Páginas

miércoles, 25 de octubre de 2023

Los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora del Carmen; Pósito de Labradores; Centro de Interpretación Etnográfica Sierra de Cádiz; Fuentes de Acá, y de Allá; Parque Infantil; y Salinas y Yacimiento arqueológico de Iptuci) de la localidad de Prado del Rey, en la provincia de Cádiz

     Por Amor al Arte
, déjame ExplicArte la provincia de Cádiz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora del Carmen; Pósito de Labradores; Centro de Interpretación Etnográfica Sierra de Cádiz; Fuentes de Acá, y de Allá; Parque Infantil; y Salinas y Yacimiento arqueológico de Iptuci) de la localidad de Prado del Rey, en la provincia de Cádiz.
    El utillaje paleolítico encontrado en las cercanías del pueblo habla de la antigüedad del poblamiento. Sin embargo, los restos más importantes corresponden al asentamiento ibérico de Iptuci, localizado en la cumbre de la Cabeza de Hortales. Fue con posterioridad un municipio romano que acuñó moneda según Plinio y se desarrolló al amparo de las salinas descubiertas por los fenicios. Se conservan en este yacimiento algunos lienzos de las murallas, el cipo funerario incrustado en la fachada de la iglesia parroquial y un fragmento del Tratado de Hospitalidad con la colonia de Ucubi. A principios del siglo XII fue destruida, permaneciendo deshabitada hasta la refundación por colonos de las serranías de Ronda y Grazalema a mediados del siglo XVIII, como parte de la red de poblaciones creadas por Carlos III. Aún conserva la planta ortogonal con que fueron trazadas sus calles y testimonios del tipo constructivo utilizado en este proceso urbanizador, la vivienda de dos plantas con patio. A la misma época corresponde el pósito de labradores, edificio de dos plantas con bóveda de aristas, sede actual del casino (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005).   
     Prado del Rey, enclavada en la breve elevación de cerro Verdugo. El tra­zado reticular de sus calles prueba su fundación por parte de Carlos III en el siglo XVIII.
     En la plaza de la Constitución se levanta la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, construida en 1830. Su importante retablo mayor procede del convento de la Encarnación de Arcos y puede ser atribuido a Diego López Bueno. En el cerro de las Cabezas de Hortales, a unos 4 km al sur de la ciudad, se localiza la ciudad ibérica de Iptuci, con explo­tación salinera incluida, que pusieron en marcha los fenicios y que, más tarde, aprovecharon los romanos. Desde 2002, cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural (Rafael Arjona, y Lola Wals. Guía Total, Cádiz, Costa de la Luz. Editorial Anaya Touring. Madrid, 2008).  
     Villa de la Ruta de los Pueblos Blancos situada sobre una pequeña elevación denominada Cerro Verdugo, a los pies de sierra Margarita.
Historia y visita
     Aunque en su entorno se han encontrado restos prehistóricos, romanos y árabes, la villa fue fundada en el siglo XVIII por Carlos III, con el reparto a casi dos centenares de colonos de las dehesas Almajar y Prado del Rey, que hasta entonces habían pertenecido al concejo de Sevilla. Esta circunstancia confiere a la población las características propias de las ciudades carolinas: superficie rectangular y calles delineadas en perfecta retícula. Luego, los vecinos se han encargado a lo largo del tiempo de mantener las casas inmacula­damente enjalbegadas y las calles orladas de arriates henchidos de flores, hechos que representan el principal atractivo de la ciudad.
     En la plaza de la Constitución se alza la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, obra de 1830, de tres naves con bóveda de cañón. El retablo del altar mayor, en el que se guarda la imagen de la Virgen, se encontraba en el convento de la Encarnación de Arcos de la Frontera y es obra de Felipe Rivas.
Fiestas
     El 15 de mayo tiene lugar la romería de San Isidro, del 15 al 19 de julio son las fiestas patronales en honor de la Virgen del Carmen y hacia el 20 de octubre, el Concurso Nacional de Cante por Serranas.
Alrededores
     Aproximadamente a unos 4 km al noroeste de la población, siguiendo hacia la serranía, se encuentran las ruinas de la ciudad romana Iptuci (Rafael Arjona. Guía Total, Andalucía. Editorial Anaya Touring. Madrid, 2005).

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
     Sustituyó en 1830 al edificio construido en el siglo XVIII. Es de tres naves, cubiertas con bóveda de cañón y arcos fajones, sostenidas por pilares de sección cuadrada y enlazados por arcos de medio punto, mientras que en el crucero se eleva una cúpula de me­dia naranja. Su fachada principal tiene portada de vano rebajado flanqueada por pilastras y coronada por frontón triangular con remates en ángulos. La torre es una caña cuadrada con las aristas fortalecidas y cuerpo único de campanas con pilastras, arcos de medio punto y entablamento sobre el que se asienta la base del chapitel, apiramidado y recubierto de azulejos que se concluyó en 1840.
     El altar mayor se completa con un retablo procedente de Arcos de la Frontera. Es de principios del XVII, de estética purista y acorde con la producción de Diego López Bueno, y se or­ganiza en banco, dos cuerpos de tres calles separadas por colum­nas entorchadas de or­den corintio y ático. En el banco la puerta del Sagrario se decora con la pintura de un Buen Pastor dieciochesco. Los lienzos han sido recortados para ser encajados en los huecos. En el primer cuerpo se aloja la patrona de la localidad, una imagen moderna de la virgen del Carmen, así como las representaciones de San Cayetano, San Vicente Ferrer y dos santos frailes a un lado, y Santa Teresa de Jesús, Santa María del Socorro y Santa Clara de Asís en el otro. El segundo cuerpo aparece centrado por una Inmaculada del siglo XIX de escasa calidad, flanqueada por otros dos lienzos. El de la izquierda representa a la Sagrada Familia en la mitad superior y tres santas religiosas en la inferior, y el de la derecha muestra a San Luis Obispo de Tolosa y San Juan de la Cruz, sobre San Ignacio y San Nicolás de Bari. En el ático se ha adaptado la mitad izquierda de un cuadro que representaba la Trinidad. En general, una curiosa mezcolanza de santos repre­sentativos de distintas órdenes religiosas, elaborada en la primera mitad del siglo XVIII. En la cabecera de la nave de la Epístola el retablo procede de otra iglesia y alberga un Crucificado con la Virgen de los Dolores. A continuación se muestra una pintura sobre tabla de la segunda mitad del siglo XVI perteneciente al círculo de Villegas Marmolejo, en donde se representa a la Virgen del Rosario.
     A los pies de esta nave cuelga una versión de­cimonónica de la Madona Sixtina, de Rafael. En el mismo tramo de iglesia, pero en el lateral izquierdo, hay un cuadro con la Adoración de los Pastores de la primera mitad del XVII, posiblemente de escuela sevillana. En esta misma nave, avanzando hacia el testero, nos encontramos con el retablo de la Milagrosa, obra moderna, como la Virgen a la que da cobijo, pero que presenta en el ático hay un lienzo recortado de la Coronación de la Virgen, realizado a fines del siglo XVII. Contiguo a él se encuentra una buena co­pia decimonónica de Santo Tomás de Villanueva, de Murillo (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005).
     Esta iglesia consta de tres naves: la nave central se separa de las demás a través de diez pilares. En ella está situado en altar (más alto que el resto de la nave) y sobre esta nave hay una pequeña bóveda. Al principio de la nave está la puerta de acceso y en el centro de la nave están los bancos donde se sientan los feligreses. A la derecha del altar hay una pequeña capilla donde está el Nazareno y la Virgen de la Soledad; y a la izquierda está la capillita del Sagrario. En las naves laterales (la de la izquierda es más amplia que la de la derecha) se distribuyen una serie de retablos que contienen las imágenes de las 6 hermandades que tienen su sede en la Iglesia. En la fachada nos encontramos con una puerta de madera de doble hoja, y la torre del campanario a la derecha. Los muros son de mampostería (piedra, cal y arena) de unos 40-50 cm. de grosor. Cinco pilares sostienen la nave central. El entramado de la techumbre es de solería de cemento blanca y negra. En la capillita de la derecha existe un zócalo de mármol de azulejos sevillanos. Hay un zócalo de mármol rojo en las naves laterales y base de los pilares. En el interior de la Iglesia se combinan el blanco como base y los adornos de yeso se pintan en amarillo. Cabe destacar el Altar principal; capillas laterales; y los retablos de las naves laterales. Este inmueble es de enorme interés etnográfico ya que es la sede de las 6 hermandades de la localidad. A lo anterior debemos añadir su buen estado de conservación y su interés artístico ya que data de principios del S.XVIII (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Pósito de Labradores
     Construido en 1789, es el edificio civil más antiguo que se conserva. Anejo a la Casa del Cabildo, en el mismo se hace acopio de cereales para prestarlo a los pobladores en tiempos de escasez. Actualmente, se puede observar los amplios muros rematados en bóvedas de arista (Ayuntamiento de Prado del Rey).

Centro de Interpretación Etnográfica Sierra de Cádiz

     El Centro Interpretación Etnográfico Sierra de Cádiz es un interesante museo que muestra todos los valores de la comarca de la Sierra, de modo que el visitante puede conocerla en esencia para posteriormente visitar pueblo por pueblo. Al mismo tiempo, hace especial hincapié en una cuestión local como el Yacimiento de Iptuci y las salinas de Hortales.
     El Centro Interpretación Etnográfico Sierra de Cádiz es un un lugar en el que queda recogida y mostrada su identidad, su manera de ser, de forma que no sólo el visitante foráneo disfruta de una visita a un lugar atractivo y divulgativo, sino que el propio "poblaor" de Prado del Rey se reconozca en el mismo (Guía de Cádiz).

Fuentes de Acá, y de Allá
Fuente de Acá. La fuente se compone de dos pilas separadas por una columna que sostiene dos pequeños arcos de medio punto que cubren a los dos pilares. Sobre la pared a la que se adosa la fuente hay una moldura que rodea a la fuente. La columna es de mármol; las dos pilas de piedra; el capitel de la columna y algunas yeserías que adornan la fuente están pintadas en amarillo. Hay dos bancos que se disponen al lado de la fuente. Esta fuente forma parte de la antigua red local de abastecimiento de agua formando parte del patrimonio etnológico de Prado del Rey, al ser una construcción de uso colectivo que se ha mantenido hasta la actualidad. Su ubicación en "el paseo" de la localidad a dado pie a que genera en torno a ella se ha generado un espacio de reunión e interacción social (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).    
Fuente de Allá
. La fuente está realizada al estilo Carlos III. El paño adosado al muro está compuesto por piedra, teniendo sólo un caño con un pequeño pilar incrustado en el suelo que recoge el agua y lo desagua de manera subterránea. El paño adosado al muro está realizado en piedra y cemento. El caño es de bronce con un tapón de madera y el pilar que recoge el agua es de piedra de cantería. Tiene una pequeña cornisa en la parte superior. Esta fuente forma parte de la antigua red local de abastecimiento de agua formando parte del su patrimonio etnológico, al ser una construcción de uso colectivo que se ha mantenido hasta la actualidad. Al estar situada en "el paseo" de la localidad, se ha generado en torno a ella un espacio de reunión e interacción social (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Parque Infantil
     Si vienes con niños, no hay mejor plan que un estupendo parque diseñado y pensado sólo para ellos, donde estamos seguros que disfrutarán de un día inolvidable y unas bonitas vistas de Cerro Verdugo (Ayuntamiento de Prado del Rey).

Salinas y Yacimiento arqueológico de Iptuci
Salina Salinillas. Salinas de interior con calentadores, pozas, regaderas y saleros. Realizada a base de guijarros dispuestos a modo de mosaico (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Salinas de interior Iptuci. Las salinas son lugares donde se produce sal mediante el proceso de evaporación de agua salada, de manera que el líquido se volatiliza por la acción del sol y del viento, cristalizando y el cloruro sódico. El proceso consiste en llevar el agua desde el nacimiento natural, donde afora el manantial, hasta la extensión donde están construidas las pozas, lugar donde deposita la sal. El agua se conduce hasta estas pozas pasando por distintos depósitos y conductos, con el propósito de que la temperatura vaya aumentando para aligerar el proceso de evaporación. Primero el líquido pasa a unos lagos o calentadores, hasta que es conducido a la cabecera de la salina o a un canal poco profundo, desde el que se distribuye el agua salada a las pozas, entrando directamente mediante la apertura de las compuertas. Una vez que la sal ha "cuajado" se recolecta y se deja secar.
     En Prado del Rey se encuentran salinas de interior que han sido tradicionalmente modeladas por la acción del hombre, como es el caso de las Salinas de Iptuci, también conocidas como de Raimundo, en la cuales se produce sal mediante un sistema de aprovechamiento de fuentes naturales de aguas salinas, siguiendo procedimientos tradicionales (Guía Digital del Patrimonio Cultural Digital).   
Yacimiento arqueológico de Iptuci
. El yacimiento de Iptuci se encuentra ubicado en el cerro del mismo nombre, con una altura de 472 metros sobre el nivel del mar, aunque en su cima presenta una zona amesetada, que sirve de ubicación al mismo. También aparecen restos esparcidos por toda la ladera norte, donde además se localizan vestigios de una necrópolis, en la que se distinguen varios mausoleos turriformes, que se hallan muy deteriorados. En la superficie del sitio arqueológico se observa gran cantidad de materiales cerámicos de distinta tipología y cronología.
     Los trabajos realizados en 1993 han detectado igualmente la existencia de una necrópolis situada al sureste de la ciudad, de aproximadamente 15.000 metros cuadrados, donde se aprecian cámaras hipogeas talladas en la roca arenisca que disponen en su interior de bancos corridos, donde debieron situarse los enterramientos de incineración y sus correspondientes ofrendas.
     En la zona noroeste se aprecian igualmente los restos de un mausoleo colmatado casi en su totalidad, que permiten identificar en esta zona complejos funerarios.
     Asimismo, fuera del perímetro urbano, tanto romano como medieval, que ocupa, el primero, la totalidad de la zona amesetada del cerro, y en el que se distinguen los restos de la muralla antigua, se observan otro tipo de construcciones, como podrían son cisternas y aljibes de gran tamaño, que definen el enclave, y que podrían corresponder a sectores o barrios industriales, tales como hornos o alfares.
     Los materiales arqueológicos recogidos en la prospección realizada en 1993 abarcan una cronología que arranca en momentos de nuestra prehistoria reciente, con posible poblamiento de la meseta superior en un período no definido de la Edad del Bronce, representado por fragmentos cerámicos espatulados y parcialmente bruñidos, así como material lítico pulido y tallado. Posteriormente, y ya como ocupación indígena anterior al momento romano, aparecen cerámicas pintadas, características de un período ibero-púnico que podría situarse entre los siglos V al III a.C.
     En cuanto al momento de ocupación romano, está representado por cerámicas de barniz negro, tipo campanienses, así como de terra sigillata y cerámicas comunes que abarcan una cronología desde momentos republicanos (siglo I a.C.) hasta época bajoimperial (siglos III-IV d.C.).
     En la planicie del cerro se observan los restos de una fortaleza andalusí, recientemente puesta en valor. En la actualidad, se aprecian los restos de las murallas que conforman su planta cuadrangular de unos 1.000 metros cuadrados. Destacan el lienzo sur y las torres semicirculares macizas en sus ángulos suroeste y sureste. La entrada está situada en el lateral este, tiene forma acodada y está flanqueada por dos torres cuadradas y otra rectangular. La puerta de acceso está realizada a base de materiales reutilizados de edificios anteriores, posiblemente romanos. Asimismo, pueden observarse algunos restos pertenecientes a la barbacana. La técnica constructiva recuerda modelos orientales de los siglos VIII al X d.C.
     La presencia de cerámicas andalusíes de tipos comunes, como candiles y otras pintadas, decoradas en vidrios melados y manganeso, o verdes, así como con decoración de cuerda seca, estampilladas y con decoración epigráfica, aporta una cronología que rondaría desde final del Califato a momentos posteriores, no definidos aún con claridad, del siglo XIII d.C.
     En suma, el sitio arqueológico ocupa en su totalidad unas 13 hectáreas, donde se documentan períodos de población continua desde la Edad de Bronce a época medieval (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Cádiz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora del Carmen; Pósito de Labradores; Centro de Interpretación Etnográfica Sierra de Cádiz; Fuentes de Acá, y de Allá; Parque Infantil; y Salinas y Yacimiento arqueológico de Iptuci) de la localidad de Prado del Rey, en la provincia de Cádiz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia gaditana.

Más sobre la provincia de Cádiz, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario