Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

miércoles, 22 de octubre de 2025

Un paseo por la calle Pascual Márquez, en el Recinto Ferial

     Por amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Pascual Márquez, en el Recinto Ferial, de Sevilla, dando un paseo por ella
     Hoy, 22 de octubre, es el aniversario del nacimiento (22 de octubre de 1914) del torero Pascual Márquez, así que hoy es el mejor día para ExplicArte la calle Pascual Márquez, en el Recinto Ferial, de Sevilla, dando un paseo por ella.
      La calle Pascual Márquez es, en el Callejero Sevillano, una vía que se encuentra en el Barrio de Tablada, del Distrito Los Remedios; y va de la confluencia de la calle Antonio Bienvenida con la glorieta Avión Saeta, a la calle Costillares, formando parte del Recinto Ferial.
      La  calle, desde  el punto de vista urbanístico, y como definición, aparece perfectamente delimitada en  la  población  histórica  y en  los  sectores  urbanos donde predomina la edificación compacta o en manzana, y constituye el espacio libre, de tránsito, cuya linealidad queda marcada por las fachadas de las  edificaciones  colindantes  entre  si. En  cambio, en  los  sectores  de periferia donde predomina la edificación  abierta, constituida por bloques exentos, la calle, como ámbito lineal de relación, se pierde, y el espacio jurídicamente público y el de carácter privado se confunden en términos físicos y planimétricos. En las calles el sistema es numerar con los pares una acera y con los impares la opuesta.
     También hay una reglamentación establecida para el origen de esta numeración en cada vía, y es que se comienza a partir del extremo más próximo a la calle José Gestoso, que se consideraba, incorrectamente el centro geográfico de Sevilla, cuando este sistema se impuso. En la periferia unas veces se olvida esta norma y otras es difícil de establecer.
     Es una calle que tiene un comentario muy sencillo, puesto que al pertenecer al Recinto Ferial, sólo tiene sentido en esa semana de la Feria de Abril, en la que cobra vida, al trasladarse a ella (como también ocurre con el resto del callejero de la Feria de Abril) toda la vida de la ciudad.
     En ella finalizan las calles Pepe Hillo, Pepe Luis Vázquez, Chicuelo, y Bombita.
     En ella se encuentran las Casetas de los Distritos Macarena - Macarena Norte, Triana - Los Remedios, Este - Alcosa - Torreblanca, además de otra pública, como elementos más destacables, además, por supuesto como las innumerables casetas que la conforman. 
     En el reverso del rótulo de la propia calle podemos leer lo siguiente: 
"PASCUAL MÁRQUEZ DÍAZ"
Nació en Villamanrique de la Condesa (Sevilla), el 22 de octubre de 1914.
Alternativa: Real Maestranza de Sevilla, 27 de mayo de 1937, corrida del Corpus.
Su padrino fue Luis Fuentes Bejarano.
Muere el 24 de mayo de 1941, a los seis días de sufrir una grave cogida en Las Ventas
por un toro de Concha y Sierra, en el segundo lance."
Conozcamos mejor la Biografía de Pascual Márquez Díaz, a quien está dedicada esta vía
;
     Pascual Márquez Díaz (Villamanrique de la Condesa, Madrid, 22 de octubre de 1914 - Madrid, 30 de mayo de 1941). Matador de Toros
     Matador de toros, nacido en Villamanrique de la Condesa el 22 de octubre de 1914. Su padre era  mayoral de la ganadería de Moreno Santamaría, y en la finca La Marmoleja transcurrió su infancia. El contacto con el ambiente taurino hace despertarse su ambición de torero, y en el campo comienza a ejercitarse. Sus escapadas para torear hace que salga de la finca, donde no quiere sujetarse a trabajo fijo, y entra a prestar sus servicios en la próxima hacienda La Carolina, donde encuentra protección para sus pretensiones en el dueño, suizo de nacionalidad. Éste adquiere un novillo para que Pascual lo lidie en la placita de La Pañoleta, y lo hace con tanto arte que los que presencian sus faenas auguran un porvenir brillante al torero. 
     El 26 de mayo de 1935 hace su presentación en la plaza de la Maestranza, de Sevilla, en corrida con picadores, pese a ser la primera vez que se vestía de luces. Le acompañan Mariano Rodríguez (Pepete de Triana) y Alcalareño en la lidia de seis novillos de don Esteban González. La prueba fue triunfal y enorme el revuelo en los medios taurinos de Sevilla. Las novilladas que torea a continuación en la misma plaza son una serie ininterrumpida de triunfos. La afición sevillana hace su ídolo al torero, y hasta los más prestigiosos aficionados, ganaderos que apenas se interesaban  por las faenas del ruedo, la festejan y se extiende la fama de que ha aparecido un torero excepcional. El 14 de julio de aquel año se presenta en Madrid, lidiando con Solórzano y Morateño novillos de Terrones. No le acompañó la fortuna, y además recibe un puntazo en la cara. No puede decirse que defraudó; pero el público se quedó a la expectativa de una nueva actuación. Ésta tuvo lugar el 12 de septiembre, y su desgracia fue mayor, pues sufrió una cornada grave que le hizo perder 20 novilladas de las 25 que contratara. En otras plazas justifica el entusiasmo de sus paisanos. La guerra interrumpe, aunque no del todo, sus actividades. Sirve en Aviación, donde es apreciadísimo por sus jefes y toma parte en multitud de festivales y beneficios con el desinterés y buena fe que han de ser notas de su carácter. El 27 de mayo de 1937, festividad del Corpus, toma la alternativa en Sevilla, de manos de Luis Fuentes Bejarano. Toreó admirablemente de capa a su toro, que pesó 400 kilos, y le hizo una valentísima faena de muleta, que remató con una gran estocada que tumbó al toro sin puntilla. Le fueron concedidas las dos orejas.
     Acabada la guerra, confirma su alternativa en Madrid el día 26 de septiembre de 1940, pero no las esperanzas que hiciera concebir de novillero. Los toros de la confirmación fueron de Braganza, y el otorgante, Villalta. Su mala suerte vuelve a ensañarse con él, y ese día sufre una cornada grave. Vuelve con nuevos arrestos, y en la feria de Sevilla de 1941 obtiene un gran triunfo por su valor fabuloso en tarde en que las condiciones de los toros no permiten más. Lleno de ilusión, vuelve a torear en Madrid el 18 de mayo. Eran los toros de Concha y Sierra, ganadería predilecta suya; una corrida gorda y cinqueña. Su primer toro era cárdeno y embestía con peligroso estilo, acentuado por el viento que se hacía sentir en la plaza. Al segundo lance, en el que paró mucho, le descubrió el viento y fue cogido, sufriendo una cornada seca, en el pecho, cuya gravedad no se ocultó a ninguno de los espectadores. La herida era tremenda y dejaba al descubierto el corazón. Seis días luchó con la muerte, sin podérsele trasladar a la enfermería de la plaza. Tuve el triste consuelo de acompañarle en aquel trance, y pocos recuerdos más tristes que el de la lucha denodada de su hercúlea naturaleza y la gravedad de la cornada. 
     La bondad esencial de su carácter nunca se manifestó como en aquellos tormentos en que se disponía a la muerte con una sonrisa. Rodeado de los suyos, murió sin dejar, no ya un enemigo, sino alguien que alguna vez no le hubiera mirado con la más afectuosa simpatía. Pienso que los sevillanos se dejaron impresionar demasiado pronto por el toreo de Pascual Márquez, aprendido  en el campo, y sobrio, parado y ceñido por ello. Pese a su conocimiento de los toros, le faltó muchas veces -y, sobre todo, en la de su cornada fatal- la aplicación de él al momento, si ya no era que su valor desbordaba toda consideración. Porque donde se hable de toreros valientes, pide plaza el valor sin tacha, sereno hasta borrar la impresión de temerario, de Pascual Márquez (José María de Cossío. Los Toros. Tratado Técnico e Histórico. Tomo III. Espasa-Calpe. Madrid, 1969).
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Pascual Márquez, en el Recinto Ferial, de Sevilla, dando un paseo por ella. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre el Callejero de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario