Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

sábado, 6 de septiembre de 2025

Los principales monumentos (Iglesia de Santa María Magdalena, y Dolmen) de la localidad de Carmonita, en la provincia de Badajoz

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Santa María Magdalena, y Dolmen) de la localidad de Carmonita, en la provincia de Badajoz.
     Se encuentra al norte de Aljucén, sobre el eje de la Vía de la Plata, aunque desviada de ella hacia poniente, en el límite ya con la provincia de Cáceres, asentándose sobre un paraje agreste de acusado atractivo natural, cubierto de dehesa, monte bajo y matorral. En sus proximidades cuenta igualmente con una estación de ferrocarril.
     Tipo de Entidad: Municipio
     Superficie Término: 38,9 Km2
     Altitud: 382 m.
     Distancia Capital: 78 Km.
     Partido Judicial: Mérida
     Comarca: Tierra de Mérida - Vegas Bajas
     Gentilicio: Carmoniteño
Ayuntamiento de Carmonita
     Plaza de España, 1
     06488 Carmonita (Badajoz)
     Teléfono: 924321501
     Fax: 924321507
     Web: www.carmonita.es
Historia.-
    Su fundación se atribuye en el siglo IX a pobladores árabes oriundos de Carmona, quienes en recuerdo de su tierra originaria le habrían atribuido el apelativo.
     Tradicionalmente dependió como aldea de la vecina Cordobilla. Su entidad fue reducida ya desde el pasado.
Monumentos.-
     Su hito más señalado es la iglesia parroquial de la Magdalena, ejecutada en el siglo XVI, obra de mampostería encalada, con esbelta torre y sencillas portadas graníticas. Tanto interior como exteriormente la obra ha experimentado profundas transformaciones. Especialmente acusadas son las que afectan al interior del templo, hoy convertido en un auténtico muestrario de formas y colores de disposición moderna.
     En el terreno etnográfico, son de interés el pozo de las Viñas, el crucero de la carretera a Cordobilla y un dolmen situado a 1 Km. aproximadamente de la localidad (Diputación Provincial de Badajoz).
     Pasear por las calles de esta localidad te permitirá entrar en contacto con sus gentes, su cultura, sus tradiciones y fiestas populares para conocer más a fondo Extremadura (Turismo de Extremadura).
          
Iglesia de Santa María Magdalena.-

     Cronología: 1549-1551 a mediados del siglo XVII.
     La Iglesia se Santa María Magdalena se trata de un edificio de estilo gótico tardío, el cual se encuentra situada en el centro de la localidad. Esta construcción se encuentra hecha con materiales pétreos, entre los que destacamos sillares de granito y caliza, con los cuales se hicieron la mampostería del edificio, y ladrillos.
     Presenta una planta de nave única, la cual tiene adosada en su lateral izquierdo dos capillas y una pequeña sacristía. En la primera capilla o “capilla bautismal”, la más próxima a la entrada, se encuentra una pila bautismal de granito, que data del siglo XVI.
     En su lateral derecho, próximo al altar, se encuentra una pequeña torre campanario rematada con un chapitel piramidal simple y 4 flameros.
     El edificio cuenta con dos entradas. La entrada principal está compuesta por una escalinata doble, con un muro que hace la función de balaustrada, que da acceso al edificio a través de una portada sencilla, sin decoración, formada por un arco de medio punto granítico, dicha entrada acaba en un pequeño rosetón abierto que permite la entrada de luz.
     La entrada lateral se encuentra en el lado derecho del edificio.
     Esta entrada se compone por dos arcos de medio punto, uno sencillo que da acceso al edificio, y otro de medio punto abocinado, el cual crea una especie de porche, que remata en un pequeño tejado.
     En el lado derecho del edificio observamos el uso de contrafuertes de granito mamposteados, elemento característico del gótico, sobre el que descansa el peso del edificio.
     La iglesia se encuentra rematada en la parte superior por una cubierta a dos aguas, más actual, ya que la originaria se encontraba hecha con madera de pino.
     En el interior podemos observar en primer lugar sobre los pies del edificio un pequeño coro, de construcción más actual, sobre el primero de los arcos del edificio. Dicho coro da otra planta al edificio actuando como si fuese un pequeño triforio. Es una construcción simple que se encuentra decorado con una balaustrada.
     Dentro de la iglesia también se ve el uso de 4 arcos. Los dos primeros arcos, de medio punto, actualmente mantienen su construcción original y se ve el ladrillo original con el que se decoró. Ambos arcos descansan directamente sobre los dos contrafuertes que sobresalen en el exterior.
     El tercer arco, también de medio punto, pero abocinado, se encuentra elaborado con granito y descansa sobre dos pilastras adosadas al muro del edificio.
     El cuarto y último arco, también es de medio punto, de este desataca que es el mismo que se encontraba en la primera iglesia realizada a las afuera de la población y el cual trasladaron al sitio donde hoy se encuentra el edificio. Este arco es también el que sirve de separación entre el altar mayor y el resto del edifico.
     El uso de los arcos nos permite observar en el edificio el empleo de una bóveda de cañón.
     En la cabecera del edificio encontramos un altar realizado en granito. Esta cabecera se encuentra rematada por una bóveda de crucería sobre pechinas. 

Dolmen.-
     Cronologia: 3500 a.C. (aproximadamente)
     Es un monumento megalítico, más concretamente un dolmen de corredor largo. Está formado por una cámara, de forma ovoidal, compuesta por 10 ortostatos. Su parte delantera lo forma un corredor, que actualmente está compuesto por 7 ortostato. Su tapadera es inexistente debido a las actividades agroganaderas cercanas y a las “excavaciones de rescate”.
     Alrededor del monumento se puede observar el diámetro del túmulo que lo cubría (Ayuntamiento de Carmonita).

          Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Santa María Magdalena, y Dolmen) de la localidad de Carmonita, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.

Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario