Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte el Monumento al Cante Grande Gitano, en Mairena del Alcor (Sevilla).
Hoy, 8 de abril, es el Día Internacional del Pueblo Gitano, así que hoy es el mejor día para ExplicArte el Monumento al Cante Grande Gitano, en Mairena del Alcor (Sevilla).
Hoy, 8 de abril, es el Día Internacional del Pueblo Gitano, así que hoy es el mejor día para ExplicArte el Monumento al Cante Grande Gitano, en Mairena del Alcor (Sevilla).
El Monumento al Cante Grande Gitano, de Antonio Gavira Alba, realizado en 1968, se encuentra en la calle Cervantes, 37; de Mairena del Alcor (Sevilla).
“Al cante grande gitano llevado a la más alta cumbre en alas del maestro Antonio Mairena.” Esta inscripción resumiría tan notable monumento, realizado en piedra caliza y bronce.En el relieve, aparece la figura de una mujer con alas, Andalucía, que victoriosa ha conseguido que el Cante llegue hasta nuestros días. Extiende su brazo izquierdo, y en su mano sostiene la Llave del Cante obtenida por Antonio Mairena, y que está encima de la estrella de los vientos, como símbolo de expansión de los cantes de Antonio Mairena por todo el planeta. Al lado, una antorcha iluminando todo el poder, genialidad, creatividad y riqueza del célebre cantaor. La mujer apoya su pie sobre un escalón, el mismo que aporta Antonio Mairena en el Cante Jondo. El sol aparece brillando a toda la escena, influyendo en el ánimo y espíritu de toda Andalucía.
El Día Internacional del Pueblo Gitano se conmemora el 8 de abril. Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.
La bandera es verde y azul, simbolizando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India y la libertad. El himno gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo.
En el 4º Congreso Internacional Gitano en Serok, Polonia se designó el 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano en recuerdo de aquel Congreso de Londres. Desde hace unos años la fecha del 8 de abril está adquiriendo gran notoriedad, sirviendo de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones por parte de múltiples instituciones nacionales e internacionales.
La Ceremonia del Río es una de estas celebraciones que se realiza en muchas localidades. En ella las mujeres arrojan pétalos de flores en los ríos y los hombres encienden velas en recuerdo de los antepasados (Fundación Secretariado Gitano).
“Al cante grande gitano llevado a la más alta cumbre en alas del maestro Antonio Mairena.” Esta inscripción resumiría tan notable monumento, realizado en piedra caliza y bronce.En el relieve, aparece la figura de una mujer con alas, Andalucía, que victoriosa ha conseguido que el Cante llegue hasta nuestros días. Extiende su brazo izquierdo, y en su mano sostiene la Llave del Cante obtenida por Antonio Mairena, y que está encima de la estrella de los vientos, como símbolo de expansión de los cantes de Antonio Mairena por todo el planeta. Al lado, una antorcha iluminando todo el poder, genialidad, creatividad y riqueza del célebre cantaor. La mujer apoya su pie sobre un escalón, el mismo que aporta Antonio Mairena en el Cante Jondo. El sol aparece brillando a toda la escena, influyendo en el ánimo y espíritu de toda Andalucía.
En el monolito, todos los palos que se dan en el Cante, y la figura de perfil de Antonio Mairena. (Conoce Mairena).
Conozcamos mejor la Conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano;El Día Internacional del Pueblo Gitano se conmemora el 8 de abril. Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.
La bandera es verde y azul, simbolizando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India y la libertad. El himno gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo.
En el 4º Congreso Internacional Gitano en Serok, Polonia se designó el 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano en recuerdo de aquel Congreso de Londres. Desde hace unos años la fecha del 8 de abril está adquiriendo gran notoriedad, sirviendo de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones por parte de múltiples instituciones nacionales e internacionales.
La Ceremonia del Río es una de estas celebraciones que se realiza en muchas localidades. En ella las mujeres arrojan pétalos de flores en los ríos y los hombres encienden velas en recuerdo de los antepasados (Fundación Secretariado Gitano).
Conozcamos mejor la Biografía de Antonio Gavira Alba, autor de la obra reseñada;
El pasado 11 de octubre de 2020 falleció el escultor y pintor Antonio Gavira Alba, artista cuya profunda fe se refleja en gran parte de su prolífica obra. De su producción sobresalen esculturas muy queridas y populares, como el monumento de Santa Ángela de la Cruz, en la calle del mismo nombre en Sevilla.
Nacido en 1929 en Mairena del Alcor, realizó sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla, hoy facultad, de la que llegó a ser catedrático y en la que fueron profesores suyos escultores destacados como Juan Luis Vassallo o Antonio Cano. Su estilo se enmarca dentro del denominado clasicismo mediterráneo y se caracteriza por la simplificación de las formas, los ritmos ondulantes y el suave tratamiento de las superficies.
Su obra presenta una gran variedad tanto en materiales como en temas, destacando especialmente sus esculturas en barro o bronce de pequeño formato que suelen presentar el tema de la maternidad, expresión de su compromiso activo en la defensa del no nacido y en la lucha contra el aborto. Igualmente fue autor de numerosos monumentos públicos, algunos realizados en colaboración con su hermano Jesús, también escultor. Entre ellos subrayamos el mausoleo de Antonio Mairena o el monumento a la Feria de Mairena, ambos en dicha localidad de los Alcores. Mención aparte merece el monumento a Santa Ángela de la Cruz, realizado en 1965, que se encuentra junto a la Parroquia sevillana de San Pedro.
Su honda fe, concebida “como un ejercicio de apostolado, de realización de actos benéficos para los demás y de practicar las enseñanzas evangélicas en el trabajo y la vida diaria”, según reconocía él mismo, se traduce en diversas obras de gran unción y belleza, como la Virgen del Amparo que recibe culto en la Capilla del Cristo de la Cárcel. Entre ellas sobresale también el Cristo de la Paz, crucificado de gran tamaño realizado en bronce que preside el cementerio de Mairena, realizado en memoria de su madre fallecida muy joven, cuyos brazos abiertos son una permanente invitación a la Vida eterna para todos aquellos que visitan el camposanto y cuya fuerza constituye un anuncio de la Pascua.
Destacamos por último de su producción religiosa, la imagen del Resucitado de la Hermandad Sacramental a la que pertenecía, que se encuentra en la Parroquia de la Asunción. Él mismo expone que intentó dotar a esta imagen “de un sublime gesto repleto de serenidad, magnificencia y bondad”. Concebido como un Cristo triunfante, alejado de cualquier dramatismo teatral, presenta su mano derecha alzada en actitud de bendecir, invitándonos al cielo, según su autor, mientras que su brazo izquierdo hacia abajo es una llamada que nos hace Jesús Resucitado a su encuentro.
Fue autor igualmente de Jesús orando en el Huerto de Sanlúcar la Mayor, de Jesús Cautivo de Estepa y del San Juan de la Hermandad de la Paz de Sevilla, por citar solamente otras imágenes de nuestra Archidiócesis (Archidiócesis de Sevilla).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el Monumento al Cante Grande Gitano, de Antonio Gavira Alba, en Mairena del Alcor (Sevilla). Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia.Más sobre la localidad de Mairena del Alcor (Sevilla), en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario