Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la imagen de San Cornelio, de Gonzalo Gómez de Orozco, y Juan Alemán, en la sillería del Coro de la Catedral de Santa María de la Sede, de Sevilla.
Hoy, 16 de septiembre, Memoria de San Cornelio, papa, y San Cipriano, obispo, mártires, acerca de los cuales el catorce de septiembre se relata la sepultura del primero y la pasión del segundo. Juntos son celebrados en esta memoria por todo el orbe cristiano, porque, en días de persecución, ambos testimoniaron su amor por la verdad indefectible ante Dios y el mundo (252, 258) [según el Martirologio Romano reformado por mandato del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II y promulgado con la autoridad del papa Juan Pablo II].
Y qué mejor día que hoy para ExplicArte la imagen de San Cornelio, de Gonzalo Gómez de Orozco, y Juan Alemán, en la sillería del Coro de la Catedral de Santa María de la Sede, de Sevilla.
Y qué mejor día que hoy para ExplicArte la imagen de San Cornelio, de Gonzalo Gómez de Orozco, y Juan Alemán, en la sillería del Coro de la Catedral de Santa María de la Sede, de Sevilla.
La Catedral de Santa María de la Sede [nº 1 en el plano oficial del Ayuntamiento de Sevilla; y nº 1 en el plano oficial de la Junta de Andalucía], se encuentra en la avenida de la Constitución, 13; con portadas secundarias a las calles Fray Ceferino González, plaza del Triunfo, plaza Virgen de los Reyes, calle Cardenal Carlos Amigo, y calle Alemanes (aunque la visita cultural se efectúa por la Puerta de San Cristóbal, o del Príncipe, en la calle Fray Ceferino González, s/n, siendo la salida por la Puerta del Perdón, en la calle Alemanes); en el Barrio de Santa Cruz, del Distrito Casco Antiguo. En la Catedral de Santa María de la Sede, podemos contemplar el Coro [nº 004 en el plano oficial de la Catedral de Santa María de la Sede] No ha cambiado de nombre, aunque las sillas han estado, al menos, en cuatro lugares diferentes; el actual, salvo las interrupciones debidas a obras o accidentes, es el que posee desde 1514. En el antiguo estaban sepultados los arzobispos don Remondo y don Pedro Gómez Barroso (Alfonso Jiménez Martín, Cartografía de la Montaña hueca; Notas sobre los planos históricos de la catedral de Sevilla. Sevilla, 1997).
La Catedral de Santa María de la Sede; encontramos el coro, cerrado por una reja realizada por Francisco Salamanca (1518-23). Su sillería consta de 117 sitiales de madera, con esculturas de santos y relieves del Antiguo y Nuevo Testamento. Es un conjunto realizado por Nufro Sánchez, comenzado en 1478 y acabado en el siglo XVI (Manuel Jesús Roldán, Iglesias de Sevilla. Almuzara, 2010).
Entre ellos se encuentra San Cornelio, papa, talla de Gonzalo Gómez de Orozco y Juan Alemán, renacentista de hacia 1511-1550, con unas medidas de 36 x 14 x 10 cms. La imagen, de cuerpo entero y posición frontal, aparece vestida con capa pluvial cerrada al cuello con broche. La cabeza, tocada con tiara papal, muestra los rasgos hieráticos de un hombre de mediana edad que sujeta en su brazo derecho una vara, probablemente una cruz pontifical y con la izquierda sujeta un cuerno de caza (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Conozcamos mejor la Historia, Leyenda, Culto e Iconografía de San Cornelio, papa;
La Catedral de Santa María de la Sede; encontramos el coro, cerrado por una reja realizada por Francisco Salamanca (1518-23). Su sillería consta de 117 sitiales de madera, con esculturas de santos y relieves del Antiguo y Nuevo Testamento. Es un conjunto realizado por Nufro Sánchez, comenzado en 1478 y acabado en el siglo XVI (Manuel Jesús Roldán, Iglesias de Sevilla. Almuzara, 2010).
Entre ellos se encuentra San Cornelio, papa, talla de Gonzalo Gómez de Orozco y Juan Alemán, renacentista de hacia 1511-1550, con unas medidas de 36 x 14 x 10 cms. La imagen, de cuerpo entero y posición frontal, aparece vestida con capa pluvial cerrada al cuello con broche. La cabeza, tocada con tiara papal, muestra los rasgos hieráticos de un hombre de mediana edad que sujeta en su brazo derecho una vara, probablemente una cruz pontifical y con la izquierda sujeta un cuerno de caza (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Conozcamos mejor la Historia, Leyenda, Culto e Iconografía de San Cornelio, papa;
Es el primer papa que lleva el nombre de una antigua familia romana: la gens Cornelia.
Su pontificado sólo duró dos años, desde 251 hasta 253. Durante la persecución de Galo fue desterrado en Centumcellae (Civita Vechia), donde murió en 253.
Sus restos fueron enterrados en la catacumba de San Calixto, sobre la Vía Appia, Roma.
De acuerdo con una leyenda bretona nacida de una asonancia entre Cornely y Carnac, habría hecho brotar los alineamientos de Carnac convirtiendo en menhires a un ejército de soldados paganos. De ahí que a dicho alineamiento se lo llamase «los soldados de San Cornelio».
CULTO
Su culto e iconografía se explican también por un juego de palabras con su nombre, vinculado con el vocablo corne (cuerno) .
En Bretaña, es el patrón de las bestias cornudas. Los campesinos le llevaban sus bueyes, así como en Flandes presentan los caballos ante la imagen de san Eloy.
Sus principales santuarios son, en Francia, la abadía de Saint Corneille de Compiègne (Compendiensis) y la iglesia de Saint Cornély en Carnac; en Alemania, la iglesia de San Severino de Colonia y Komelimünster, cerca de Aquisgrán; en Bélgica, el monte Cornillon de Lieja y la abadía de los premonstratenses de Ninove (o Niewenhoven).
Casi siempre aparece asociado con san Cipriano de Cartago, cuya fiesta se celebra el mismo día.
Se lo invoca contra los ataques de epilepsia, llamada mal o enfermedad de Cornelio y contra las afecciones nerviosas en general.
ICONOGRAFÍA
Está representado como papa, tocado con la tiara, con un cuerno o un cuerno de caza a manera de armas parlantes. Para dar a entender que protege a las bestias cornudas, está flanqueado por dos vacas (Louis Réau, Iconografía del Arte Cristiano. Ediciones del Serbal. Barcelona, 2000).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la imagen de San Cornelio, de Gonzalo Gómez de Orozco, y Juan Alemán, en la sillería del Coro de la Catedral de Santa María de la Sede, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.Más sobre el Coro de la Catedral de Santa María de la Sede, en ExplicArte Sevilla.