Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

domingo, 27 de julio de 2025

Un paseo por la plaza Bomberos del Toro y Rivero

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la plaza Bomberos del Toro y Rivero, de Sevilla, dando un paseo por ella.
     Hoy, 27 de julio, es el aniversario del incendio de los Almacenes Vilima (27 de julio de 1968) en el que fallecieron los bomberos del Toro, y Rivero, así que hoy es el mejor día para ExplicArte la plaza Bomberos del Toro y Rivero, de Sevilla.
     La plaza Bomberos del Toro y Rivero es, en el Callejero Sevillano, una vía que se encuentra en el Barrio de San Bernardo, del Distrito Nervión; y va de la avenida de Cádiz, a la calle Juan de Mata Carriazo.
    La plaza responde a un tipo de espacio urbano más abierto, menos lineal, excepción hecha de jardines y parques. La tipología de las plazas, sólo las del casco histórico, es mucho más rica que la de los espacios lineales; baste indicar que su morfología se encuentra fuertemente condicionada, bien por su génesis, bien por su funcionalidad, cuando no por ambas simultáneamente. Con todo, hay elocuentes ejemplos que ponen de manifiesto que, a veces, la consideración de calle o plaza no es sino un convencionalismo, o una intuición popular, relacionada con las funciones de centralidad y relación que ese espacio posee para el vecindario, que dignifica así una calle elevándola a la categoría de la plaza, siendo considerada genéricamente el ensanche del viario.
     También hay una reglamentación establecida para el origen de esta numeración en cada vía, y es que se comienza a partir del extremo más próximo a la calle José Gestoso, que se consideraba, incorrectamente el centro geográfico de Sevilla, cuando este sistema se impuso. En la periferia unas veces se olvida esta norma y otras es difícil de establecer.  
    A comienzos de siglo aparece como pa­seo de la Estación de San Bernardo, y en 1929 simplemente como avenida de la Estación, ya que llevaba a la del ferrocarril. En 1936 se le sustituyó por el de avenida de Cádiz. Se traza sobre la Huerta de Borbolla, cuando en los primeros años de este siglo se construye la nueva estación del ferrocarril a Cádiz. Es un semicírculo ante la fachada de la estación; en el extremo de la acera derecha se accede a un túnel que permite salvar la vías y comunica con el barrio de San Bernardo (ya desaparecido). La calzada está pavimentada con adoquines, y las aceras, de notable anchura, son de losetas. Está flanqueada por árboles en alcorques, la mayoría plátanos, muy frondosos, por lo que la calle está muy sombreada. 
     En el semicírculo existen unas isletas para la distribución del tráfico y aparcamientos. realizadas recientemente. La iluminación es por medio de farolas de báculo de pie. El caserío oscila entre las dos y seis plantas de altura, en su mayor parte construido en la primera mitad de este siglo; y confluyen en  el  edificio de dos plantas de la estación. Posee una importante actividad comercial y de servicios. Casi todos los bajos están ocupados por tiendas, bares y talleres, éstos relacionados con la automoción, además de oficinas y de pensiones en los pisos superiores [Alida Carloni Franca, en Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993].
Conozcamos mejor la historia del incendio en el que perdieron la vida los personajes homenajeados en en esta vía del Callejero sevillano;
     En la memoria histórica de Sevilla, una tragedia quedó grabada para siempre. Fue la noche del 27 de julio de 1968 cuando el fuego arrasó los históricos Almacenes Vilima, ubicados entre la Plaza de la Encarnación y la Plaza del Pan, en la calle Lagar y calle Córdoba.  Aquella madrugada, marcada por el olor a humo y la desesperación, dos hombres dejaron su vida como fueron Joaquín del Toro y Francisco Rivero, dos bomberos que entregaron su vida en el intento de salvar la de otros.
     Del Toro y Rivero, padres de familia y ejemplo de vocación, acudieron a la llamada de auxilio sin dudarlo, aunque esa noche no les correspondía estar de servicio. Mientras sus 28 compañeros luchaban contra el incendio, ellos se enfundaron sus trajes y se lanzaron al infierno que consumía los populares almacenes. El fuego no daba tregua, y muchos bomberos ya regresaban del interior del edificio con quemaduras. En su afán por colaborar, Joaquín y Francisco se adentraron en el caos, pero no salieron con vida. Según las crónicas de la época, murieron sepultados bajo los cascotes que cayeron en el fragor del combate contra las llamas.
     Ambos eran pilares de sus familias. Del Toro, de 40 años, y Rivero, de 36, dejaron atrás a nueve hijos, sumidos en el duelo y la incertidumbre económica. Además de su labor en el cuerpo de bomberos, trabajaban como socorristas en Piscinas Sevilla para complementar sus ingresos y sustentar a sus familias, que vivían en los humildes barrios de Las Candelarias y Los Pajaritos.
     En honor a su valentía, el pleno municipal aprobó bautizar con sus nombres una plaza cercana a la Estación de Cádiz. Tras muchos años de olvido, se inauguró la Plaza de los Bomberos Del Toro y Rivero, en honor a los bomberos fallecidos en el incendio de los Almacenes Vilima (Sevilla Confidencial).
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la plaza Bomberos del Toro y Rivero, de Sevilla, dando un paseo por ella. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre el Callejero de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.

La plaza Bomberos del Toro y Rivero, al detalle:

No hay comentarios:

Publicar un comentario