Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la desaparecida Plaza Sony, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla.
Hoy, 21 de julio, es el aniversario (21 de julio de 1992) del Día de Honor de Sony en la Expo' 92, así que hoy es el mejor día para ExplicArte la desaparecida Plaza Sony, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla.
La Exposición Universal se ubicó en la llamada Isla de la Cartuja, que se encuentra en el Barrio de Triana Oeste, del Distrito de Triana.
La desaparecida Plaza Sony [s/nº en el plano oficial de la Exposición Universal de 1992], se encontraba al norte del recinto de la Isla de la Cartuja, frente al Pabellón Plaza de África y junto al Pabellón de las Tierras del Jerez.
Expo '92 programa todos los martes y jueves 50 conciertos en la Plaza Sony, que correrán a cargo de 25 figuras del pop-rock español y 25 cantautores también españoles.
Hoy, 21 de julio, es el aniversario (21 de julio de 1992) del Día de Honor de Sony en la Expo' 92, así que hoy es el mejor día para ExplicArte la desaparecida Plaza Sony, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla.
La Exposición Universal se ubicó en la llamada Isla de la Cartuja, que se encuentra en el Barrio de Triana Oeste, del Distrito de Triana.
La desaparecida Plaza Sony [s/nº en el plano oficial de la Exposición Universal de 1992], se encontraba al norte del recinto de la Isla de la Cartuja, frente al Pabellón Plaza de África y junto al Pabellón de las Tierras del Jerez.
Expo '92 programa todos los martes y jueves 50 conciertos en la Plaza Sony, que correrán a cargo de 25 figuras del pop-rock español y 25 cantautores también españoles.
La Plaza Sony es uno de los mayores espacios escénicos del Recinto de la Exposición, situada al norte del mismo y con capacidad para diez mil espectadores.
Allí será el encuentro multitudinario de cuantos jóvenes deseen vivir la música y el ritmo más característico de nuestro tiempo.
Tan gran número de personas podrá seguir también el desarrollo de las actuaciones de sus intérpretes y grupos favoritos a través del Jumbotrón, una gigantesca pantalla de televisión de 192 m2, cuya altura equivale a la de un edificio de ocho pisos.
El sistema Jumbotrón, desarrollado por la firma Sony, cuenta con 32 niveles ajustables de brillo y 256 tonalidades por cada uno de los colores primarios lo que dota a la imagen reproducida de una calidad y nitidez extraordinarias (Guía oficial de la Expo '92).
El espacio que durante la Expo se denominó Plaza Sony, se encontraba al norte del recinto de la Isla de la Cartuja, frente al Pabellón Plaza de África y junto al Pabellón de las Tierras del Jerez. Durante la Muestra Universal, se concibió como un espacio para espectáculos al aire libre, donde se instaló el 'Jumbotrón': una pantalla gigante patentada por la empresa tecnológica Sony. Aquí se dieron cita la música y el ritmo más característicos de la época y pasaron artistas de la talla de: Los Secretos, Danza Invisible, OBK, Hombres G, Celtas Cortos, Luz Casal, Duncan Dhu, La Frontera, Crowded House y Amistades Peligrosas, entre otros muchos, ya que la Plaza Sony albergó más de 70 conciertos desde el 20 de abril al 12 de octubre de 1992, siendo emitidos en el Jumbotrón con los derechos de Canal+.
El mejorado modelo de Sony estaba compuesto por 60 estructuras modulares traídas desde la sede de la empresa en Japón, que, en conjunto, formaban una enorme pantalla de 192 metros cuadrados y la misma altura que un bloque de pisos de ocho plantas.
El lanzamiento del Hispasat, los distintos programas emitidos por TeleExpo, los conciertos durante Expo '92... Sony quiso asegurarse de que todas las emisiones tuvieran la máxima calidad, y sus 32 niveles ajustables de brillo y las 256 tonalidades por cada color primario hicieron el resto.
Tras la Exposición Universal, la Plaza Sony se quedó fuera de cualquier plan de futuro y, su principal activo, la pantalla Jumbotrón, fue vendida por partes y repartida por distintos lugares del mundo: En el año 1993, 42 de los 60 módulos ya estaban en propiedad de una empresa estadounidense asociada a la propia Sony y para 1996, lo que quedaba de la pantalla era adquirida por el Hipódromo de Madrid.
En un principio, el Jumbotrón de la Plaza Sony iba a quedarse en Sevilla, en concreto, en el parque temático 'Cartuja. El Parque de los Descubrimientos', ya que, Partecsa, la concesionaria del parque, entró en negociaciones para adquirirla, cosa que nunca llegó a pasar.
Tras esto, la zona de la Plaza Sony se aprovechó como aparcamiento, instalándose marquesinas y pintando líneas de parking sobre el asfalto, hasta que en 2009 este espacio fue ocupado por las obras del nuevo Centro de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Sevilla (Centrius).
Como se puede apreciar en la imagen, todavía se conservaban restos de la pintura que, en su día, formaba parte del globo terráqueo, logotipo de la Expo '92 (Blog Pasaporte Expo 92).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la desaparecida Plaza Sony, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.Más sobre la Exposición Universal de 1992, en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario