Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la sala 11 de la Donación de Arte Mariano Bellver - Casa Fabiola, de Sevilla.
La Casa Fabiola - Donación de Arte Mariano Bellver [nº 97 en el plano oficial del Ayuntamiento de Sevilla], se encuentra en la calle Fabiola, 5; en el Barrio de San Bartolomé, del Distrito Casco Antiguo.
En la planta alta, dedicada en gran parte a los pintores sevillanos en Roma y París (1870-1895), y a la escultura y pintura religiosas, podemos contemplar la sala 11 centrada en la Escuela de Alcalá.
A finales del siglo XIX el paisaje se convierte en un género independiente fruto de la evolución de los pintores románticos andaluces. Un hecho marcado por las Academias provinciales y por la influencia creciente de las escuelas de pintura europeas, destacando la francesa. Es el momento en que la irrupción del impresionismo proveniente del norte va calando en los pintores andaluces.
La Casa Fabiola - Donación de Arte Mariano Bellver [nº 97 en el plano oficial del Ayuntamiento de Sevilla], se encuentra en la calle Fabiola, 5; en el Barrio de San Bartolomé, del Distrito Casco Antiguo.
En la planta alta, dedicada en gran parte a los pintores sevillanos en Roma y París (1870-1895), y a la escultura y pintura religiosas, podemos contemplar la sala 11 centrada en la Escuela de Alcalá.
A finales del siglo XIX el paisaje se convierte en un género independiente fruto de la evolución de los pintores románticos andaluces. Un hecho marcado por las Academias provinciales y por la influencia creciente de las escuelas de pintura europeas, destacando la francesa. Es el momento en que la irrupción del impresionismo proveniente del norte va calando en los pintores andaluces.
Comenzó de esta manera el gusto por una nueva forma de pintar, al aire libre, con el objetivo del estudio y representación de la luz en las distintas horas del día.
La luz se convierte en protagonista de los paisajes de Sánchez Perrier o Pinelo, realizados con una técnica magistral para satisfacer la demanda del comercio. García Rodríguez incorpora a las pinturas de paisajes, que se cultivó en los comienzos de la llamada escuela de Alcalá, rincones de la ciudad de Sevilla con personajes que se integran como un elemento más en esas representaciones de patios y jardines.
La evolución del Romanticismo al Realismo es particularmente indudable en este género. No sólo la técnica, sino también los paisajes escogidos lo ponen de manifiesto.
El paisaje romántico primero, dio paso más tarde al plenairismo -la pintura del natural realizada en pocas sesiones al aire libre- y al denominado paisaje compuesto para pasar a la representación casi fotográfica de aspectos y vistas de la ciudad. El río o el Palacio de San Telmo son utilizados como motivo central de muchas de estas representaciones. Pintores como Enrique Roldán, que había sido un gran retratista, cultivó este género con una destacada modernidad.
El circulo de pintores inicialmente convocados por Manuel Wssel de Guimbarda se vino en llamar Escuela de Alcalá de Guadaíra o escuela de paisajes de Alcalá de Guadaíra para pintar en las riberas del río Guadaira de forma plenairista. Esta escuela se crea a imagen y semejanza de las del resto de Europa y América, siguiendo todas a la escuela de Barbizon (Francia), cuna del Impresionismo pictórico y el Plenairismo.
La ribera del Guadaíra era el lugar donde acudían los sevillanos para los ratos de ocio y el disfrute de la naturaleza antes de que el Parque de María Luisa fuese donado a la ciudad en 1883. En este grupo de paseantes se encontraban los pintores realistas de mediados del siglo XIX. Resultado de esto ha sido la gran cantidad de cuadros que tienen como protagonista el río, a finales ya de siglo.
Pero los paisajes disponibles no eran muy abundantes lo que dio como resultado la repetición excesiva del mismo espacio para responder así a la prolífica producción artística.
Sin embargo, estos cuadros no eran del gusto de la sociedad sevillana del momento que preferían otros temas, por lo que estos pintores tuvieron que buscar en el extranjero un mercado donde poder vender sus obras.
En su plenitud creativa encontramos el Atardecer a las orillas del Guadaíra de Emilio Sánchez Perrier (Sevilla, 1855 - Alhama de Granada, 1907), donde el artista recrea un momento solitario y plácido. La sobriedad y la melancolía inundan el momento, solo roto por la barca de un pescador. Junto a Sánchez Perrier, Manuel García Rodríguez (Sevilla, 1883-1925) fue uno de los pintores que más frecuentó Alcalá de Guadaíra, encontrando en la localidad el estado de pureza tan deseado (Donación de Arte Mariano Bellver - Casa Fabiola).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte sala 11 de la Donación de Arte Martiano Bellver - Casa Fabiola, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.Más sobre la Donación de Arte Mariano Bellver - Casa Fabiola, en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario