Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

lunes, 17 de marzo de 2025

La sala 7 de la Donación de Arte Mariano Bellver - Casa Fabiola

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la sala 7 de la Donación de Arte Mariano Bellver - Casa Fabiola, de Sevilla.
     La Casa Fabiola - Donación de Arte Mariano Bellver [nº 97 en el plano oficial del Ayuntamiento de Sevilla], se encuentra en la calle Fabiola, 5; en el Barrio de San Bartolomé, del Distrito Casco Antiguo.
     En la planta alta, dedicada en gran parte a los pintores sevillanos en Roma y París (1870-1895), y a la escultura y pintura religiosas, podemos contemplar la sala 7 centrada en los Pintores sevillanos en Italia; La pintura de casacón (1870-1885).
     En 1868 sale José Villegas Cordero (1844-1921) de Sevilla con destino a Roma en compañía de Luis Jiménez Aranda (1845-1928) y Francisco Peralta del Campo (1841-96), primeros artistas sevillanos que buscaron en la capital italiana el modo de complementar su cualificación.
     Mientras tanto, José Jiménez Aranda (1837-1903) decide su marcha a Roma en 1871. Allí, las características del trabajo de estos pintores son similares: la estancia en las academias, donde perfeccionaban el dibujo, pintando modelos del natural y captando el pulso al mercado.
     Roma se había convertido en paso obligado para aquellos artistas que querían aprender las técnicas del oficio que el sistema académico español no podía enseñarle. Mientras el interés por lo narrativo permanece intacto, la evolución técnica se hace evidente. Importantes marchantes como Goupil se encargaron de vender la pintura de estos maestros entre los ricos aficionados de todo el mundo.
     Los casacones, majos y toreros eran demandados desde todos los rincones. El legado artístico del entonces ya célebre Fortuny, residente en Roma desde hacía algunos años, se concretaba en una pincelada minuciosa y la búsqueda de un color brillante y una luz veraz.
     En la segunda mitad del siglo XIX empieza a despertarse en la escuela sevillana la necesidad de encontrar nuevos temas y huir de lo anecdótico. Los pintores viajan a Italia, y más concretamente a Roma con el deseo de introducirse en los círculos académicos europeos y sobre todo por las becas con las que el gobierno mantenía a estos pintores. El paisaje fue uno de los géneros que más evolución tuvo en este periodo, haciéndolo hacia un mayor verismo y sobre todo una luminosidad en todas sus tonalidades que inundan las pinturas, como se observan en la serie de paisajes de Venecia de Antonio Reyna (1859-1937) o Rafael Senet (1856-1926).
     Existió también un gusto centrado en un mayor empeño y una minuciosa atención al detalle. Prueba de ello lo podemos ver en el cuadro de Salinas (1871-1946) Brindando con el cardenal o en los de Salvador Sánchez Barbudo (1857-1917). Son estas últimas obras que representan escenas de tipo cortesano lo que se denomina pintura de casacón por representarse a los personajes masculinos con casacas. Estas escenas eran magnificadas a menudo por los pintores, llegando, a veces, a la caricatura de la situación que representaban. Un virtuosismo que se aprecia en la riqueza del cromatismo, así como las pinceladas recrean de manera sorprendente las calidades de tejidos, encajes, mobiliario, cristalerías o vajillas.
     José Villegas Cordero (Sevilla, 1844-Madrid, 1921), pintor de pincelada suelta y espontánea configuró una personalidad artística de gran nivel. En el cuadro El embarcadero de la Salute, la luz intensa invade todo el espacio, en Rezando en la iglesia, Villegas muestra con esta acuarela uno de sus mejores ejemplares fuera de la pintura al óleo, donde plasma la perfecta vinculación entre lo anecdótico y lo trascendente (Donación de Arte Mariano Bellver - Casa Fabiola).
      Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte sala 7 de la Donación de Arte Martiano Bellver - Casa Fabiola, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre la Donación de Arte Mariano Bellver - Casa Fabiola, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario