Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

sábado, 4 de octubre de 2025

Procesiones de hoy, sábado 4 de octubre

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte las procesiones de hoy, sábado 4 de octubre, en Sevilla.      
     Hoy, sábado 4 de octubre, tiene lugar la procesión extraordinaria de la Esperanza de Triana, con motivo de la Santa Misión conmemorativa del LXXV Aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción, de la Virgen del Rosario de la Hdad. del Cristo de la Corona, con motivo del XXV Aniversario fundacional de la Hermandad, y continúa el ciclo de las Glorias.  

     Hdad. de La Esperanza de Triana (Esperanza de Triana): La Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista; es ésta una corporación fundada en 1418, con sede canónica en la Capilla de Los Marineros y la Real parroquial de Señora Santa Ana,  siendo  sus imágenes titulares el Santísimo Cristo de las Tres Caídas, obra atribuida a Marcos Cabrera en torno a 1607; Nuestra Señora de la Esperanza, obra anónima del siglo XVII, remodelada por Juan de Astorga y posteriormente por Antonio Castillo Lastrucci en 1929, la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, obra de Miguel Franco en 1710; San Juan Evangelista, obra de Luis Álvarez Duarte en 1967; y la Sagrada Custodia, obra de Andrés y Antonio Osorio en 1726.
Enlace a la web oficial de la Hermandad de la Esperanza de Triana: www.esperanza-de-triana.es  

     Hdad. del Rosario - Barrio León: La Hermandad de Nuestra Señora del Rosario; es ésta una corporación fundada en 1980, con sede canónica en la iglesia parroquial de San Gonzalo, siendo su imagen titular Nuestra Señora del Rosario, obra de Luis Álvarez Duarte en 1982-84
Enlace a la web oficial de la Hermandad del Rosario del Barrio León: www.rosariobarrioleon.blogspot.com

     Hdad. de la Cabeza: La Real Cofradía Sevillana de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena, Patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén; es ésta una corporación fundada en 1931, con sede canónica en la iglesia de San Juan Bautista, vulgo de "La Palma", siendo su imagen titular Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena, obra de Fernando Cruz y Manuel Cerquera.
Enlace a la web oficial de la Hermandad de la Cabeza: www.hdad-virgendelacabeza.blogspot.com

     Hdad. del Cristo de la Corona: La Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Corona y Nuestra Señora del Rosario, es una corporación muy antigua de la ciudad, refundada en 1994, con residencia canónica en la parroquia del Sagrario, siendo sus imágenes titulares el Santísimo Cristo de la Corona, obra anónima del último cuarto del siglo XVI, y Nuestra Señora del Rosario, de Manuel Pereira, anterior a 1683, de carácter letífico.
Enlace a la web oficial de la Hermandad del Cristo de la Corona: www.cristocorona.blogspot.com

     Hdad. de La Lanzada (Esperanza Divina Enfermera): La Imperial, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, Santa Espina de la Corona de Nuestro Señor Jesucristo, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Martín de Tours Obispo, Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera y Real Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de Guía, San Juan Evangelista y María Santísima del Buen Fin; Es ésta una corporación fundada en 1666, con sede canónica en la iglesia de San Martín, siendo su imágenes titulares el Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada, obra de Antonio Illanes en 1929; María Santísima del Buen Fin, obra de Juan de Astorga en 1810; Nuestra Señora de Guía, obra de José Rodríguez Rivero-Carrera realizada en el año 1983, si bien remodeló una imagen anterior realizada en el año 1971 por el imaginero Antonio Illanes Rodríguez; San Juan Evangelista, talla anónima de 1703; Nuestra Señora de la Esperanza “Divina Enfermera” es una obra anónima de la segunda mitad del siglo XVI, si bien su aspecto actual se debe a remodelaciones profundas realizadas en los años 1786 y 1922, esta última ejecutada por el escultor Antonio Castillo Lastrucci; la Inmaculada Concepción, obra de Cristóbal Ramos en 1794.  
Enlace a la web oficial de la Hermandad de la Lanzada: www.lanzada.org

            Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte las procesiones del sábado 4 de octubre en Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario