Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Bartolomé, Ermita de Santa Anta, y Ermita de Nuestra Señora de la Piedad) de la localidad de La Coronada, en la provincia de Badajoz.
Población de entidad notable situada entre Villanueva, Magacela y Campanario, sobre un marco geográfico llano de composición pizarrosa, prácticamente desprovisto de arbolado, dedicado a pastizal y cereales.
Tipo de Entidad: Municipio
Calle de Dolores Ibárruri 2
Fue en el siglo XIV cuando la Orden de Alcántara funda La Coronada; pero ,con anterioridad, ya había sido habitado el término. Así lo justifican los numerosos vestigios que se encuentran en los cuatro puntos cardinales: el Colmenar, Pedorra, Toriles de Gregorio o el Peón.
Su edificio más destacado es la iglesia de San Bartolomé, que se encuentra en un extremo de la población. Se trata de una peculiar realización originaria del siglo XVI, en la que se distinguen acusadamente las distintas fases constructivas.
Población de entidad notable situada entre Villanueva, Magacela y Campanario, sobre un marco geográfico llano de composición pizarrosa, prácticamente desprovisto de arbolado, dedicado a pastizal y cereales.
Tipo de Entidad: Municipio
Superficie Término: 81,2 Km2
Altitud: 356 m.
Distancia Capital: 130 Km.
Partido Judicial: Villanueva de la Serena
Comarca: La Serena
Gentilicio: Coronel
Ayuntamiento de La CoronadaCalle de Dolores Ibárruri 2
06469 La Coronada (Badajoz)
Teléfono: 924826011
Fax: 924826632
Correo-e: ayuntamiento@lacoronada.es - secretaria@lacoronada.es
Web: www.lacoronada.es
Historia.-Fue en el siglo XIV cuando la Orden de Alcántara funda La Coronada; pero ,con anterioridad, ya había sido habitado el término. Así lo justifican los numerosos vestigios que se encuentran en los cuatro puntos cardinales: el Colmenar, Pedorra, Toriles de Gregorio o el Peón.
Los primeros datos de la población que se poseen se remontan al siglo XVIII. Según éstos, los siglos XVIII y XIX doblaron la población , y la hubiera doblado el XX de no haberse producido el masivo movimiento migratorio que se inicia en los años sesenta (Diputación Provincial de Badajoz).
Monumentos.-Su edificio más destacado es la iglesia de San Bartolomé, que se encuentra en un extremo de la población. Se trata de una peculiar realización originaria del siglo XVI, en la que se distinguen acusadamente las distintas fases constructivas.
La cabecera, más antigua, resulta de enormes proporciones y a ella se aneja la reducida nave sobre la que se adosa una pequeña torre más baja que la capilla mayor.
Sobre las portadas, de elemental traza clasicista, luce el escudo alcantarino. En el interior, de aspecto arcaizante, destacan las pinturas que decoran la cúpula de la capilla del Cristo y los lunetos de las ventanas, así como el púlpito granítico, también ostentando la Cruz de Alcántara.
En sus afueras se halla la ermita de Santa Ana, interesante realización reducida a un pequeño cuerpo cuadrangular encalado, con estribos angulares y severa portada de piedra. Más alejada, próxima al río Zújar, ocupando un alcor sobre un paraje desprovisto de arbolado y duro, aunque de indudable encanto, se enclava la ermita de Ntra. Sra. de la Piedad, también conocida como Santa María del Zújar. Configura un complejo de sabor popular de origen medieval, conectado con los itinerarios de la Mesta, en uno de cuyos descansaderos se localiza. Cuenta con atrio porticado, remate de espadaña y variada volumetría en los restantes componentes. Su angosta espacialidad interior se resuelve mediante arco de gran desarrollo en anchura y escasa altura, contando con cúpulas en la cabecera y camarín (Diputación de Badajoz).
Pasear por las calles de esta localidad te permitirá entrar en contacto con sus gentes, su cultura, sus tradiciones y fiestas populares para conocer más a fondo Extremadura (Turismo de Extremadura).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Bartolomé, Ermita de Santa Anta, y Ermita de Nuestra Señora de la Piedad) de la localidad de La Coronada, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario