Páginas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria, y Museo de la Miel) de la localidad de Colmenar, en la provincia de Málaga

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria, y Museo de la Miel) de la localidad de Colmenar, en la provincia de Málaga.
Datos geográficos
     Comarca de la Axarquía Costa del Sol
     Superficie: 66 km2
     Altitud: 694 m
     Latitud: 36º 54'  -  Longitud: -4º 20'
     Distancia a Málaga capital: 32,1 km
Datos demográficos
     Población: 3.494
     Gentilicio: Colmenareños
Ayuntamiento
     plaza de España, 7, 29170
     952730000 - 952731068     www.colmenar.es
     Entre la comarca de la Axarquía y los Montes de Málaga aparece Colmenar, un pueblo en el que hasta su nombre nos remite a su principal emblema: la miel de abeja. Situado en un territorio de contrastes, este municipio esconde enclaves ideales para practicar la escalada, el trekking o el senderismo.
     Las casas solariegas del siglo XIX, las fachadas con hornacinas y los típicos patios andaluces son los elementos que caracterizan el paisaje urbano de Colmenar. Por la variedad y la calidad de sus productos típicos, este pueblo es conocido como la "despensa de la provincia de Málaga".
     En Colmenar no puedes perderte sus monumentos: 
     El monumento más representativo de Colmenar es la ermita del Santuario, también conocida como convento de la Santísima Virgen de la Candelaria. Fue edificada en el siglo XVII en la zona más alta del pueblo y su interior aloja la imagen de la patrona de la villa. El templo posee una sola nave y un presbiterio cuya bóveda está decorada al estilo manierista.
     Otra significativa muestra de la arquitectura religiosa de Colmenar es la de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XVI y XVII. Cuenta con tres naves divididas por arcos de medio punto, tres camarines y una majestuosa torre en el exterior.
     Merecen también una visita la capilla de San José, situada en la plaza de España, y la Puerta de la Cruz, en la principal entrada al pueblo. Esta última consiste en un monolito artístico que incluye el escudo heráldico de la villa.
     En Colmenar también se puede visitar el Museo de la Miel, dedicado al producto más emblemático del municipio. Sus instalaciones ocupan la antigua casa de la Hermandad de Labradores y disponen de varias salas temáticas, un aula-taller y una tienda. En el mismo edificio se encuentra además la sede de la Asociación Malagueña de Apicultores (Diputación Provincial de Málaga).
     A caballo entre las comarcas de Antequera y los Montes de Málaga, emerge un paisaje de profundos contrastes de calizas y pizarras, salpicado de roquedales en el primero, y de monte bajo con olivar en el segundo. A lo anterior se une el corredor de Colmenar, una amplia extensión de terreno dedicada al cultivo del cereal. Su benigno clima, unido a la abundancia de recursos justifica en parte la presencia temprana del hombre en el Neolítico, en la cueva de las Pulseras, y de época de los metales se han localizado importantes testimonios en el Cortijo de Gonzalo. La presencia romana queda reducida hasta el momento a hallazgos puntuales en el Cortijo de Moriscos. De la dominación árabe, se ha encontrado en el Cortijo de las Guájaras un molde de pizarra para la fundición de monedas.
     Esta alquería, formada por los cortijos de Barrancos, Peñones, Jaral, Ramos y Colmenar, propiedad del moro Hammete el Suque, la vendió al alcaide de Comares en 1488, y la documentación de 1558 hace referencia al Señorío de Colmenar, cuando Gabriel de Coalla compró a Felipe II la jurisdicción civil y criminal de la villa por 17.730 reales y 19 maravedíes, convirtiéndose en su señor temporal. En 1611, D. Juan Fernández de Córdoba y Coalla ostentó el título de primer vizconde de Colmenar. En 1777 y después de numerosos pleitos, la villa obtuvo su independencia (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
       Colmenar, en el borde del Parque Natural de los Montes de Málaga, motivo por el que algunos no lo consideran parte de la Axarquía. Colmenar tiene un caserío que se empina hacia la hermosa iglesia de la Asunción, y unos soberbios embutidos, vino y aceite, además de la miel, de la que, en definitiva, deriva su nombre (Rafael Arjona. Guía Total, Málaga. Editorial Anaya Touring. Madrid, 2005)
     
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
     Su origen está relacionado con el testamento de D. Gabriel de Coalla, otorgado en noviembre de 1547, mandando que en su casa se labrase una iglesia, a la que dotó con rentas. Un siglo más tarde se rehízo completamente, pues el informe presentado al cabildo por José Si­les Pretil, de 3 de enero de 1656, indica que sólo faltaban las puertas, ventanas, y enladrillarla, mandando pagar su salario a Cristóbal de Medina, maestro de carpintería y de las fábricas menores. Al mismo tiempo, se señaló que se pusieran en la iglesia las armas de la catedral, y no se le permitiese al marqués de Miranda realizar tribuna. Esta obra debió realizarse entre 1648 y 1658, finalizándo­se bajo el episcopado de D. Diego Martínez de Zarzosa. En 1658 hay noticias sobre la participación de Vicente Rodríguez, maestro de albañilería. La tribuna, que comunicaba la iglesia con el palacio del conde de Puertollano, le fue concedida en 1693, alegando que la iglesia antigua estaba unida a su palacio, y la nueva, a pesar de estar desviada dos varas, se encontraba en tierras de su mayorazgo, concediéndola el obispo.
     En 1723 se renovó la iglesia por amenaza de ruina de una nave lateral, y en 1725 los vecinos  hicieron un coro alto para colocar el nuevo ór­gano.
     Tiene tres naves de gran altura, separadas por arcos de medio punto doblados sobre pilares de sección cuadrangular. La nave central se cubre con armadura de par y nudillo, y las laterales con armadura de colgadizo. El crucero y la capilla mayor se cierran con bóvedas de arista resaltadas por molduras quebradas. A los pies, el coro, que apoya sobre arco rebajado, realizado en 1725. En el lado de la Epístola se localizan tres altares barrocos, y un camarín, del s. XVIII, de planta cuadrada con los ángulos achaflanados, preparados para recibir pilastras corintias cajeadas. En los lados se disponen óvalos con querubín. Se cierra este espacio con bóveda ochavada y decoración de guirnaldas.
     La portada, resaltada en ladrillo, presenta tres cuerpos, destacando el inferior con arco de medio punto, coronado por cartela con jarrón de azucenas, emblema de la Catedral, fechado en 1658 y coronado por cruz. La torre es de tres cuerpos, el último abierto para albergar las campanas.
     Entre los bienes muebles, hay que citar un expositor de plata blanca con pares de columnas sobre plinto, y figuras alegóricas en plata dorada, que puede fecharse a finales del siglo XVIII, y se encuentra en el presbiterio. En el coro, destaca un óleo de la Anunciación, del siglo XVII, inicialmente colocado en el ático del desaparecido retablo del altar mayor (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     Comenzó a construirse en el siglo dieciséis y se terminó a mediados del siguiente. Es un templo de tres naves separadas por arcos de medio punto doblados sobre pilares cuadrados.
     En el interior hay tres camarines, destacando el situado en el lado derecho por su riquísima decoración barroca muy cargada de guirnaldas, óvalos y otros elementos propios del estilo del siglo dieciocho. En el exterior, el campanario es de tres cuerpos, teniendo el último vasos en arcos para las campanas (Diputación Provincial de Málaga).

Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria

     En origen estuvo dedicada a Nuestro Padre Jesús, construyéndose en los primeros años del siglo XVII, y en 1736 se encontraba bajo la advocación de la Virgen de la Candelaria, patrona de la población. Se entregó a la orden de los Agustinos Calzados, cuando fundaron su convento. Tras su desamortización y conversión en hospi­cio, vuelve a tener la función de ermita. Presenta una sola nave, con el presbiterio señalado por una bóveda semiesférica sobre pechinas aveneradas. Su decoración de yeserías es una interpretación  popular de la ornamentación, realizada en la primera mitad del siglo XVII. El camarín, fechado en 1719, también de planta cuadrada, presenta una decoración más cuidada, como las pechinas decoradas con carnosas hojas de acanto que rodean óvalos con jaculatorias. Se cierra con bóveda semiesférica dividida en ocho nervios, con motivos de cabecitas de querubines, de los que cuelga la decoración, hojas de acanto con símbolos marianos, entre otros elementos propios de léxico del Barroco.
     En el apartado de los bienes muebles destaca la imagen de la Virgen de la Candelaria, escultura de madera policromada, perteneciente al círculo granadino del primer tercio del siglo XVII, aunque bastante restaurada (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006). 
     En la parte más alta de la población de Colmenar, y en su extremo sudeste se levanta la ermita de la Candelaria. El inmueble responde en origen a una edificación barroca del siglo XVII. El templo, que ha sufrido diversas reformas a lo largo de su historia, se compone de una sola nave con presbiterio y camarín. La nave, de planta rectangular, termina en un gran arco triunfal de medio punto que da paso a un presbiterio elevado. Sobre éste se eleva un cimborrio octogonal, en el espacio que albergaba una interesante cúpula hoy desaparecida.
     El camarín, situado tras el presbiterio, es una obra de 1719. Este es una estancia de planta cuadrada, que se cubre con una bóveda semiesférica sobre pechinas con profusa decoración barroca.
     Por lo que respecta al exterior del inmueble, ha de destacarse la fachada que se dispone sobre el hastial de la ermita. En su cuerpo bajo, un vano de medio punto entre pilastras toscanas, sirve de acceso al templo. Sobre éste aparece una cornisa mixtilínea, que da paso a la espadaña. En ella se abren tres vanos, coronados por una sinuosa moldura y una placa pentagonal.
     El inmueble responde en origen a una edificación barroca del siglo XVII. En ella destaca sobre todo la presencia del camarín.
     Además de su interés histórico y artístico no deben olvidarse los valores etnológicos, religiosos y sociales del inmueble, ya que este alberga la imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona de Colmenar (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía). 
     En la cima más elevada de la villa se encuentra la Ermita del Santuario, también conocida como "Convento" de la Santísima Virgen de la Candelaria, patrona del municipio. Fue construida en el siglo diecisiete, y posteriormente ha sufrido diversas reformas.
     Según la tradición, fue levantada en una zona elevada como muestra de gratitud a unos marinos canarios que se salvaron milagrosamente de morir durante una tormenta en las costas malagueñas. Tiene una sola nave con techo raso que desemboca en un presbiterio cuadrado con bóveda semiesférica. La decoración de yeserías de la bóveda responde a una interpretación popular de diseños manieristas. Preside el camarín una imagen de la Candelaria, patrona de Colmenar (Diputación Provincial de Málaga).

Museo de la Miel de Málaga
     Dentro de los recursos especialmente relevantes para la comarca de la Axarquía se encuentran la creación de la Casa-Museo de la Miel de Málaga, que se ubica en el municipio de Colmenar y cuya edificación fue realizada sobre la Cámara Agraria Local (precedida por la antigua Hermandad de Labradores de Colmenar). La rehabilitación del edificio, ubicado en la calle Pósito 1, se produjo a partir del año 2002 gracias a la iniciativa del Ayuntamiento, de fondos provenientes de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, y de la cesión de uso a favor del ayuntamiento que hizo el Pleno de la Cámara Agraria Local en enero de 2001.
     La Casa-Museo de la Miel de Málaga es un centro de interpretación temático, cuyos objetivos se centran en mejorar el conocimiento y la divulgación de la apicultura a los visitantes y residentes de la provincia de Málaga, lo que incluye la miel, sus variedades, propiedades, beneficios y características, así como las especificidades y utilidades de la propia actividad apícola, tanto sobre la vegetación silvestre como sobre la cultivada. Pretende, además, ser un centro de interpretación de la apicultura, útil también para los escolares y para el turismo de la zona, cada vez más interesado en ofertas culturales y formativas, complementarias de las ya existentes (gastronómicas, playas...).
     Esta actuación, de carácter plurianual se ha financiado por el Plan de Dinamización del Producto Turístico de la Axarquía con una inversión superior a los 344.074,11 euros.
     A continuación mostramos un vídeo de presentación del Museo, con introducción del director del Museo, Fernando de Miguel Rey. El vídeo se dirige al público en general, presentando la apicultura a lo largo de la historia, las abejas, las mieles de Málaga y en sus particulares propiedades (Diputación Provincial de Málaga).

     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria, y Museo de la Miel) de la localidad de Colmenar, en la provincia de Málaga. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia malagueña.

Más sobre la provincia de Málaga, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario