Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Pedro de Verona, Morteretes, Mina San Pedro, Molinos de Cachucha y Chariro, Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno, y Pueblo Museo) de la localidad de Genalguacil, en la provincia de Málaga.
Datos geográficos
Comarca de la Serranía de Ronda
Superficie: 32 km2
Altitud: 500 m
Latitud: 36º 32' - Longitud: -5º 14'
Distancia a Málaga capital: 122 km
Datos demográficos
Población: 410
Gentilicio: Genalguacileños
Ayuntamiento
c/ Real, 1, 29492
952152003 - 952152129 www.genalguacil.es
Para los amantes del arte contemporáneo, la Costa del Sol les tiene preparada una sorpresa. Genalguacil es un "pueblo museo" en el corazón del valle del Genal en el que cada dos años se dan cita los artistas más destacados del panorama actual. Con más del 90% del territorio cubierto de bosque y en plena Serranía de Ronda, Genalguacil es un municipio único, que ofrece al visitante desde experiencias en la naturaleza, la esencia del pasado morisco, hasta una actividad cultural en constante ebullición.
Datos geográficos
Comarca de la Serranía de Ronda
Superficie: 32 km2
Altitud: 500 m
Latitud: 36º 32' - Longitud: -5º 14'
Distancia a Málaga capital: 122 km
Datos demográficos
Población: 410
Gentilicio: Genalguacileños
Ayuntamiento
c/ Real, 1, 29492
952152003 - 952152129 www.genalguacil.es
Para los amantes del arte contemporáneo, la Costa del Sol les tiene preparada una sorpresa. Genalguacil es un "pueblo museo" en el corazón del valle del Genal en el que cada dos años se dan cita los artistas más destacados del panorama actual. Con más del 90% del territorio cubierto de bosque y en plena Serranía de Ronda, Genalguacil es un municipio único, que ofrece al visitante desde experiencias en la naturaleza, la esencia del pasado morisco, hasta una actividad cultural en constante ebullición.
La iglesia de San Pedro Mártir de Verona es el más notable de los edificios de Genalguacil. Es un templo de estilo barroco con reminiscencias mozárabes. Aunque su primera construcción data del siglo XVI, fue destruido durante la rebelión morisca de 1570 y reconstruido ya en el siglo XVIII. Cuenta con una torre octogonal y tres naves separadas por arcos de medio punto.
Pero sin duda, los Encuentros de Arte de Genalguacil son el mayor reclamo del municipio. Se celebran cada dos años durante el mes de agosto desde 1994. El objetivo es que artistas de cualquier tendencia u origen intercambien sus ideas y se integren en la vida del pueblo durante su residencia. Genalguacil se ha convertido así en un auténtico museo al aire libre, con obras expuestas en sus calles.
En el Museo Municipal o Museo de Arte Contemporáneo ""Fernando Centeno López" encontraremos gran parte de las obras producidas durante los encuentros. Además, este museo ofrece exposiciones temporales a lo largo de todo el año. Genalguacil cuenta a su vez con un Centro de Artesanía, que tiene como objetivo impulsar el trabajo tradicional de los artesanos locales (Diputación Provincial de Málaga).
Inmerso en una frondosa floresta y hundido en el valle del Genal, en las estribaciones de la Sierra Bermeja, surge el enclave que los pobladores islámicos denominaron poéticamente Gena-Alwacir, esto es, Los Jardines del Visir. Su planteamiento urbanístico es similar a los de la misma comarca, y sus casas, de mampostería y ladrillo, bien encaladas, se cubren con teja. En los últimos años se han venido celebrando unos encuentros de artistas plásticos que han dejado obra en el pueblo, especialmente convertido en un museo de escultura en la calle (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006). Genaguacil, en el corazón mismo del valle. Aunque la carretera no tiene salida y el recorrido es de unos 15 km, sería imperdonable recorrer la zona sin realizar una visita a este pueblecito de poco más de 600 habitantes. Actualmente es la población más singular del valle, pues a su bellísimo caserío de calles en pendiente y trazado sinuoso se han unido, desde 1994, unas jornadas anuales de artes plásticas, cuyos artistas han convertido las calles de la localidad en un magnífico museo (Rafael Arjona. Guía Total, Málaga. Editorial Anaya Touring. Madrid, 2005)
Su fábrica responde básicamente a la importante reconstrucción acometida a finales del XVIII sobre el templo primitivo, del que perdura la impronta de sus cubiertas con armadura de par y nudillo, con zapatas dobles en la nave central y colgadizos en las laterales. Sus tres naves se separan mediante columnas de mampostería, con capitel-imposta y decoración de placas colgantes, que apoyan arcos de medio punto. Sobre la capilla mayor se alza un casquete oval sobre pechinas. A los pies, se sitúa la torre-pórtico, de planta octogonal y remate en bóveda semiesférica (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).
El primitivo edificio databa del siglo dieciséis, pero fue destruido durante la rebelión de los moriscos en 1570, cuando 500 soldados llegaron a Sierra Bermeja para despoblarla, provocando la ira de los moriscos que bajaron a defender a sus mujeres e hijos. El jefe de los soldados, Pedro Bermúdez, dejó a algunos de sus compañeros en la iglesia para proteger a éstos y a los mayores, pero los moriscos los cercaron, sacaron a todos menos a los soldados y la quemaron con ellos dentro.
La parte más importante de la reconstrucción se hizo en el último tercio del dieciocho. Por eso el estilo se puede encuadrar en un barroco académico y clasicista aunque con algunos detalles de estilo mudéjar como la sencilla armadura de madera de la nave central.
El interior está dividido en tres naves separadas por arcos de medio punto, sustentados por columnas y cubiertas por armaduras de madera. La portada está abierta del lado del Evangelio y en el exterior destaca su torre de planta octogonal (Diputación Provincial de Málaga).
Situados en el cauce de los arroyos de la cara norte de Sierra Bermeja, existen documentos que indican que a principios del s. XVIII estas oquedades naturales eran utilizadas para moler oro y plata aunque, salvo por estos testimonios, este uso no está constatado.
Los morteretes son oquedades, más o menos circulares, que aparecen en el cauce de los ríos y arroyos de Sierra Bermeja y que tradicionalmente han sido citadas en crónicas de los ss. XVIII-XIX como lugares donde se trituraba el mineral, fundamentalmente oro y plata, proveniente de las minas de Sierra Bermeja. Existen morteretes en la cara norte, hacia Genalguacil (Garganta del Algarrobo y arroyo de la Cueva de Baque) y en la sur, hacia Estepona y Casares (arroyo del Infierno, río Guadalobón, arroyo de la Cala, garganta de las Minas). Existe además oro en Sierra Bermeja, aunque en trazas microscópicas; pero resulta difícil creer que sociedades anteriores, poco desarrolladas tecnológicamente, utilizaran de manera real estas estructuras para el uso que se les atribuye tradicionalmente (Diputación Provincial de Málaga).
Mina San Pedro
De esta mina se extraía cobre en el s. XVIII. Fue una de las más importantes que se explotaron en la falda norte de Sierra Bermeja, de las más de 500 que existían en la zona entre los ss. XVIII y XIX. A finales del s. XIX se abandonaron (Diputación Provincial de Málaga).
Molino Cachucha. El Molino Cachucha estaba dedicado principalmente a la molienda del cereal según los sistemas tradicionales hidráulicos "molino de rodezno", de los que el edificio aún conserva algunos elementos de su maquinaria original. En general, la construcción responde a las dos características principales del hábitat de montaña malagueño, la mixtificación y la polivalencia, que son consustanciales al tipo de parcela minifundista y a la explotación de subsistencia.
Así, el molino podía servir tanto para el cereal, fundamentalmente trigo, o cualquier otro tipo de grano para alimentar el ganado, que componía, y compone, uno de los principales elementos de esta economía de montaña.
El edificio se estructura en un único cuerpo que aglutina las dependencias de transformación agraria y de vivienda para el molinero, con dos alturas, construido en tapial y teja, con muros enjalbegados, todo ello según parámetros arquitectónicos de gran simplicidad y funcionalidad.
Molino Chariro. En el mismo contexto geo-económico, histórico, tecnológico y arquitectónico que el Molino Cachucha se encuadra el Molino Chariro o Molino Blanco. En este caso, se trata de una construcción nuclear con dos zonas diferenciadas dedicadas a la molturación de la aceituna y del cereal, que se desarrollan a lo largo de un único volumen dividido en pequeñas dependencias, con una pieza de cuadras adosada en la trasera.
Situado en una suave pendiente a orillas de un río, la fábrica del edificio escarpa el desnivel necesario para el funcionamiento del molino hidráulico. Aguas arriba del edificio una acequia, o cao, se desvía del cauce discurriendo a cota superior y bifurcándose sobre acueductos hasta sendas torres de descarga, o cubos, que proporcionan la caída suficiente para accionar los rodeznos, ruedas horizontales, que mueven un molino harinero y otro aceitero. En los cimientos se abren los cárcavos donde se alojan las dos ruedas, túneles con bóvedas de medio punto rebajadas construidas con grandes sillares de piedra, a través de cuyos ojos de desagüe la corriente retorna al cauce del río.
En la planta primera se encuentra un pequeño almacén y granero, y en la baja, a continuación del molino de aceituna, un cuarto para la faena de prensado. Los trojes donde se almacenaban las cargas de aceitunas de los cosecheros forman un rectángulo independiente del edificio principal, poniendo de manifiesto el papel de estos edificios como auténticas unidades fabriles agropecuarias al servicio del minifundio de las explotaciones de subsistencia.
El conjunto del edificio es de tapial enjalbegado, con sillares en las bóvedas de los cárcavos y solerías de piedra pulida, en parte conservadas; los trojes están hechos a base de mampuestos. Las cubiertas son a dos aguas, con teja curva, sustituida en algunas zonas por fibrocemento.
Cuando en 1845 Pascual Madoz escribe su Diccionario geográfico-estadístico-histórico..., menciona seis molinos en el término municipal de Genalguacil, tres harineros y tres de aceite, que aprovechan la fuerza motriz de los diversos arroyos y ríos que desembocan en el río Genal. La mayoría estaban situados a orillas de los cauces que corren por las faldas de sierra Bermeja, y que desde las cumbres de los Reales bajan hacia Benarrabá y Gaucín. De este grupo de construcciones agropecuarias y de transformación del municipio de Genalguacil, en la actualidad destacan los molinos Cachucha y Chariro como hitos históricos que demuestran la importancia de este sector en la compleja economía rural de la serranía rondeña (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Los molinos de Cachucha y Chariro se encuentran en la cuenca del río Genal y Almarchal.
Entre Benalauría y Genalguacil, en las cuencas de los ríos Genal y Almarchal se conservan numerosos molinos hidráulicos de entre los que destacan los de Chariro y Cachucha.
Ambos edificios se mantiene habitados. Aunque los molinos ya no están en funcionamiento, conservan buena parte de los elementos que permitían la molturación.
El molino de Cachucha o de Román se encuentra en la margen derecha del río Genal. El agua llega hasta sus cubos a través de una acequia que deriva del mismo río aguas arriba de la posición del molino.
El molino de Chariro o Blanco está situado en una suave pendiente en la orilla derecha del rio Almarchar, escarpando el desnivel necesario para el funcionamiento del molino hidráulico (Diputación Provincial de Málaga).
En plena Serranía de Ronda, en un enclave natural privilegiado, el arte contemporáneo ha logrado transformar la fisonomía y la actividad del pequeño municipio de Genalguacil, convertido en Pueblo Museo en las últimas tres décadas. En 1994 nacieron los Encuentros de Arte. Alrededor de la creación más actual se gestó todo un ecosistema que hoy es su seña de identidad, su pilar fundamental de desarrollo y transformación, y que lo colocan en un espacio singular dentro del escenario del arte español.
El Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil ‘Fernando Centeno’ fue inaugurado en 2004, una década después de la creación de los Encuentros de Arte. Aunque las intervenciones artísticas en el trazado urbano de Genalguacil permiten que ostente en la actualidad el título de Pueblo Museo Habitado, el patrimonio generado por los centenares de autores que han ido pasando por los Encuentros de Arte y por Arte Vivo hizo necesario contar con un espacio expositivo para conservarlo y exponerlo, ya que algunas obras no podían estar a la intemperie.
Hoy, el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil no sólo atesora y muestra parte de ese valioso patrimonio, sino que se ha convertido en una institución que despierta la atención, de público y especialistas, gracias a una continua actividad expositiva, con proyectos específicos y relevantes de producción propia que han requerido el concurso de comisarios y artistas de referencia.
El Museo tiene más de mil metros cuadrados, cuenta con un punto de información, tienda, bar-terraza y dos salas de exposiciones itinerantes muy demandadas por el panorama artístico nacional e internacional. Una planta se dedica a la colección permanente de Genalguacil Pueblo Museo.
Genalguacil Pueblo Museo tiene como razón de ser frenar su despoblación fusionando cuatro elementos: tradición, arte, cultura y naturaleza. Cada dos años, el Ayuntamiento organiza los Encuentros de Arte de Genalguacil, de gran éxito por la calidad de piezas expuestas y la afluencia de participantes. Pintores, escultores, fotógrafos, ceramistas, artistas visuales… han dejado su impronta entre sus calles, plazas y rincones para formar este museo al aire libre (Diputación Provincial de Málaga).
Genalguacil es también conocido como el "pueblo museo". Situado al Este de la provincia de Málaga a unos 45 km de Ronda en el Valle del Genal, es una de la poblaciones que conforman la Serranía de Ronda.
Su peculiar estructura urbana, herencia de los pobladores árabes que dieron origen a la villa, se escalona adaptándose al empinado terreno que desde hace centenares de años lo acoge, distinguiéndose entre el verde del valle su blanco caserío adornado de obras de arte.
Cada dos años el ayuntamiento organiza los “Encuentros de Arte” del Valle del Genal (aunque durante los años iniciales, 1994, 1995 y 1996 fueron encuentros anuales), de gran éxito por la calidad de piezas expuestas y la afluencia de participantes. Las piezas colocadas con carácter permanente en plazas y calles están convirtiendo el pueblo en un auténtico museo al aire libre. Ya son un centenar de pintores, escultores, fotógrafos, ceramistas los que allí han dejado su impronta. El municipio durante la quincena del encuentro les dota de cuanto necesitan. A cambio la obra se incorpora patrimonialmente al municipio y de acuerdo con su materialidad quedan expuestos a la intemperie o pasan al acopio expositivo del museo municipal de próxima inauguración. Resultado: calles y esquinas, plazas o rincones, paredes o tejados de Genaguacil han convertido la localidad en un museo al aire libre.
(Diputación Provincial de Málaga).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Pedro de Verona, Morteretes, Mina San Pedro, Molinos de Cachucha y Chariro, Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno, y Pueblo Museo) de la localidad de Genalguacil, en la provincia de Málaga. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia malagueña.
Más sobre la provincia de Málaga, en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario