Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Santiago, y Teatro Romano de Regina) de la localidad de Casas de Reina, en la provincia de Badajoz.
Se halla al sur de Llerena, en el límite del territorio andaluz, ocupando junto con Reina, Trasierra y Fuente del Arco, un marco geográfico y ambiental de carácter diferente a la zona norte de la Campiña. Su orografía, más complicada y de cobertura vegetal más rica, determinada por las sierras de San Bernardo y San Miguel, se conecta ya con los escabrosos dominios iniciales de Sierra Morena. Las localidades mencionadas se localizan en el eje de los viejos itinerarios y calzadas que unían Córdoba y Sevilla con Mérida. Esta en particular se corresponde con la antigua Regina Turdulorum, uno de los hitos más significados de la ruta.
Tipo de Entidad: Municipio
Plaza de España,1
Se halla al sur de Llerena, en el límite del territorio andaluz, ocupando junto con Reina, Trasierra y Fuente del Arco, un marco geográfico y ambiental de carácter diferente a la zona norte de la Campiña. Su orografía, más complicada y de cobertura vegetal más rica, determinada por las sierras de San Bernardo y San Miguel, se conecta ya con los escabrosos dominios iniciales de Sierra Morena. Las localidades mencionadas se localizan en el eje de los viejos itinerarios y calzadas que unían Córdoba y Sevilla con Mérida. Esta en particular se corresponde con la antigua Regina Turdulorum, uno de los hitos más significados de la ruta.
Se halla al sur de Llerena, en el límite del territorio andaluz, ocupando junto con Reina, Trasierra y Fuente del Arco, un marco geográfico y ambiental de carácter diferente a la zona norte de la Campiña. Su orografía, más complicada y de cobertura vegetal más rica, determinada por las sierras de San Bernardo y San Miguel, se conecta ya con los escabrosos dominios iniciales de Sierra Morena. Las localidades mencionadas se localizan en el eje de los viejos itinerarios y calzadas que unían Córdoba y Sevilla con Mérida. Esta en particular se corresponde con la antigua Regina Turdulorum, uno de los hitos más significados de la ruta.
Tipo de Entidad: Municipio
Superficie Término: 55,6 Km2
Altitud: 635 m.
Distancia Capital: 124 Km.
Partido Judicial: Llerena
Comarca: Campiña Sur
Gentilicio: Casarreño
Ayuntamiento de Casas de ReinaPlaza de España,1
06960 Casas de Reina (Badajoz)
Teléfono: 924870305
Fax: 924870450
Web: www.casasdereina.es
Historia.-Se halla al sur de Llerena, en el límite del territorio andaluz, ocupando junto con Reina, Trasierra y Fuente del Arco, un marco geográfico y ambiental de carácter diferente a la zona norte de la Campiña. Su orografía, más complicada y de cobertura vegetal más rica, determinada por las sierras de San Bernardo y San Miguel, se conecta ya con los escabrosos dominios iniciales de Sierra Morena. Las localidades mencionadas se localizan en el eje de los viejos itinerarios y calzadas que unían Córdoba y Sevilla con Mérida. Esta en particular se corresponde con la antigua Regina Turdulorum, uno de los hitos más significados de la ruta.
En el presente Casas de Reina, con cerca de 300 habitantes, constituye con la vecina Reina, cuya entidad aún resulta menor, el enclave más reducido del Partido Judicial y uno de los menores de la región. Dada su escasa entidad poblacional, estos dos núcleos y Trasierra se unieron en 1981 para formar una Comunidad de Municipios, al objeto de mejorar el ejercicio de sus funciones y servicios (Diputación Provincial de Badajoz).
Los romanos fundaron aquí una ciudad que hoy puedes visitar, con el teatro romano de Regina como pieza principal. Al sur de la provincia de Badajoz encontrarás Casas de Reina, cuyos restos arqueológicos hallados determinan los inicios de población en estas tierras en época paleolítica, aunque la localidad Vivió su gran auge durante la ocupación romana, bajo el nombre de Regina Turdulorum.
Las riquezas de la zona fueron razón más que suficiente para que diferentes culturas quisieran establecerse allí: minas, terrenos agrícolas, abundancia de agua y zonas boscosas para la caza.
El yacimiento arqueológico de Regina, muy cerca del pueblo actual es de visita obligada, especialmente por su teatro romano, que ha sido restaurado, recuperando su uso como espacio escénico en verano. Allí se celebra el Festival de Teatro Regina.
Uno de los orgullos de Casas de Reina es, sin duda. su iglesia parroquial de Santiago, del siglo XV, esta representación de gótico mudéjar goza de una gran presencia y valor histórico artístico para el municipio.
Si te gustan las fiestas populares, no te puedes perder la fiesta del Rayo, fiesta de devoción al Cristo, las fiestas patronales de San Lorenzo o las fiestas de Santiago Apóstol, el patrón de la localidad.
Y como no podía ser de otra manera, Casas de Reina te ofrece una estupenda experiencia gastronómica. Además de sus afamados embutidos, podrás disfrutar de su plato más típico: el jerimote matancero (Turismo de Extremadura).
A 9 km de Llerena, por la EX 200, tienen interés arqueológico, cerca de Casas de Reina, las ruinas romanas de la antigua Regina, especialmente los restos de un teatro.
A los pies del teatro se levanta un promontorio montañoso dominado por los restos de una alcazaba árabe, en cuyo interior se encuentra la ermita de Ntra. Sra. de las Nieves, construida sobre una antigua basílica visigoda. Para llegar a este punto hay que atravesar la población serrana de Reina, y proseguir por un serpenteante caminito que culmina en este magnífico mirador a la Campiña Sur y Sierra Morena (Alfredo J. Ramos, y Santiago Llorente. Guía Total, Extremadura. Editorial Anaya Touring. Madrid, 2005).
Monumentos.-
Enclavado en un medio natural de particular hermosura, el pueblo ofrece acusado pintoresquismo. Su hito formal más destacado es la iglesia parroquial de Santiago, realización que, no obstante sus proporciones no excesivas, resulta de gran presencia para la entidad de la localidad. La obra es gótico mudéjar del siglo XV con destacada torre fachada, de mampostería en el cuerpo inferior y ladrillo aplantillado en el superior. Al interior presenta bóveda de crucería y algunas capillas decoradas con pinturas.
En la localidad perdura un oratorio, también decorado con pinturas y blasón en la puerta, correspondiente al antiguo convento de Trinitarias.
Con todo, la realización más significada del lugar, y por el que Casas de Reina resulta conocido en el dominio histórico-artístico, es el Teatro Romano de Regina, la antigua fundación imperial situada en sus cercanías (a menos de 1,5 km.). Este Teatro fue proyectado para tan sólo unas 800 personas, cifra que nos da una idea de la categoría y dimensiones de la ciudad. Se conservan casi perfectamente elementos como la cavea, orchestra y la scena. La obra, aflorada junto con otros restos de la ciudad en el transcurso de las excavaciones realizadas en los últimos años, constituye, con las de Mérida y Medellín, la realización más importante de su clase en Extremadura, y de las más destacadas de toda la Península. Aunque lo descubierto ya es suficiente como para significar el extraordinario valor del enclave, aún se esperan nuevos hallazgos.
Iglesia de Santiago.-
Enclavado en un medio natural de particular hermosura, el pueblo ofrece acusado pintoresquismo.
Su hito formal más destacado es la Iglesia parroquial de Santiago, realización que, no obstante sus proporciones no excesivas, resulta de gran presencia para la entidad de la localidad.
La obra es gótico mudéjar del siglo XV con destacada torre fachada, de mampostería en el cuerpo inferior y ladrillo aplantillado en el superior. Al interior presenta bóveda de crucería y algunas capillas decoradas con pinturas.
En la localidad perdura un oratorio, también decorado con pinturas y blasón en la puerta, correspondiente al antiguo convento de Trinitarias.
Se conservan casi perfectamente elementos como la cavea, orchestra y la scena. La obra, aflorada junto con otros restos de la ciudad en el transcurso de las excavaciones realizadas en los últimos años, constituye, con las de Mérida y Medellín, la realización más importante de su clase en Extremadura.
La fachada, descubierta en el curso de la campaña 1987, está hecha por una poderosa obra de hormigón y mampostería de piedra. El estado actual del graderío nos revela la grandeza anterior, puesto que existió otra grada encima de la existente. Sólo puede verse hoy las filas de gradas de sillería, bien conservadas en las más profundas y divididas en forma de cuñas por medio de escaleras que permitía el fácil acceso de los espectadores (Ayuntamiento de Casas de Reina).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Santiago, y Teatro Romano de Regina) de la localidad de Casas de Reina, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.
Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.