Páginas

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Los principales monumentos (Bellavista, Corrales, Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios, y Monumentos civiles) de la localidad de Aljaraque, en la provincia de Huelva

     Por Amor al Arte
, déjame ExplicArte la provincia de Huelva, déjame ExplicArte los principales monumentos (Bellavista, Corrales, Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios, y Monumentos civiles) de la localidad de Aljaraque, en la provincia de Huelva.
Ubicación
     Localidad situada cerca de la capital de la provincia, en la denominada Tierra Llana, en el entorno de las Marismas del Odiel.
Reseña histórica breve
     Se han hallado restos arqueológicos del Período Calcolítico, de la Edad de Bronce, y de la Edad de Cobre en la zona, que evidencian asentamientos humanos.  Existen evidencias de la presencia fenicia, en el siglo VI a.C. en la localidad, quienes construyeron una factoría de productos pesqueros. Se cree que Corrales debe su nombre a un arte de pesca utilizado por aquéllos. Los griegos nombraron a Aljaraque como Kalatathousa.
     De la época árabe, la población se llamaba Aljafar, que significa colina, existen interesantes restos como la campana mozárabe que se halla en el actual Museo Provincial de Huelva. Durante los Reinos de Taifas se convirtió en frontera entre la Cora de Niebla y la Cora de Saltés.
     Tras la Reconquista, Alfonso X el Sabio le concede una carta puebla, aunque hasta el siglo XV no comenzó a poblarse el lugar, cuando pasó a formar parte del Señorío de los Duques de Medina Sidonia.
     En el siglo XVII las guerras y las epidemias diezmaron la escasa población, que luego iría aumentado con la llegada de de habitantes procedentes de las aldeas cercanas de San Antonio y San Jorge, y más tarde, en el siguiente siglo de emigrantes venidos de Portugal y de otras poblaciones colindantes.
     A partir de 1833 pasó a formar parte de la provincia de Huelva. Posteriormente, con la llegada de las compañías extranjeras a la zona minera de la provincia se construyó en Corrales una factoría de trituración y cribado de pirita para el mineral de Tharsis y un muelle-embarcadero. En 1866 se comenzó a construir una línea de ferrocarril de enlace de las minas con el puerto de Huelva y un muelle cargadero del mineral (en la margen derecha del Río Odiel). En 1969 se construyó el puente sifón de Santa Eulalia sobre este río, para facilitar las comunicaciones por tierra con la Huelva capital.
Patrimonio cultural y artístico
     Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, del siglo XVIII, construido sobre los restos de un templo del siglo XVI, y ha sido modificado y reconstruido tras el terremoto de Lisboa de 1755 y la Guerra Civil.
     Ermita de Aljaraque, que cuenta con las antiguas campanas del Ayuntamiento de Aljaraque.
Fiestas y tradiciones
     Romería en honor a la Virgen de los Remedios, domingo siguiente a Pentecostés.
     Fiestas de San Sebastián, día 20 de Enero.
     Fiestas de San Pedro Apóstol. (29 de enero)
     Feria en honor a Ntra. Sra. de los Remedios (15 de agosto).
     Romería de Aljaraque (fin de semana siguiente al lunes de pentecostés)
     Romería de Corrales (primer fin de semana de mayo).
     Fiestas de San Antonio de Padua (13 de junio) Bellavista
Recursos económicos y sociales
     La agricultura de cereales, olivares, legumbre, frutales y la industria del ladrillo conforman la economía del lugar.
Gastronomía
     Se puede disfrutar de los pescados de la costa, de platos como las habas con choco, y en repostería los hornazos (Diputación Provincial de Huelva).
   La villa de Aljaraque se encuentra situada en un altozano, a 40 m. sobre el nivel del mar, dominando uno de los muchos brazos del estuario del Odiel, en cuya desembocadura se forma el Paraje Natural Marismas del Odiel, espacio natural protegido. Dista 7 Km. de la capital. En su término se encuentra la barriada de Corrales, surgida como terminal de carga del ferrocarril minero de Tharsis. La población ha crecido espectacularmente, al extenderse por su término numerosas urbanizaciones, como Bellavista y Dehesa Golf, que la han convertido en zona residencial de la cercana capital. En 2004 alcanzaba los 14.060 habitantes.
   Aljaraque, según Asín Palacios, significa, etimológicamente, el camino trillado. Su forma árabe evolucionaría a la forma castellana medieval Alxaraque. El origen de la actual villa puede remontarse a los inicios del siglo XVI, sobre las ruinas de una antigua alquería árabe llamada Aljaraque. Históricamente ha estado vinculada a Huelva, como las poblaciones de su entorno (Manuel Jesús Carrasco Terriza, Juan Miguel González Gómez, Alberto Oliver Carlos, Alfonso Pleguezuelo Hernández, y José María Sánchez Sánchez. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).

Bellavista
     La primera gran urbanización que se levantó en el término municipal fue Bellavista, formada por viviendas y chalets unifamiliares, de una planta, rodeados de jardines. Le siguió la urbanización de La Dehesa-Golf. El templo parroquial de Ntra. Sra. de Bellavista fue edificado por iniciativa del vecindario, según planos del arquitecto Francisco de la Corte López, y fue bendecido por Mons. González Moralejo el 21 de septiembre de 1991. Desde esta fecha comenzó a funcionar como cuasi-parroquia, hasta que fue erigida como parroquia en 1996. La única imagen digna de resaltar es la Virgen de Bellavista, obra del escultor Elías Rodríguez Picón, ultimada en agosto de 2005 (Manuel Jesús Carrasco Terriza, Juan Miguel González Gómez, Alberto Oliver Carlos, Alfonso Pleguezuelo Hernández, y José María Sánchez Sánchez. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).

Corrales
     La barriada de Corrales surgió como terminal del ferrocarril de las minas de Tharsis, para su embarque. De ahí su peculiar fisonomía, idénti­ca a las aldeas mineras del Andévalo onubense, aunque ya el primitivo núcleo va siendo absorbido por la construcción de nuevas barriadas y viviendas. La parroquia de Ntra. Sra. Reina del Mundo fue erigida por decreto episcopal de 1 de noviembre de 1959, desmembrada de la de Alja­raque. Pero ya había sido levantado el templo en 1956, gracias a la Compañía de Minas de Tharsis, según planos del arquitecto Juan Manuel Rodríguez Cordero. Consta de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón rebajada, compuesta por cinco tramos, cada uno de ellos con sendos óculos. El presbiterio se cubre con bóveda transversal, de lunetos sobre trompas. A los pies del lado de la epístola, se abre la capilla bautismal, hoy dedicada a la titular, Nuestra Señora Reina del Mundo. En el lado del evangelio se sitúa el acceso a la escalera que sube al coro alto. A los pies, en el coro alto, se abre un óculo circular, cuya vidriera ostenta el Cordero apocalíptico. La sacristía queda situada en la cabecera, al lado del evangelio. También, adosada a la cabecera, se halla situada la casa parroquial.
     El exterior muestra un conjunto de notable gracia y armonía. La fachada está compuesta por una portada de arco rebajado, abocinada, que enmarca la puerta de ingreso. Sobre ella se eleva una espadaña de dos cuerpos. Los muros llevan contrafuertes que se corresponden a las lesenas del interior, en alternancia con los óculos. Finalmente, tras el brazo de crucero, en tau, se sitúa la casa parroquial, de dos plantas.
     Los bienes muebles son todos recientes. Hay que destacar la Virgen de las Mercedes, imagen dolorosa, de vestir. Y el Señor Cautivo, escultura de Antonio León Ortega, de  hacia 1958/59. La pila bautismal, de granito gris verdoso, con aplicaciones metálicas, es de interesante traza, colocada en 1955. En el lado de la epístola, el altar del Corazón  de Jesús,  imagen  de  Antonio Castillo Lastrucci, anterior a 1945. Altar de Santa Bárbara, escultura en madera policromada, de Antonio León Ortega,  1957. En la anti­gua Capilla bautismal, es venerada la imagen de la titular del templo, Nuestra Señora, Reina del Mundo, obra de Antonio León Ortega, del año 1958 (Manuel Jesús Carrasco Terriza, Juan Miguel González Gómez, Alberto Oliver Carlos, Alfonso Pleguezuelo Hernández, y José María Sánchez Sánchez. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).
     La mayor concentración de minas de la provincia de Huelva se encuentra en la comarca histórica del Andévalo, un espacio de transición entre la Sierra Morena y el litoral onubense. Será a partir del siglo XIX cuando la explotación minera de las cuencas, de la que se tiene constancia desde época romana, alcance su mayor desarrollo debido a la demanda europea de cobre y azufre para la producción de ácido sulfúrico.
     La explotación de estos recursos, cobre y azufre principalmente, se realizará en régimen de alquiler o concesión, por capital extranjero, francés o inglés. De esta forma, encontramos los núcleos de Minas de Riotinto y Tharsis como los principales asentamientos ingleses en torno a la industria minera.
     En el año 1849 el ingeniero francés Ernesto Deligny registró a su nombre el yacimiento de Tharsis y La Zarza (Calañas) y fundó en 1855 la Compagnie des Mines de Cuivre de Huelva. Once años después, en 1866, la compañía francesa alquiló las instalaciones a la compañía escocesa Tharsis Sulphur and Cooper (TOS).
     Con el ingeniero Charles Tennant al frente, la T.O.S. realizó las labores de extracción de los criaderos de La Zarza, con preferencia por las de cielo abierto, y comenzó los trabajos en el Filón Norte, Sierra Bullones, Filón del Centro, Filón Sur y Corta Esperanza en Tharsis. De igual manera, construyó la línea de ferrocarril Tharsis-Huelva, el muelle sobre el río Odiel y las instalaciones industriales para la preparación del mineral en Corrales.
     Esta nueva infraestructura para el transporte del mineral supuso un gran aumento en el laboreo de las minas, aumentando la rentabilidad de la empresa y la necesidad de mano de obra tanto en las minas de Tharsis y La Zarza como en las instalaciones industriales de Corrales. Este aumento de población motivará la construcción, en los años 20 del pasado siglo, por parte de la TOS, del poblado minero de Corrales. Un espacio ligado a una actividad industrial que se mantendría hasta los años 90 del siglo XX con el cierre de las minas. 
     La Compañía escocesa "The Tharsis Sulphur and Copper" proyectó y ejecutó un trazado ferroviario que enlazaba sus instalaciones mineras de Tharsis (Alosno) y La Zarza (Calañas) en el Andévalo, con el litoral de Huelva, en el núcleo urbano de Corrales (Aljaraque).
     En terrenos de marismas del río Odiel, en la margen derecha del río, la compañía construyó un muelle de carga como punto final del trazado de ferrocarril; una serie de instalaciones industriales necesarias para el preparado del mineral, y un poblado para sus trabajadores.
     Será a principios de los años 20 del pasado siglo cuando se instale, junto a la zona metalúrgica de la compañía de Tharsis en Huelva, el poblado minero de Corrales. Este asentamiento, propósito del ingeniero William Moore para los trabajadores de la industria minera, contaría con la construcción de un total de 335 viviendas, una escuela, un casino, una iglesia, una capilla, un economato, un hospital, un lazareto, una casa de huéspedes y un campo de futbol. A este programa se le añadiría posteriormente un cine-teatro.
     Las viviendas de los trabajadores se agrupan en ocho barriadas: San Andrés, Casas Nuevas, de Triana, Pueblo Nuevo, Villa Cisneros, El Cabezo, La Plaza y La Estación, y ocupan una superficie de 5ha de manera dispersa. Estas viviendas responden a un modelo simple de una altura, planta rectangular y cubierta a dos aguas, agrupadas en hilera con patio delantero. En origen, contaban con cuartillos para gallina fuera de las casas. En la actualidad, todavía se conservan algunos de ellos en estado original.
     Este pueblo, y los distintos equipamientos con los que a lo largo del tiempo ha sido dotado (escuela, casino, economato, cinema-teatro, iglesia, etc.), es un elemento clave en la definición de la zona minera de Corrales como parte integrante del proceso de extracción, transformación y transporte inherente a la actividad de las cuencas de Tharsis (Alosno) y La Zarza (Calañas) que se extiende hasta el litoral onubense en Corrales (Aljaraque) conformando el importante sistema minero Tharsis-La Zarza-Corrales (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios
     La iglesia está compuesta por una sola nave, cubierta con sencilla armadura de madera, y crucero. Al lado del evangelio se adosan dos capillas autónomas. En la cabecera se edificó el camarín de la imagen titular, en 1960, después de ampliar el templo con el crucero, en 1950. Por el lado de la epístola se añadieron la capilla sacramental, sacristía y despacho. Al exterior, destaca la torre, situada en la fachada, levantada en 1757, por Joaquín Herrera según proyecto de Pedro de San Martín. Se compone de fuste liso con dos saeteras, cuerpo de campanas de un vano por cada lado, y chapitel piramidal sobre tambor octogonal. El templo había sido instalado adosado a una antigua torre-atalaya, cuya fábrica, por los avatares del tiempo, acabó por desaparecer en su mayor parte.
     Comenzamos por la capilla situada a los pies del lado del evangelio, hoy dedicada a Capilla Bautismal, que abre a la nave por arco de medio punto. En el centro se halla la pila bautismal, de mármol blanco, cuya taza descansa sobre un fuste en su mitad superior abalaustrado, y cilíndrico en su parte inferior, sobre basamento propio de una columna. En una hornacina se venera un Jesús Nazareno, con las manos atadas, de tamaño natural y factura algo tosca, posiblemente del siglo XIX .
     La siguiente capilla es la de Ánimas, cubierta con bóveda de media naranja sobre pechinas y ancho entablamento. Preside el retablo Ánimas, pintura al óleo sobre tabla, obra de Joaquín Gómez del Castillo, de 1940. El frontal de altar es de azulejería sevillana de Ramos Rejano, de cuerda seca, en colores verdes, azules, ocres y blancos: representa en el centro una cartela el escudo de la orden carmelitana, y a los lados, las efigies de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. En la parte inferior, imita las flocaduras de los frontales bordados.
     A su lado derecho, en una hornacina, se encuentra la Virgen del Rosario, obra de Antonio Castillo Lastrucci, de 1947, escultura en madera policromada, en la que predominan las formas redondeadas y serenas. En otra hornacina, frontera a la anterior se encuentra la imagen de Santa Teresita del Niño Jesús, realizada por Joaquín Gómez del Castillo en 1939.
     A continuación, se abre a la nave, por arco de medio punto, la capilla del Nazareno, de las mismas características arquitectónicas que la anterior. La escultura de Jesús Nazareno fue realizada por Antonio León Ortega en 1947, quien imprimió en la figura la unción religiosa que le caracteriza, acentuada, en este caso, por la circunstancia de la pérdida de su primera esposa. El crucero se cubre con bóveda de cañón, decorada por una estrecha nervadura que se cruza en una clave circular. Una línea de imposta recorre los brazos de crucero, y concluye en los pilares centrales, que se decoran con una especie de pinjantes de ladrillo. En el lado del evangelio, se abre la capilla del Calvario. La Virgen Dolorosa, de juvenil hermosura, es obra de José Rivera García, de 1957. El San Juan Evangelista, del mismo autor y fecha, quiere inspirarse en los modelos de Juan de Mesa.
     En el testero del lado del evangelio se abre una ventana con arco apuntado, con una vidriera de Santa Mónica. Debajo se encuentra un cuadro de notable calidad artística, que representa a Cristo crucificado y Santa María Magdalena, que abraza el pie de la cruz: óleo sobre lienzo, del siglo XIX. Seguidamente, abre la puerta que da acceso a la sacristía. A ambos lados, sendos marcos vitrina contienen los estandartes de la Hermandad de San Sebastián, con pintura de la imagen del santo en el óvalo central, y el de la Sacramental, con el título de la corporación bordado en oro.
     La capilla mayor forma el brazo superior del crucero, cubierto con bóveda de cañón y decorado con una línea de imposta. Al fondo, por un gran arco de medio punto, se abre el camarín de la titular del templo y patrona de la villa, Nuestra Señora de los Remedios. La imagen es obra de Antonio León Ortega, de l950: la Virgen inclina hacia la izquierda la cabeza, enaltecida con espléndida corona, realizada en Córdoba en 1963; el Niño, en movida actitud, parece acercarse a los devotos. Junto al presbiterio se encuentra la Capilla Eucarística, con un tabernáculo de metal dorado. A ambos lados, dos ángeles pintados al óleo sobre lienzo por Juan L. Pacheco Cruz en 1999. El mismo autor pintó en tal fecha una Última Cena, que decora la capilla.
     En el brazo de crucero del lado de la epístola, se ha modificado la ventana con placas translú­cidas de alabastro, para formar una hornacina donde es venerado el patrón de la villa, San Sebastián. La imagen, escultura en madera poli­cromada, es obra de Antonio León Ortega, realizada en 1944 (Manuel Jesús Carrasco Terriza, Juan Miguel González Gómez, Alberto Oliver Carlos, Alfonso Pleguezuelo Hernández, y José María Sánchez Sánchez. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).

Monumentos civiles
     El Ayuntamiento, de edificación reciente, ocupa todo el ancho de la Plaza de Andalucía. De marcado desarrollo horizontal, crea un eje central por medio de un torreón vertical, para el balcón de la alcaldía, las banderas y el reloj. En la misma plaza, ante el edificio municipal, se encuentra la Fuente de la Lechera, elegante escultura en piedra artificial, que representa a una joven que lleva su cántara de leche, y una cabra a su lado; monumento realizado en 1977 en homenaje a las mujeres que se desplazaban a diario a Huelva a vender leche.
     El monumento a la Virgen de los Remedios se levantó en la Plaza de la Constitución, con motivo de su nombramiento como Alcaldesa Honoraria y Perpetua de la villa, el 23 de mayo de 2002: la escultura es obra de David Valenciano, realizada en 2001 (Manuel Jesús Carrasco Terriza, Juan Miguel González Gómez, Alberto Oliver Carlos, Alfonso Pleguezuelo Hernández, y José María Sánchez Sánchez. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).

       Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Huelva, déjame ExplicArte los principales monumentos (Bellavista, Corrales, Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios, y Monumentos civiles), de la localidad de Aljaraque, en la provincia de Huelva. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia onubense.

Más sobre la provincia de Huelva, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario