Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Santa Catalina de Alejandría, y Ermita de la Virgen de la Cueva) de la localidad de Esparragosa de Lares, en la provincia de Badajoz.
La población se asienta en el confín occidental de la Siberia ocupando un asentamiento llano sobre la vertiente de la solana de la sierra que lleva su nombre, que es la contraria de la que sirve de asiento a Puebla de Alcocer.
Plaza de España, 13
Las calles están compuestas de viviendas de muros blancos con huecos recercados de granito según la arquitectura popular de la zona. Muchas casas en la fachada ostentan hermosos blasones y piedras armeras como signo del carácter hidalgo de sus habitantes de otros tiempos.
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Santa María Magdalena, Casa del Capitán, y Chozo de la Irene) de la localidad de Esparragosa de Lares, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.
La población se asienta en el confín occidental de la Siberia ocupando un asentamiento llano sobre la vertiente de la solana de la sierra que lleva su nombre, que es la contraria de la que sirve de asiento a Puebla de Alcocer.
Por delante de la localidad se abren las inmensas llanadas del Valle del Zújar siendo un paisaje de gran belleza natural por su grandiosidad. Parte de estos espacios, antes dehesas de encinares y alcornoques, pastos y zonas yermas, están cubiertos por las aguas de las presas del Zújar y la gigantesca presa de La Serena.
Tipo de Entidad: Municipio Superficie Término: 207 Km2
Altitud: 473 m.
Distancia Capital: 170 Km.
Partido Judicial: Herrera del Duque
Comarca: La Siberia
Otras Entidades: Aldea Galizuela, a 3,5 Kms. de Esparragosa de Lares y a 430 m. de altitud.
Gentilicio: Esparragoseto
Ayuntamiento de Esparragosa de LaresPlaza de España, 13
06620 Esparragosa de Lares (Badajoz)
Teléfono: 924633502
Fax: 924633525
Historia.- Dominando desde su atalaya todos los terrenos circundantes, sobre la cima de esta sierra, próximo a Puebla de Alcocer, se asentaba el castillo de Lares, formidable enclave erigido por los árabes para el control del territorio de La Serena, cuya vigilancia quedaba bajo su tutela hasta el confín de Magacela. En la actualidad, de esta imponente obra no perduran más que algunos cimientos y paredones. En época cristiana el núcleo perteneció inicialmente a la Orden del Temple, de cuyo tiempo data una segunda fortaleza levantada en las proximidades de la musulmana. Integrada más tarde en la Orden de Alcántara, Esparragosa fue una de las 18 villas componentes de la riquísima Real Dehesa de la Serena.
Galizuela fue en el pasado lugar autónomo con categoría de Encomienda de la Orden de Alcántara, se integró en Esparragosa en 1833. El nombre de Galizuela viene de las gentes oriundas de Galicia que poblaron inicialmente el lugar en la etapa medieval (Diputación Provincial de Badajoz).
Monumentos.-Las calles están compuestas de viviendas de muros blancos con huecos recercados de granito según la arquitectura popular de la zona. Muchas casas en la fachada ostentan hermosos blasones y piedras armeras como signo del carácter hidalgo de sus habitantes de otros tiempos.
El corazón de la localidad lo constituye su plaza central, empedrada al modo tradicional. En uno de sus costados se sitúa la casa del Ayuntamiento, edificio porticado de mampostería encalada, con una escalinata por delante y claustro interior de atractiva morfología.
Elemento importante también es la iglesia parroquial de Santa Catalina de Alejandría, edificación de pequeñas proporciones y variada volumetría, realizada en mampostería encalada, cuya estructura evoca mejor la de las ermitas que la de los templos.
En ella destaca su torre cuadrangular de factura moderna, que, como caso poco habitual en la región se localiza en la zona de cabecera y no sobre los pies.
El reloj de la villa, situado en la ermita llamada también "el Hospital" por haber servido como acogimiento de enfermos en épocas pasadas.
La ermita de la Virgen de la Cueva, está situada en la parte más elevada del pueblo, pudiendo accederse a ella, a través de un camino a la derecha del castillo de Puebla de Alcocer o por una ladera desde el pueblo. No se conoce su fecha de construcción. Sus antecedentes se deben buscar en el momento de la conquista castellana de Puebla de Alcocer y Lares en el siglo XIII.
En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Cueva, patrona de Esparragosa de Lares. Bajo la ermita se halla la Casa del Santero, un edificio que construyó la Orden de Alcántara para controlar el edificio religioso. Se está rehabilitando actualmente para utilizarla como Aula de la Naturaleza.
En Galizuela destacan, además de su modesta iglesia parroquial, los restos de la antigua casa fuerte señorial del marqués de Someruelo. A las afueras del caserío se encuentra la ermita de la Encarnación, reedificada en 1770, en la actualidad está muy maltrecha conservando vestigios de pinturas murales (Diputación Provincial de Badajoz).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Santa María Magdalena, Casa del Capitán, y Chozo de la Irene) de la localidad de Esparragosa de Lares, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.
Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.

.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario