Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

domingo, 20 de julio de 2025

Los principales monumentos (Castillo) de la localidad de Benquerencia de la Serena, en la provincia de Badajoz

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Castillo) de la localidad de Benquerencia de la Serena, en la provincia de Badajoz.
     Dividiendo la Serena en dos ámbitos en sentido norte-sur, se alzan las sierras de Benquerencia, los Tiros y Almorchón. Su paso sólo resulta practicable por los puertos Mejoral y de la Nava, que desde tiempo inmemorial canalizan las comunicaciones entre la Meseta y los pastos de la Serena como vía obligada para los ganados de la Mesta.
     Tipo de Entidad: Municipio
     Superficie Término: 102,8 Km2
     Altitud: 672 m.
     Distancia Capital: 161 Km.
     Partido Judicial: Castuera
     Comarca: La Serena
     Otras Entidades:
          Helechal, lugar a 12 km. de Benquerencia y con 416 habitantes.
          La Nava, aldea a 9 km. de Benquerencia y con 159 habitantes.
          Puerto Hurraco, aldea a 9 km. de Benquerencia y 160 habitantes.
          Puerto Mejoral, aldea a 15 km. de Benquerencia
     Gentilicio: Benquerenciano
Ayuntamiento de Benquerencia de la Serena
     Calle del Altillo, 26
     06429 Benquerencia de la Serena (Badajoz)
     Teléfono: 924019440 - 924019440
     Fax: 924774462
Historia.-
    Dividiendo la Serena en dos ámbitos en sentido norte-sur, se alzan las sierras de Benquerencia, los Tiros y Almorchón. Su paso sólo resulta practicable por los puertos Mejoral y de la Nava, que desde tiempo inmemorial canalizan las comunicaciones entre la Meseta y los pastos de la Serena como vía obligada para los ganados de la Mesta. Esta circunstancia confirió al ámbito una importancia estratégica y económica muy destacada desde antiguo, justificando la aparición de fortificaciones para su defensa y de enclaves para controlar el paso de los rebaños y mercaderías. Por el extremo norte los itinerarios se alinean a través de los puentes de Villarta de los Montes y Capilla-Peñalsordo y el puerto de Alcozarejo; y por el sur por Puerto Hurraco.
     De Benquerencia dependen el lugar de Helechal y las aldeas de La Nava y Puerto Hurraco. Elmás próximo es La Nava, reducido enclave de dos centenares de habitantes que no debe confundirse con el Puerto de La Nava, éste inmediato a Cabeza del Buey.
     Próximo, también sobre la carretera, se halla Helechal, núcleo de superior entidad con su medio millar de habitantes.
     Entre los dos núcleos citados se abre el Puerto Mejoral ancho boquete que constituye el único paso entre ambos lados de la sierra.
     Puerto Hurraco se halla hacia mediodía, constituyendo a su vez el único paso practicable por la sierra del Oro, que aparece unos kilómetros más al sur, entre Benquerencia, Esparragosa y Zalamea. Establecido sobre un cerro, el asentamiento consta de poco más de un centenar de casas y una sola calle de notable amplitud.
Monumentos.-
     Entre los enclaves militares destaca el formidable castillo de Benquerencia, que se localiza en el extremo más próximo a Castuera. A su abrigo se sitúa el núcleo, cuyo caserío se adapta de manera sorprendente a la escabrosidad del terreno originando un asentamiento de acusado pintoresquismo.
     La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción constituye el hito constructivo más señalado de la localidad. Se trata de un pequeño templo de sabor popular, originario del siglo XV, de grata configuración volumétrica y somera torre de remate cupulado e interior atractivo.
     Dominando el pueblo se alza el castillo, obra árabe de adobe posteriormente rehecha en piedra por los caballeros de Alcántara. De su imponente estructura sólo se conservan algunos maltrechos restos en creciente proceso de deterioro, compuestos por los lienzos en que rematan los impresionantes farallones rocosos que constituyen su mejor defensa, y parte de los viejos cubos y dependencias. En el patio de armas, amplio y de fuerte desnivel, perduran también aljibes y mazmorras. El castillo constituye una atalaya formidable, desde la que se dominan impresionantes panorámicas paisajísticas de enorme grandiosidad y belleza.
     Referente a la aldea de La Nava, su hito más destacado en la iglesia parroquial del Corazón de Jesús, edificio mínimo con aspecto de ermita encalada. Entre los rincones más típicos del lugar llama la atención el pasadizo de la calle Talancar.
     En el ámbito ya de Helechal, aparecen Foto: Vídeo pinturas rupestres de particular valor en la sierra de los Tiros. Su edificio más notable es la iglesia parroquial de San Diego de Alcalá, obra de tres naves separadas por arquerías y testero plano. Su fachada es encalada, con espadaña y cuerpos laterales que originan un conjunto que evoca las realizaciones de la arquitectura colonial.
     La realización constructiva más significada de Puerto Hurraco es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Belén, minúsculo edificio encalado de factura popular, con aspecto también de ermita. La remata una maciza espadaña y al interior presenta bóveda de inusual estructura parabólica sustentada por arcos casi triangulares (Diputación Provincial de Badajoz).
     
Castillo.-

      Levantado sobre una escarpada cresta rocosa, el castillo de Benquerencia está ubicado en la comarca pacense de La Serena. su construcción se remonta al año 850 y fue obra de los árabes. No pasó a poder de los cristianos hasta el 1236,para ser administrado posteriormente por la orden de Alcántara .
     La primitiva fortaleza militar ha sufrido varias remodelaciones para adaptarse a las necesidades residenciales y domésticas que fue adquiriendo con el tiempo. Actualmente, como podrás comprobar en tu visita, poco queda del estado original de la construcción, aunque aún se dibuja su entrada principal, formada por dos cubos semicilíndricos que se unían con un arco y una bóveda, y debajo de la que se encontraba la portada con su zaguán y encima los andenes y las almenas de la muralla.
     También destacan los restos de torre del homenaje, la de Montánchez, la de los enamorados y la del águila; así como dos aljibes, uno de ellos circular, mazmorras y partes de la barbacana, que protegía el sendero que llevaba hasta la cima (Turismo de Extremadura).

          Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Castillo) de la localidad de Benquerencia de la Serena, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.

Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario