Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

sábado, 27 de septiembre de 2025

Los sitios arqueológicos Paúl, y Dehesa Paúl, en Pilas (Sevilla)

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte los sitios arqueológicos Paúl, y Dehesa Paúl, en Pilas (Sevilla).
     Hoy, 27 de septiembre, Memoria de San Vicente Paúl, presbítero, que, lleno de espíritu sacerdotal, vivió entregado en París, en Francia, al servicio de los pobres, viendo el rostro del Señor en cada persona doliente. Fundó la Congregación de la Misión (Paúles), al modo de la primitiva Iglesia, para formar santamente al clero y subvenir a los necesitados, y con la cooperación de Santa Luisa de Marillac fundó también la Congregación de Hijas de la Caridad (1660) [según el Martirologio Romano reformado por mandato del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II y promulgado con la autoridad del papa Juan Pablo II].
     Y que mejor día que hoy, para ExplicArte los sitios arqueológicos Paúl, y Dehesa Paúl, en Pilas (Sevilla).
Paúl. En superficie, en un radio de 50 metros en torno al punto central dado, aparecen entre los olivos numerosos fragmentos de materiales constructivos y cerámicos, que imposibilitan una adscripción cultural y una valoración tipológica adecuadas del lugar.
Dehesa Paúl. En superficie, y en un radio de acción de 50 metros en torno al punto central dado, aparecen entre los olivos numerosos fragmentos de materiales constructivos y cerámicos que imposibilitan una adscripción cultural muy una valoración tipológica adecuadas del lugar (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Conozcamos mejor la Historia, Leyenda, Culto e Iconografía de San Vicente Paúl, presbítero;
HISTORIA

     Nació en las Landas, cerca de Dax, en 1581 (y no en 1576). Fue capturado por los piratas berberiscos y vendido como esclavo en 1605. Consagró su vida a mejorar la suerte de los cautivos y de los galeotes. Luis XIII lo nombró capellán general de las Galeras de Francia.
     En 1625 fundó la congregación de los Sacerdotes de la Misión, a quienes se apli­có el mote de lazaristas, porque ocupaban el edificio del antiguo leprosario de Saint Lazare, en París, y más tarde fundó la congregación de las Filles de la Charité (Hijas de la Caridad). A ese doble título: Congregationis Missionis y Puellarum Charitatis fundator, tuvo un papel de primera magnitud en el renacimiento católico de la primera  mitad del siglo XVII.
   Tenía amistosas relaciones con los fundadores de la orden de la Visitación, San Francisco de Sales y Santa Francisca de Chantal. Cuando celebraba misa, el día de la muerte de Santa Francisca de Chantal, vio que un globo lumi­noso se elevaba hacia el cielo para unirse con otro globo que simbolizaba el alma de San Francisco de Sales. Murió en 1660.
CULTO
     Beatificado en 1729 y canonizado en 1737, es el patrón de los niños expósitos y de los galeotes. En París se puso bajo su advocación una iglesia y en 1833 se fundó una asociación católica con el nombre de Sociedad de San Vicente de Paul.
ICONOGRAFÍA
     Está representado con un niño expósito en los brazos (Louis Réau, Iconografía del Arte Cristiano. Ediciones del Serbal. Barcelona, 2000).
       Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte los sitios arqueológicos Paúl, y Dehesa Paúl, en Pilas (Sevilla). Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia sevillana.

Más sobre la localidad de Pilas (Sevilla), en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario