Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Chile, de Sevilla, dando un paseo por ella.
Hoy, 18 de septiembre, se celebra en Chile las Fiestas Patrias, que conmemoran el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810), así que hoy es el mejor día para ExplicArte la calle Chile, de Sevilla, dando un paseo por ella.
La calle Chile es, en el Callejero Sevillano, una vía que se encuentra en el Barrio de Heliópolis, del Distrito Bellavista-La Palmera; y va de la calle Tajo, a la calle Ifni. La calle, desde el punto de vista urbanístico, y como definición, aparece perfectamente delimitada en la población histórica y en los sectores urbanos donde predomina la edificación compacta o en manzana, y constituye el espacio libre, de tránsito, cuya linealidad queda marcada por las fachadas de las edificaciones colindantes entre si. En cambio, en los sectores de periferia donde predomina la edificación abierta, constituida por bloques exentos, la calle, como ámbito lineal de relación, se pierde, y el espacio jurídicamente público y el de carácter privado se confunden en términos físicos y planimétricos. En las calles el sistema es numerar con los pares una acera y con los impares la opuesta. También hay una reglamentación establecida para el origen de esta numeración en cada vía, y es que se comienza a partir del extremo más próximo a la calle José Gestoso, que se consideraba, incorrectamente el centro geográfico de Sevilla, cuando este sistema se impuso. En la periferia unas veces se olvida esta norma y otras es difícil de establecer.
Hoy, 18 de septiembre, se celebra en Chile las Fiestas Patrias, que conmemoran el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810), así que hoy es el mejor día para ExplicArte la calle Chile, de Sevilla, dando un paseo por ella.
La calle Chile es, en el Callejero Sevillano, una vía que se encuentra en el Barrio de Heliópolis, del Distrito Bellavista-La Palmera; y va de la calle Tajo, a la calle Ifni. La calle, desde el punto de vista urbanístico, y como definición, aparece perfectamente delimitada en la población histórica y en los sectores urbanos donde predomina la edificación compacta o en manzana, y constituye el espacio libre, de tránsito, cuya linealidad queda marcada por las fachadas de las edificaciones colindantes entre si. En cambio, en los sectores de periferia donde predomina la edificación abierta, constituida por bloques exentos, la calle, como ámbito lineal de relación, se pierde, y el espacio jurídicamente público y el de carácter privado se confunden en términos físicos y planimétricos. En las calles el sistema es numerar con los pares una acera y con los impares la opuesta. También hay una reglamentación establecida para el origen de esta numeración en cada vía, y es que se comienza a partir del extremo más próximo a la calle José Gestoso, que se consideraba, incorrectamente el centro geográfico de Sevilla, cuando este sistema se impuso. En la periferia unas veces se olvida esta norma y otras es difícil de establecer.
Rotulada en 1935, a propuesta del Patronato Político Social, con el nombre esta república sudamericana. Trazada para la Exposición de 1929, en el plano de 1945 aparece con su actual trazado recto, cruzada por Ebro y Júcar. Parte de ella Baleares y linda con la plaza de los Andes y Chica (actual Inmaculado Corazón de María) respectivamente. Su pavimento es de asfalto con acerado de losetas de cemento. El arbolado se planta en alcorques en ambas aceras, alternándose naranjos y robinias. El alumbrado actual, llevado a cabo en 1958, se compone de farolas de jardín. Las edificaciones son el tipo de chalets característicos del barrio, encontrándose bastante deterioradas en su último tramo, junto a la calle Ifni. Su funcionalidad es residencial. Es de destacar en el núm. 12 la vivienda que habitó Rafael Laffón, que habla de la misma en su obra Vigilia del jazmín y que conserva en su entrada un banco de cerámica con un texto de don Quijote [María del Carmen Medina, en Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993].
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la calle Chile, de Sevilla, dando un paseo por ella. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.Más sobre el Callejero de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.
La calle Chile, al detalle:
El retablo cerámico de las Santas Justa y Rufina, en el edificio de la c/ Chile, 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario