Páginas

viernes, 27 de septiembre de 2024

El desaparecido Pabellón de Panamá, en el Pabellón Plaza de América (actual sede de la Escuela Superior de Ingeniería), de Castañón Díaz, Zapata y Gómez, para la Exposición Universal de 1992

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el desaparecido Pabellón de Panamá, en el Pabellón Plaza de América (actual sede de la Escuela Superior de Ingeniería), de Castañón Díaz, Zapata y Gómez, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla.
      Hoy, 27 de septiembre, es el aniversario (27 de septiembre de 1992) del Día Nacional de Panamá en la Expo' 92, así que hoy es el mejor día para ExplicArte el desaparecido Pabellón de Panamá, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla.
     La Exposición Universal se ubicó en la llamada Isla de la Cartuja, que se encuentra en el Barrio de Triana Oeste, del Distrito de Triana.
     El desaparecido Pabellón de Panamá, que se ubicaba en el interior del Pabellón Plaza de América [nº 12 en el plano oficial de la Exposición Universal de 1992], se encuentra situado en la calle Enríquez de Rivera, denominado como Paseo del Lago durante la Expo '92, entre la Puerta de Itálica y el pabellón del Sistema de Naciones Unidas; en el Barrio de Triana Oeste, del Distrito Triana.
     Fue el mayor complejo arquitectónico que construyó el estado en la Isla de la Cartuja para la celebración de la Expo '92 con 32.555 metros cuadrados. El Pabellón Plaza de América se encuentra situado al norte del recinto de la Cartuja, haciendo esquina entre el Camino de los Descubrimientos y la calle Enríquez de Ribera, antiguo Paseo del Lago durante la Muestra Universal. Además, se encontraba junto a la Puerta Norte o de Itálica, popularmente conocida como "La Peineta".
     Durante 1992, fue un pabellón conjunto, albergando a 16 países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y el Sistema Interamericano.
     Sus arquitectos lo concibieron como una síntesis de variantes bioclimáticas y arquitectónicas de coherente armonía donde la luz tamizada, el agua en distintas formas y distintos patios distribuidores de circulaciones y de luz controlada, daban la configuración arquitectónica al conjunto. Posee cuatro niveles principales y dos entreplantas, con zonas comunes.
     La planta baja y la primera planta estaban dedicadas a elementos comunes, mientras que el nivel superior acogía los pabellones de los países, dejando la zona del ático para un despliegue de restaurantes, cafeterías y miradores con vistas al Lago de España. En todos estos espacios se mostraba la riqueza cultural, la historia o la gastronomía de los países latinoamericanos mediante exposiciones y audiovisuales repartidos por los distintos pabellones interiores.
     Tras la Muestra, el edificio acogió la Escuela Superior de Ingenieros, trasladada desde el edificio que ocupaba en el Campus Universitario de Reina Mercedes, y siendo remodelado entre los años 1993-1994 para acoger sus nuevos usos, abriendo ventanas y lucernarios, cegando muchas de las cristaleras ahumadas de las fachadas y las fuentes interiores y exteriores, eliminando las escaleras mecánicas del interior y redistribuyendo los espacios interiores. El curso 1997/98 fue el primero en acoger el edificio como nueva Facultad de Ingeniería, donde el presupuesto final de reforma ascendió a tres mil millones de pesetas, donde 2.500 se destinaron a reformas y nuevas construcciones y 500 a equipamientos (Blog Pasaporte Expo 92).
     Puente entre las Américas y obstáculo vencido entre dos océanos, el devenir de Panamá ha estado estrechamente ligado, desde los primeros decenios del siglo XVI, a su posición geográfica clave.
     La República de Panamá está formada por una estrecha franja de tierra que se extiende entre el mar Ca­ribe y el océano Pacífico, a lo largo de 770 kilómetros en línea recta entre las fronteras de Costa Rica y Colombia.
     Tierra descubierta por Rodrigo de Bastidas en 150l, acompañado por Vasco Núñez de Balboa, quien di­visara en el 1513 por primera vez el océano Pacífico desde el territorio istmeño. Cristóbal Colón, durante su cuarto viaje (1502), recorrió en gran parte su litoral Atlántico.
     En 1914 se abrió el canal de Panamá, ingente obra humana que, por una vez, ha corregido positivamente a la naturaleza.
     El  Pabellón está adornado por espejos de agua que simbolizan los dos océanos.
     A la izquierda, aparecen escul­turas precolombinas y, según se entra en una selva húmeda tropical, se perci­ben efectos de lluvia, brisas, rocío y aromas.
     A la derecha, en medio del estanque, se alza un volumen semicilíndrico de cinco metros de altura, revestido de un tapiz creado con tela cosida en forma muy peculiar, que es propio del área indígena conocida como Kuna Yola o San Blas y confeccionado por mujeres Kuna, que practican este arte de costura desde tiempos in­memoriales.
     A la entrada y salida del Pabellón reciben y despiden al visitante un conjunto de músicos con alegres ritmos (Guía oficial de la Expo '92).
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el desaparecido Pabellón de Panamá, en el Pabellón Plaza de América (actual sede de la Escuela Superior de Ingeniería), de Castañón Díaz, Zapata y Gómez, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre el Pabellón Plaza de América en la Exposición Universal de 1992, en ExplicArte Sevilla.

Más sobre la Exposición Universal de 1992, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario