Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la pintura "San Hugo, obispo de Grenoble", en el Convento de los Capuchinos, de Sevilla.
Hoy, 1 de abril, en Grenoble, ciudad de Burgundia, en la Francia actual, San Hugo, obispo, que trabajó denodadamente en la reforma de las costumbres del clero y del pueblo, y, amante de la soledad, durante su episcopado ofreció a San Bruno, maestro suyo en otro tiempo, y a sus compañeros, el lugar de la Cartuja, que presidió como primer abad, rigiendo durante cuarenta años esta Iglesia con esmerado ejemplo de caridad (1132) [según el Martirologio Romano reformado por mandato del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II y promulgado con la autoridad del papa Juan Pablo II].
Y qué mejor día que hoy para ExplicArte la pintura "San Hugo, obispo de Grenoble", en el Convento de los Capuchinos, de Sevilla.
El Convento de Capuchinos (Iglesia de la Divina Pastora), se encuentra en la calle Ronda de Capuchinos, 1; en el Barrio de la Cruz Roja-Capuchinos, del Distrito Macarena.
En una de las estancias del Convento de los Capuchinos, podemos contemplar pintura "San Hugo, obispo de Grenoble", una obra anónima barroca, realizada en el siglo XIX, y con unas medidas de 1,22 x 0,61 mts.
Aparece San Hugo representado de cuerpo entero, de perfil y con las manos unidas y mirando hacia el frente, lleva la vestimenta de obispo. Al fondo un paisaje de roca y árboles (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Conozcamos mejor la Historia, Leyenda, Culto e Iconografía de San Hugo, obispo; Nacido en 1053, fue consagrado obispo en 1080 por el papa Gregorio VII. En 1084 cedió a san Bruno un vasto territorio de su diócesis para que instalara allí el monasterio de la Gran Cartuja.
Cuenta la leyenda que vio en sueños siete estrellas que anunciaban la llegada de san Bruno con seis compañeros. Un día de fiesta llegó a la cartuja de improviso y encontró a siete monjes a la mesa, contritos, porque a falta de otros alimentos se les había servido en el refectorio pájaros asados, aunque la carne estuviese severamente prohibida por la regla de la orden. San Hugo bendijo los platos y los pájaros se metamorfosearon en tortugas.
Dos años después de su muerte, que sobrevino en 1132, fue canonizado por el papa Inocencio II.
ICONOGRAFÍA
Se lo representa como obispo o cartujo. Tiene como atributos las siete estrellas de su visión premonitoria, y a veces un cáliz y un cisne a causa de una contaminación con su homónimo san Hugo de Lincoln.
Con frecuencia forma pareja con san Bruno, como colaborador en la fundación de la orden de los cartujos (Louis Réau, Iconografía del Arte Cristiano. Ediciones del Serbal. Barcelona, 2000).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la pintura "San Hugo, obispo de Grenoble", en el Convento de los Capuchinos, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.
Hoy, 1 de abril, en Grenoble, ciudad de Burgundia, en la Francia actual, San Hugo, obispo, que trabajó denodadamente en la reforma de las costumbres del clero y del pueblo, y, amante de la soledad, durante su episcopado ofreció a San Bruno, maestro suyo en otro tiempo, y a sus compañeros, el lugar de la Cartuja, que presidió como primer abad, rigiendo durante cuarenta años esta Iglesia con esmerado ejemplo de caridad (1132) [según el Martirologio Romano reformado por mandato del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II y promulgado con la autoridad del papa Juan Pablo II].
Y qué mejor día que hoy para ExplicArte la pintura "San Hugo, obispo de Grenoble", en el Convento de los Capuchinos, de Sevilla.
El Convento de Capuchinos (Iglesia de la Divina Pastora), se encuentra en la calle Ronda de Capuchinos, 1; en el Barrio de la Cruz Roja-Capuchinos, del Distrito Macarena.
En una de las estancias del Convento de los Capuchinos, podemos contemplar pintura "San Hugo, obispo de Grenoble", una obra anónima barroca, realizada en el siglo XIX, y con unas medidas de 1,22 x 0,61 mts.
Aparece San Hugo representado de cuerpo entero, de perfil y con las manos unidas y mirando hacia el frente, lleva la vestimenta de obispo. Al fondo un paisaje de roca y árboles (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Conozcamos mejor la Historia, Leyenda, Culto e Iconografía de San Hugo, obispo; Nacido en 1053, fue consagrado obispo en 1080 por el papa Gregorio VII. En 1084 cedió a san Bruno un vasto territorio de su diócesis para que instalara allí el monasterio de la Gran Cartuja.
Cuenta la leyenda que vio en sueños siete estrellas que anunciaban la llegada de san Bruno con seis compañeros. Un día de fiesta llegó a la cartuja de improviso y encontró a siete monjes a la mesa, contritos, porque a falta de otros alimentos se les había servido en el refectorio pájaros asados, aunque la carne estuviese severamente prohibida por la regla de la orden. San Hugo bendijo los platos y los pájaros se metamorfosearon en tortugas.
Dos años después de su muerte, que sobrevino en 1132, fue canonizado por el papa Inocencio II.
ICONOGRAFÍA
Se lo representa como obispo o cartujo. Tiene como atributos las siete estrellas de su visión premonitoria, y a veces un cáliz y un cisne a causa de una contaminación con su homónimo san Hugo de Lincoln.
Con frecuencia forma pareja con san Bruno, como colaborador en la fundación de la orden de los cartujos (Louis Réau, Iconografía del Arte Cristiano. Ediciones del Serbal. Barcelona, 2000).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la pintura "San Hugo, obispo de Grenoble", en el Convento de los Capuchinos, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.
Más sobre el Convento de los Capuchinos, en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario