Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

jueves, 25 de mayo de 2023

Los principales monumentos (Iglesia de San Isidro Labrador; y otras obras de interés) de la localidad de Los Barrios, en la provincia de Cádiz

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Cádiz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Isidro Labrador; y otras obras de interés) de la localidad de Los Barrios, en la provincia de Cádiz.
           De «dos Barrios» se componía la alcaría musulmana establecida en las inmediaciones, en el mismo lugar donde pudo existir un asentamiento romano. Los primeros pobladores cristianos adoptaron el topónimo por la peculiar disposición de los restos, repartidos entre dos colinas. El III duque de Medina Sidonia la donó al corregidor de Gibraltar en 1497, recibiendo en el siglo XVII el nombre que hoy ostenta. A principios del mismo la documentación alude al «cortijo de los Barrios » y a su escasa población. Tras la conquista de Gibraltar por los ingleses en 1704 y la dispersión de los habitantes del Peñón por su Campo, un grupo busca cobijo junto a la ermita de San Isidro, en el cortijo de Tinaco. Nace así la nueva población de Los Barrios (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005).   
     Los Barrios es otra población nacida igual­mente con ocasión de la pérdida de Gibraltar, parte de cuyos pobladores se asentaron alrededor del antiguo cortijo de Tinoco, que en tiempos de los musulmanes era una alcaría o pequeño poblado que ya recibía el nombre de Dos Barrios, por encontrarse dividido en dos zonas. La avenida de José Chamizo de la Rubia, flanqueada por dos jugosos parques, el de la derecha botánico, lleva hasta el paseo de la Constitución, donde puede decirse que arranca el casco histórico, de casas blancas y calles irregulares. Desde aquí hay solo un paso a la plaza de la Iglesia, centro vital y administrativo de la población. Aquí se levanta la parroquia de San Isidro Labrador, uno de los mejores templos del Campo de Gibraltar. Su monumental torre se eleva sobre el caserío, anunciando la portentosa fachada barroca. Una cúpula de considerables dimensiones se eleva sobre el crucero, hasta el que llega la nave central, cubierta con bóveda de cañón con lunetos.
     En la misma plaza de la Iglesia se encuentra el Ayuntamiento, de cuya construcción original, concluida en 1781, sólo queda la artística fachada, después de las distintas remodelaciones llevadas a cabo. También da a la plaza la casa de los Urrutia, ejemplo de vivienda privada del siglo XVIII, aunque el torreón curiosamente almenado es de mediados del XX. En la plaza de San Isidro está el antiguo pósito, reconvertido hoy en Museo de Historia Natural*, en cuyas vitrinas se guarda una de las mejores colecciones de fósiles y de minerales de Andalucía. La Casa Parodi es otro notable ejem­plo de vivienda señorial del siglo XVIII. Está en la calle Calvario y en la actualidad, tras una profunda restauración, alberga la Casa de la Cultura.
     Puerta de entrada al Parque Natural de los Alcornocales, el término de Los Barrios cuenta con espectaculares parajes, como el de la Garganta del Capitán o el de la Montera del Torero, para acceder a los cuales existen rutas bien seña­lizadas. Cuenta también con una veintena de cuevas y de refugios con pinturas que se remontan al paleolítico, destacando la cueva del Caballo o el abrigo del Bacinete. Posee además una espléndida playa, la de Palmones, en la desembocadura del río del mismo nombre (Rafael Arjona, y Lola Wals. Guía Total, Cádiz, Costa de la Luz. Editorial Anaya Touring. Madrid, 2008).  
       Pintoresca villa del Campo de Gibraltar situada en una hondonada, en fa margen izquierda de río Palmones y en la denominada Ruta del Toro.
Historia y visita
     La ciudad tiene su origen en la pérdida de Gibraltar en 1704. Hacia 1716, muchos de los habitantes del peñón y de zonas próximas aparecen agrupados alrededor del antiguo cortijo de Tinoco, situado en lo que en la actualidad es la plaza de San Isidro. En el urbanismo local predominan las casas de baja altura y las calles blancas e irregulares. En la plaza de la Santísima Trinidad se levanta la iglesia de San Isidro, dedi­cada al patrón del pueblo, edificio barroco del siglo XVIII en el que sobresale la robusta torre de base cuadrada.
Fiestas
     Del 15 al 20 de mayo tienen lugar las cele­braciones en honor de San Isidro, patrón de la ciudad, con cabalgatas de gigantes y cabezudos (Rafael Arjona. Guía Total, Andalucía. Editorial Anaya Touring. Madrid, 2005).

Iglesia parroquial de San Isidro Labrador
     Es una de las más monumentales parroquias campogibraltareñas, debido a su cronología más tardía y la participación en su obra de arquitectos de gran ambición creativa. Uno de ellos fue fray José de San Miguel, principal responsable de la torre y quizás de la monumental portada, que forman un conjunto unitario. La presencia de este fraile viene a confirmar la asociación estilística establecida con el cercano monasterio del Cuervo en Benalup de Sidonia. La larga historia de la construcción de esta iglesia arranca en 1724, con el auto resolutorio del obispo Armengual de la Mota, que ordenaba el levantamiento de un nuevo edificio, distinto de la ermita que se ubicaba en el lugar, en razón del número de ha­bitantes que alcanzaba ya la localidad. Tres años más tarde empiezan las obras, cuya dimensión y base proyectiva se desconoce, aunque sí se conservan noticias de las deficiencias detectadas en la fábrica tras los primeros años de obras, lo que da lugar a la intervención de fray Miguel desde 1755 hasta su fallecimiento en 1760. En este período debieron realizarse la torre, coro y las capillas bautismal y del Carmen, quedando por rematar a fines de siglo el cierre de la iglesia por la cabecera.
     El edificio fue construido en piedra arenisca, con sillería bien escuadrada, y se distribuye en tres naves con testero plano y sendas líneas de capillas. El monumental cuerpo de fachada am­plía hacia occidente la planta del templo, con un tramo cuadrangular. Una gran cúpula se eleva sobre el crucero, en tanto que las naves se cubren con bóvedas, de cañón con lunetos la central, y de aristas las laterales. Las capillas presentan di­versas soluciones de cubierta, con cúpulas semiesféricas y elípticas.
     En el presbiterio hay un baldaquino moderno y sobre el muro un Crucificado flanqueado por San Isidro Labrador y la Virgen del Rosario. El santo madrileño es la única obra que se salvó del incendio de la parroquia en 1931. También cuelga en la capilla mayor un lienzo de San Pe­dro, fechado en 1811, que se ha vinculado con Francisco Javier Riedmayer. En las capillas colaterales se distribuyen sendos retablos que imitan mármoles, con las esculturas de San Bernardo y San Antonio, de pequeño tamaño. En la primera capilla del lado de la epístola se encuentra la capilla que preparó Pérez Bustamante para su enterramiento, como ilustra el escudo de armas que figura en el paño central del zócalo de azulejos trianero. Este revestimiento cerámico es de principios del siglo XX y se decora además con los bustos de los Apóstoles. El recinto está cen­trado por un retablo barroco que alberga la imagen de San Ramón Nonato. Continuando por la nave hacia el altar mayor se ordenan dos capillas de fachadas barrocas; la primera es la Sacramental, que se cubre con bóveda elíptica, en la que están pintados los Apóstoles en sendos lienzos ovalados, y sobre el arco que comunica con la si­guiente capilla, construida en torno a 1728, está representada, con la misma técnica, Santa Margarita María de Alacoque. A continuación se abre la de planta octogonal dedicada a la Virgen del Carmen, antiguamente de Jesús, María  y José. Su muro aparece recorrido por pilastras con capiteles de madera dorada y en las pechinas de la bóveda cuatro medallones con bajorrelieves de San Juan Bautista, San José, Santa Teresita y Santa Lucía. El retablo barroco, conservado in situ, está pintado con temas florales.
     Las capillas que abren a la nave del Evangelio también presentan diversidad de opciones decorativas. Junto a la puerta se encuentra la más sencilla de todas, que contiene la lápida sepulcral del patrono coronada con sus armas, y donde se rinde culto a la imagen procesional del Mayor Perdón, escultura moderna de procedencia sevillana. Sigue otro ámbito cuya cúpula está pintada con motivos florales, sobre un retablo de estípi­ tes del segundo tercio del siglo XVIII decorado con espejos, que alberga una talla de la Virgen de Fátima reciente. La siguiente capilla contiene una escultura de San Juan Bautista y concluye el recorrido en un recinto donde hay un retablo neoclásico con una Dolorosa de candelero.
     En la Sacristía se encuentra la pintura más in­teresante que atesora el templo, se trata de un lienzo de la Sagrada Familia donado a la parroquia por el poeta Isidro Gómez, obra de la primera mitad del XVIII y atribuible al artista sevillano Domingo Martínez.
     Posee también piezas de platería de cierto interés, como un cáliz neoclásico con la copa de cristal, que lleva la marca de taller sevillano y la dedicatoria: «Lo dio de limosna Sr. Mº. Sacto de los Barrios. D. Juan de Amor y Barbosa año de 1791». Se pueden  destacar además un par de jarrones cónicos de Meneses y dos custodias, una de bronce que perteneció al monasterio del Cuervo (Benalup de Sidonia), y otra plateada y labrada a principios del siglo XIX, donada en 1815 por Dña. Isabel Santos y Rosas (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005).  
      Presenta planta de cruz latina con tres naves, crucero y cabecera plana con tres capillas. Las naves se separan mediante pilares rectangulares, situándose en el crucero pilastras toscanas. Las cubiertas son de medio cañón con lunetos, en la nave mayor crucero y capilla mayor. Las naves laterales lo hacen con bóvedas de aristas. En el crucero se sitúa una cúpula semiesférica con lunetos. A las naves laterales se adosan varias capillas con diversas cubiertas cupuliformes.
     Al exterior destaca la Torre-fachada. La zona interior esta ocupada por la portada que consta de dos cuerpos, el primero articulado por columnas toscanas entre las que van hornacinas, siendo el vano de entrada apuntado. El segundo cuerpo presenta vano apuntado flanqueado por sendas columnas jónicas, se remata por frontón roto en cuyo centro se sitúa una cartela con inscripción. Los dos cuerpos de campanas son de planta rectangular ochavada con vanos de medio punto en sus frentes.
     La iglesia fue construida a lo largo del segundo tercio del siglo XVIII siendo la torre y alguna de las capillas laterales algo posteriores. En general presenta características propias del Tardo-Barroco (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
     Esta considerada como una de las mejores iglesias del Campo de Gibraltar por su sólida construcción, elegante arquitectura y por su capacidad. Constituye el centro del casco antiguo de la Villa.
     Abandonado el proyecto inicial de ampliar anterior, se comenzó la nueva iglesia en 1727. Tras varias fases, finalizaron las obras a mediados del siglo XIX.
     Destaca la silueta de su torre-campanario con 31 m. de altura, de estilo ecléctico, donde se mezclan elementos clásicos, góticos, mudéjares, herrerianos y barrocos. Fue construida en sillería de piedra arenisca por Fray José de San Miguel, hermano lego y luego conventual de San José del Cuervo.
     La planta de la Iglesia es de tres naves blanqueadas, separadas por arcos de medio punto sobre pilares, nave de crucero y airosa cúpula sobre pechina en la intersección de ésta con la nave central. Las bóvedas son de cañón con lunetos y arcos fajones. Un friso con metopas y triglifos recorre toda la cornisa bajo ellas. Entre su ornamentación, pinturas florales del siglo XVIII y la capilla del sagrario, de planta octogonal, con un elegante retablo barroco. El estilo arquitectónico del espacio interior es sencillo acatando las disposiciones del estilo clásico.
     A parte de estos valores arquitectónicos la iglesia contiene también imágenes de talla, alhajas, objetos de culto y lienzos originales de gran valor, así como la interesante documentación que se conserva en el Archivo Parroquial, especialmente la que concierne a los exiliados gibraltareños de 1704 (Ayuntamiento de Los Barrios).

Otras obras de interés
     El Ayuntamiento mantiene su portada barroca labrada en la segunda mitad del siglo XVIII, pero no queda nada de la estructura original del edificio. Se conserva en mejor estado el antiguo pósito, fechado en 1764, hoy convertido en museo de Historia Natural. Y entre el caserío, sobre­salen la casa de las Doncellas, de 1779, y la de la familia Urrutia, del siglo XIX, con una curiosa crestería y una torre que recuerda a los mirado­res gaditanos. Fuera del marco urbano cabe citar el Caserío de Ojén, cuyo oratorio tiene una portada barroca de cantería, de acuerdo a las formas de la arquitectura culta. Pero sobre todo, el con­junto pictórico paleolítico y postpaleolítico que se conserva a lo largo de una veintena de cuevas repartidas por el término. Entre otras destaca la de los Alisos o del Caballo, por los animales allí representados, y el abrigo de Bacinete, donde se reproducen escenas de caza, con figuras antropomorfas y de cérvidos (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005).   
Ayuntamiento. Este edificio ha tenido varias remodelaciones y ampliaciones sucesivas, de las cuales la más significativa se produjo en 1781, fecha en la que, según el proyecto del maestro alarife Juan de Vargas, se derribaron dos viviendas para levantar el nuevo edificio capitular, respetando al parecer la portada de piedra ya existente.
     Luego hubo otras reparaciones a lo largo del siglo XIX, siendo totalmente derribado en 1966, a excepción de su elegante portada que por su interés artístico se integró en la nueva reedificación, concluida en 1968.
     Con posterioridad ha habido otras remodelaciones hasta alcanzar la imagen que ahora observamos (Ayuntamiento de Los Barrios).
antiguo Pósito
. Considerado en un estudio promovido por la Junta de Andalucía como modélico en su género. Es sin duda uno de los mejores pósitos que se conservan de tiempos de Carlos III en Andalucía. Fue edificado en 1768 y luego ampliado en 1779.
     En el siglo XIX además de su función como almacén de trigo se usó como salón de baile, y teatro, luego como sala de cine, alojamiento de soldados y prisioneros, iglesia provisional… En 1932 el ayuntamiento lo vendió en pública subasta, aunque luego el servicio nacional de trigo lo alquiló y lo usó como almacén de grano.
     Su reciente restauración municipal para uso como salón de exposiciones permite contemplar la hermosura interior de su amplia bóveda de medio cañón con lunetos que dosifican la luminosidad (Ayuntamiento de Los Barrios).
Casa de los Urrutias
. Es otro ejemplo de casa señorial, del Siglo XVIII, a la que a mediados del siglo XX se le incorporó un original almenado en su azotea y torreón que le da bastante atractivo a su fachada exterior, en la que destaca su portal de piedra con columnas adosadas, bajo un balcón corrido.
     La tradición popular dice que fue construida por los mismos albañiles que hicieron la obra de la iglesia y, según parece, sirvió de alojamiento y cuartel general para las autoridades militares establecidas en la población durante el Gran Sitio de Gibraltar.
     Actualmente alberga el museo de Historia Natural y la Pinacoteca Municipal (Ayuntamiento de Los Barrios).
     
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Cádiz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Isidro Labrador; y otras obras de interés) de la localidad de Los Barrios, en la provincia de Cádiz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia gaditana.

Más sobre la provincia de Cádiz, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario