Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

jueves, 4 de septiembre de 2025

El sitio arqueológico Santa Rosalía, en Carmona (Sevilla)

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte el sitio arqueológico Santa Rosalía, en Carmona (Sevilla).
     Hoy, 4 de septiembre, en Palermo, en la región italiana de Sicilia, es la Memoria de Santa Rosalía, virgen, de quien se dice que practicó la vida solitaria en el monte Pellegrino (s. XII) [según el Martirologio Romano reformado por mandato del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II y promulgado con la autoridad del papa Juan Pablo II].
     Y que mejor día que hoy, para ExplicArte el sitio arqueológico Santa Rosalía, en Carmona (Sevilla).
   Se encuentran restos de materiales constructivos romanos en torno a la casa (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Conozcamos mejor la Historia, Leyenda, Culto e Iconografía de Santa Rosalía, virgen;
     Pretendida sobrina del rey Guillermo II de Sicilia, que habría vivido entre 1130 y 1160.
     Cuando era muy joven se retiró en una gruta del monte Pellegrino, cerca de Palermo, donde llevó una vida ascética.
     Los ángeles le llevaron una corona de rosas.
CULTO
     Olvidada en la Edad Media, Santa Rosalía consiguió la popularidad en los tiempos de la Contrarreforma, es un ejemplo típico de «Culto con retardo».
     Sus huesos, que fueron encontrados por un cazador en 1624, se trasladaron a la catedral de Palermo donde se los depositó en un sarcófago de plata. Dichas reliquias habrían puesto rápido fin a una epidemia de peste que devastaba a la población palermitana.
     Los jesuitas introdujeron en Roma, en 1627, el culto de la Vergine Palermitana, rival de santa Águeda de Catania, a quien un hagiógrafo siciliano comparó con Judith, que se impuso a Holofernes, es decir, a la «peste». Luego, la orden de los jesuitas difundió el culto en Francia, después de haber transportado a París, a la iglesia de Saint Louis, una de sus reliquias. La Compañía de Jesús también implantó el culto en los Países Bajos católicos.
     Patrona de Palermo, Nápoles y Niza, Santa Rosa de Palermo era invocada sobre todo contra la peste y los seísmos.
ICONOGRAFÍA
     Vestida con el hábito de las agustinas, lleva sobre la cabeza, en alusión a su nombre y a su leyenda, y a manera de armas parlantes, una corona de rosas blancas, y en conmemoración de su penitencia un crucifijo y una calavera. Ésta última, que originalmente era un emblema del ascetismo, en la obra de Van Dyck se convirtió en el símbolo de la peste.
     La iconografía de Santa Rosa de Palermo se remonta al siglo XVII. El tema predilecto de los pintores italianos y flamencos es la santa recibiendo una corona de rosas de manos del Niño Jesús (Louis Réau, Iconografía del Arte Cristiano. Ediciones del Serbal. Barcelona, 2000).
   Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte el sitio arqueológico Santa Rosalía, en Carmona (Sevilla). Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia sevillana.

Más sobre la localidad de Carmona (Sevilla), en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario