Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

jueves, 31 de octubre de 2024

Los principales monumentos (Iglesia de San Francisco de Asís, Ermita del Castañuelo, y Ermita de la Cruz de Chorrillo) de la localidad de Jubrique, en la provincia de Málaga

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Francisco de Asís, Ermita del Castañuelo, y Ermita de la Cruz de Chorrillo) de la localidad de Jubrique, en la provincia de Málaga.
Datos geográficos
     Comarca de la Serranía de Ronda
     Superficie: 39 km2
     Altitud: 558 m
     Latitud: 36º 34'  -  Longitud: -5º 12'
     Distancia a Málaga capital: 124 km
Datos demográficos
     Población: 561
     Gentilicio: Jubriqueños
Ayuntamiento
     plaza de Andalucía, s/n, 29492
     952152250 - 952152336     www.jubrique.es
     De la unión de cuatro aldeas moriscas nace Jubrique, un municipio de la Serranía de Ronda con una larga tradición en la producción de vinos y aguardientes. Sus casas bajas y encaladas y sus calles estrechas se amoldan a la superficie de la zona, convirtiendo el paseo por Jubrique en una sorpresa a cada esquina. Descubrir las reminiscencias del pasado árabe, probar sus tradicionales aguardientes o recorrer los alrededores a caballo son sólo algunos de los motivos por los que Jubrique puede ser tu próximo destino.
     En Jubrique no puedes perderte sus monumentos: 
     La Fuente del Río Lavar fue el lavadero público y único punto de abastecimiento de agua en el municipio en el pasado. Sin embargo, su papel sigue siendo tan importante en el pueblo que te sorprenderá ver a algunos vecinos que todavía hoy acuden a recoger agua a esta fuente.
     A los amantes de la gastronomía descubrirán que Jubrique fue uno de los más importantes productores vitivinícolas del siglo XVIII, llegando a tener sesenta fábricas de aguardiente. En el Museo de Artes Populares y del Aguardiente podrás conocer la historia del municipio, así como los procesos de producción de la uva y fabricación de estas bebidas tradicionales.
     Por último, te recomendamos visitar tres iglesias de Jubrique por su valor histórico y artístico: Empezamos por la pintoresca iglesia de San Francisco de Asís. En su sacristía encontraremos las imágenes de Virgen de la Candelaria del siglo XVIII y la de un Jesús Nazareno con pelo natural. Esta iglesia se construyó en el siglo XVI sobre una antigua mezquita y es hoy en día uno de los edificios más emblemáticos de la localidad.
     Nuestra siguiente parada se realizará en la ermita de la Santa Cruz del Chorrillo. Este templo albergaba tradicionalmente un solo altar dedicado a Nuestra Señora de los Dolores, y acompañado de una venerada Cruz. Esta ermita destaca también por ser el lugar de peregrinaje de la romería que el municipio celebra en mayo.
     La protagonista de la ermita del Castañuelo también es una Cruz por la que los a vecinos del municipio siente gran devoción. Esta ermita rural está construida sobre la finca del mismo nombre, Finca del Castañuelo (Diputación Provincial de Málaga).
      Escondido entre estrechos valles a las espaldas de Sierra Bermeja, regado por un afluente del río Genal rodeado de una vegetación rica y contrastada de vides, olivos, quejigos y pinsapos, Jubrique presenta la estampa típica de los pueblos blancos de la Serranía de Ronda. Casas enjalbegadas, calles sinuosas y empinadas, que siguen el desnivel de la colina sobre la que se asienta. Además de la iglesia parroquial, son de enorme interés sendas ermitas de planta circular, la de la Cruz del Chorrillo y la del Castañuelo (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  

Iglesia de San Francisco de Asís
     Templo que debe su forma actual a adiciones de épocas y estilos diversos, tuvo su origen en el siglo XVI, con una primera construcción muy sencilla de nave única, que se amplía después en el siglo XVII y más tarde en el XIX en la zona de la cabecera y del crucero, resultando así una iglesia de cruz latina, con capilla mayor muy desarrollada. Al exterior, destaca la torre pórtico de los pies, con remate octogonal para el cuerpo de campanas.
     De su patrimonio mueble, que se expone en el crucero, se pueden ver un San Francisco de Asís, escultura de madera policromada del siglo XVIII, y una Virgen de la Candelaria, de finales del siglo XVIII, imagen de vestir, al igual que un Jesús Nazareno, de escuela granadina. En la sacristía se conservan dos cálices de plata blanca, también del siglo XVIII (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez  González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     La fecha de su construcción no está determinada. Según unos historiadores data del siglo dieciséis y otros la fechan en el siglo diecisiete. Lo que sí se sabe es que en el transcurso de los tiempos fue siendo restaurada y ampliada hasta llegar a su última reforma en 1970.
     El edificio es de planta rectangular a la que le fue añadida la Torre Pórtico que se levanta a los pies de la basílica y que es obra del siglo dieciocho. La cabecera del crucero data del siglo diecinueve. En su interior podemos ver diferentes esculturas de madera policromada del siglo dieciocho, destacando de entre ellas las imágenes de San Francisco de Asís, de la Virgen de la Candelaria y un Nazareno. Esta iglesia denota la importancia y la relevancia económica que tuvo esta localidad en el dieciocho (Diputación Provincial de Málaga).

Ermita del Castañuelo
     La ermita del Castañuelo es, al igual que la de la Cruz del Chorrillo, de fábrica redonda, realizada toda ella de mampostería rematada por una cúpula. En su interior tenía un altar con una Cruz, que se le conocía como la del Castañuelo y que, al igual que la del Chorrillo, las gentes sentían una gran devoción.
     Esta ermita se llama así porque la finca donde está construida se denomina la Finca del Castañuelo. Está situada justo al paso del antiguo camino real que enlazaba la población de Jubrique con la de Estepona.
     Esta ermita de origen árabe fue reconvertida en honor de la Santa Cruz, por la que los ciudadanos de este pueblo sienten una gran devoción (Diputación Provincial de Málaga).

Ermita de la Cruz del Chorrillo

     Jubrique acoge en su término varios edificios religiosos de gran interés popular e histórico.
     Una manera de conocer a fondo este pueblo es comenzar la ruta por la calle Algatocín, salimos del centro por la carretera que nos lleva al mencionado municipio vecino y tras recorrer un kilómetro aproximadamente, nos desviamos por un carril asfaltado que encontramos a nuestra derecha, desde el que ascenderemos unos 500 metros hasta encontrarnos en el lugar conocido como la Ermita de la Santa Cruz del Chorrillo, en honor a la Virgen de Fátima.
     Esta capilla está situada al poniente de la localidad. Es de traza redonda y en su interior existía un solo altar con la advocación de Nuestra Señora de los Dolores y una Cruz, que era muy visitada dada la gran devoción que hacia ella sentían las gentes del lugar. La capilla con el paso del tiempo quedó muy deteriorada (Diputación Provincial de Málaga).

     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Francisco de Asís, Ermita del Castañuelo, y Ermita de la Cruz de Chorrillo) de la localidad de Jimera de Líbar, en la provincia de Málaga. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia malagueña.

Más sobre la provincia de Málaga, en ExplicArte Sevilla.

Procesiones de hoy, jueves 31 de octubre

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte las procesiones de hoy, jueves 31 de octubre, en Sevilla.        
     Hoy, jueves 31 de octubre, procesiona la Hdad. de la Estrella, de manera extraordinaria en forma de traslado a la Catedral, de la Virgen de la Estrella con motivo del XXV aniversario de su coronación canónica.
       
     Hdad. de la Estrella (Virgen de la Estrella): La Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de la Estrella, Triunfo del Santo Lignum Crucis, San Francisco de Paula y Santas Justa y Rufina; es ésta una corporación fundada en 1560, con residencia canónica en su Capilla de María Santísima de la Estrella, del sevillano barrio de Triana, siendo sus imágenes titulares Nuestro Padre Jesús de las Penas, obra de José de Arce en 1655; y María Santísima de la Estrella, talla anónima de la 2ª 1/2 del siglo XVII.
Enlace a la web oficial de la Hermandad de la Estrella: www.hermandad-estrella.org

     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte las procesiones de la tarde del jueves 31 de octubre, en Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Un paseo por la plaza Blasco de Garay

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la plaza Blasco de Garay, de Sevilla, dando un paseo por ella.
   La plaza Blasco de Garay es, en el Callejero Sevillano, una plaza que se encuentra en el Barrio de San Vicente, del Distrito Casco Antiguo, entre las calles Luis Rey Romero, y Bajeles.
   La plaza responde a un tipo de espacio urbano más abierto, menos lineal, excepción hecha de jardines y parques. La tipología de las plazas, sólo las del casco histórico, es mucho más rica que la de los espacios lineales; baste indicar que su morfología se encuentra fuertemente condicionada, bien por su génesis, bien por su funcionalidad, cuando no por ambas simultáneamente. Con todo, hay elocuentes ejemplos que ponen de manifiesto que, a veces, la consideración de calle o plaza no es sino un convencionalismo, o una intuición popular, relacionada con las funciones de centralidad y relación que ese espacio posee para el vecindario, que dignifica así una calle elevándola a la categoría de la plaza, siendo considerada genéricamente el ensanche del viario. Hay una reglamentación establecida para el origen de esta numeración en cada vía, y es que se comienza a partir del extremo más próximo a la calle José Gestoso, que se consideraba, incorrectamente el centro geográfico de Sevilla, cuando este sistema se impuso. En la periferia unas veces se olvida esta norma y otras es difícil de establecer.
     Aunque en el plano de Olavide (1771) aparece sin nombre, en el de Sartorius (1848) era conocida como plaza de la Cruz, y según Álvarez Benavides, de la Cruz Verde, topónimos cuya verdadera razón se desconoce, si bien cabe suponer la existencia de una cruz en ese lugar. En 1859 se rotuló con el actual, en homenaje al marino vasco Blasco de Garay (primera mitad del s. XVI), al que se atribuye la aplicación de la rueda de pala en sustitución de los remos, y la invención de la navegación a vapor. El nombre se asignó siguiendo el criterio municipal de emplear término marineros en las calles del antiguo arrabal de los Humeros, barrio de pescadores del extramuro formado a comienzos del s. XVI (v. Bajeles). Alineada en diversas ocasiones (1886 y 1919), es un espacio rectangular que se prolonga ligeramente en sus extremos, este y oeste, en las confluencias con Luis Rey Romero. Discurre en leve pendiente hacia la zona de Torneo. En el centro presenta una zona terriza ligeramente elevada. Los bordes tienen pavimento asfáltico y aceras de losetas. Posee bancos y acacias sin alcorques. Se ilumina con farolas sobre brazos de fundición adosadas a las fachadas. Tiene pocas casas, varias de ellas de dos plantas y aspecto popular, en general muy deterioradas. Se intercala algún edificio de pisos más reciente. La fachada oeste está ocupada por un colegio público con entrada por Torneo. La plaza ofrece un aspecto descuidado y carente de personalidad. Tal vez en el pasado tuviera más vida, cuando contaba con una fuente pública (finales del XIX) y quizás con la cruz central que pudo darle el nombre. Debió ser punto de reunión de los vecinos de los Humeros [Rogelio Reyes Cano, en Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993]. 
Conozcamos mejor la Biografía de Blasco de Garay, personaje a quien está dedicada esta vía;

     Blasco de Garay, (?, f. s. XV – 1552). Marino e inventor.
     De su vida se tienen escasas noticias, pero por su apellido se le supone de familia hidalga y de origen vasco; tal vez natural de Toledo o, al menos, residente en esta ciudad. Se sabe que tenía dos hermanos, por lo menos, Diego de Alarcón —muerto al servicio del Rey—, el mayor; y una hermana cuyo nombre se desconoce.
     Se casó y tuvo varios hijos.
     Consultados los archivos de las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares, no se ha encontrado indicio alguno de que hubiera cursado estudios superiores; no obstante, debió de haber recibido una cierta educación y se dedicaría por sí mismo al estudio de las ciencias. Al parecer, sirvió en la Armada Real y llegó a capitán cuando empezó a conocerse su nombre por la invención que le daría fama en su día.
     Basándose, al parecer, en una carta firmada por el canónigo Tomás González (director del Archivo General de Simancas), fechada el sábado 27 de agosto de 1825, el ilustre historiador Martín Fernández de Navarrete recabó para Garay el mérito de la aplicación de la máquina de vapor, hecho totalmente descartado en nuestros días. Se trata, sin duda, de una errónea interpretación de algún documento desaparecido (este archivo fue saqueado por las tropas napoleónicas y la mayor parte de lo robado no ha sido recuperada), o más bien un claro ejemplo de polémica apologética, originada por el chauvinismo, más que por los estudios históricos, muy propio de la época. Lo único cierto es que —hombre de ingenio y excelente mecánico— construyó una máquina “para hacer caminar las galeras y grandes embarcaciones, aun en tiempo de calma y sin velas”.
     De los documentos y cartas que Garay elevó al emperador Carlos V, ofreciéndole diversos proyectos de aplicación en la Armada (molinos de mano, primitivas escafandras y otros dispositivos técnicos para el buceo, aparatos para destilar agua del mar, etc.), se conocen los escritos de José Aparici sobre cuarenta y tres documentos conservados en el Archivo de Simancas (sección de Estado y Guerra Antigua); las referencias de Manuel de Saralegui Medina; las del académico francés Raynouard (octubre de 1842) en la prensa de su país y en el Llibre de coses assenyalades de la Ciutat de Barcelona —mencionado por Rodríguez Cuevas e Ivars Perelló— que, obviamente, al no tratarse de documentación salida de la propia administración, no se halla en el citado archivo; las de Fernández de Navarrete, José Ferrer de Couto y otras (7 de julio de 1539; legs. GAL-14, fol.-32 y ss., y 20 de marzo de 1540, sección de Estado, legs. 55-58, fol. 4). El número total de los documentos conservados en Simancas, relacionados con Blasco de Garay, en la sección de Estado y Guerra Antigua y en los libros del Registro del Consejo, fechados entre 1539 y 1552, asciende a sesenta y cuatro. Se encuentra material suplementario en la Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional; en el Servicio Histórico Militar (Ministerio de Defensa, Madrid); en los Archivos de Historia y Cultura Naval (Museo Naval, Madrid); y en la Biblioteca del Real Observatorio de la Armada (San Fernando, Cádiz).
     En marzo de 1858, Ferrer de Couto dio a conocer un primer memorial dirigido por Blasco de Garay al Emperador, datado, sin duda, a principios de 1539 (doc. 1, Simancas), que no mereció, por de pronto, más que una simple nota rubricada y no por el Monarca: “al Consejo de Guerra”. No obstante, el 22 de marzo, éste expedía una Real Cédula en Toledo (doc. 2, Simancas), comunicándole que llevase a cabo el ingenio y prometiéndole mercedes si los resultados fueran positivos.
     Lo que parece fuera de discusión es que —basándose en sus conocimientos mecánicos, ya empleados en la construcción de sus molinos— ideó y perfeccionó, reduciendo su número de seis a dos, un sistema consistente en unas ruedas de paletas colocadas en los costados de las naves, a la manera de los antiguos vapores, modo de reemplazar a los remeros que tenía por más ventajoso. Por lo que a la utilización de ruedas se refiere, no se le puede conceder el mérito de la originalidad, pues cuenta Vitruvio (y así aparece en medallas romanas) que ya en la Antigüedad se usaban tales ruedas, movidas por bueyes (doc. 64, Simancas), para suplir la fuerza de los remeros. En los últimos años del siglo XV y principios del XVI Valturio y Da Vinci diseñaron “máquinas de navegar”, que proponían la transmisión del movimiento mediante ruedas accionadas por manivelas, el primero, o pedales, el segundo.
     Se llevaron a cabo los primeros experimentos en Málaga —4 de octubre de 1539; 2 de julio de 1540; 7 y 11 de julio de 1542— y se hallaron algunos defectos que fueron subsanados; se repitió la prueba en el puerto de Barcelona, el domingo, 17 de junio de 1543, arrastrando ante una junta dictaminadora —designada por el propio Emperador y el príncipe Felipe— y algunos notables de la Corte, entre los que figuraba el tesorero Rávago, enemigo del proyecto, la nao Trinidad (capitaneada por Pedro de Scarza), cargada de grano y que desplazaba doscientos toneles.
     La comisión, en la que figuraban marinos expertísimos, dio fe de que el barco caminaba más rápido que por medios ordinarios, recorriendo tres leguas en una hora, haciendo varias veces ciaboga mejor que una galera; sin embargo, hubo algunas objeciones y se advirtieron inconvenientes, lo que no satisfizo del todo a Carlos V —influido, seguramente, por Rávago, que definía todo aquello como complicado, costoso y susceptible de resultar peligroso—; además, estaba ocupado en asuntos de política exterior; no obstante, le concedió, entre otras mercedes, una única asignación monetaria, remitiéndole al príncipe Felipe.
     Del mecanismo propulsor sólo se pudieron ver las paletas que giraban a cada lado de la nao, ya que, concluido el ensayo, se depositó el ingenio en las atarazanas del puerto de Barcelona (hoy Museo Marítimo); sin embargo, en los archivos de la Ciudad Condal no se halla —como hace notar Joaquim Rubió i Ors— texto alguno relativo a la experiencia. En todo caso, la naturaleza de su máquina interior quedó en el más absoluto secreto, ya que Garay no la quiso revelar a nadie (doc. 60, Simancas); escribió de nuevo al Rey acerca de su invento, pero sin enviar una descripción ni unos planos del mismo. Se habla de “una gran caldera de agua hirviendo” (lo que parece coincidir con el temor de Rávago, que afirmaba haber mucha “esposición a que estallase con frecuencia la caldera”); no obstante, en su no muy favorable información del 22 de junio (doc. 59, Simancas), no aparece nada parecido a una caldera, y eso que estuvo a bordo de la Trinidad. Todo ello, según transcripción de Fernández de Navarrete de un texto tergiversado por Tomás González, tuvo como finalidad relacionar a Garay con el vapor, lo que originó polémicas dentro y fuera de España, incluso después de que Manuel García González desmintiera a su antecesor en carta conservada en el propio Archivo de Simancas, fechada el 24 de agosto de 1849.
     Posteriormente, Garay escribió varias misivas —sin respuesta— en demanda de fondos y materiales, llegando a ser tan angustiosa su situación económica que hubo de empeñar su propia espada. Finalmente, pidió por instancia —al hallarse en extrema necesidad— que se le diese algo, aunque sólo fuera por amor de Dios. En opinión de Rubió i Ors, compartida por otros ilustres historiadores como Antonio Ferrer del Río, desengañado, acabó desistiendo de sus propósitos, y falleció poco después. Posteriormente, uno de sus hijos intentó, sin conseguirlo, que la invención fuera aceptada (doc. 63, Simancas), sin que tardara en ser relegada al olvido. Las cartas relativas a la misma, escritas entre 1539 y 1541, se publicaron en la Biblioteca Marítima y poco después en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (1873, III: 394; 1875, V: 207).
     En 1770, Blas Julbe y Román presentó el proyecto de una “Máquina para que los navíos naveguen en calma y contra la corriente” (Madrid, 21 de enero), y tres años más tarde, Miguel Torrente proyectó y presentó un ingenio similar denominado “Máquina para navegar sin velas ni remos” (Cartagena, 5 de junio), que fueron probados, si bien con mucha menor profusión que el invento de Blasco de Garay (Archivo de Simancas, M.P. y D.XVI-34, Marina, leg. 715; M.P. y D.XV-164, Marina, leg. 350).
     A juzgar por el estado de las ciencias en aquel entonces, creyeron algunos, entre ellos el científico francés François Arago, que la máquina de Garay no era otra cosa que la “eolípila” descrita por Herón de Alejandría, mil ochocientos años antes de que el sueco De Laval crease la primera turbina de acción uniforme. No obstante, deben tenerse en cuenta las dimensiones que debería tener un aparato de esta especie para mover una embarcación como la Trinidad, lo que quita toda posibilidad a tal hipótesis.
     Según afirma Antoni Ribera, “sea lo que fuere, cabe la gloria a Blasco de Garay de haber sustituido, el primero, las fuerzas del viento o de los remeros por fuerzas mecánicas”. El francés Léon Lalonne le reconoce el mérito de haber descubierto la navegación a vapor en su Essai sur l’origine des machines à vapeur (París, 1879), y el novelista Honoré de Balzac tomó dicho invento como argumento de su comedia Les ressources de Quinola (1842). En cambio, para el historiador Modesto Lafuente —tras detenida investigación documental en el Archivo de Simancas— no hubo ninguna máquina de vapor, sino tan sólo la aplicación y el perfeccionamiento del principio de las ruedas de paletas para la propulsión de buques.
     Tras estudiar los documentos de Simancas, Joaquim Rubió i Ors, notable escritor e historiador, presentó a la Academia de Buenas Letras de Barcelona (1880) una Memoria demostrando no sólo la existencia del inventor, sino su autoría del discutido dispositivo, circunstancia que, sorpresivamente, privó a Blasco de Garay del monumento que se había proyectado erigir en su honor en la plaza de Medinaceli de la Ciudad Condal. Joseph Needham, en el IX Congreso Internacional de Historia de las Ciencias (Barcelona, 1959), citó esta contribución como un ejemplo de la comunicación técnica entre Europa y Asia Oriental, ya recogida en la enciclopedia científica china Wu Li Hsih, redactada por Fang I-Chih en el siglo XVIII.
     En 1845 fue adquirido por España en el extranjero un vapor de ruedas para la Armada; se le bautizó Blasco de Garay, y tenía una potencia de 350 caballos de vapor.
    De los nueve destructores de la clase Oquendo, encargados en 1943, sin duda el proyecto más ambicioso afrontado por los programas de construcción naval de la España de la posguerra, seis quedaron sin construir, dadas las limitaciones industriales de la época (1952); uno de éstos hubiera llevado el nombre de Blasco de Garay. En la actualidad, varias ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Albacete, Málaga, Sevilla, Valladolid, entre otras) cuentan con calles o plazas dedicadas a su memoria (Fernando Gómez del Val, en Biografías de la Real Academia de la Historia).
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la plaza Blasco de Garay, de Sevilla, dando un paseo por ella. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre el Callejero de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Los sitios arqueológicos Barranqueras, en Cantillana (Sevilla)

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte los sitios arqueológicos de La Barquilla, en Cantillana (Sevilla)
     En el término municipal de Cantillana encontramos dos sitios arqueológicos denominados Barranqueras:
Barranqueras I. Villa romana ocupada del s. I. al IV d. C. Se localizan sillares, opus signinum, fragmentos de ladrillos, tegulae, ánforas romanas, sigillata sudgalica y clara D.
Barranqueras II. Los materiales (tégulas, ladrillos, cerámica común), ocupan un lugar pequeño junto a un barranco artificial, originado por obras de aterrazamiento que han destruido el yacimiento casi en su totalidad (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
       Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte los sitios arqueológicos Barranqueras, en Cantillana (Sevilla). Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia sevillana.

Más sobre la localidad de Cantillana (Sevilla), en ExplicArte Sevilla.

La Ópera "Don Juan", ambientada en Sevilla, de Javier Collazo, y Juan Carlos Zorzi

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la ópera "Don Juan", ambientada en Sevilla, de Javier Collazo, y Juan Carlos Zorzi.
     Hoy, 30 de octubre, es el aniversario del estreno (30 de octubre de 1998) de la ópera "Don Juan", en el Teatro Colón, de Buenos Aires (Argentina), así que hoy es el mejor día para ExplicArte la ópera "Don Juan", ambientada en Sevilla, con libreto de Javier Collazo, y música de Juan Carlos Zorzi.
     Es una ópera basada en la obra homónima de Leopoldo Marechal. 
Personajes: Don Juan, Inés, Aymé, Don Luis, Leonor, Una mujer Una vieja, Peón, Un viejo, Un hombre, Brujas, y Jóvenes.
     El Don Juan de Leopoldo Marechal no tiene nada que ver ni con el de Tirso de Molina ni con el Don Giovanni de Mozart. Si bien Don Juan es un hombre que ha tenido frecuentes experiencias femeninas, éste es un Don Juan cristiano. Porque el Don Juan persigue un ideal de mujer, que no encuentra. Y cuando vuelve a su casa en la mesopotamia argentina (esta es una obra eminentemente litoraleña) encuentra que la verdad estaba al lado de su casa, en una niña que ha crecido -y que es ahora una doncella- mientras él ha experimentado vivencias fuera de sus pagos.
     En esta obra, Don Juan conoce a Doña Inés por medio del canto: la escucha cantar, luego de una tormentosa conversación con los dos viejos (los cuidadores de su casa). Doña Inés, que viene recogiendo hierbas y yuyos con su nodriza negra (la obra está planteada en la segunda mitad del siglo pasado), se pone a cantar una canción que tiene un hondo sentido, conectada con el Supremo Creador. Y esta voz llama la atención de Don Juan. Entonces él se refugia detrás del aljibe hasta que la ve aparecer. Y cuando la nodriza va a buscar otras hierbas (porque Inés se da cuenta que faltan romero y cedrón), Don Juan tiene su primer encuentro con la niña. Y ahí el Don Juan aventurero, el buscador de su otro yo (que sería esto, en conclusión, el amor) se da cuenta de que algo pasa dentro de él. Que el amor no es lo que él había creído. Es algo trascendente. Y comienza una relación pura con esta niña.
     Previamente, Don Juan ha recordado (porque los viejos se lo marcan) a tres mujeres del lugar-, a las que Don Juan prácticamente les ha arruinado la vida. Yo lo retraté con tres zambas que recuerdan a las tres mujeres. Cuando él regresa, todo el mundo está prevenido. En nuestra geografía, el 'gavilán' es el término con el cual se designa a este tipo de hombre. El gavilán es famoso por convencer a las mujeres con su habla. Este contraste entre su pasado y este presente hace que Don Juan sufra una transformación.
     Y el desenlace es inevitable. En el segundo acto, Don Luis -el padre de Inés, hombre viudo que ha dedicado toda su vida a su hija y a su trabajo de campo- sabe de la presencia de Don Juan y de su relación con Inés, y decide cazarlo. Por eso, cuando su peón le pregunta '¿hay que tirar o no?' él responde 'lo quiero vivo, porque un gavilán en su jaula va perdiendo sus ganas'. Y se inicia la cacería de Don Juan. Inés le pregunta qué es el peligro, y en ese momento aparece Don Luis con sus peones armados. El encuentro es bastante violento, de parte de Don Luis; no tanto de parte de Don Juan. Cuando el viejo Don Luis supone que Don Juan quiere irse, se abalanza sobre él cuchillo en mano. Don Juan instintivamente desenvaina y para el golpe; pero la desgracia quiere que Don Luis se clave en el cuchillo de Don Juan. No hay una intencionalidad en Don Juan, todo lo contrario. Es el destino. Que ya está presente en el prólogo de la obra, con las dos brujas y su caldero, y con la hija de la primera bruja, Aymé, que al ver aparecer a Don Juan quiere que sea de ella.
     En esta obra (de acuerdo a la dirección marechaliana en el teatro, en la cual yo también compuse mi segunda ópera, Antígona Vélez) juega muy fuerte la cuestión del Destino. Las brujas, en Marechal, vendrían a ser las Parcas en el teatro griego.
     Entonces tenemos a Don Juan entre dos fuerzas contrapuestas. Por un lado el mundo del mal, y por otro lado el mundo de la inocencia, que es Inés.
     Mucho está contado por los demás. También es una de las formas del teatro marechaliano: todos aluden a las cosas que pasan. Y hay cosas que pasan y uno las ve, y otras que pasan y uno no las ve; o cosas que pasaron pero que se cuentan.
     En el segundo acto, la niña, frente a la muerte trágica de su padre, se trastorna: se viste con el traje de novia de su madre y sale diciendo que se va a casar con su hombre, que la espera con su caballo cerca del río. Porque Don Juan ha dejado su montura cerca del río. Ella monta ese caballo y se interna en las aguas del Paraná. Cuando los pescadores la recogen y la traen, muerta, Don Juan interviene, pero todos están contra él. Entonces Aymé, la hija de la primera bruja -que como mujer ha experimentado por Don Juan un fuerte sentimiento- viene a rescatarlo. Pero para llevarlo al tercer acto, que es la noche del diablo, el día sábado.
     En esta noche del diablo todos van a pedirle, como quien va a la iglesia, la satisfacción de sus deseos o la solución de sus frustraciones. Don Juan llega sorprendido, porque le parece que ahí no hay ningún tipo de vida. Y Aymé le dice 'espera que ya llegará'. Entonces aparece el Otro, como lo llama Marechal, la antítesis de Dios, lo que en nuestra mitología gauchesca se llama el Macho Cabrío. Una moza que quiere bailar y no puede, porque hace movimientos torpes, o jóvenes que quieren conquistarla determinado hombre, con la aparición del Otro, del Rey del Mal, consiguen su propósito. La moza consigue bailar una hermosa danza. En ese contexto, Don Juan se da cuenta de que todo eso tiene una animación. Y está por caer en los brazos de Aymé, cuando desde el Más Allá se vuelve a escuchar la voz de Inés. Don Juan reacciona y le dice a Aymé 'podrás tener mi cuerpo, pero nunca podrás tener mi alma'. Entonces Aymé le clava su cuchillo, y Don Juan cae, mientras que las voces del Más Allá, con Inés y el coro de ángeles, vienen a tomar su alma y llevársela al lugar celestial.
     Hay que comprender quién fue Leopoldo Marechal y cómo estaba ubicado frente a la vida. Uno lo podría definir como un nacionalista católico. En toda su obra hay un mensaje: la redención a través de la muerte. Y eso es este Don Juan. Los que creen que van a ver el Don Giovanni de Mozart se van a llevar una gran desilusión. (En la boletería del Colón le estaban diciendo a la gente que Zorzi iba a dirigir el Don Giovanni de Mozart.) Primero porque yo no soy Mozart, y segundo porque la obra apunta en una dirección muy contraria. Acá Don Juan no es juzgado, como en el Don Giovanni, por la sociedad, sino que es salvado por la voluntad del Señor (Juan Carlos Zorzi). 

     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la ópera "Don Juan", ambientada en Sevilla, con libreto de Javier Collazo, y música de Juan Carlos Zorzi. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Ruta de los Tres Mitos: Mito de Don Juan

Más sobre Sevilla, Ciudad de Ópera, en ExplicArte Sevilla.

martes, 29 de octubre de 2024

Los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Fuente - Lavadero, y Ermita de la Virgen de la Salud) de la localidad de Jimera de Líbar, en la provincia de Málaga

     Por Amor al Arte
, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Fuente - Lavadero, y Ermita de la Virgen de la Salud) de la localidad de Jimera de Líbar, en la provincia de Málaga.
Datos geográficos
     Comarca de la Serranía de Ronda
     Superficie: 27 km2
     Altitud: 460 m
     Latitud: 36º 39'  -  Longitud: -5º 16'
     Distancia a Málaga capital: 128 km
Datos demográficos
     Población: 400
     Gentilicio: Jimeranos
Ayuntamiento
     c/ Fontana, 10, 29392
     952180004 - 952180107     www.jimeradelibar.es
     Pasear entre calles laberínticas y casas encaladas, disfrutar de dos parques naturales de inigualable valor ecológico o hacer piragüismo por el río Guadiaro, son sólo algunos de los atractivos que te enamorarán de Jimera de Líbar. El trazado urbano estrecho y serpenteante tiene claras reminiscencias moriscas que te trasladará a la época del Al-Ándalus. Aunque el casco urbano está dividido en dos núcleos diferenciados: el pueblo, que se alza en la ladera del monte, y el barrio de la Estación, a orillas del río Guadiaro.
     Destaca también el carácter hospitalario de los vecinos del municipio de la Serranía de Ronda, que tienen una gran tradición como destino de turismo activo. Cuando prepares tu viaje a Jimera de Líbar encontrarás un gran número de casas rurales, hoteles y campings que se adaptan a tus necesidades.
     En Jimera de Líbar no puedes perderte sus monumentos:
     Uno de los primeros monumentos con los que te encontrarás a tu llegada a Jimera de Líbar es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Rosario. Este templo fue construido en los años 70, probablemente, sobre una antigua mezquita.
     También encontrarás referencias a la patrona del municipio en las ruinas de la ermita que lleva su nombre, la ermita de la Virgen de la Salud. El templo se sitúa a orillas del río Guadiaro y es el lugar donde, según la leyenda, se apareció la imagen de la patrona. Entre los meses de mayo y agosto la imagen de la Virgen puede visitarse en una capilla de la zona de la Estación.
     Para adentrarte en la historia de los pueblos que poblaron la región, te recomendamos visitar la Finca del Tesoro. Este yacimiento fenicio de los siglos VII o VI a.C. está situado a 4 kilómetros del casco urbano, y en él se han encontrado piezas de cerámicas y varias joyas pertenecientes a un ajuar funerario.
     De la época romana son los restos del puente junto al Molino La Flor. Este antiguo molino de agua ha sido actualmente restaurado y convertido en alojamiento turístico, y su entorno natural es excepcional.
     Otros de los lugares que no puedes perderte en Jimera de Líbar son las vistas panorámicas del valle del Guadiaro desde la Cruz de Ventura, la Fuente Pública de 1789 y el antiguo Lavadero Público, situado junto a ella, y la estación de ferrocarril, edificada por los ingleses en el siglo XIX (Diputación Provincial de Málaga).
      Muy cerca de Atajate y de la carretera A-369, Jimera de Líbar se integra en el valle del Guadiaro, a mitad de camino entre Cortes de la Frontera y Benaoján, a los pies de la Sierra de Líbar que le presta su nombre. Se conservan restos arqueológicos de la Edad del Bronce. El único vestigio de la dominación árabe es el torreón que forma parte de la parroquia. La estructura urbana no ha conservado, salvo una pequeña zona alrededor de la plaza, el sabor morisco característico de los pueblos de la Serranía de Ronda. Sus calles son rectas y su aspecto popular, más apreciable en el barrio de la estación de ferrocarril que en el pueblo alto. La estación de Jimera de Líbar se genera como consecuencia de la llegada del tren en su recorrido Bobadilla-Algeciras en 1892, pasando de manos inglesas a la compañía de Ferrocarriles Andaluces en 1913. En esta barriada se sitúa la Ermita de la Virgen de la Salud, patrona del pueblo (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
     Edificada a principios del siglo XVI, con importantes modificaciones a mediados del siglo XIX, la iglesia tiene planta de salón, con la cabecera resaltada por su elevación.
     Al exterior consta de una fachada sencilla, estructurada en tres ejes verticales, sirviendo el lateral izquierdo como base del campanario.
     La portada presenta arco de medio punto sobre el que se dispone una cornisa con frontón partido, que enmarca una pequeña hornacina ornamentada con elementos mixtilíneos. El templo posee un gran valor histórico y urbanístico, ya que ocupa el solar de la mezquita y la torre vigía, a partir de las que se generó el caserío en época islámica (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez  González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     Aunque no se tienen antecedentes muy concretos sobre el alzado de la iglesia parroquial de esta villa, se sabe que se erigió sobre lo que fue una mezquita árabe, o por lo menos así se desprende al contemplar sus torres en forma de minarete musulmán. Esta iglesia parroquial se encuentra en la plaza del pueblo que lleva el nombre de la Virgen de la Salud (Diputación Provincial de Málaga).

Fuente - Lavadero

     A la entrada del pueblo en la calle.... El pueblo se encuentra enclavado en un paraje natural de gran belleza, dentro de la serranía de Ronda, lindando con la de Grazalema.
     El conjunto cuenta con:
- Una fuente externa con abrevadero
- Lavadero corrido y cubierto en el interior de un edificio.
     Recientemente rehabilitado se encuentra en perfecto estado dentro de un nuevo edificio.
     Esta actuación financiada con el Plan de Dinamización del Producto Turístico Serranía de Ronda rehabilita un lavadero histórico que se ubica en el centro del municipio.
     El lavadero ya existía, pero estaba “cubierto” por un edificio. Su puesta en valor se materializa en demoliciones de la estructura comentada, colocación tejas envejecidas, forrado en piedra, zócalos y apertura de diversos ventanales para recuperar la estructura antigua. En la parte baja se hacen tres vitrinas con focos de luz para colocar antiguos enseres del lavadero. En la parte superior se colocan dos mesas de piedra artificial con sus bancos.
     El presupuesto con el que se dotó esta actuación es de 58.774,62 € (Diputación Provincial de Málaga).

Ermita de la Virgen de la Salud
     En la barriada de la estación, al pie de un pequeño montecillo, se encuentra la ermita de la Virgen de la Salud, patrona del pueblo. Es en este lugar donde según cuenta la tradición, se apareció la Virgen.
     La ermita de una sola nave rectangular con hornacinas en el muro del fondo. Tiene un atrio antes de llegar a la entrada del templo. A este atrio empedrado se accedía por un arco de medio punto. La puerta de entrada a la ermita contaba también con un arco de medio punto.
     En dicha ermita la Virgen de la Salud es llevada el ultimo fin de semana de Mayo donde se le rinde culto hasta la vuelta a la Iglesia el segundo fin de semana de Agosto coincidiendo con las fiestas Patronales (Diputación Provincial de Málaga).

     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Fuente - Lavadero, y Ermita de la Virgen de la Salud) de la localidad de Jimera de Líbar, en la provincia de Málaga. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia malagueña.

Más sobre la provincia de Málaga, en ExplicArte Sevilla.

Un paseo por la calle Becas

     Por amor al Arte
, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Becas, de Sevilla, dando un paseo por ella
     La calle Arte de la Seda es, en el Callejero Sevillano, una vía que se encuentra en el Barrio de San Lorenzo, del Distrito Casco Antiguo; y va de la calle Jesús del Gran Poder, a la calle Lumbreras.
      Desde principios del s. XVII fue conocida como callejón de las Becas y en alguna ocasión de las Becas Coloradas por discurrir junto al colegio seminario de teólogos que allí tuvieron los jesuitas. En el s. XVIII hay referencias a Jardinillo como un tramo de Becas, y a finales del mismo también se la conoce, junto con otras colindantes como Inquisición Nueva, por haberse instalado allí el citado tribunal. En el s. XIX era designada popularmente, según recoge la prensa, como postigo de don Rafael. 
     Es relativamente ancha y en ángulo recto, y se estrecha en la confluencia con Jesús del Gran Poder. Anteriormente discurría en forma de T entre Lumbreras, Hombre de Piedra y Jesús del Gran Poder como corredor entre la fachada posterior del convento de Santa Clara y la trasera y lateral del colegio de las Becas, hasta que se instaló en éste el tribunal de la Inquisición y  consiguió, a mediados del s. XVIII, autorización para cerrar el tramo que desembocaba en Hombre de Piedra; también tuvo intención este tribunal de cerrar en 1786 el tramo que desembocaba en Jesús del Gran Poder, pero el Ayuntamiento lo negó por ser salida necesaria del sector en caso de arriadas. Originariamente era muy estrecha, ''callejón escusado" lo llamaba González de León hasta que en 1907, una vez aprobado el proyecto de  rectificación de líneas. experimentó un notable ensanche; este proceso se ha concluido recientemente con el retranqueo de los núm. 10 a 14, en donde se ha construido una original casa de vecinos. Muestra de su pasada estrechez son los guardaejes de hierro que conserva en ambas aceras en la confluencia con Jesús del Gran Poder. En el s. XIX estuvo empedrada y a comienzos de siglo adoquinada y dotada de aceras de cemento; en la actualidad muestra capa de asfalto extendida sobre el adoquín y aceras de cemento con bordillos de granito. Se ilumina con farolas de brazos de fundición adosadas a las paredes.
     El caserío está formado por viviendas de dos y tres plantas con predominio de casas de vecinos que se concentran en la margen derecha, destacando un edificio de ladrillo de uso industrial y de viviendas. La acera izquierda la conforman un garaje, el grupo escolar Cervantes en dependencias del convento de Santa Clara y las tapias del desaparecido cine Ideal, levantado sobre la huerta de dicho convento y el edificio de las Becas. Este colegio construido sobre las casas del mayorazgo de los Roelas, en el centro de una amplia parcela, fue abandonado por los jesuitas en l726 o 1727 y, una vez reformado, fue sede de la Inquisición hasta 1823 en que se destruyó parcialmente tras una explosión y posterior incendio; sirvió también como cuartel y finalmente fue vendido y ocupado por viviendas en su parte delantera. El jardín fue conocido como Huerto de la Inquisición y hasta hace pocos años ha funcionado como cine de verano.      
     Cumple funciones residenciales y de aparcamiento dada su anchura; con anterioridad fue una vía marginal, lo que justifica el estado de suciedad en que habitualmente se encontraba y el que fuera anexionada parcialmente al edificio de la Inquisición. La construcción del colegio público a finales del s. XIX, al que asistió en su infancia el torero Juan Belmonte, la existencia de un gran almacén y el cine de verano Ideal, junto con las pocas casas de vecinos, han contribuido a hacer de ella una calle tranquila [Salvador Rodríguez Becerra, en Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993].
Becas, 7 al 15
. Estos números corresponden a unas escuelas nacionales que se instalaron en dependencias que pertenecieron al vecino convento de Santa Clara. La disposición primitiva está alterada en algunas salas. Hay que reseñar restos de un patio y los artesonados que cubren algunas de estas salas. 
Becas, 12, acc. En este número merece destacarse la reja de una ventana de la plata baja [Francisco Collantes de Terán Delorme y Luis Gómez Estern, Arquitectura Civil Sevillana. Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, 1984].
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Becas, de Sevilla, dando un paseo por ella. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre el Callejero de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.

La calle Becas, al detalle:
- Espacio Santa Clara
Edificio c/ Becas, 7 al 15.
Edificio c/ Becas, 12, acc.

lunes, 28 de octubre de 2024

La antigua Estación del Ferrocarril, en La Roda de Andalucía (Sevilla)

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte la antigua Estación del Ferrocarril, en La Roda de Andalucía (Sevilla).       
     Hoy, 28 de octubre, es el "Día del Tren" en España, una efeméride en la que se conmemora la puesta en marcha de la primera línea férrea peninsular, entre Barcelona y Mataró, un 28 de octubre de 1848, así que hoy es el mejor día para ExplicArte la antigua Estación del Ferrocarril, en La Roda de Andalucía (Sevilla).
     La estación fue puesta en servicio el 15 de agosto de 1865 con la apertura del tramo Córdoba-Álora de la línea que pretendía unir Córdoba con Málaga. Las obras corrieron a cargo de la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Málaga, que se constituyó con este propósito en 1861.​ Sin embargo, debido a los malos resultados económicos, su gestión no duró mucho y la línea Córdoba-Málaga acabó pasando a manos de la nueva Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, en 1877.​
     La compañía Andaluces asumió la construcción de la línea Utrera-La Roda, que sería inaugurada en 1878.​ Ello convirtió a la estación de La Roda de Andalucía en un importante nudo ferroviario, donde se cruzaban los tráficos procedentes de Utrera y Marchena con los trenes que circulaban por la línea Córdoba-Málaga. La estación de La Roda llegó a contar con una reserva de locomotoras de vapor, dependiente del depósito titular de la estación de Málaga y adscrita a la línea Osuna-La Roda.​
     En 1936, durante la Segunda República, «Andaluces» fue incautada por el Estado debido a sus problemas económicos, y asignada la gestión de sus infraestructuras a la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste. Esta situación no duró mucho, ya que en 1941, con la nacionalización de todos los ferrocarriles de ancho ibérico, las instalaciones pasaron a manos de la recién creada RENFE. La Roda continuaría teniendo un rol importante como nudo ferroviario hasta que en 1992 se construyó una nueva variante de la línea Utrera-La Roda, que se desviaba hacia la estación de Fuente de Piedra.6​ La estación acabaría perdiendo su conexión con esta línea, lo que le hizo perder su condición de nudo ferroviario.
     Desde enero de 2005, con la extinción de RENFE, el ente ADIF es la titular de las instalaciones ferroviarias mientras que Renfe Operadora explota la línea. Hasta su supresión en el verano de 2013, dos Regional Exprés diarios cubrían la relación Córdoba-Bobadilla. En la actualidad la estación no presta servicios de viajeros.
     Sus servicios logísticos principalmente son movimientos de la cercana campa de coches que está unida a la estación mediante un ramal.
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte la antigua Estación del Ferrocarril, en La Roda de Andalucía (Sevilla). Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia sevillana.

Más sobre la localidad de La Roda de Andalucía (Sevilla), en ExplicArte Sevilla.

El desaparecido Ferrocarril, en miniatura, para la Exposición Iberoamericana de 1929

     Por Amor al Arte
, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el desaparecido Ferrocarril, en miniatura, para la Exposición Iberoamericana de 1929, de Sevilla.
     Hoy, 28 de octubre, es el "Día del Tren" en España, una efeméride en la que se conmemora la puesta en marcha de la primera línea férrea peninsular, entre Barcelona y Mataró, un 28 de octubre de 1848, así que hoy es el mejor día para ExplicArte el desaparecido Ferrocarril, en miniatura, para la Exposición Iberoamericana de 1929, de Sevilla.
    El desaparecido Ferrocarril, para la Exposición Iberoamericana de 1929 [nº 64 en el plano oficial del Ayuntamiento de Sevilla; y s/n en plano oficial de la Exposición Iberoamericana de 1929], se ubicaba en el recinto de la Exposición Iberoamericana de 1929, en el Barrio de El Prado - Parque de María Luisa, del Distrito Sur, y en el Barrio Sector Sur-La Palmera-Reina Mercedes, del Distrito Bellavista-La Palmera.
     Reseñar que la locomotora "La Niña" se encuentra en el andén 8 de la Estación Santa Justa.
     El tren ó ferrocarril miniatura que, durante la Exposición, recorrió todo el recinto desde la Glorieta de Bécquer hasta el Sector Sur y el ganadero lindando con Heliópolis, pasando por el Parque de María Luisa, el de las Delicias, Galerías Comerciales, Barrio Moro, Parque de Atracciones y Plaza de España.
     A la vez que servía como medio de comunicación interna dentro del recinto, este ‘‘juguete‘‘ se transformó en un atractivo protagonista de la Exposición, paseando a pequeños y mayores por los bellos parajes de la Exposición pudiendo admirar desde el mismo los pabellones, jardines y galerías construidos para el Certamen.
     A pesar de estar muy extendida la creencia de que fue un regalo del Rey Alfonso XIII a la ciudad de Sevilla, lo cierto es que fue a través de una iniciativa personal del Comisario Regio José Cruz Conde, cómo las tres primeras locomotoras con todo sus complementos, fueron adquiridas como consecuencia de su visita a la Exposición de Colonia de 1928.
     No obstante una vez empezada la muestra, y debido al gran éxito obtenido con esta atracción, el Comité decidió adquirir una cuarta locomotora con sus correspondientes diez vagones, a esta última se le bautizó con el nombre de la ciudad que acogía la Exposición ‘‘Sevilla‘‘.
     El recorrido que realizaba era un circuito de unos cinco kilómetros, hasta el extremo del Barrio Moro, ampliándose algunos kilómetros más, si se abría el trazado de la Avenida de Venezuela que llegaba hasta el Estadio.
     Circulaba siempre en la misma dirección y en el recorrido atravesaba los lugares más pintorescos del Parque donde se habían colocado sorpresas para los pasajeros, como el paso bajo el Monte Gurugú, cuyo túnel se construyó exprofeso para el paso del tren o la galería simulando una cueva con estalactitas y estalagmitas y un lago con efectos luminosos, que representaba uno de los ‘‘salones‘‘ de la Gruta de las Maravillas de Aracena, y que algún autor la ubica a la espalda de la Plaza de España.
     Contaba con seis estaciones en su recorrido Bécquer, Delicias, Galerías Comerciales, Barrio Moro, Parque de Atracciones y Plaza de América.
     El recorrido se iniciaba en la estación próxima a la Glorieta de Bécquer, para proseguir por el parque hasta llegar a la Puerta de la Dársena (actual Glorieta de los Marineros Voluntarios) desde allí bordeando la Avenida Reina Victoria por su acera izquierda, la cruzaba a la altura de la Glorieta de Argentina pasando junto al pabellón de dicho país, situándose la estación de las Delicias, en un lateral de éste pabellón, continuaba por los Jardines delas Delicias, para travesar por uno de los arcos del Pabellón de Marruecos continuando por la Avenida de la Raza hasta el Pabellón Industrial Vascongado donde se ubicaba la estación Galerías Comerciales, pasaba delante de las Galerías Comerciales Nacionales y Extranjeras, hasta el Salón de Aeronáutica, donde giraba a la izquierda para bordear la plaza de los Conquistadores, y llegaba hasta el extremo del Pabellón de la Maquinaria, donde se encontraba la estación Barrio Moro.
     Existía una ampliación del recorrido, que se iniciaba justamente en este lugar, y que circundaba la enorme parcela de la Exposición de Ganado, pasando cerca del Estadio, este recorrido solo se abría con ocasión de alguna actividad en ese sector.
      Continuando el recorrido, una vez completada la circunvalación de la Plaza de los Conquistadores, giraba a la derecha para seguía por la Avenida de la Raza, pasando por el Parque de Atracciones, donde tenía una estación, para seguir entre los Pabellones de Marruecos y Colombia hasta la estación Plaza de América ubicada frente a dicha plaza.
     Nuevamente cruzaba la Avenida Reina Victoria y el Parque, atravesando el Monte Gurugú, para dirigirse por la trasera de los Pabellones de la Prensa y Telefónica hasta la puerta principal de la Plaza de España, pasando por debajo de esta, habiéndose instalado en los sótanos una gruta con estalactitas y lago.
     Continuando por la Avenida de Portugal junto a la Puerta de Aragón y los Pabellones de Macao y Quinta de Goya, para terminar en la estación de Bécquer a la espalda del Pabellón de la Información.
      Una vez concluido en Certamen, todo el material ferroviario es decir las cuatro locomotoras, con sus correspondientes ténders y los 40 vagones, fue guardado en las cocheras que se encontraban a la espalda de la Plaza de España colindante con la Avenida de la Borbolla.
     Parece que se construyó una nueva estación en el Real de la Feria, en la Avenida de Portugal.
     A partir de aquí empieza la triste historia del abandono y olvido de este tren miniatura de la Exposición Iberoamericana, como tantas otras cosas que pasan en esta ciudad, donde instituciones ni particulares, se preocuparon en defender y mantener ese ‘‘juguete‘‘ que tanto éxito popular alcanzó en su tiempo.
     La Comisión Liquidadora acuerda el levantamiento de las vías situadas en el Sector Sur del recinto, ya que dichos terrenos que habían sido arrendados, debían ser devueltos a sus propietarios, y en el mes de marzo del siguiente año, se convoca concurso para la venta de todos los raíles tanto los que se habían sido levantados en el citado Sector, como los que aún se encontraban instalados en el recorrido del ferrocarril.
     Continuaba el material almacenado en las cocheras, cuando hubo un proyecto por parte del Teniente de Alcalde Manuel Bermudo Barrera, para volver a poner en funcionamiento el ferrocarril, oponiéndose a nuevos intentos de venta por parte del Ayuntamiento.
     A fin de buscar solución al problema y darle un uso atractivo para evitar el deterioro del mismo, en 1935 y tras unas conversaciones con el propietario de un parque de atracciones de Madrid, Francisco Ruiberriz, surgió la posibilidad de instalar un parque de atracciones en los terrenos comprendido entre el Parque de María Luisa, el Prado de San Sebastián, trasera de la Plaza de España y desde la Avenida de Portugal hasta las cocheras y talleres del tren, mediante una concesión municipal por veinte años, con la condición de la compra y funcionamiento, en dicho parque, de los trenes miniatura.
     En 1937 debido a las obras que se estaban llevando a cabo en la Plaza de España para su transformación en Capitanía General, tuvieron que ser derribada las cocheras y talleres del tren miniatura, por lo que fueron desmontadas las locomotoras y los vagones de sus ruedas, frenos y demás elementos, y trasladados con rulos de maderas a los sótanos del cercano edificio de la Plaza de España.
     Posteriormente, la Pinta, la Santa María y Sevilla, con todo su material móvil, fueron hacinados en los almacenes municipales bajo el puente de la Puerta Carmena, y las vías se habían vendido. Con motivo de los actos para celebrar el centenario de la Feria de Abril en 1947.
     Para ello en esta ocasión solicitó a la Dirección General de la Red de Ferrocarriles Españoles, presupuesto para llevar a cabo los trabajos de recuperación y puesta en marcha de los trenes así como el montaje de vías y traviesas en un recorrido de cinco kilómetros.
     Poco a poco, debido a las lamentables condiciones de almacenamiento y falta de vigilancia, en los cimientos del puente de Luis Montoto, las locomotoras fueron destrozándose, perdiendo piezas, picándose las calderas, oxidándose los bastidores, vagones y demás piezas.
A final de 1963, se encuentra la locomotora la Niña y dos vagones detrás de la Plaza de España, parece que está no corrió la misma suerte que sus hermanas que se encontraban almacenadas en el puente de la calle Oriente y unos meses más tarde es instalada en una vía muerta, como atracción infantil en el parque Blancanieves que se había construido a espaldas de la Pabellón de la Prensa, actualmente Colegio España.
     En 1966 fue sacada a subasta pública por el Ayuntamiento, como chatarra, los restos de los trenes la cual quedó desierta, un año más tarde en 1967, fueron vendidas las locomotoras Santa María, Sevilla y Pinta con el resto de material.
     Pero no termina aquí el lamentable peregrinar de este añorado trenecito, el comprador las trasladó a la Urbanización Arroyo de la Plata en la carretera del Ronquillo donde permanecieron a la intemperie bajo unos alcornoques, allí se amontonaban trozos de vías, locomotoras, de los vagones solo seguían los chasis ya que las maderas habían sido arrancadas por los pastores para hacer leña.
     La Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril, presentó un proyecto en para la recuperación de las máquinas y demás enseres y su puesta en funcionamiento, en un circuito de 1 km de recorrido dentro del Parque de María Luisa, en el que solicitaba la ayuda municipal.
     En el mes de junio de 1969, saltó a la prensa local la noticia de la adquisición del tren miniatura por parte de Consejo de Administración del Parque de Atracciones de la Casa de Campo, que se iba a inaugurar en esas fechas en Madrid.
     Y el 14 de mayo de 1970 la locomotora Santa María, debidamente restaurada volvió a circular en el citado Parque de Atracciones, estando prevista también la puesta en circulación en el Luna Park madrileño de las locomotoras Pinta y Sevilla.
    Entre 1995 y 1996, la empresa Martín atracciones, realizó una reforma de estas locomotora debido a algunas desafortunadas reformas que se habían realizado.
     Con respecto a la Niña, que había sido instalada en el parque Blanca Nieves de Sevilla, la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril, la reparó y con gran cariño, no en vano fue una de las primeras ideas cuando se fundó, la tiene instalada en su actual sede en la Estación de Santa Justa.
     Este es el fin de la triste historia del tren miniatura que tanto divirtió a nuestros abuelos en su niñez y que tomando las palabras de Antonio Burgos, en su articulo publicado en ABC ‘‘Es un símbolo. Un redondo símbolo, caliente y lejano, de la rotunda indolencia de Sevilla" (Blog Exposición Iberoamericana de Sevilla 1929).
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el desaparecido Ferrocarril, en miniatura, para la Exposición Iberoamericana de 1929, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre la Exposición Iberoamericana de 1929, en ExplicArte Sevilla.

Más sobre el Parque de María Luisa, en ExplicArte Sevilla.