Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

sábado, 27 de noviembre de 2021

El Retablo de la Virgen Milagrosa, de Cayetano González, en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús

     Por Amor al Arte
, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el Retablo de la Virgen Milagrosa, de Cayetano González, en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, de Sevilla.
   Hoy, 27 de noviembre, la iglesia católica conmemora la festividad de la Medalla Milagrosa, y coincide además, de que es sábado, y como todos los sábados, se celebra la Sabatina, oficio propio del sábado dedicado a la Santísima Virgen María, siendo una palabra que etimológicamente proviene del latín sabbàtum, es decir sábado
     Y que mejor día que hoy, para ExplicArte el Retablo de la Virgen Milagrosa, de Cayetano González, en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, de Sevilla.
     La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús se encuentra en la calle Jesús del Gran Poder, 40 (aunque también tiene acceso por la calle Trajano, 37 - a través de la Capilla de los Luises); en el Barrio de la Encarnación-Regina, del Distrito Casco Antiguo
     En la nave del Evangelio, podemos contemplar el Retablo de la Virgen Milagrosa. La imagen de la Milagrosa, talla anónima de escuela madrileña, fechable hacia 1900, en madera tallada y policromada, con unas medidas de 75 cms., fue objeto de gran devoción en un pequeño colegio de la calle Quevedo, tanto que se comenzó a edificar una basílica para ella en 1920 en los terrenos de la Huerta del Rey (Hoy en los jardines de la Buhaira). Fue entonces cuando se encargó al gran orfebre Cayetano González el altar de plata repujada en el que actualmente se venera. Esta devoción fue decayendo y, al cerrarse el colegio de la calle Quevedo, la imagen fue trasladada a la iglesia de la Compañía hacia 1950. El altar de plata es considerado una de las obras maestras de Cayetano González (según su discípulo Fernando Marmolejo, es la mejor de sus obas). El Retablo mide 3'50 x 2'00 m. (panel informativo de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús).
     Imagen escultórica que tiene altar de orfebrería en la nave del Evangelio. Mide 80 cms. la figura sola, y 9 ó 10 cms. más con la semiesfera que le sirve de base. Notable y curiosa historia: Estuvo en una capilla de calle Quevedo, nº 10, que al parecer era de un colegio de niñas huérfanas, regentado por seglares. Quizá a raíz de algún suceso que se estimó como de índole milagrosa, protagonizó un enorme movimiento devocional, tan intenso como efímero. Y lo más sorprendente es que, para honrar a esta imagen, hacia el año 1928 se quiso construir en terrenos de la Huerta del Rey toda una gigantesca basílica, elaborada muy a destiempo en tardo estilo neogótico por el famoso arquitecto Aníbal González. Pero el proyecto no pasó de ahí tan desatinado como era (las torres iban a rivalizar en altura con las de la Plaza de España) y sólo llegaron a alzarse los cimientos [Juan Martínez Alcalde, Sevilla Mariana. Repertorio iconográfico. Ed. Guadalquivir. Sevilla, 1997].
Conozcamos mejor la Biografía de Cayetano González, autor de la obra reseñada;
     Cayetano González Gómez (Málaga, 9 de diciembre de 1896 – Sevilla, 2 de septiembre de 1975). Proyectista y orfebre.
     Revolucionó la forma de abultar los nobles metales, a los que dio riqueza con el arte de su dibujo, valiéndose, al principio, de oficiales procedentes de la forja. Su primera gran obra fue la realizada en plata, de la orfebrería del paso de la Virgen de la Concepción, crestería, varales y respiraderos, entre los años 1929 y 1930; cuatro varales del palio de la Macarena en 1935, continuando el resto sus discípulos.
     Realizó la obra cumbre de la orfebrería contemporánea, las andas de plata de Jesús de la Pasión (1943- 1946); los varales argénteos (1929), juego de jarras (1931-1940), respiraderos (1944), así como la singular corona de oro para la Coronación Canónica de la Virgen de la Amargura; varales del paso de la Virgen de la Merced (1956); respiraderos (1958) y varales (1959), del de la Virgen de la Presentación, entre otras.
     Como proyectista, aparte de las obras enumeradas anteriormente, destacan los diseños que efectuó en bordados para la Hermandad de las Penas de San Vicente: palio (1955-1957) y faldones-respiraderos de las andas del Señor (1962), así como el diseño del paso del Cristo de la Buena Muerte, de San Julián de 1972. En mayo de 1964, por todo lo aportado por este artista, el Ayuntamiento de la ciudad, le otorgó la Medalla de Bronce de Sevilla. La Hermandad de Pasión en 1981 descubrió en sus dependencias una placa en su memoria. En 1976 se rotularía en la barriada Murillo una vía con el nombre de Orfebre Cayetano González, entre las calles Luis Ortiz Muñoz y Getsemaní (Juan Carrero Rodríguez, en Biografías de la Real Academia de la Historia).
Conozcamos mejor la Memoria de la Aparición de la Medalla Milagrosa;
   Esta memoria hace referencia a la devoción a la Inmaculada Milagrosa y su medalla, que tiene como divulgadora a Santa Catalina Labouré, que atribuyó a inspiración divina. En el año 1830, en la Casa Madre de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en París, Francia, narró que la Virgen se le había aparecido en tres ocasiones cuando era una humilde y piadosa novicia. En las tres, Catalina vio a la Virgen, recibió mensajes y fue tratada con amorosa y maternal atención. La primera visión fue hacia las 11,30 horas de la noche del dieciocho de julio, en que oyó que alguien la llamaba por su nombre: “Sor Labouré, Sor Labouré, ven a la capilla. Allí te espera la Santísima Virgen”. Quien la llamaba era un niño pequeño y él mismo la condujo hasta la capilla. Catalina se puso a rezar y después de oír un ruido semejante al roce de un vestido de seda, vio a la Virgen sentada al lado del Altar.  Catalina fue hacia Ella, cayó de hinojos apoyando sus manos en las rodillas de la Santísima Virgen y oyó una voz que le dijo: “Hija mía, Dios quiere encomendarte una misión... tendrás que sufrir, pero lo soportarás porque lo que vas a hacer será para Gloria de Dios. Serás contradecida, pero tendrás gracias. No temas”. La Virgen señaló al pie del Altar y recomendó a Catalina acudir allí en los momentos de pena a desahogar su corazón pues allí, dijo, serían derramadas las gracias que grandes y chicos pidan con confianza y sencillez. En la segunda visión, hacia las 5,30 horas de la tarde del veintisiete de Noviembre, la Virgen comunicó a su vidente el mensaje que le quería transmitir. Esta aparición tuvo tres momentos distintos. Oyó nuevamente el ruido semejante al roce de la seda y vio a la Virgen. En un primer momento, Ésta estaba de pie, sobre la mitad de un globo, aplastando con sus pies a una serpiente. Tenía un vestido cerrado de seda aurora con mangas lisas; un velo blanco le cubría la cabeza y le caía por ambos lados. Como vemos, presentaba la iconografía habitual de la Inmaculada. En sus manos, a la altura del pecho, sostenía un globo con una pequeña cruz en su parte superior. La Virgen ofrecía ese globo al Señor, con tono suplicante. Sus dedos tenían anillos con piedras, algunas de las cuales despedían luz y otras no. La Santísima Virgen bajó la mirada. Y Catalina oyó: “Este globo que ves, representa al mundo y a cada uno en particular. Los rayos de luz son el símbolo de las gracias que obtengo para quienes me las piden. Las piedras que no arrojan rayos, son las gracias que dejan de pedirme". Cuando el globo desapareció, las manos de la Virgen se extendieron resplandecientes de luz hacia la tierra; los haces de luz no dejaban ver sus pies. Se formó un cuadro ovalado alrededor de la Virgen y en semicírculo, comenzando a la altura de la mano derecha, pasando sobre la cabeza de Ella y terminando a la altura de la mano izquierda, se leía: "OH MARÍA SIN PECADO CONCEBIDA, RUEGA POR NOSOTROS, QUE RECURRIMOS A TI". Catalina oyó una voz que le dijo: “Haz acuñar una medalla según este modelo, las personas que la lleven en el cuello recibirán grandes gracias: las gracias serán abundantes para las personas que la llevaren con confianza”.
   El cuadro se dio vuelta mostrando la letra M, coronada con una cruz apoyada sobre una barra y debajo de la letra M, los Sagrados Corazones de Jesús y de María, que Catalina distinguió porque uno estaba coronado de espinas y el otro traspasado por una espada. Alrededor del monograma había doce estrellas. En el curso del mes de diciembre del mismo año, Catalina fue favorecida con una nueva aparición, similar a la del veintisiete de Noviembre. También durante la oración de la tarde. Catalina recibió nuevamente la orden dada por la Virgen de hacer acuñar una medalla, según el modelo que se le había mostrado el día citado, y que se le mostró nuevamente en esta aparición.  Quiso la Virgen que su vidente tuviera muy claros los simbolismos de su aparición, por eso insistió de una manera especial que el globo, que Ella tenía en sus manos, representaba al mundo entero y cada persona en particular; en que los rayos de luz que arrojaban las piedras de sus anillos, eran las gracias que Ella conseguía para las personas que se las pedían, que las piedras que no arrojaban rayos, eran las gracias que dejaban de pedirle; que el Altar era el lugar a donde debían recurrir grandes y chicos, con confianza y sencillez, a desahogar sus penas. Después de vencer Catalina todos los obstáculos y contradicciones que le había anunciado la Santísima Virgen, en el año 1832, las autoridades eclesiásticas aprobaron la acuñación de la medalla. Una vez acuñada, se difundió rápidamente. Fueron tantos y tan abundantes los milagros obtenidos a través de ella, que se la llamó, la medalla que cura, la medalla que salva, la medalla que obra milagros, y finalmente la medalla milagrosa. La Iglesia aprobó esta devoción con el decreto de institución de la fiesta de la Medalla Milagrosa, el veintisiete de noviembre, sancionado por León XIII Pecci (Ramón de la Campa Carmona, Las Fiestas de la Virgen en el año litúrgico católico, Regina Mater Misericordiae. Estudios Históricos, Artísticos y Antropológicos de Advocaciones Marianas. Córdoba, 2016).   
Conozcamos mejor la historia de la Sabatina como culto mariano
    Semanalmente tenemos un culto sabatino mariano. Como dice el Directorio de Piedad Popular y Liturgia, en el nº 188: “Entre los días dedicados a la Virgen Santísima destaca el sábado, que tiene la categoría de memoria de santa María. Esta memoria se remonta a la época carolingia (siglo IX), pero no se conocen los motivos que llevaron a elegir el sábado como día de santa María. Posteriormente se dieron numerosas explicaciones que no acaban de satisfacer del todo a los estudiosos de la historia de la piedad”. En el ritmo semanal cristiano de la Iglesia primitiva, el domingo, día de la Resurrección del Señor, se constituye en su ápice como conmemoración del misterio pascual.  Pronto se añadió en el viernes el recuerdo de la muerte de Cristo en la cruz, que se consolida en día de ayuno junto al miércoles, día de la traición de Judas. Al sábado, al principio no se le quiso subrayar con ninguna práctica especial para alejarse del judaísmo, pero ya en el siglo III en las Iglesias de Alejandría y de Roma era un tercer día de ayuno en recuerdo del reposo de Cristo en el sepulcro, mientras que en Oriente cae en la órbita del domingo y se le considera media fiesta, así como se hace sufragio por los difuntos al hacerse memoria del descenso de Cristo al Limbo para librar las almas de los justos.  
     En Occidente en la Alta Edad Media se empieza a dedicar el sábado a la Virgen. El benedictino anglosajón Alcuino de York (+804), consejero del Emperador Carlomagno y uno de los agentes principales de la reforma litúrgica carolingia, en el suplemento al sacramentario carolingio compiló siete misas votivas para los días de la semana sin conmemoración especial; el sábado, señaló la Santa María, que pasará también al Oficio. Al principio lo más significativo del Oficio mariano, desde Pascua a Adviento, era tres breves lecturas, como ocurría con la conmemoración de la Cruz el viernes, hasta que llegó a asumir la estructura del Oficio principal. Al principio, este Oficio podía sustituir al del día fuera de cuaresma y de fiestas, para luego en muchos casos pasar a ser añadido. En el X, en el monasterio suizo de Einsiedeln, encontramos ya un Oficio de Beata suplementario, con los textos eucológicos que Urbano II de Chantillon aprobó en el Concilio de Clermont (1095), para atraer sobre la I Cruzada la intercesión mariana.
       De éste surgió el llamado Oficio Parvo, autónomo y completo, devoción mariana que se extendió no sólo entre el clero sino también entre los fieles, que ya se rezaba en tiempos de Berengario de Verdún (+962), y que se muestra como práctica extendida en el siglo XI. San Pedro Damián (+1072) fue un gran divulgador de esta devoción sabatina, mientras que Bernoldo de Constanza (+ca. 1100), poco después, señalaba esta misa votiva de la Virgen extendida por casi todas partes, y ya desde el siglo XIII es práctica general en los sábados no impedidos. Comienza a partir de aquí una tradición devocional incontestada y continua de dedicación a la Virgen del sábado, día en que María vivió probada en el crisol de la soledad ante el sepulcro, traspasada por la espada del dolor, el misterio de la fe.  
      El sábado se constituye en el día de la conmemoración de los dolores de la Madre como el viernes lo es del sacrificio de su Hijo. En la Iglesia Oriental es, sin embargo, el miércoles el día dedicado a la Virgen. San Pío V, en la reforma litúrgica postridentina avaló tanto el Oficio de Santa María en sábado, a combinar con el Oficio del día, como el Oficio Parvo, aunque los hizo potestativos. De aquí surgió el Común de Santa María, al que, para la eucaristía, ha venido a sumarse la Colección de misas de Santa María Virgen, publicada en 1989 bajo el pontificado de San Juan Pablo II Wojtyla (Ramón de la Campa Carmona, Las Fiestas de la Virgen en el año litúrgico católico, Regina Mater Misericordiae. Estudios Históricos, Artísticos y Antropológicos de Advocaciones Marianas. Córdoba, 2016).
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el Retablo de la Virgen Milagrosa, de Cayetano González, en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario