Páginas

martes, 23 de julio de 2024

Los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Castillo de Montemayor, Mina del Lápiz, Minas del Cardenillo, y Palacio de Benahavís) de la localidad de Benahavís, en la provincia de Málaga

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Castillo de Montemayor, Mina del Lápiz, Minas del Cardenillo, y Palacio de Benahavís) de la localidad de Benahavís, en la provincia de Málaga.
Datos geográficos
     Comarca de la Costa del Sol Occidental
     Superficie: 145 km2
     Altitud: 150 m
     Latitud: 36º 31'  -  Longitud: -5º 02'
     Distancia a Málaga capital: 79'6 km
Datos demográficos
     Población: 9.244
     Gentilicio: Benahavileños
Ayuntamiento
     avenida de Andalucía, 34, 29679
     952855025 - 952855177     www.benahavis.es
     Benahavís es un típico pueblo andaluz de casas blancas y calles recoletas situado en el interior de la Costa del Sol Occidental. El aspecto apacible de la villa contrasta con el dinamismo del resto del municipio, que cuenta con una decena de campos de golf y un club hípico.
     Fundada por los árabes al amparo de una fortaleza del siglo X, Benahavís es hoy una perfecta combinación entre tradición y modernidad. Un pueblo con encanto que ofrece un sinfín de posibilidades como destino turístico de primer nivel.
     En Benahavís no te puedes perder sus monumentos:
     Por su estratégico emplazamiento, el Castillo de Montemayor se convirtió en un importante bastión durante las guerras entre los reinos de taifas de la antigua Al-Ándalus. La fortaleza fue construida en el siglo X y aún conserva parte de sus murallas y la Torre de la Reina, aposentos y un pozo. Este enclave ofrece además unas espléndidas vistas panorámicas de la costa.
     Benahavís también atesora de la época árabe varias torres vigías que formaban un completo sistema defensivo. La torre de la Leonera, que controlaba el acceso al valle del río Guadalmina, junto a las de Alcuzcuz, Tramores y Daidín son algunas de las que perduran en el municipio.
     Aunque se erigió en el siglo XVI, el Palacio de Benahavís presenta una clara inspiración nazarí. Se trata de un edificio con muros de piedra oscura, un hermoso patio porticado y una torre. En la actualidad, este inmueble alberga la sede del Ayuntamiento.
     De la arquitectura religiosa de la villa, la obra más representativa es la iglesia de la Virgen del Rosario. Fundada en el siglo XVIII, fue sometida a diversas reformas a lo largo de la historia. El templo actual es un sencillo edificio de estilo moderno con una única nave (Diputación Provincial de Málaga).
     Con difícil acceso desde la costa, a través de los acantilados y barrancos de las llamadas Angosturas del río Guadalmina, este pequeño pueblo, que combina el carácter típico de las poblaciones de la serra­ nía de Ronda con la moderna infraestructura turística, ha visto multiplicar por diez su población en los últimos años y diseminados por su término se encuentran obras de arquitectura contemporánea que responden a proyectos de gran calidad, así como instalaciones de golf.
     El origen de Benahavís, cuya etimología primitiva, Banu Babix, significa «hijos del Abisinio», se encuentra en el Castillo de Montemayor, levantado a principios del siglo X y protagonista de numerosas y sangrientas batallas. Hay restos de despoblados notables, como Daidín, que conserva su torre, o Tramares, cuya torre aún en ruinas permite conocer la sabia disposición de su cubierta, o la torre de las Campanillas y del Toril, todos ellos declarados Monumento por la Ley del Patrimonio Histórico Español, de 1985.
     En el acceso desde la costa otro núcleo del municipio es Alcuzcuz (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
     Iglesia del siglo XVIII, de una nave con cubier­ta plana de yeso, remata su fachada con perfil cóncavo-convexo. En el interior no se conserva su primitivo patrimonio (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     Se trata de una iglesia del siglo dieciocho con una sola nave cuya estructura ha sido sometida a numerosas restauraciones a lo largo de su historia. El edificio fue una de las escuela-capilla que fundó el cardenal Herrera Oria en Málaga.
     El edificio original fue modificado por el Arquitecto Don Antonio Herrezuelo, siendo inaugurado el 19 de junio de 2005. De estilo moderno y sencillo, la nueva iglesia está ubicada en el mismo lugar donde estaba la antigua, que era bastante más pequeña. En la actualidad tiene capacidad para 300 personas sentadas, varios salones parroquiales y una casa para el sacerdote (Diputación Provincial de Málaga).

Castillo de Montemayor

     Castillo de Montemayor se encuentra cerca de la Sierra Palmitera, una de las estribaciones de Sierra Bermeja, en el piedemonte costero de la Serranía de Ronda, con las cumbres del Encinetas (1473 metros sobre el nivel del mar) y el Castillejo de los Negros (1372 metros sobre el nivel del mar).
     Desde el casco urbano de esta localidad se puede llegar hasta la fortaleza, emplazada en su punto más alto a 579 metros sobre el nivel del mar, a través de una ruta señalizada. 
     El abrupto perfil de esta montaña, con una característica forma piramidal, es visible desde grandes distancias, lo cual indica el alto grado de protección del que gozó la fortificación y su emplazamiento preeminente para vigilar amplias extensiones a su alrededor. Se sitúa en la divisoria entre los ríos Guadalmansa al oeste y Guadalmina al Este.
     La ordenación espacial interna de Montemayor se asemeja a la fortaleza de Archidona. Por su proximidad geográfica debió relacionarse con el castillo del Nicio, Estepona y Marbella. Es uno de los castillos más fuertes de la provincia, su elevación y sus elementos defensivos lo hacen casi inexpugnable. Posee un doble recinto de gruesos muros de mampostería con cubos cuadrangulares. Tiene varios aljibes, sobresaliendo el que se encuentra en el interior de una torre dividido en dos compartimentos, rectangular y trapezoidal, uno más elevado que otro con una ventana intermedia que los comunica. Guarda cierta analogía con el del Castillejo del Río de la Miel. Los dos restantes son rectangulares y abovedados. No es frecuente encontrar fragmentos de cerámica, datables entre los siglos X y XIV. Los elementos conservados permiten una reconstrucción de la planta. El exterior está compuesto por lienzos de muro de mampostería reforzados por cubos cuadrangulares, en este conserva las dos puertas, una mayor orientada al este y la segunda al sur. 
     En el interior se aprecian restos de habitáculos. Hay que destacar la desaparición de algunos paños del muro en el recinto externo, así como los cubos que lo soportaban. En el recinto principal se han derrumbado algunos elementos que conectaban con el segundo recinto.
     El castillo tuvo hasta tres recintos amurallados concéntricos, siendo los dos más internos los que mejor se conservan. 
     Las murallas, construidas íntegramente en mampostería, están jalonadas por pequeñas torres prismáticas, a las que se añaden dos que fueron transformadas en semicilíndricas por añadidos posteriores y otra de planta trapezoidal.
     Destaca en su interior la presencia de tres aljibes, parcialmente conservados. Destaca en ellos su revestimiento hidráulico interior teñido de almagra, con refuerzos en los ángulos, y en uno de ellos el arranque de la bóveda de cañón que lo cubriría.
     Tenía comunicación visual directa con otros puntos de vigilancia y defensa en esta zona costera, como la atalaya andalusí del Castillejo de los Negros (en la Sierra Palmitera, que bordea la carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) o el Castillo del Nicio, en las cercanías de Estepona. Además, en días claros se ve perfectamente el Estrecho de Gibraltar con las costas norteafricanas.
     El Castillo de Montemayor funcionó como elemento defensivo y de vigilancia de todo este entorno de poblamiento rural andalusí desde los siglos VIII- XV, hasta su rendición a los castellanos, que se produjo en 1485 tras la caída de las ciudades de Ronda y. Desde entonces, se despobló definitivamente, si bien fue utilizado como refugio defensivo por los moriscos de la zona de Sierra Bermeja que se sublevaron en 1568. En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia frente a las tropas napoleónicas, volvió a cobrar valor militar.
     Montemayor es una fortaleza muy nombrada por los autores árabes del siglo X, como Ibn Hayyan y al-Razi, y sobre todo porque en su primera etapa estuvo estrechamente vinculado a Bobastro, pasando a depender de Marbella a la caída de éste. En los siglos siguientes decae su importancia, ya que no vuelve a ser citado por los autores árabes hasta el período nazarí, ya asociado a Marbella.
     Las primeras referencias en fuentes escritas son las dadas por Ibn Hayyan en al-Muqtabis V (siglo X), quien lo describe como lugar donde Umar Ibn Hafsun tenía pertrechos y almacenes repletos. Habría sido por tanto un núcleo de resistencia mozárabe, lo cual vendría reforzado por su topónimo latino que aparece en los textos árabes de la época como Munt Mayur. Su existencia es posible ya desde el periodo emiral o incluso más antigua, dado que en el yacimiento se han encontrado monedas romanas de las cecas de Gades y Carteia. También en el siglo X, en la llamada Crónica del Moro Rasis (Ajbar Muluk al-Andalus) escrita por al-Razi, se afrma que es el "castillo más fuerte y más alto de cuantos hay en el término de Rayya", refriéndose a la cora (kura) que ocupó parte de la actual provincia de Málaga, excepto la zona de la Serranía de Ronda, que formaba el distrito de Takurunna, siendo esta fortaleza limítrofe entre ambas.
     La fortaleza también jugó un importante papel en las luchas entre las taifas idrisí de Málaga y hamudí de Algeciras, en el siglo XI. Ya en época nazarí, Ibn al-Jatib afrmó en su Al-Ihata f Ajbar Garnata que un importante poeta y visir hamudí fue enterrado en el "Hisn al-Ward (quizás la alquería de La Romera), que está junto a Hisn Munt Mayur".
     Según la fuente documental magrebí del siglo XIV constituida por el anónimo Dikr Bilad al-Andalus, "En Montemayor de la cora de Málaga se halla el rubí, aunque es de pequeño volumen (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
     En el s. XI estuvo a punto de constituirse en un pequeño micro-estado Taifa, funcionando a partir de entonces como un distrito castral con un papel de cierta relevancia en la defensa de la propia fortaleza y alquerías adyacentes hasta su capitulación en el s. XV.
     Es un distrito destacado en el periodo de formación de Al-Ándalus, entre los ss. VIII y X. En las referencias documentales más antiguas aparece denominado como Hisn Munt Mayor, hacia las primeras décadas del s. X, cuando desempeña un papel importante en la revuelta de Umar Ibn Hafsun. En el s. XI aparece como un pequeño reino de taifa que mantenía el dominio de las numerosas alquerías del entorno. Es entregado durante la capitulación de Marbella, en 1485.
     Erigido en el siglo X.  Del conjunto fortificado se conservan parte de sus murallas en buen estado y la Torre de la Reina, su parte más notable porque quedan vestigios de lo que fueron aposentos y un pozo.
     En el s. XI estuvo a punto de constituirse en un pequeño micro-estado Taifa, funcionando a partir de entonces como un distrito castral con un papel de cierta relevancia en la defensa de la propia fortaleza y alquerías adyacentes hasta su capitulación en el s. XV.
     Esta fortificación tuvo un importante protagonismo en las batallas sostenidas entre los distintos reinos de Taifas de Al-Ándalus por su valor estratégico, ya que se divisan más de 100 kilómetros de costa española y toda la de África.
     A lo largo y ancho del territorio de Beahavís se localizan varias torres vigías, que formaban en épocas anteriores una inteligente barrera defensiva, como las de Leonera, Alcuzcuz, Tramores o Daidín (Diputación Provincial de Málaga).

Mina del Lápiz
      A finales del s. XVIII, estas minas de grafito, un mineral con un gran valor comercial, eran de las pocas que se conocían en Europa. Se explotaron desde 1749 hasta 1853, entre otros, por Manuel Agustín Heredia, siendo estas minas la base del origen de su fortuna.
     De las diversas minas de grafito de Sierra Bermeja, la del Nicio, o Niscio, como aún se le llamaba en 1948 en el plano de demarcación del Distrito Minero de Granada-Málaga, procedía el mineral más puro. No obstante, la explotación más importante de Sierra Bermeja fue la mina Marbella o "Minas del Lápiz", en Benahavís, de donde se extrajo entre 1749 y 1854, 150.000 toneladas de grafito de alta calidad (Diputación Provincial de Málaga).

Minas del Cardenillo
     El lixiviado de los depósitos de cobre embellece sus paredes bajo la forma de flor de cobre o cardenillo. Las escaleras, el pozo o la claraboya que ilumina el interior, son indicios de su explotación en época romano-republicana, hacia el siglo II-I a.C. (Diputación Provincial de Málaga).

Palacio de Benahavís
    Palacio del siglo dieciséis, con un pequeño patio interior porticado, edificado bajo los cánones de la arquitectura nazarí.
     Estamos ante una construcción curiosa con muros de piedra muy oscuros en contraste con la blancura de los marcos que rodean a las ventanas. Es un edificio sencillo, en el que sobresale una torre cuadrada a la que se adosa un cuerpo rectangular construido de la misma manera. Los textos históricos dicen que se construyó al estilo nazarí y conociendo este dato es cierto que nos remite a esa época. El interior está ocupado en la actualidad por las dependencias del ayuntamiento benahavileño (Diputación Provincial de Málaga).

     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Castillo de Montemayor, Mina del Lápiz, Minas del Cardenillo, y Palacio de Benahavís) de la localidad de Benahavís, en la provincia de Málaga. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia malagueña.

Más sobre la provincia de Málaga, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario