Páginas

martes, 25 de febrero de 2020

La Contaduría Mayor (Sala de Ornamentos - Tesoro), de la Catedral de Santa María de la Sede



      Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la Contaduría Mayor (Sala de Ornamentos - Tesoro), de la Catedral de Santa María de la Sede, de Sevilla.
      La Catedral de Santa María de la Sede  [nº 1 en el plano oficial del Ayuntamiento de Sevilla; y nº 1 en el plano oficial de la Junta de Andalucía], se encuentra en la avenida de la Constitución, 13; con portadas secundarias a las calles Fray Ceferino González, plaza Virgen de los Reyes, y calle Alemanes (aunque la visita cultural se efectúa por la Puerta de San Cristóbal, o del Príncipe, en la calle Fray Ceferino González, s/n, siendo la salida por la Puerta del Perdón, en la calle Alemanes); en el Barrio de Santa Cruz, del Distrito Casco Antiguo.
     En el muro de la cabecera, con acceso desde la capilla del Mariscal (en el muro de la Epístola), encontramos la Contaduría Mayor (Sala de Ornamentos - Tesoro) [nº 093, en el plano oficial de la Catedral de Santa María de la SedeEsta sala, acabada en 1581, ha sido denominada, sin cambiar de función hasta mediados del siglo XIX, "Casa de Cuentas" y "Contaduría Mayor"; por su uso posterior, desde 1922 al menos, y hasta 1992 se le ha denominado "Sala de Ornamentos". En la actualidad, y desde 1993, es el lugar donde se expone una fracción del "Tesoro" de la Catedral (Alfonso Jiménez Martín, Cartografía de la Montaña hueca; Notas sobre los planos históricos de la catedral de Sevilla. Sevilla, 1997).

     La Contaduría Mayor (Sala de Ornamentos - Tesoro), se sitúa junto a la Capilla del Mariscal, y fue precisamente la construcción de su portada lo que determinó las obras en la Capilla del Mariscal. Aquella se forma por un vano adintelado más ático, reconociéndose en la misma elementos típicos del arte de Hernán Ruiz II. Este es el caso de los temas geométricos que orlan el hueco -parecidos a los empleados en la fachada de la iglesia del Hospital de las Cinco Llagas- y del friso de espirales del remate, iguales a los existentes en los vanos fingidos del Patio del Cabildo, en el mirador del Palacio de los Villalones en Córdoba y en la portada de la parroquia de Villamartín. Muy interesante es el remate del ático, por lo que tiene de manierista al romper su frontón para intercalar un nuevo coronamiento. La misma solución se repetirá más tarde en las ventanas superiores de la propia Contaduría, si bien Maeda acentuó en ellas el sentido heterodoxo al debilitar el elemento de soporte y potenciar el frontón de remate.
    La Casa de Cuentas es un edificio de dos plantas, prácticamente desornamentado, cuyas salas están enmascaradas por estanterías, muebles y vitrinas hasta el punto de hacerlas irreconocibles. La planta baja se cubre con un artesonado, en el que figuran casetones octogonales inscritos en cuadrados, ofreciendo en sus muros norte y este dos ventanas. En el ángulo sureste se sitúa una puerta que comunica con el corredor de la Sala Capitular y con la escalera de caracol que sube al piso superior. Este lo ocupa una gran sala rectangular cubierta por bóveda esquifada de piedra, con un paño central decorado con temas geométricos. La construcción de la Contaduría obligó a intervenir sobre el muro de cerramiento que corre entre la Puerta del Príncipe y la de Campanillas. De esta operación son prueba la interrupción que se produce en la decoración del friso, la labra de algunos capiteles, el desnivel en la línea de cornisas y el esquematismo de la balaustrada y flameros del remate. Fue la construcción de la bóveda de la planta alta lo que obligó a alterar levemente la línea de cornisas del muro.

     Tal elevación permitió la colocación de unas gárgolas, que son parecidas a las situadas bajo las ventanas abiertas en el muro sur, frente al Alcázar, en 1592. Esta circunstancia y el hecho de que en el mismo año estuviese construyendo el cantero Manuel Fernández la balaustrada que remata el edificio, cuya sequedad he comentado, permiten considerar tal fecha como la de conclusión de la bóveda y asignar a Asensio de Maeda su diseño. A ese mismo arquitecto hay, pues que atribuir los detalles antes citados. Así, debe ser el autor de las ventanas, cuyo trazado debió efectuar basándose en los proyectos de Hernán Ruiz II. De hecho las del piso inferior -similares, aunque menores, a las ha citadas del muro frontero al Alcázar-, son una simplificación de la que ilumina el corredor de acceso a la Sala Capitular, que está fechada en 1561. De igual forma, las de la planta alta cuentan con un remate similar al coronamiento de la portada de la propia Casa de Cuentas, que el arquitecto cordobés debió concluir en el año citado. También debieron hacerse en este momento los capiteles de las pilastras de este sector del muro de cerramiento. Todos ellos intentan copiar los de los módulos precedentes, trazados por Riaño, pero su torpeza y planismo es evidente.
      La portada de la Casa de Cuentas debió finalizarse en 1561, pues en este año se procedía a pavimentar la Capilla del Mariscal con olambrillas y azulejos. En el año anterior se habían comprado guijarros para el asiento de cantería y madera para construir andamios, encargándose el rejero Pedro Delgado diversos hierros para las ventanas de la propia Contaduría.
   Las labores de azulejería se utilizaron en forma de verduguillos y aliceres, enmarcando los poyetes colocados junto a las ventanas, y constituyendo un pequeño plinto. Se trata de azulejos lisos que presentan como elemento ornamental motivos de clavos.
   Por último, las cuatro rejas de ventanas contratadas con Álvaro de Ávila en octubre de 1592 y destinadas a la entonces diputación y más tarde contaduría. Son las que cierran los cuatro vanos de la sala alta de la Casa de Cuentas. Sus elementos son balaustres, dispuestos en dos cuerpos desiguales, siendo más alto el inferior que el superior (Alfredo J. Morales, La Arquitectura en los siglos XVI, XVII y XVIII; y Alfredo J. Morales, Artes Aplicadas e Industriales en la Catedral de Sevilla, en La Catedral de Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1991).
      Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la Contaduría Mayor (Sala de Ornamentos - Tesoro) de la Catedral de Santa María de la Sede, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre la Catedral de Santa María de la Sede, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario