Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

domingo, 23 de marzo de 2025

Un paseo por la calle Aurora

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Aurora, de Sevilla, dando un paseo por ella.
         Hoy, 23 de marzo, es el Día Meteorológico Mundial, así que hoy es el mejor día para ExplicArte la calle Aurora, de Sevilla.
    La calle Aurora es, en el Callejero Sevillano, una vía que se encuentra en el Barrio del Arenal, del Distrito Casco Antiguo, y va de la calle Real de la Carretería, a la calle General Castaños.
     La  calle, desde  el punto de vista urbanístico, y como definición, aparece perfectamente delimitada en  la  población  histórica  y en  los  sectores  urbanos donde predomina la edificación compacta o en manzana, y constituye el espacio libre, de tránsito, cuya linealidad queda marcada por las fachadas de las  edificaciones  colindantes  entre  si. En  cambio, en  los  sectores  de periferia donde predomina la edificación  abierta,  constituida  por  bloques  exentos,  la  calle,  como  ámbito  lineal de relación, se pierde, y  el espacio jurídicamente público y el de carácter privado se confunden en términos físicos y planimétricos.
     En las calles el sistema es numerar con los pares una acera y con los impares la opuesta. También hay una reglamentación establecida para el origen de esta numeración en cada vía, y es que se comienza a partir del extremo más próximo a la calle José Gestoso, que se consideraba, incorrectamente el centro geográfico de Sevilla, cuando este sistema se impuso. En la periferia unas veces se olvida esta norma y otras es difícil de establecer.
     Desde el s XVIII se la denomina del Negro, hasta que en 1859 se le cambia por el de Aurora, para evitar duplicidad de nombres en las calles, ya que había varias con esa denominación. El nuevo coincide con otros del mismo sector, que aluden a distintos momentos del día. Pertenece al barrio de la Carretería, y no aparece en los planos hasta 1858; sin embargo, el nombre de Negro con el que se la identifica, se cita en 1775; quizás fue una barreduela o adarve en la actual Real de la Carretería que a mediados del s. XIX se abre hasta la actual General Castaños. Calle estrecha, que ha experimentado a comienzos del presente siglo un proceso de alineamiento, aunque conservando algunos edificios del siglo pasado, con la planta baja dedicada a almacenes; la mayoría posee tres plantas. Actualmente está asfaltada sobre el antiguo pavimento de adoquines instalado hacia la década de 1910 y carece de aceras. Por ser una calle sin actividad económica, es usada como aparcamiento por los que acu­den al Arenal. Fue dotada de luz eléctrica en la década de 1940 [Antonio Collantes de Terán Sánchez, en Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993].
Aurora, 7
. Casa de dos plantas, del siglo XVIII, con fachada avitolada. La planta baja, que estuvo destinada a almacén, está dividida en naves por ar­querías.
Aurora, 11. Casa de dos plantas y ático, algo alterada la fachada [Francisco Collantes de Terán Delorme y Luis Gómez Estern, Arquitectura Civil Sevillana, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, 1984].
Conozcamos mejor el Día Meteorológico Mundial, alusivo a la Meteorología, que estudia también los husos horarios, y de ahí la medida del tiempo, y con ello los distintos tiempos del día;
     Cada 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial (DMM) para conmemorar la entrada en vigor, en 1950, del Convenio por el que se estableció la Organización Meteorológica Mundial. Esta conmemoración pone de relieve la contribución fundamental que aportan los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) a la seguridad y al bienestar de la sociedad, y se celebra mediante diversas actividades en todo el mundo. Los temas que se eligen para celebrar el Día Meteorológico Mundial ponen de manifiesto cuestiones relacionadas con el tiempo, el clima o el agua.
     Apoyándose en los medios de información, conferencias y otras actividades promocionales, y con el apoyo de las organizaciones que trabajan en cuestiones de desarrollo sostenible, se intenta sensibilizar a la sociedad mundial para conseguir alcanzar algunos objetivos fijados por la OMM, de tal manera, que el público y los responsables de la adopción de decisiones perciban mejor la importancia que revisten las aportaciones de la meteorología y de la hidrología a las diversas actividades de todos los países de la tierra (AEMET).
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Aurora, de Sevilla, dando un paseo por ella. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre el Callejero de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.

La calle Aurora, al detalle:
Edificio calle Aurora, 7.
Edificio calle Aurora, 11.

No hay comentarios:

Publicar un comentario