Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

jueves, 9 de octubre de 2025

Los principales monumentos (Iglesia de San Pedro apóstol, Ermita de los Santos Justo y Pastor, y Dolmen de Lácara) de la localidad de Cordobilla de Lácara, en la provincia de Badajoz

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Pedro apóstol, Ermita de los Santos Justo y Pastor, y Dolmen de Lácara) de la localidad de Cordobilla de Lácara, en la provincia de Badajoz.
     Se halla a 10 km. hacia el oeste de Carmonita, configurando junto con ella un enclave de rasgos semejantes, bien diferenciados de los restantes núcleos del Partido Judicial, de los que se encuentran sensiblemente alejados.
     Tipo de Entidad: Municipio
     Superficie Término: 36,9 Km2
     Altitud: 361 m.
     Distancia Capital: 69 Km.
     Partido Judicial: Montijo
     Comarca: Tierra de Mérida - Vegas Bajas
     Gentilicio: Cordobillano
Ayuntamiento de Cordobilla de Lácara
     Avda. Constitución, 12
     06487 Cordobilla de Lacara (Badajoz)
     Teléfono: 924320022 - 924320042
     Fax: 924320220
Historia.-
    En sus cercanías, en dirección a La Nava de Santiago, se encuentran el dolmen de Lácara y otros, cuya existencia testimonia la presencia de ocupantes en ese territorio desde las épocas prehistóricas.
     La tradición atribuye también su fundación, en el siglo IX, a pobladores musulmanes procedentes de tierras cordobesas, circunstancia con la que se conecta su nombre, derivando el apelativo de Lácara del arroyo en cuyo ámbito se asienta. Sobre éste, cerca del pueblo se sitúan dos pequeños embalses: los de Horno Tejero y Boquerón.
     Tras su ocupación por los cristianos en el siglo XIII, el centro se integró en la Orden de Santiago como aldea dependiente de Mérida (Diputación Provincial de Badajoz).
     Pasear por las calles de esta localidad te permitirá entrar en contacto con sus gentes, su cultura, sus tradiciones y fiestas populares para conocer más a fondo Extremadura (Turismo de Extremadura).
Monumentos.-
     Próxima, en un paraje agreste de gran hermosura natural, se levanta una reducida ermita dedicada a los santos Justo y Pastor, conocida popularmente a nivel local como "Los Santitos", en la que se celebra una concurrida romería el primer Domingo de Mayo.
     Su hito más significado es la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, sencilla realización de pequeñas proporciones y somera torre, originaria del siglo XV, sometida posteriormente a numerosas transformaciones, la última hace escasos años. Consta de nave única con cabecera cuadrangular cupulada. Entre sus contenidos cabe mencionar una talla de factura arcaizante representando a San Juan Bautista, datable en el siglo XVI.
     Realizaciones tradicionales dignas de atención son los pozos del camino del Chorrero, el de la fuente Durana, y los llamados de la Hermandad y Pozanco (Diputación Provincial de Badajoz).

Dolmen de Lácara.-
     Se encuentra en la carretera que une la Nava de Santiago con Aljucén a la altura de la Ribera del Lácara.
     Es uno de los conjuntos megalíticos más importantes de la península con una antigüedad aproximada de 4.500 años de antigüedad. Consta de varias piedras dispuestas en forma de mesa que terminan en un conjunto circular más amplio, de losas puestas en pie entre las que hay algunas destruidas (Diputación Provincial de Badajoz).

          Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Pedro apóstol, Ermita de los Santos Justo y Pastor, y Dolmen de Lácara) de la localidad de Cordobilla de Lácara, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.

Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario