Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte la Ermita de San Mateo, en Carmona (Sevilla).
Hoy, 21 de septiembre, Fiesta de San Mateo, apóstol y evangelista, llamado antes Leví, que, al ser invitado por Jesús para seguirle, dejó su oficio de publicano o recaudador de impuestos y, elegido entre los apóstoles, escribió un evangelio en que se proclama principalmente que Jesucristo es hijo de David, hijo de Abrahán, con lo que, de este modo, se da plenitud al Antiguo Testamento [según el Martirologio Romano reformado por mandato del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II y promulgado con la autoridad del papa Juan Pablo II].
La Ermita de San Mateo, se encuentra en la calle Cuesta de San Mateo, s/n; en Carmona (Sevilla).
Presenta tres naves separadas por pilares que soportan arcos de herradura apuntada y capilla mayor cuadrada con contrafuertes angulares. Las naves se cubren con estructuras de madera de moderna realización, apareciendo en el presbiterio una sencilla bóveda de nervaduras. A los pies, y sobre una portada barroca, se eleva la espadaña. La obra es de estilo mudéjar, probablemente del siglo XIV, si bien consta que en la cubierta del presbiterio se trabajaba en el tercer cuarto del siglo XVI (Alfredo J. Morales, María Jesús Sanz, Juan Miguel Serrera y Enrique Valdivieso. Guía artística de Sevilla y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2004).
Se levantó la ermita en memoria de la toma de Carmona por el rey Fernando III, El Santo, nombrándose a San Mateo patrón de la ciudad al coincidir la entrada de las tropas cristianas con el día de la onomástica del Santo evangelista.
Hasta el siglo XV fue considerada parroquia de la collación de San Mateo, pero en el reinado de los Reyes Católicos pasó a ser iglesia filial de la parroquia de San Pedro. En 1961 fue inaugurada la restauración de la ermita, comenzada diez años antes.
Desde 1978 se han recobrado algunas tradiciones como la del "pleito-homenaje" y la procesión a la ermita en la que se porta, por un alférez o síndico del ayuntamiento, el estandarte con el que fue conquistada la ciudad.
El 2 de octubre se celebra una romería a la ermita acompañados por la corporación municipal, donde se celebra una misa. De las tres ermitas con las que cuenta la ciudad de Carmona, está considerada la más aislada a pesar de su proximidad.
Se encuentra situada extramuros de la ciudad en la parte sur de la población, concretamente en la mitad de la ladera del Argollón, debajo de la antigua Puerta de Morón.
Su aislamiento de otros edificios hace que destaque su volumetría, observándose perfectamente la disposición de los tejados que cubren la nave central, a dos aguas, las laterales a una y la cabecera a cuatro, además de la espadaña situada en el imafronte del templo.
Presenta tres naves divididas en tres tramos y separadas por pilares cuadrados que soportan arcos de herradura apuntados enmarcados por alfiz, a las que se une la capilla mayor cuadrada con contrafuertes angulares, elementos de clara tradición mudéjar. Las naves se cubren con estructuras de madera llevadas a cabo en la restauración de la década de 1950. El Presbiterio se cubre con bóveda de nervadura de tradición gótica.
El edificio cuenta con dos puestas de acceso, la principal situada a los pies de la nave central y otra secundaria en el segundo tramo de la nave de la Epístola con vano de herradura enmarcado por alfiz.
La portada de los pies de la iglesia se conforma mediante un vano de medio punto doblado sobre pilares que avanza del muro creando la propia portada. En el centro del hastial se ubica la espadaña, de claros aires barrocos. Consta de un vano de medio punto flanqueado por medias columnas acanaladas que parten de sendos pinjantes, sobre las que descansa el entablamento coronado por tres remates piramidales con copetes de cerámica, coronándose el del centro por una cruz de forja.
El conjunto es de estilo mudéjar, probablemente del siglo XIV, si bien consta documentalmente que en la cubierta del presbiterio se trabajaba en el tercer cuarto del siglo XVI (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Esta Ermita se construye en memoria de la reconquista de la ciudad de Carmona a manos del rey Fernando III "El Santo", ocurrida el 21 de septiembre de 1247, festividad de San Mateo.
Durante un tiempo la Ermita fue parroquia de la collación de San Mateo, hasta que en tiempos de los Reyes Católicos pasó a ser iglesia filial de la parroquia de San Pedro.
El edificio fue restaurado en la segunda mitad del S.XX, siendo reinaugurado en el año 1961, diez años después del comienzo de las obras. Dicha restauración ha servido para recobrar algunas de las viejas tradiciones carmonenses, como la del "pleito-homenaje", recuperada en 1978, y la procesión hasta la Ermita en la que un alférez o síndico municipal porta el estandarte con el que fue reconquistada esta localidad.
En el interior destaca además una pintura mural que representa a Santa Lucía, obra de la primera mitad del S.XV, que se encuentra sobre el muro de la epístola.
A finales de septiembre se celebra una romería hasta esta Ermita, en la cual se celebra una misa y se degusta un guiso popular. Se trata de una festividad que ha sido fomentada por la Hermandad del Rocío local.
La Iglesia se organiza a través de tres naves de tres tramos cada una, más una capilla mayor, ésta de planta cuadrada que presenta contrafuertes en los ángulos, propios de la tradición mudéjar. Las naves aparecen separadas por pilares de base cuadrada que soportan arcos de herradura apuntados enmarcados entre alfices, algo poco usual en esta zona, y se cubren con armaduras de madera construidas durante su restauración realizada a mediados del S.XX. La capilla mayor o presbiterio, en cambio, se cubre con las características nervaduras de tipo gótico.
Por sus características se cree que esta iglesia pudo ser construida por alarifes islámicos, aunque no es posible determinar si es obra del S. XIII o quizás algo más tardía; sí se sabe en cambio, que el hastial y la espadaña de la fachada de los pies son obra del S. XVII.
Exteriormente presenta dos puertas de acceso, la principal situada a los pies de la nave central y otra secundaria que se abre en el segundo tramo de la nave de la Epístola con arco de herradura enmarca do por alfiz (Turismo de Carmona).
LEYENDA
Uno de los doce apóstoles y de los cuatro evangelistas.
El nombre Mateo, al igual que Matías, es de origen hebreo.
Antes de su vocación por Cristo, con el nombre de Leví, en el puesto aduanero de Cafarnaúm ejercía el oficio de publicano o recaudador de impuestos, despreciado por los judíos, y los contribuyentes en general.
El Evangelio que se le atribuye fue redactado hacia el año 90, en cualquier caso con posterioridad al de San Marcos, aunque en la Biblia esté en primer lugar. Eso es cuanto sabemos de él, todo lo demás pertenece a la leyenda. El ex aduanero, según parece, habría estado en mejores condiciones que Judas para administrar el dinero común y cumplir las funciones de tesorero del colegio apostólico, pero no quiso hacer valer su competencia en el oficio.
Después de la dispersión de los apóstoles predicó el Evangelio en Etiopía, donde su misión habría sido facilitada por el eunuco de la reina Candaces, a quien San Felipe había convertido al cristianismo. La leyenda le atribuye haberse impuesto a dos magos que se hacían adorar como dioses gracias a sus sortilegios. Los hechiceros etíopes iban acompañados por dos dragones cuyas fauces y narices exhalaban fuego y azufre. Mateo los enfrentó y obligó a que se alejasen.
Resucitó al hijo del rey Hegesipo o Egipo, a quien los magos no consiguieron devolver la vida, y después que hubo convertido al monarca, instaló a su hija Ifigenia en un convento, como abadesa.
Más tarde, el rey Hirtaco, que había sucedido a su hermano Egipo, quiso casarse con su sobrina Ifigenia, y como Mateo se opuso, Hirtaco lo condenó a muerte.
Pero hay tradiciones diferentes que le atribuyen haber evangelizado Judea, Macedonia, España, Persia y la India.
Las distintas versiones de su martirio se contradicen. Según algunas, habría sido decapitado, o atravesado por la espada del verdugo; otras hablan de lapidación y de muerte en la hoguera.
CULTO
Sus reliquias habrían sido transportadas desde Etiopía a Bretaña (Finisterre), luego a Salerno, cerca de Nápoles, a la catedral que hizo construir el conquistador normando Roberto Guiscardo. Salerno se llamaba "la ciudad de San Mateo".
La abadía de Saint Matthieu de Fin de Terres (Sanct Matteus Finis Terrae), de donde procede la toponimia Pointe Saint Matthieu, pretendía poseer la cabeza del apóstol. En Marlaix hay una iglesia puesta bajo su advocación.
A causa de su oficio de recaudador de impuestos, es el patrón de los cambistas (de ahí procede la expresión popular fesse mathieu, para designar a un avaro o un usurero que invoca a San Mateo para arrebatarle el dinero), de los recaudadores de impuestos, peajes, aduaneros, vigilantes aduaneros y contables.
En Florencia lo habían adoptado como el protector más cualificado para el Arte del Cambio, es decir, por la opulenta corporación de los cambistas y de los banqueros, a la cual pertenecían los Médicis.
ICONOGRAFÍA
El tipo iconográfico de San Mateo es triple, puesto que se lo representa ya como publicano, ya como apóstol, ya como evangelista. De ahí que se le adjudicaran tres series de atributos.
Como publicano, lleva una bolsa, o a veces, balanzas para pesar oro, que aluden a su oficio de cambista.
Como apóstol, para indicar su conversión, pisotea un saco del cual han salido monedas. El instrumento de su martirio es una lanza o una alabarda.
Como evangelista, tiene por símbolo un ángel, o más bien un hombre alado, porque su Evangelio comienza por la genealogía de Cristo según la carne. A veces, para que esta idea resulte más inteligible, muestra a sus pies un niño en una cuna (Louis Réau, Iconografía del Arte Cristiano. Ediciones del Serbal. Barcelona, 2000).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte la Ermita de San Mateo, en Carmona (Sevilla). Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.
Más sobre la localidad de Carmona (Sevilla), en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario