Páginas

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Un paseo por la calle Puerta del Osario

     Por Amor al Arte
, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Puerta del Osario, de Sevilla, dando un paseo por ella.
     Hoy, 2 de noviembre, Conmemoración de todos los Fieles Difuntos. La Santa Madre Iglesia, después de su solicitud en celebrar con las debidas alabanzas la dicha de todos sus hijos bienaventurados en el cielo, se interesa ante el Señor en favor de las almas de cuantos nos precedieron con el signo de la fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe sólo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha del pecado y asociados a los ciudadanos celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna [según el Martirologio Romano reformado por mandato del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II y promulgado con la autoridad del papa Juan Pablo II].
     Y qué mejor día que hoy para ExplicArte la calle Puerta del Osario, puesto que en dicho lugar existió un cementerio (osario).
    La calle Puerta del Osario es, en el Callejero Sevillano, es una vía que se encuentra en el Barrio de Santa Catalina, del Distrito Casco Antiguo; en la confluencia de las calles Pinto, Gallos, Matahacas, Escuelas Pías, Jáuregui, Leoncillos, Salinas, Muro de los Navarrros, Diego de Merlo, Puñónrostro, y Valle.
   La  calle, desde  el punto de vista urbanístico, y como definición, aparece perfectamente delimitada en  la  población  histórica  y en  los  sectores  urbanos donde predomina la edificación compacta o en manzana, y constituye el espacio libre, de tránsito, cuya linealidad queda marcada por las fachadas de las  edificaciones  colindantes  entre  si. En  cambio, en  los  sectores  de periferia donde predomina la edificación  abierta,  constituida  por  bloques  exentos,  la  calle,  como  ámbito  lineal de relación, se pierde, y  el espacio jurídicamente público y el de carácter privado se confunden en términos físicos y planimétricos. En las calles el sistema es numerar con los pares una acera y con los impares la opuesta. También hay una reglamentación establecida para el origen de esta numeración en cada vía, y es que se comienza a partir del extremo más próximo a la calle José Gestoso, que se consideraba, incorrectamente el centro geográfico de Sevilla, cuando este sistema se impuso. En la periferia unas veces se olvida esta norma y otras es difícil de establecer.
     Desde 1599, al menos, es nombrada como calle o plaza de la Puerta del Osario, por encontrarse inmediata a dicha puerta: en 1845 se simplifica en plaza del Osario, y desde el último tercio del XIX se califica como calle. Con respecto a la denominación de Puerta del Osario la explicación más extendida indica que en sus inmedia­ciones, extramuros, se encontraba el cementerio de los mudéjares, que sacaban por esa puerta los cadáveres para llevarlos a enterrar. Ya desde 1356 hay una referencia documentada a la Puerta del Fonsario en Santa Catalina. Rodrigo Caro considera que Osario podría ser una deformación de Onsario o Unciario, porque allí estuvo el peso de harina. Al parecer durante la dominación árabe la puerta recibió el nombre de Vib Alfar, pero difieren las interpretaciones sobre su origen, mezclándose en ocasiones con leyendas. Para unos se trata del nombre del que la hizo, para otros es el de un moro que se colocaba a su entrada y exigía un tributo por cada cadáver que se sacaba a enterrar y, por ultimo, Santiago Montoto apunta la posibilidad de que se escribiera Bib Alfat y su significado fuera Puerta de la Victoria.
     La irregular planta de esta calle es el resultado, por una parte, de su condición de espacio intramuros inmediato a la puerta, y, por otra, de las alineaciones a las que más tarde ha sido sometida. La puerta quedaba aproximadamente situada en la embocadura de Puñonrostro y ello explica que sea punto de confluencia de distintas calles, constituyendo así un espacio vacío, escasamente ordenado y amplio, por lo que merecía también la consideración de plaza; González de León da notica en 1839 de la existencia de una gran cruz de hierro en el centro de la plaza, que sería quitada al año siguiente. Tras el derribo de la muralla, iniciada en este sector en 1863, es sometida a procesos de remodelación y alineación, que le han dado la configuración actual. Su planta consta de dos tramos rectilíneos que se ensanchan en la confluencia con Puñonrostro, frente a la antigua puerta; todavía hoy se aprecia su carácter de espacio abierto, sin que pueda detectarse su unidad como calle, salvo la que le da la numeración de los edificios; posee pavimento de asfalto y aceras de losetas, de desigual anchura; el alumbrado eléctrico fue introducido en 1949 y hoy se apoya en farolas de báculos apoyadas en las fachadas.
     En la Edad Media se localizaba en esta plaza el Hospital de la Candelaria, San Juan y Santa Catalina; pero sin duda las funciones históricas de este espacio urbano se encuentran fundamentalmente relacionadas con su condición de línea fronteriza entre la ciudad y el campo, y con el trasiego generado en torno a la puerta. Pocas y escuetas son las las descripciones que nos han llegado de la misma. González de León (1839) la describe como "baja, sin ornato alguno y está defendida por dos castillos bajos que la coronan"; a raíz de su reconstrucción en 1573, se colocó una lápida en la parte exterior con la siguiente inscripción: "Reinando en Castilla el Rey D. Felipe II mandaron hacer estas puertas los ilustres señores Sevilla, siendo asistente el ilustre señor conde de Barajas, señor del Alameda, con su acuerdo y parecer, siendo obrero mayor el muy magnifico señor el jurado Juan Díaz. Acabose en el año de 1573".
     En la parte interior del arco existía una capilla con la imagen de la Virgen del Rocío. La puerta sería reparada al menos en dos ocasiones en el s. XVII (1669 y 1686), y en 1777 se advertía que se encontraba en mal estado y amenazaba ruina. El tránsito era, en primer lugar, de personas, pero también de cadáveres, a juzgar por su mismo nombre. Asimismo a través de esta puerta se canalizaba una de las principales cañerías de abastecimiento de la ciudad y hay noticias de la existencia de una fuente pública en Osario desde 1820, en que se solicita su instalación, hasta finales de siglo. También una red de alcantarillado encauzaba las aguas sucias desde Osario al Tagarete, y ya en 1505 se hablaba de la necesidad de limpiar la alcantarilla vieja de la Puerta del Osario. Esto daba lugar a la acumulación de agua en este punto, situado en una cota más baja que las calles confluyentes, como aún puede observarse en la pendiente de Valle y Muro de los Navarros; estas aguas recogían, además, las residuales de diversas curtidurías y tintes, que acentuaban los malos olores. Por otra parte, son frecuentes las referencias a la salida de escombros a través de la puerta, y si bien lo indicado era que debían de ser de­ depositados relativamente lejos de la ciudad (en el Prado de Santa Justa, en la Huerta del Rey o en la Laguna de los Patos), lo usual era la formación de muladares en las proximidades de la puerta. Todas estas noticias contribuyen a definir a la de Osario como una "puerta de servicio" de la ciudad frente a otras con funciones más nobles y honoríficas.
     El crecimiento extramuros de la ciudad, impulsado en este sector desde el establecimiento en sus inmediaciones de una fábrica de salitre a mediados del s. XVII, contribuyó a poner de manifiesto la falta de funcionalidad de estas puertas que se cerraban por las noches, y así en 1825 el administrador de la fábrica de salitre solicitó "...se sirva conceder al recurrente la facultad de abrir un postigo de comunicación con la ciudad dentro de la casas administración, para usarlo en una grave necesidad que ocurra de noche, a cualesquiera de los individuos que abitan en aquella y cuya llave conservará el suplicante..," (Sec. 6, t. 86). Tras la demolición de tramos de la muralla próximos a esta puerta iniciado en 1863, en 1868 se procedió al derribo de la misma puerta.
     Zona de tránsito y confluencia lo fue también de actividades comerciales, sobre todo las relacionadas con el abastecimiento de productos alimenticios: carnicerías y puestos ambulantes. También estuvo allí instalada hasta no hace mucho tiempo la fábrica de anisados El Punto. Al iniciarse los ser­vicios de transportes públicos de tranvías y autobuses, Puerta del Osario constituirá un nudo crucial en las comunicaciones de la ciudad. Hoy, perdida la función de línea fronteriza entre el espacio urbano y el extramuros, conserva sin duda la de tránsito por ser un punto de penetración de la "ronda" hacia el casco histórico; también es importante la actividad comercial y de negocios, muy diversificada, y que prolonga hacia los prime­ros tramos de muchas de las calles que en Puerta del Osario desembocan. El intenso tráfico rodado que registra, sobre todo el de los transportes públicos, la hacen particularmente bulliciosa e incómoda para el peatón. Por Puerta del Osario entra la cofradía "extramuros" de San Roque en la tarde del Domingo de Ramos [Josefina Cruz Villalón, en Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993].
Puerta del Osario, 16. Casa de dos plantas, con patio de columnas y arcos semicirculares en la planta  inferior, y balcones, separados por pilastras, en la superior [Francisco Collantes de Terán Delorme y Luis Gómez Estern, Arquitectura Civil Sevillana, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, 1984].
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Puerta del Osario, de Sevilla, dando un paseo por ella. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre el Callejero de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.

La calle Puerta del Osario, en detalle:
desaparecida Puerta del Osario
Edificio Puerta del Osario, 16
Retablo cerámico Nuestro Padre Jesús de la Salud (Los Gitanos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario