Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la sala 6 de la Donación de Arte Mariano Bellver - Casa Fabiola, de Sevilla.
La Casa Fabiola - Donación de Arte Mariano Bellver [nº 97 en el plano oficial del Ayuntamiento de Sevilla], se encuentra en la calle Fabiola, 5; en el Barrio de San Bartolomé, del Distrito Casco Antiguo.
En la planta alta, dedicada en gran parte a los pintores sevillanos en Roma y París (1870-1895), y a la escultura y pintura religiosas, podemos contemplar la sala 6 centrada en la saga de los Jiménez Aranda.
En 1868 sale José Villegas Cordero (1844-1921) de Sevilla con destino a Roma en compañía de Luis Jiménez Aranda (1845-1928) y Francisco Peralta del Campo (1841-96), primeros artistas sevillanos que buscaron en la capital italiana el modo de complementar su cualificación. Mientras tanto, José Jiménez Aranda (1837-1903) decide su marcha a Roma en 1871. Allí, las características del trabajo de estos pintores son similares: la estancia en las academias, donde perfeccionaban el dibujo, pintando modelos del natural y captando el pulso al mercado.
Roma se había convertido en paso obligado para aquellos artistas que querían aprender las técnicas del oficio que el sistema académico español no podía enseñarle. Mientras el interés por lo narrativo permanece intacto, la evolución técnica se hace evidente. Importantes marchantes como Goupil se encargaron de vender la pintura de estos maestros entre los ricos aficionados de todo el mundo.
Los casacones, majos y toreros eran demandados desde todos los rincones. El legado artístico del entonces ya célebre Fortuny, residente en Roma desde hacía algunos años, se concretaba en una pincelada minuciosa y la búsqueda de un color brillante y una luz veraz.
José Jiménez Aranda (Sevilla, 1837-1903) fue un pintor y también ilustrador que trató escenas de casacón, paisajes y temas religiosos. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla donde fue alumno de Antonio Cabral Bejarano, Eduardo Cano y Manuel Barrón. Salió Joven de Sevilla y en Roma conoció a Fortuny. En esta ciudad desarrolló la pintura de casacón, destacando pronto por una técnica virtuosa. En el cuadro El recomendado, pintado durante su estancia en París muestra unas excelentes facultades corno dibujante tanto por el tratamiento de los personajes como por el colorido y riqueza de las indumentarias, así como del mobiliario que decora el refinado lugar. Sus numerosos éxitos hicieron de él un artista de proyección internacional. A su sombra quedó su hermano Luis, que con influencia más profunda de la pintura francesa. ha pasado casi inadvertido para el público, a pesar de su calidad.
La Casa Fabiola - Donación de Arte Mariano Bellver [nº 97 en el plano oficial del Ayuntamiento de Sevilla], se encuentra en la calle Fabiola, 5; en el Barrio de San Bartolomé, del Distrito Casco Antiguo.
En la planta alta, dedicada en gran parte a los pintores sevillanos en Roma y París (1870-1895), y a la escultura y pintura religiosas, podemos contemplar la sala 6 centrada en la saga de los Jiménez Aranda.
En 1868 sale José Villegas Cordero (1844-1921) de Sevilla con destino a Roma en compañía de Luis Jiménez Aranda (1845-1928) y Francisco Peralta del Campo (1841-96), primeros artistas sevillanos que buscaron en la capital italiana el modo de complementar su cualificación. Mientras tanto, José Jiménez Aranda (1837-1903) decide su marcha a Roma en 1871. Allí, las características del trabajo de estos pintores son similares: la estancia en las academias, donde perfeccionaban el dibujo, pintando modelos del natural y captando el pulso al mercado.
Roma se había convertido en paso obligado para aquellos artistas que querían aprender las técnicas del oficio que el sistema académico español no podía enseñarle. Mientras el interés por lo narrativo permanece intacto, la evolución técnica se hace evidente. Importantes marchantes como Goupil se encargaron de vender la pintura de estos maestros entre los ricos aficionados de todo el mundo.
Los casacones, majos y toreros eran demandados desde todos los rincones. El legado artístico del entonces ya célebre Fortuny, residente en Roma desde hacía algunos años, se concretaba en una pincelada minuciosa y la búsqueda de un color brillante y una luz veraz.
José Jiménez Aranda (Sevilla, 1837-1903) fue un pintor y también ilustrador que trató escenas de casacón, paisajes y temas religiosos. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla donde fue alumno de Antonio Cabral Bejarano, Eduardo Cano y Manuel Barrón. Salió Joven de Sevilla y en Roma conoció a Fortuny. En esta ciudad desarrolló la pintura de casacón, destacando pronto por una técnica virtuosa. En el cuadro El recomendado, pintado durante su estancia en París muestra unas excelentes facultades corno dibujante tanto por el tratamiento de los personajes como por el colorido y riqueza de las indumentarias, así como del mobiliario que decora el refinado lugar. Sus numerosos éxitos hicieron de él un artista de proyección internacional. A su sombra quedó su hermano Luis, que con influencia más profunda de la pintura francesa. ha pasado casi inadvertido para el público, a pesar de su calidad.
En su familia la tradición artística sevillana confirmó a través de Ricardo López Cabrera (Cantillana (Sevilla), 1864 - Sevilla, 1950), casado con la hija de José Jiménez Aranda, recibió clases del que fuera su futuro suegro. Becado por la Diputación de Sevilla se trasladó a Roma para completar su formación. En su etapa de mayor producción, destaca por la realización de escenas costumbristas, paisajes, retratos, así como casacones. Con respecto a los retratos, además del de su esposa, podemos observar el de las hermanas Benjumea Taravillo, siendo parte de un grupo de cinco retratos, uno por cada uno de los hijos que tenían el matrimonio sevillano. Sorolla influyó en su trayectoria pictórica, prueba de ello son los cuadros Pesca en Chipiona y Lectura en la playa de Rota, donde la luminosidad inunda todos los elementos del espacio, observándose la soltura de la pincelada, propia del impresionismo imperante a finales del siglo XIX (Donación de Arte Mariano Bellver - Casa Fabiola).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte sala 6 de la Donación de Arte Martiano Bellver - Casa Fabiola, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.
Más sobre la Donación de Arte Mariano Bellver - Casa Fabiola, en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario