Páginas

martes, 17 de diciembre de 2024

Los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, Plaza de los Naranjos, Ayuntamiento, Casa del Corregidor, Casa de la Plazuela del Altamirano, Ermita de Santiago, Hospital de San Juan de Dios, Convento de la Trinidad, Ermita del Santo Cristo, Ermita del Calvario, Hospital Bazán - Museo del Grabado Español Contemporáneo, y Puerto Banús) de la localidad de Marbella (II), en la provincia de Málaga

      Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, Plaza de los Naranjos, Ayuntamiento, Casa del Corregidor, Casa de la Plazuela del Altamirano, Ermita de Santiago, Hospital de San Juan de Dios, Convento de la Trinidad, Ermita del Santo Cristo, Ermita del Calvario, Hospital Bazán - Museo del Grabado Español Contemporáneo, y Puerto Banús) de la localidad de Marbella (II), en la provincia de Málaga.


Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
     Sobre una primitiva iglesia, fundada por los Reyes Católicos pocos años después de la con­quista de la ciudad, se levanta la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación de Marbella. La mayor parte del edificio data de las primeras décadas del siglo XVIII, aunque las nuevas obras se habían iniciado entre 1617-23; una lápida empotrada en uno de los laterales, con el escudo del obispo D. Luis Fernández de Córdoba y la fecha 1618, lo confirma. No hay noticias de su arquitecto, aunque sí de sus carpinteros, Pedro del Castillo y Salvador Gálvez, y del cantero José Gómez, que en 1756 labró la magnífica portada
principal, posiblemente según diseño de Anto­nio Ramos. La iglesia sufrió los desastres de la Guerra Civil, perdiéndose casi la totalidad de sus bienes muebles, así como las cubiertas, modificadas éstas en la década de 1940. Es de planta basilical, con tres naves separadas por arcos de medio punto, que descansan en pilares cruciformes. A la nave de la epístola, se añaden sendas capillas de planta cuadrada, abriendo además la sacristía en el brazo correspondiente del crucero. Las cubiertas, modernas, son bóvedas de medio cañón, excepto el crucero, cubierto con cúpula rematada con cupulín, y el presbiterio, de planta semicircular con bóveda de cuarto de esfera.
     Al exterior, lo más destacado es su bella portada, de estilo rococó, labrada en piedra roja, que adopta una elegante forma de arco polilobulado, jalonado por columnas corintias con el fuste decorado con rocallas, que sostienen un frontón circular abierto para acoger un cuerpo con pilastras y óculo. También sobresale el campanario, muy alto, con cuatro cuerpos prismáticos, con pilastras cajeadas y arcos de medio punto, y cubierta con chapitel, con cerámica policromada.
     La imagen del interior y de sus capillas y retablos, nada tiene que ver con la original anterior a julio de 1936 y que, según algunos autores de los siglos XVIII y XIX, era especialmente rica y suntuosa. En la actualidad, todos los altares, imaginería y telas son modernos. En el presbiterio, el gran y aparatoso retablo de estilo neobarroco fue realizado en 1940 y destacan la imagen de San Bernabé, patrón de Marbella, realizado en 1941, reproduciendo fielmente el destruido en 1936, además de sendos lienzos de finales del siglo XVIII. En la nave del Evangelio sobresale un Crucificado, del siglo XIX y de estilo neo-romá­nico, y en la de la Epístola, en el tramo cercano a los pies, un lienzo con la Aparición de la Virgen a San Agustín, fechado en 1841 y firmado por el duque de Rivas. A los pies, en la parte destinada al coro, se ubica el órgano de Sol Mayor, consi­derado uno de los más importantes construido en España en los últimos dos siglos. La sacristía, cuenta también con algunas obras artísticas de interés, adquiridas tras la Guerra Civil, como una Visitación y un Buen Pastor, del siglo XVII, y un San Juan Bautista y una Inmaculada, del siglo XVIII (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006). 
     La iglesia es de planta basilical, con tres naves separadas por arcos de medio punto que apean en pilares cruciformes, cubriéndose la central y los brazos del crucero con bóvedas de medio cañón con lunetos y fajones, el presbiterio -que es de planta semicircular- con cuarto de esfera y el crucero con bóveda semiesférica rematada en cupulino. 
     En alzada se desarrolla a lo largo de la nave central y crucero un orden de pilastras corintias sobre plintos de piedra y apeando en entablamento muy clásico. Las naves laterales, divididas en tramos cuadrados mediante arcos fajones dobles que apoyan en pilastras corintias, se cubren con bóvedas de arista.
     A la nave de la epístola se añaden sendas capillas de planta cuadrada, abriéndose además la sacristía en el brazo correspondiente del crucero.
     En su exterior destaca la portada de estilo rococó, de piedra roja, situada a los pies del templo, con arcos de acceso polilobulado jalonado de columnas corintias labradas con rocallas sobre plintos, y un segundo cuerpo, separado por entablamento denticulado y frontón partido, en el que se abre un óculo abocinado entre pares de pilastras toscanas rematadas en frontoncillo curvo y cruz. La portada del lado del Evangelio es bastante más sencilla o, por mejor decirlo, inexistente, ya que se limita a una solución provisional -acceso adintelado con tejadillo de poco vuelo- pensada para encajar en su día otra portada de piedra que no se llegó a colocar.
     La torre campanario tiene cuatro cuerpos prismáticos, destacando los que emergen por encima de la iglesia, con pilastras cajeadas entre las que se abren arcos de medio punto coronados con claraboyas ovales; se corona el chapitel piramidal de cerámica policromada.
     Sobre una primitiva iglesia, fundada por los Reyes Católicos pocos años después de la conquista de la ciudad, se levanta la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación de Marbella.
     La mayor parte del edificio data de las primeras décadas del siglo XVIII, aunque las nuevas obras se habían iniciado entre 1617-1623; una lápida empotrada en uno de los laterales con la fecha 1618 lo confirma.
     No hay noticias del arquitecto pero si de sus carpinteros, Pedro de Castillo y Salvador Gálvez, y del cantero José Gómez, que en 1756 labró la magnífica portada principal, posiblemente según diseño d Antonio Ramos.
     La iglesia sufrió los desastres de la Guerra Civil, perdiéndose casi la totalidad de los bienes muebles, así como las cubiertas, modificadas estas en la década de 1940 (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
     Se comenzó a construir el 11 de mayo de 1615 y se concluyó ocho años más tarde. En la fachada principal destaca una hermosa portada de piedra roja, tallada en estilo barroco. Consta de tres naves que tuvieron que ser reconstruidas después de la Guerra Civil de 1936. La nave central termina en una cabecera de forma semicircular con pilastras corintias adosadas al muro y cubiertas por una bóveda esférica. El retablo principal, de estilo barroco, tiene en su centro la imagen del patrón de la ciudad, San Bernabé (Diputación Provincial de Málaga).

Plaza de los Naranjos
     Corazón de la vida ciudadana de Marbella durante siglos, hoy es el centro neurálgico de su casco antiguo y uno de los rincones más bellos y mejor conservados de toda la Costa del Sol. Se levantó tras la conquista de la ciudad en 1485 por el rey Fernando el Católico, según el modelo de las plazas castellanas, aunque aquí sin soportales, acogiendo los principales edificios de la ciudad, como el ayuntamiento, la cárcel, la fuente pública, la casa del Corregidor el pósito y una ermita, la de Santiago. La fuente actual, de bella traza y ricos materiales, data de 1704 (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  

Ayuntamiento

     La obra actual la mandó levantar el corregi­dor Juan de Pisa en 1568, y acoge en su fachada numerosas lápidas conmemorativas de los siglos XVI y XVII, además de un majestuoso balcón corrido de hierro forjado, que servía a las autoridades para presenciar los festejos que se celebraban en la plaza. En su interior sobresalen la armadura mudéjar y las pinturas al fresco, con los escudos de Marbella y Felipe II (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     Data su construcción del siglo XVI, sufriendo posteriores ampliaciones en los siglos XVII y XVIII. 
     Su fachada se orienta a la actual Plaza de los naranjos destacando en ella su portada de ingreso formada por una puerta de arco peraltado de medio punto enmarcada por un alfiz en fábrica de ladrillo visto. El resto de la fachada se encuentra construido por sillares de piedra. Sillería oculta por el enfoscado actual. Destaca también en el nivel superior una balconada corrida a la que se abren tres huecos también con arco de medio punto y por último el remate en alero volado sostenido por canecillos de doble nacela.
     En el interior su sala capitular se cubre con armadura mudéjar de cuatro paños de limas. El almizate se decora con una piña de mocárabes rodeada por ocho estrellas y cabezas hermanas en dorado. Está muy repintada, circunstancia que habla de las varias restauraciones que ha tenido a lo largo del tiempo. De todas formas, su tipología responde a la primitiva que debió tener en el siglo XVI, cuando se construyó el Ayuntamiento y su imprescindible salón de sesiones.
     Los muros pintados al fresco se encuentran hoy bastante deteriorados por problemas de humedades.
     La obra actual la mandó levantar el corregidor Juan de Pisa en 1568, y acoge en su fachada numerosas lápidas conmemorativas de los siglos XVI y XVII, además de un majestuoso balcón corrido de hierro forjado, que servía a las autoridades para presenciar los festejos que se celebraban en la plaza (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Casa del Corregidor
     El más bello ejemplo de arquitectura civil re­nacentista de la Costa del Sol es este palacio, datado en 1552, del que se conserva su fachada labrada en piedra, en la que se funden las formas del último gótico con el mudéjar y algunas soluciones propias del Renacimiento (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).
      Palacio del siglo XVI que conserva una interesante fachada de piedra, con portada de ingreso y un balcón en el primer piso, con arco apuntado y enmarcado por alfiz, sustentado y rematado por discos y bolas. Se rodea de un segundo alfiz rematado en imposta y baguetillas laterales. Lleva a ambos lados escudos acuartelados, idénticos. La parte alta de la fachada lleva arcos de medio punto con alfiz descentrado, apoyados en columnillas sobre plintos.
     Su interior se encuentra muy restaurado para su uso actual de Bar-Cafetería en planta baja y vivienda en las altas.
     Por su situación privilegiada y ventajosa comercialmente, como de interés turístico no corre peligro de desaparecer aunque si de sufrir reformas profundas, en parte ya realizadas.
     La Casa del Corregidor es el más bello ejemplo de arquitectura civil renacentista de la Costa del Sol. Datado en 1552, se conserva su fachada labrada en piedra, en la que se funden las formas del último gótico con el mudéjar y algunas soluciones propias del renacimiento (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
     Construida en 1552. Destaca su fachada en piedra con escudos y un mirador de tres arcos, donde se funden el gótico-mudéjar con rasgos renacentistas. Forma parte del conjunto arquitectónico de la Plaza de Los Naranjos. En la actualidad han convertido la parte baja de la casa en un típico restaurante (Diputación Provincial de Málaga).

Casa de la Plazuela del Altamirano

     En este recoleto enclave, se conserva esta casa principal del siglo XVIII, de rítmica composi­ción en fachada e interesante portada (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  

Ermita de Santiago
     Se trata de la construcción religiosa más anti­gua de Marbella, erigida a finales del siglo XV, incluso antes de las trazas de la plaza de los Na­ranjos. Muy sencilla, sus formas y estructura se ajustan a una única nave de cajón.
     Actualmente es la sede de la Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, y cuenta con una de las piezas más importantes de la imaginería marbellera, una talla de San Juan Evangelista, atri­buida al círculo del escultor Mariano Benlliure y adquirida a la Archicofradía de la Expiración de Málaga (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     La Ermita de Santiago es el edificio religioso más antiguo de Marbella. Fue mezquita consagrada tras la Reconquista.
     En 1505 el arzobispo de Sevilla la erigió Parroquia y tuvo ese rango hasta aproximadamente el s. XVII que pasó a adquirir la categoría de ermita.
     Se trata de una construcción sencilla, de una sola nave, de planta rectangular (8 x 16 metros). En el interior cubierta rasa y a dos aguas en el exterior. Del exterior destacar una pequeña espadaña. Puerta adintelada con molduras recreando pilastras y entablamento con cornisa En lateral del templo que da a la Plaza de los Naranjos, una hornacina, contiene una escultura contemporánea del Apóstol Santiago.
     Actualmente es sede de la Cofradía del Cristo del Amor y cuenta con una de las piezas más importantes de la imaginería marbellí, una talla de San Juan Bautista atribuida a Mariano Benlliure (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
     La Ermita de Santiago es un templo católico del siglo XV, y es el edificio religioso más antiguo de la ciudad, construido tras la toma de Marbella por la Corona de Castilla. Se encuentra situada en la plaza de los Naranjos, en el centro del casco antiguo.
     La ermita consta de una sola nave rectangular y cubierta de doble vertiente de tejas moriscas. Es sede de la Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Caridad y San Juan Evangelista (Diputación Provincial de Málaga).

Hospital de San Juan de Dios

     En origen, fue fundación real, bajo el nombre de Real  Hospital de la  Misericordia y data del siglo XVI. De su fábrica destacan la portada, la­brada en piedra, su capilla, la armadura mudéjar y el patio interior. En la actualidad, es la sede de la cofradía de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén y María Santísima de la Paz (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     Se trata de una construcción del siglo XVI aunque muy reformada en épocas posteriores. de su fábrica destacan la portada, labrada en piedra, su capilla, la armadura mudéjar y el patio interior.
     Tiene una sola nave, cubierta con armadura de madera de par e hilera con tirantes dobles en las que en lugar de lazo tiene tallados los símbolos eucarísticos, lo que demuestra el desgaste de la tradiciones mudéjares y la curiosa simbiosis de elementos mudéjares y cristianos. La capilla mayor se cubre con bóveda semiesférica sobre pechinas y se accede a ella bajo arco triunfal de medio punto. 
     La fachada, muy desfigurada por absurdos añadidos, conserva elementos góticos como el friso de bolas abulenses sobre el acceso de medio punto o las dos hornacinas laterales que jalonan aquel.
     Fue fundado por los Reyes Católicos, a finales del siglo XV. En documentos antiguos se le cita como "Hospital Real, para que en él se curen personas forasteras". Fue desmantelada en julio de 1936. Por documentos del siglo XIX se tiene constancia de la existencia de imágenes que formaban parte del mobiliario del hospital.
     En la actualidad es la sede de la cofradía de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén y María Santísima de la Paz (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
     El Hospital Real de la Misericordia, antes denominado Hospital de San Juan de Dios, fue fundado por los Reyes Católicos, quienes le otorgaron el privilegio de Real.
     Data en el s. XVI. Formó parte del hospital del pueblo. La fachada es de piedra en su parte inferior y encalada al estilo popular la parte del pequeño campanario. Su construcción combina elementos renacentistas, góticos y mudéjares. Destaca su portada labrada en piedra, su puerta de madera con el escudo real y de la orden de San Juan de Dios y la techumbre de su capilla con armadura mudéjar (Diputación Provincial de Málaga).

Convento de la Trinidad

     Del gran convento que los trinitarios fundaran en Marbella en el siglo XV y que dio cobijo a personajes tan ilustres como el propio Miguel de Cervantes, hoy sólo queda en pie parte de un claustro y una capilla de estilo tardogótico. Fue fundación real y uno de los más importantes, junto con el de Coín y Málaga, del sur de España (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     El Convento de la Trinidad, un emblemático edificio que data del finales del siglo XV y que se levanta en pleno corazón del casco antiguo de Marbella.
     Es una de las fundaciones religiosas de los Reyes Católicos. Ocupaba una manzana comprendida entre la Plaza de la Iglesia y las calles Trinidad, Viento y Salinas. Se trataba de una edificación de dos plantas y de relativo gran porte por lo extenso de su solar y de los amplios ventanales que se advierten en la parte ruinosa subsistente.
     Sirvió de albergue a una comunidad de religiosos Trinitarios Calzados que, entre otras funciones tuvo la de atender el Hospital Bazán.
     Del edificio actualmente se conserva un tercio, La Capilla de Santa Catalina, de estilo gótico, con arcos apuntados y el Claustro con interesantes columnas.
     En la calle Viento se puede observar en la fachada un blasón en piedra que simboliza la cruz de malta, emblema de los trinitarios.
     Próximamente va a ser rehabilitado para convertirse en el Museo de la Arquitectura y Diseño Moderno (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Ermita del Santo Cristo
     Situada en la zona alta de la ciudad antigua, data del siglo XVI, aunque en el siglo XVIII se le añadió una torre camarín. Consta de una nave con el coro a los pies, sostenido por una colum­na toscana. La portada es de piedra labrada, con piedra armera (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006). 
      Considerada como una de las edificaciones cristianas más antiguas de Marbella, su construcción podemos datarla en el siglo XVI aunque en el XVIII fue ampliada añadiéndole una torre camarín.
     La fachada cuenta con un remate triangular por la cubierta a dos aguas. En el lado izquierdo, una torre campanario con cubierta piramidal hecha en azulejo azul y blanco. 
     Se accede a la iglesia por un gran portón enmarcado a modo de arco de triunfo, siendo el arco central apuntado. Este portón se encuentra elevado por una escalinata, de formas redondeadas; se utiliza para marcar el eje principal y manifestar de esa manera la organización interna de la fachada. Sobre el portón, una puerta de aire enrejada, con remates bulbosos y una cruz.
     Tiene planta de cruz latina con una sola nave. En el crucero una cúpula sobre pechinas, que se proyecta al exterior por medio de un cimborrio. El coro se sitúa sobre columnas toscanas de mármol. Se utiliza el albero para resaltar molduras y ornamentación. El cimborrio es de forma octogonal, articulado por pilastras compuestas que sustentan un entablamento. 
     Está rematada por un tejado a cuatro vertientes (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
     Está situada en la plaza del mismo nombre del llamado Barrio Alto. Es una de las edificaciones cristianas más antiguas de Marbella, pues su construcción podemos datarla del siglo dieciséis, aunque fue ampliada en el dieciocho añadiéndole una torre camarín.
     Consta de una sola nave. En su interior destaca el coro ubicado a los pies que utiliza para su apoyo una columna toscana que se hunde en la pila bautismal situada bajo el mismo.
     A destacar en el exterior su portada de piedra labrada y piedras armeras, una pequeña torre campanario y, sobre todo, el exterior del camarín de estructura octogonal con pilastras dobladas que flanquean óculos y plinto con pináculo en los ángulos que sostiene un tejadillo de cerámica vidriada también octogonal.
     Ermita construida en el siglo quince, ampliada en el dieciocho y restaurada en el año 1992. La fachada principal luce una sencilla construcción en piedra y el tradicional acabado en cal. En el extremo izquierdo del tejado destaca una torre cuadrada, con un tejadillo de forma octogonal cubierto por cerámica vidriada (Diputación Provincial de Málaga).

Ermita del Calvario

     Sencilla edificación de nave de cajón, del si­glo XVIII, que corona una pequeña colina. Su portada, enjalbegada, es de arco apuntado y a su derecha se levanta una pequeña espadaña con arco de medio punto (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).
      Situada junto a la actual Iglesia y parroquia del mismo nombre, junto a bloques de viviendas de gran altura aún permanece, en estado semirruinoso, esta pequeña ermita construida a comienzos del siglo XVI y restaurada posteriormente. 
     Se trata de una construcción con una sola nave de cajón aunque anexa tiene otra pequeña nave del lado de levante que en su momento sirvió como dependencia al ermitaño que asistía a la misma. Su puerta de arco apuntado se abre entre resaltes de molduras y todo ello coronado con un óculo. 
     Su fachada, limitada por el remate triangular de la cubierta, se abre mediante arco apuntado, surgiendo hacia la derecha la pequeña espadaña de un sólo vano, obra del siglo XVIII (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Hospital Bazán. Museo del Grabado Español Contemporáneo
     Denominado en las fuentes antiguas Hospital de la Encarnación, fue fundado por Alonso de Bazán en 1568 sobre tres casas de origen musulmán, hecho que explica la asimetría de su planta, donde no falta el patio. En el piso alto destaca su torreón rectangular, de piedra, con tres arcos de medio punto enmarcados por alfiz y decoración heráldica y de rosetas en las enjutas.
     Desde 1992 acoge el Museo del Grabado Espa­ñol Contemporáneo, creado a partir de la colección de D. José Luis Morales Marín; considerado uno de los más importantes de España en su género, en sus cinco salas de exposición permanente, muestra obras de los grandes maestros de las vanguardias históricas, como Picasso, Miró o Dalí, además de otras de artistas españoles más contemporáneos, como Gordillo, Chillida, Bar­celó y otros (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     El Hospital Bazán de Marbella, instituido a principios del siglo XVII en cumplimiento de las disposiciones testamentarias de 1568 de don Alonso de Bazán sobre sus «casas principales», es un edificio resultante de la unión de las que serían dos construcciones independientes levantadas sobre un terreno de acusada pendiente, razón por las que su interior queda marcado por un continuo cambio de niveles. 
     Se estructura en torno a varios espacios de reparto. Tras la primera crujía se sitúa un patio principal, cuadrangular, conformado en sus flancos norte y oeste por pandas de arcos de medio punto de ladrillo visto enmarcados por alfices sobre columnas toscanas. En su lado occidental se dispone el espacio de lo que fue la capilla del hospital y panteón familiar de los Bazán, de una sola nave orientada norte-sur, rectangular e irregular, con presbiterio de planta cuadrada cubierto por bóveda hemiesférica que apoya sobre pechinas decoradas con escudos pintados y orlados por lambrequines de yeso en bajorrelieve. 
     Desde otro patio, unido al anterior por el lado de levante, se accede a un núcleo de reciente formalización con un hueco vertical con lucernario cenital que atraviesa todas las cotas, ordena la circulación y distribuye las galerías perimetrales. 
     En la cota inferior o planta semisótano hallamos dos estancias, una de ellas, en la que se encuentra un pozo, cubierta por dos bóvedas de medio cañón rebajado con apoyo intermedio en una pilastra y unas toscas columnas de mármol sin capitel sobre las que voltean arcos escarzanos; en el nivel de la planta baja se disponen tres recintos, destacando una sala rectangular con cubierta mudéjar de par y nudillo; en la planta primera encontramos otra sala perteneciente a la edificación inicial, con cubierta mudéjar de par y nudillo con tirantes de lazo, y, en la planta segunda, además del ámbito de la torre cuya cubierta interior ofrece una armadura mudéjar de lima bordón y par e hilera sin nudillos con unos tirantes de lazo y otros sin decorar, otra dependencia con armadura, en este caso, de par e hilera con tirantes sin lacería. 
     En general las fachadas presentan un acabado de enfoscado y pintura de color blanco, si bien puntualmente el enfoscado se ha suprimido dejándose vistas las hiladas de ladrillo y sillares que conforman el paramento. 
     Elemento que singulariza el edificio es la torre mirador, situada en el ángulo suroccidental, de planta rectangular y realizada en sillería de piedra arenisca. En su lado occidental el mirador se abre con un solo vano de medio punto, con intradós rehundido y rosetones en la rosca, enmarcado por alfiz y con antepecho de cantería calado en el que aparece el escudo de los Bazán; en el lado sur se constituye una galería de tres arcos enmarcados por un alfiz común, de características semejantes al antes descrito aunque con algunas variantes en los detalles ornamentales. De los varios accesos destacan los dos que se encuentran en el cuerpo bajo de la torre. El del lado occidental es una puerta arquitrabada de ladrillo visto; el del lado sur es también adintelado, realizado en sillares de arenisca y rematado con alero de ladrillos escalonados. 
     Ubicado en pleno casco antiguo de la ciudad, muy cercano a los restos de la muralla califal y a la Iglesia de la Encarnación.
     A través de las estrechas callejuelas, se llega al antiguo Hospital de la Encarnación, hoy más conocido como Hospital Bazán. Se trata de un edificio de carácter renacentista pero marcado por una notable impronta gótico-mudéjar. La fundación del Hospital Bazán fue uno de los acontecimientos más importantes de Marbella por su trascendencia histórica. Durante los cerca de tres siglos que mantuvo su actividad asistencial.
     Su fundador, el alcalde de la fortaleza y regidor perpetuo de la ciudad, Alonso de Bazán, en 1570 establecía en su testamento que sus casas principales fueron destinadas a hospital para pobres de la localidad, con el nombre y bajo la advocación de Santa María de la Encarnación. 
     Para llevar a cabo esta última voluntad, se constituyó una Junta de Patronos que ha venido administrando la fundación hasta fecha relativamente reciente. Está situado justo al lado del arruinado convento de la Trinidad. El hospital de Bazán estuvo atendido por los religiosos de dicho convento.
     Atendido por los religiosos trinitarios del convento cercano, como hospital funcionó hasta fecha relativamente reciente. 
     Durante cierto tiempo fue Casa de maternidad para el cuidado de expósitos de Marbella y Estepona, sirviendo con posterioridad para usos muy diversos. 
     En 1989 se inició la restauración del edificio que pasó a convertirse en sede del Museo del Grabado Español Contemporáneo (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
     El Museo del Grabado Español Contemporáneo fue inaugurado en 1992 en base a una primera donación compuesta de 1.350 obras gráficas de autores españoles contemporáneos realizada por José Luis Morales y Marín. El Ayuntamiento de Marbella habilitó para tal fin el antiguo Hospital Bazán, un representativo conjunto de la arquitectura civil renacentista de la ciudad, fechado en el siglo XVI, situado en el casco histórico y declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
     La colección permanente de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo ha ido creciendo a lo largo de estos años hasta sobrepasar las 4.000 estampas que abarcan todo tipo de tendencias y los autores más significativos del panorama artístico contemporáneo español. De esta forma, se favorece la continua renovación expositiva de las salas y la capacidad de simultanear muestras fuera de su sede. El centro cuenta con obra de Joan Miró, Claudio Bravo, José Caballero, Miguel Barceló, Andrés Cillero, José Hernández, Lucio Muñoz y Eduardo Naranjo, entre otros artistas.
     Por expreso deseo de su fundador, el Museo ha sido desde su creación un centro vivo de reflexión y acción en torno al arte, con especial foco en lo contemporáneo español y de manera fundamental el mundo de la obra gráfica original. Además de exposiciones temporales, se han organizado premios nacionales de grabado, taller de grabado, conferencias, congresos y cuenta también con una biblioteca especializada.
     Horario de apertura: lunes y martes de 10:00 a 14:00, miércoles, jueves y viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00. 1 de enero, 29 de marzo, 11 de junio, 24, 25 y 31 de diciembre, cerrado (Diputación Provincial de Málaga).

Puerto Banús
     A 6 kilómetros de Marbella, y cuenta con más de 900 puntos de amarre, siendo, tal vez, el puerto deportivo más famoso de España, proyectado en 1970 por Alberto Díaz Fraga. Su raíz elitista y cosmopolita ha creado un ambiente especial, rodeándose de un amplio complejo residencial, casino, restaurantes y bares.
     Al lado Este del puerto se ha levantado un nuevo complejo arquitectónico, en torno a la torre del Duque (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  

     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, Plaza de los Naranjos, Ayuntamiento, Casa del Corregidor, Casa de la Plazuela del Altamirano, Ermita de Santiago, Hospital de San Juan de Dios, Convento de la Trinidad, Ermita del Santo Cristo, Ermita del Calvario, Hospital Bazán - Museo del Grabado Español Contemporáneo, y Puerto Banús) de la localidad de Marbella (II), en la provincia de Málaga. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia malagueña.

Más sobre la provincia de Málaga, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario