Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Rafael González Abreu, de Sevilla, dando un paseo por ella.
Hoy, 19 de julio, es el aniversario de la creación del título nobiliario del Vizcondado de Los Remedios (19 de julio de 1928), por parte de Alfonso XIII, en favor de Rafael González de Abreu y López Silvero, así que hoy es el mejor día para ExplicArte la calle Rafael González Abreu, de Sevilla.
La calle Rafael González Abreu es, en el Callejero Sevillano, una vía que se encuentra en el Barrio del Museo, del Distrito Casco Antiguo, y va de la calle San Pedro Mártir, a la cale Bobby Deglané.
La calle, desde el punto de vista urbanístico, y como definición, aparece perfectamente delimitada en la población histórica y en los sectores urbanos donde predomina la edificación compacta o en manzana, y constituye el espacio libre, de tránsito, cuya linealidad queda marcada por las fachadas de las edificaciones colindantes entre si.
En cambio, en los sectores de periferia donde predomina la edificación abierta, constituida por bloques exentos, la calle, como ámbito lineal de relación, se pierde, y el espacio jurídicamente público y el de carácter privado se confunden en términos físicos y planimétricos. En las calles el sistema es numerar con los pares una acera y con los impares la opuesta. También hay una reglamentación establecida para el origen de esta numeración en cada vía, y es que se comienza a partir del extremo más próximo a la calle José Gestoso, que se consideraba, incorrectamente el centro geográfico de Sevilla, cuando este sistema se impuso. En la periferia unas veces se olvida esta norma y otras es difícil de establecer.
Fue abierta en 1920 en los terrenos pertenecientes al huerto del antiguo convento de San Pablo que fueron cedidos por Rafael González Abreu, fundador del Instituto Hispano-Cubano del barrio de Los Remedios. En agradecimiento a esta donación, el Ayuntamiento acordó ese mismo año rotularla con su nombre. Es una calle de trazado rectilíneo y de considerable anchura en comparación con la mayor parte de los espacios contiguos. Está cruzada por Canalejas y por su acera izquierda desemboca Virgen de la Presentación. Hasta la reciente apertura de Bobby Deglané (v.), terminaba en un fondo de saco que la separaba de San Pablo. Su linealidad se acentuó con una rectificación de fachada en 1937. Readoquinada parcialmente en 1927 y acerada de nuevo en 1949, en la actualidad ofrece pavimento asfáltico y aceras de losetas, y se ilumina con farolas sobre brazos de fundición adosados a las fachadas.
Posee varias casas de la época de apertura, de factura noble, especialmente la núm. 3, construida en 1923-24 por el arquitecto Aníbal González para el marqués de Monteflorido. Se trata de un bello ejemplar de estilo regionalista, con interesantes herrajes en la fachada. En el cruce con Canalejas y sobre todo en el tramo final de la calle, abundan los edificios modernos de considerable altura, lo que acentúa el contraste con los del primer tramo, entre los que hay que mencionar también el núm. 6, sede de Radio Sevilla, la primera emisora que se instaló en la ciudad. Es un espacio fundamentalmente residencial, aunque en los bajos abundan los servicios (farmacia, peluquería, galería de arte...). Es notable el elevado número de profesionales de alto nivel socio-económico (notarios, abogados...) que tienen su residencia o despachos, por situarse allí los Registros de la Propiedad [Rogelio Reyes Cano, en Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993].
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Rafael González Abreu, de Sevilla, dando un paseo por ella. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.
Más sobre el Callejero de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.
La calle Rafael González Abreu, al detalle:
Edificio de la calle Rafael González Abreu, 3
Edificio de la calle Rafael González Abreu, 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario