Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Santa María Egipciaca) de la localidad de Corte de Peleas, en la provincia de Badajoz.
Establecido en el extremo nororiental de la Tierra de Barros, en el cruce de los antiguos caminos de Solana a Barcarrota y Villalba a Badajoz.
Avda. Extremadura, 16
Monumentos.-
La población se fijó originariamente junto a la Fuente Vieja y el Pozo de la Negra, consolidándose el caserío en torno a una pequeña iglesia rural del siglo XIV dedicada a Santa María Egipciaca, originando una estructura urbanística alargada al hilo del camino que le sirve de pauta. Este templo primitivo fue derribado hace unas décadas para levantar en su lugar, aunque enfrente, otro más amplio de arquitectura moderna. Se trata éste de realización encalada de atractiva presencia, con torrecilla angular, bien integrada en la recoleta placilla en la que también se sitúa el Ayuntamiento. Otras construcciones cercanas de factura actual patentizan igualmente la evolución experimentada por la localidad en los últimos tiempos.
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Santa María Egipciaca) de la localidad de Corte de Peleas, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.
Establecido en el extremo nororiental de la Tierra de Barros, en el cruce de los antiguos caminos de Solana a Barcarrota y Villalba a Badajoz.
Los suelos se cubren del rojo pardo de las arcillas y se ondulan suavemente. Aparecen los cultivos típicos de la zona: la vid y el olivo, alternando con el almendro.
Tipo de Entidad: Municipio Superficie Término: 42,3 Km2
Altitud: 280 m.
Distancia Capital: 31 Km.
Partido Judicial: Almendralejo
Comarca: Tierra de Barros
Otras Entidades: Cortijo del Cura -caserío-, a 5 Km. de Almendralejo y 280 m. de altitud.
Gentilicio: Cortesano
Ayuntamiento de Corte de PeleasAvda. Extremadura, 16
06196 Corte de Peleas (Badajoz)
Teléfono: 924693002
Fax: 924693134
Web: www.cortedepeleas.es
Historia.- Establecido en el extremo nororiental de la Tierra de Barros, en el cruce de los antiguos caminos de Solana a Barcarrota y Villalba a Badajoz. Fue siempre de corto vecindario, circunstancia de la que deriva el apelativo de Cortecilla con que en ciertos momentos resultó conocido. Durante algunas épocas llegó incluso a desaparecer arrasado por las vicisitudes bélicas o abandonado por otras causas. En sus inmediaciones proliferan asentamientos igualmente modestos y también de precaria existencia, desaparecidos por diversas causas, algunas ciertamente curiosas. Así, la inmediata aldea de Don Febrero dejó de existir en el siglo XVI, según cuenta Solano de Figueroa, comida por las hormigas. En esa misma época La Corte se encontraba también despoblada, y a mediados del XIX se reducía a dos calles formadas por 12 casas y 16 chozas. En la actualidad cuenta con 1.400 habitantes, habiendo llegado a alcanzar casi los dos mil en 1.930. A nivel popular resulta conocida como La Corte y sus naturales como "cortesanos" (Diputación Provincial de Badajoz).
Pasear por las calles de esta localidad te permitirá entrar en contacto con sus gentes, su cultura, sus tradiciones y fiestas populares para conocer más a fondo Extremadura (Turismo de Extremadura).Monumentos.-
La población se fijó originariamente junto a la Fuente Vieja y el Pozo de la Negra, consolidándose el caserío en torno a una pequeña iglesia rural del siglo XIV dedicada a Santa María Egipciaca, originando una estructura urbanística alargada al hilo del camino que le sirve de pauta. Este templo primitivo fue derribado hace unas décadas para levantar en su lugar, aunque enfrente, otro más amplio de arquitectura moderna. Se trata éste de realización encalada de atractiva presencia, con torrecilla angular, bien integrada en la recoleta placilla en la que también se sitúa el Ayuntamiento. Otras construcciones cercanas de factura actual patentizan igualmente la evolución experimentada por la localidad en los últimos tiempos.
Como testimonio histórico de interés, próxima al Pozo de la Negra, se conserva una gran lápida con inscripción, cuyo contenido se desconoce por hallarse la leyenda volteada hacia la tierra (Diputación Provincial de Badajoz).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Santa María Egipciaca) de la localidad de Corte de Peleas, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.
Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario