Por amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el azulejo conmemorativo a Rafael Ariza Aguirre, en la fachada del edificio de la calle Antillano Campos, 21; de Sevilla.
Hoy, 12 de septiembre, es el aniversario del nacimiento (12 de septiembre de 1883) de Rafael Ariza Aguirre, así que hoy es el mejor día para ExplicArte el azulejo conmemorativo a Rafael Ariza Aguirre, en la fachada del edificio de la calle Antillano Campos, 21; de Sevilla.
El edificio de la calle Antillano Campos, 21; se encuentra en el Barrio de Triana Casco Antiguo, del Distrito Triana.
Es una obra de 20 piezas (5 x 4), ornamentada por una cenefa vegetal azul añil, realizada por la Fábrica Cerámica Santa Ana, enmarcada con unas piezas a modo de sogueado, y con el busto, en el ángulo superior izquierdo, del personaje homenajeado.
Hoy, 12 de septiembre, es el aniversario del nacimiento (12 de septiembre de 1883) de Rafael Ariza Aguirre, así que hoy es el mejor día para ExplicArte el azulejo conmemorativo a Rafael Ariza Aguirre, en la fachada del edificio de la calle Antillano Campos, 21; de Sevilla.
El edificio de la calle Antillano Campos, 21; se encuentra en el Barrio de Triana Casco Antiguo, del Distrito Triana.
Es una obra de 20 piezas (5 x 4), ornamentada por una cenefa vegetal azul añil, realizada por la Fábrica Cerámica Santa Ana, enmarcada con unas piezas a modo de sogueado, y con el busto, en el ángulo superior izquierdo, del personaje homenajeado.
En el centro del azulejo conmemorativo aparece la leyenda:
EN ESTA CALLE DE
ANTILLANO CAMPOS NACIÓ
RAFAEL ARIZA AGUIRRE
(1883-1966)
QUIEN FUERA DECANO DE LOS CAPATACES
SEVILLANOS Y FUNDADOR DE UNA SAGA
FECUNDA DE CAPATACES COFRADIEROS
TRIANA MANTIENE VIVO
SU RECUERDO
Rafael Ariza Aguirre (n. Sevilla, 12 de septiembre de 1883 - † 1966) fue decano de los capataces de las cofradías de Sevilla y origen de una dinastía de estos, por lo que también se le conoce como «Ariza el Viejo» o «el Abuelo».
Fue primero costalero y después auxiliar durante veinte años, y se convertiría en su “segundo”, del maestro de capataces Rafael Franco Luque, al que Ariza definiría como el mejor capataz de todos los tiempos.
Empezó como capataz en 1910, sacando la Hermandad del Prendimiento (Sevilla).
A finales de los años 1920 ya cuenta con cuadrilla propia en la Hermandad de Las Cigarreras (Sevilla), llevando como aprendiz a su hijo José.
La denominada época dorada del martillo y la trabajadera corresponde al período 1950-1970, en el que destacan sobre otros los conocidos como «grupo de los seis»: Vicente Pérez Caro, Salvador Dorado Vázquez, Manuel Bejarano Rubio, el propio Rafael Ariza Aguirre, Alfonso Borrero Pavón y Rafael Franco Rojas, que acaparan la mayoría de Hermandades de la Semana Santa en Sevilla.
Cuando fallece en 1966 se hará cargo de sus cuadrillas de la Macarena, la O y San Julián su hijo José.
Los miembros de la saga familiar, con cuatro generaciones de capataces, que se inicia con él la componen José Ariza Mancera, Rafael Ariza Sánchez, Rafael Ariza Moreno, Pedro José Ariza Moreno, Ramón Ariza Moreno, José Ariza Sánchez, Antonio Ariza Bueno y Francisco Javier Ariza Bueno.
Se le concede el 15 de mayo de 1964 por el Ayuntamiento de Sevilla la medalla de bronce de la ciudad, como decano de los capataces hispalenses.
En 1986 el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla le concede el Nazareno de Plata.
En su calle natal, Antillano Campos, de Triana, se le erige una lápida cerámica conmemorativa.
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el azulejo conmemorativo a Rafael Ariza Aguirre, en la fachada del edificio de la calle Antillano Campos, 21; de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario