Páginas

martes, 9 de septiembre de 2025

Los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de Consolación) de la localidad de El Carrascalejo, en la provincia de Badajoz

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de Consolación) de la localidad de El Carrascalejo, en la provincia de Badajoz.
     Situado en las inmediaciones de Aljucén, se trata, a pesar de su condición de municipio, de un minúsculo enclave agrario de poca población, constituyendo el núcleo de su categoría más pequeño de la región. En sus cercanías se sitúa la llamada Charca Grande, hermoso paraje natural de atractivos paisajes, y muy propicio para la pesca.
     Tipo de Entidad: Municipio
´    Superficie Término: 12,8 Km2
     Altitud: 308 m.
     Distancia Capital: 73 Km.
     Partido Judicial: Mérida
     Comarca: Tierra de Mérida - Vegas Bajas
     Otras Entidades: Cancho Gordo,-diseminado-, a 2 km. de El Carrascalejo y a 281 m. de altitud.
     Gentilicio: Carrascalejano
Ayuntamiento de El Carrascalejo
     calle Extremadura, 18
     06894 El Carrascalejo (Badajoz)
     Teléfono: 924316360
     Fax: 924316360
Historia.-
    Situado en las inmediaciones de Aljucén, se trata, a pesar de su condición de municipio, de un minúsculo enclave agrario de tan sólo una treintena de habitantes, constituyendo el núcleo de su categoría más pequeño de toda la región. En sus cercanías se sitúa la llamada Charca Grande, hermoso paraje natural de atractivos paisajes, y muy propicio para la pesca.
     Fue fundado al amparo de la Carta de poblamiento otorgada a Mérida en 1235. Su nombre se hace derivar de la abundancia de carrascas o matorrales de encina existentes en el lugar.
     Su censo fue siempre muy reducido, no superando en 1930, etapa de su máxima expansión, los 150 moradores.
Monumentos.-
     Pese a su mínima entidad cuenta con una iglesia parroquial de notable interés, como realización que, una vez más, sorprende en enclave tan reducido. El templo, dedicado a Nuestra Señora de la Consolación, se trata de construcción de mampostería y sillares según modelo propio del territorio emeritense. Su planta es de nave única con cabecera cupulada de mayor altura.
     El componente más señalado de la obra es su poderosa torre frontal. Cuenta la misma con cuerpo bajo de gran desarrollo y otro superior de campanas resuelto en ladrillo, con doble secuencia de vanos por fachada y chapitel de remate. En su base se abre una portada renacentista de severo y armónico diseño, en la que se distinguen las columnas entorchadas laterales.
     En las cercanías de la iglesia existieron en otro tiempo las ermitas de San Cristóbal y Nuestra Señora del Camino. En el itinerario hacia la estación del FF.CC. se encuentra una fuente de modelo tradicional, con su crucero, y varias tumbas antropomorfas excavadas en la roca. El hermoso paisaje en que se localiza, y su carácter apacible y tranquilo, junto con el interés monumental de su iglesia, hacen muy gratificante su visita.
     En esta localidad tuvo su mansión solariega la ilustre familia emeritense de los Ocampo de Alvarado (Diputación Provincial de Badajoz).
     Pasear por las calles de esta localidad te permitirá entrar en contacto con sus gentes, su cultura, sus tradiciones y fiestas populares para conocer más a fondo Extremadura (Turismo de Extremadura).
     
          Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de Consolación) de la localidad de Capilla, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.

Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario