Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

miércoles, 30 de julio de 2025

Un paseo por la barreduela Amistad

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la barreduela Amistad, de Sevilla, dando un paseo por ella.
     Hoy, 30 de julio, es el Día Internacional de la Amistad, así que hoy es el mejor día para ExplicArte la barreduela Amistad, de Sevilla, dando un paseo por ella.
     La barreduela Amistad es, en el Callejero Sevillano, una vía que se encuentra en el Barrio de San Bartolomé, del Distrito Casco Antiguo; en la confluencia de las calles Águilas, y Vírgenes.
     La  calle, desde  el punto de vista urbanístico, y como definición, aparece perfectamente delimitada en  la  población  histórica  y en  los  sectores  urbanos donde predomina la edificación compacta o en manzana, y constituye el espacio libre, de tránsito, cuya linealidad queda marcada por las fachadas de las  edificaciones  colindantes  entre  si. En  cambio, en  los  sectores  de periferia donde predomina la edificación  abierta,  constituida  por  bloques  exentos,  la  calle,  como  ámbito  lineal de relación, se pierde, y  el espacio jurídicamente público y el de carácter privado se confunden en términos físicos y planimétricos. Algunas vías reciben una denominación diferente a la de calle, en función de características genéticas, morfológicas o funcionales. Cuando se encuentra cerrada por construcciones en uno de sus extremos se llama barreduela o adarve, y en el uso popular callejón, y a veces callejuela. Son muchas las barreduelas que se conservan en el casco histórico como herencia de la ciudad medieval, pero tampoco son infrecuentes en la periferia. Una característica peculiar de las barreduelas es que sus edificios poseen numeración correlativa, mientras que en las calles el sistema es numerar con los pares una acera y con los impares la opuesta.
       También hay una reglamentación establecida para el origen de esta numeración en cada vía, y es que se comienza a partir del extremo más próximo a la calle José Gestoso, que se consideraba, incorrectamente el centro geográfico de Sevilla, cuando este sistema se impuso. En la periferia unas veces se olvida esta norma y otras es difícil de establecer.
     Se rotuló con tal nombre en 1869 y es muy probable que con anterioridad figurase sin nominar, como una barreduela de Águilas. Según Montoto, también se llamó Paredes, sin que este extremo haya podido ser comprobado documentalmente. Se trata de una calleja sin salida, de corto y rectilíneo trazado. Ha sido recientemente pavimentada con losetas de cemento y a la entrada un marmolillo de hierro impide el acceso a los vehículos. La calle está flanqueada por ca­sas de escaleras de tres plantas, encontrándose deshabitada la que hace esquina a Vírgenes; al fondo se sitúa una casa de dos plantas, en la que a principios de siglo tenía su escuela de baile Ángel Pericet y cuyo patio es adornado para celebrar la popular fiesta de las cruces de Mayo. En 1984, Caballero Infante se quejaba en El Correo de Andalucía (11-XI-84) del descuidado estado en que se encontraba: "calle de la Amistad, mantenida sucia, semiderruida, abandonada y triste", y llegaba a establecer un símil entre el estado de la calle y el valor que a la amistad conceden los sevillanos. Hoy, por el contrario, resulta ser una calle tranquila y cuidada, a lo que sin duda contribuye su reciente pavimentación y las ventanas de las casas habitadas adornadas con macetas [Josefina Cruz Villalón, en Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993].
Conozcamos mejor la celebración del Día de la Amistad
;
     Nuestro mundo hace frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos.
     Para abordar estos problemas, es necesario atajar las causas que los provocan, fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo, la amistad.
     A través de la amistad, cultivando los lazos de la camaradería y fortaleciendo la confianza, podemos contribuir a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social que nos proteja a todos y generar pasión por lograr un mundo mejor, todos unidos por el bien común.
     A nivel mundial, unos 150 millones de estudiantes, la mitad de todos los comprendidos entre 13 y 15 años de edad, han sufrido la violencia de sus compañeros en las escuelas y el entorno que las rodea. En el Día Internacional de la Amistad, UNICEF ha lanzado un video exclusivo del grupo BTS que anima a los jóvenes a alegrar el día de alguien a través de un gesto amable (ya sea en la vida real o en Internet), y compartirlo para que otros lo vean. Se trata de una iniciativa dentro de la campaña de UNICEF para poner #finalaviolencia en las aulas y en su entorno.
     En diciembre del año pasado, los niños y jóvenes de todo el mundo redactaron un Manifiesto Juvenil para pedir a los gobiernos, maestros, padres y por supuesto, a todos los alumnos del mundo, que ayuden a poner fin a la violencia y garantizar que los estudiantes se sientan seguros en las escuelas y su entorno, incluyendo el compromiso de ser amable y respetuoso (ONU).
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la barreduela Amistad, de Sevilla, dando un paseo por ella. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre el Callejero de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario