Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la Ruta de los Tres Mitos: El Mito de Don Juan, de Sevilla.
Hoy, 25 de octubre, es el Día Mundial de la Ópera, que se celebra cada año desde el 2019 ya que en esa fecha nacieron el compositor francés Georges Bizet (1838), autor de la inmortal ópera Carmen, y del popular autor de valses, Johann Strauss (1825), compositor de la opereta El murciélago. Las diferentes compañías de ópera asociadas a las tres entidades internacionales desarrollarán esta jornada una serie de actos para concienciar sobre el valor de la ópera, así que hoy es el mejor día para ExplicArte la Ruta de los Tres Mitos: El Mito de Don Juan, de Sevilla.
La ciudad de Sevilla está presente en más de 150 óperas, algunas de ellas grandes producciones universales que han llevado el nombre de Sevilla fuera de sus fronteras durante siglos de la mano de autores como Mozart, Beethoven o Bizet y que la han dotado de una fama internacional que la ha convertido en una de las ciudades de la vieja Europa más recurrentes en el repertorio operístico.
Para entender cómo nace el mito operístico de Sevilla y sus primeros pasos protagonistas en la escena lírica debemos trasladarnos a los siglos XVI y XVII, cuando la ciudad hispalense ya era una plaza geográfica conocida y valorada en todo el mundo por artistas y literatos. Lo que los grandes escritores del Siglo de Oro comenzaron a escribir sobre ella y el atractivo inherente de sus calles, plazas y edificios, la convertirían en un exótico lugar evocador para el desarrollo argumental durante los siglos XVIII y XIX de grandes óperas románticas. Carmen, El Barbero de Sevilla, Don Giovani, La Favorita, Fidelio, Las bodas de Fígaro, La fuerza del destino... son algunas de las óperas inspiradas en Sevilla con localizaciones en algunos casos reales y, en otros, evocados, que el visitante podrá recorrer siguiendo los itinerarios "Sevilla, ciudad de ópera".
El visitante tomará conciencia del vasto legado patrimonial de la ciudad de Sevilla ligado a las grandes producciones líricas cuando compruebe in situ escenarios y localizaciones.
Pero entre todo el repertorio de óperas ambientadas en Sevilla, hay tres nombres propios que merecen especialmente nuestra atención. La "Ruta de los Tres Mitos"' nos acerca a los personajes de Carmen, Don Juan y Fígaro de manera detallada, sugiriendo paisajes, proponiendo escenas y planteando recreaciones que trasladarán al visitante a la misma época en que estos mitos reconocidos fueron imaginados por autores y compositores. Estos itinerarios ayudarán a comprender la estrecha vinculación de estos tres símbolos universales con la ciudad de Sevilla.
El segundo de los itinerarios se dedica a Don Juan, el mito español que más ha calado en la cultura universal junto a Don Quijote. Este personaje de ficción, inspirado en el protagonista del drama de Tirso El burlador de Sevilla y convidado de piedra, ha dado lugar a más de medio centenar de óperas. Aunque este mito ha pasado por distintas ciudades renovándose a través de los tiempos, es en Sevilla y durante el Romanticismo donde más se magnificó. Tanto es así que su extensa influencia se ha empeñado a lo largo de la historia en entroncarlo con personajes de la Sevilla histórica.
RUTA DE LOS TRES MITOS
Itinerario 2
Temática: Mito de Don Juan
Distancia: 2,9 Kms.
Tiempo: 2 horas y 20 minutos.
Pasos: 5.800
Hoy, 25 de octubre, es el Día Mundial de la Ópera, que se celebra cada año desde el 2019 ya que en esa fecha nacieron el compositor francés Georges Bizet (1838), autor de la inmortal ópera Carmen, y del popular autor de valses, Johann Strauss (1825), compositor de la opereta El murciélago. Las diferentes compañías de ópera asociadas a las tres entidades internacionales desarrollarán esta jornada una serie de actos para concienciar sobre el valor de la ópera, así que hoy es el mejor día para ExplicArte la Ruta de los Tres Mitos: El Mito de Don Juan, de Sevilla.
La ciudad de Sevilla está presente en más de 150 óperas, algunas de ellas grandes producciones universales que han llevado el nombre de Sevilla fuera de sus fronteras durante siglos de la mano de autores como Mozart, Beethoven o Bizet y que la han dotado de una fama internacional que la ha convertido en una de las ciudades de la vieja Europa más recurrentes en el repertorio operístico.
Para entender cómo nace el mito operístico de Sevilla y sus primeros pasos protagonistas en la escena lírica debemos trasladarnos a los siglos XVI y XVII, cuando la ciudad hispalense ya era una plaza geográfica conocida y valorada en todo el mundo por artistas y literatos. Lo que los grandes escritores del Siglo de Oro comenzaron a escribir sobre ella y el atractivo inherente de sus calles, plazas y edificios, la convertirían en un exótico lugar evocador para el desarrollo argumental durante los siglos XVIII y XIX de grandes óperas románticas. Carmen, El Barbero de Sevilla, Don Giovani, La Favorita, Fidelio, Las bodas de Fígaro, La fuerza del destino... son algunas de las óperas inspiradas en Sevilla con localizaciones en algunos casos reales y, en otros, evocados, que el visitante podrá recorrer siguiendo los itinerarios "Sevilla, ciudad de ópera".
El visitante tomará conciencia del vasto legado patrimonial de la ciudad de Sevilla ligado a las grandes producciones líricas cuando compruebe in situ escenarios y localizaciones.
Pero entre todo el repertorio de óperas ambientadas en Sevilla, hay tres nombres propios que merecen especialmente nuestra atención. La "Ruta de los Tres Mitos"' nos acerca a los personajes de Carmen, Don Juan y Fígaro de manera detallada, sugiriendo paisajes, proponiendo escenas y planteando recreaciones que trasladarán al visitante a la misma época en que estos mitos reconocidos fueron imaginados por autores y compositores. Estos itinerarios ayudarán a comprender la estrecha vinculación de estos tres símbolos universales con la ciudad de Sevilla.
El segundo de los itinerarios se dedica a Don Juan, el mito español que más ha calado en la cultura universal junto a Don Quijote. Este personaje de ficción, inspirado en el protagonista del drama de Tirso El burlador de Sevilla y convidado de piedra, ha dado lugar a más de medio centenar de óperas. Aunque este mito ha pasado por distintas ciudades renovándose a través de los tiempos, es en Sevilla y durante el Romanticismo donde más se magnificó. Tanto es así que su extensa influencia se ha empeñado a lo largo de la historia en entroncarlo con personajes de la Sevilla histórica.
RUTA DE LOS TRES MITOS
Itinerario 2
Temática: Mito de Don Juan
Distancia: 2,9 Kms.
Tiempo: 2 horas y 20 minutos.
Pasos: 5.800
1. Casa de Don Juan Tenorio. La familia de los Tenorio, que existió en Sevilla en el siglo XIV y entre los que se encontraba un Juan, tenía fijada su residencia en el actual convento de San Leandro.
El Día Mundial de la Ópera tendrá lugar en un contexto todavía incierto, en el que los debates demostraron que el sector de la ópera está dispuesto a aprovechar la oportunidad de unirse para mostrar al mundo que la ópera está viva y es un actor del cambio positivo. Para esta edición, nos proponemos mirar al futuro. Una encuesta instantánea realizada durante la sesión de lluvia de ideas reveló que los teatros de ópera están preocupados por construir un futuro sostenible y justo; un futuro para la próxima generación de talentos; un futuro en el que la ópera sea pionera de cambios positivos en la sociedad. La conversación que reunió a miembros, no miembros y socios de todo el mundo también dejó claro que la educación y la accesibilidad son dos temas principales en los que deberá centrarse el próximo Día Mundial de la Ópera. Las primeras ideas que han surgido van desde una serie de "Óperas en las azoteas" en diferentes ciudades hasta un concierto de artistas con talento procedentes de diversos lugares, así como un taller educativo mundial en línea, un proyecto de colaboración entre estudios de ópera internacionales y multiculturales, y una campaña en las redes sociales con los jóvenes artistas como embajadores. Sus ideas son bienvenidas.
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la Ruta de los Tres Mitos: El Mito de Don Juan, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.
2. Palacio de los Mañara. El Mito de Don Juan también inspiró a Tomasi y a Franco Altano en sus obras Don Juan de Mañara, que además se basaron en un personaje real de la Sevilla del siglo XVII, Don Miguel de Mañara, cuya residencia estaba fijada en esta localización.
3. Estatua de Don Juan. En homenaje a este gran mito ligado a la historia de Sevilla, se levanta esta estatua en la plaza de los Refinadores.
4. Hostería del Laurel. Sevilla es sin lugar a dudas, uno de los escenarios más recurrentes en el mito de Don Juan. Muestra del exotismo que la ciudad representaba para los autores románticos es la Hostería del Laurel, donde fácilmente podremos imaginarnos a Don Juan en alguna de sus hazañas.
5. Casa de Doña Ana Pantoja. En Sevilla aún se conserva la casa de Doña Ana Pantoja, prometida en la obra de Zorrilla de Don Juan.
6. Hospital de la Caridad. Al final de sus días, Miguel de Mañara mandó construir el hospicio y hospital de la Caridad.
7. El sepulcro de los Tenorios. El sepulcro de los Tenorio, familia a la que pertenecía el Don Juan en el que supuestamente se basa la primera obra, se situaba en el antiguo convento de San Francisco que se extendía por la actual Plaza Nueva (Sevilla Ciudad de Ópera).
Conozcamos mejor la Historia del Día Mundial de la Ópera; El Día Mundial de la Ópera es una iniciativa liderada por Ópera América, Ópera Europa y Ópera Latinoamérica y apoyada por numerosos socios internacionales del sector de las artes escénicas y redes nacionales de ópera. Afirma el poder del arte para hacer de las personas mejores seres emocionales, mejores ciudadanos, y que una mente sana es tan importante como un cuerpo sano. Su ambición es llegar a un público más amplio con este mensaje positivo. Ese día, los teatros de ópera y el mundo de la ópera tienen la oportunidad de mostrar las formas en que la ópera se compromete con su comunidad y puede ser un ejemplo de cambio positivo. El Día Mundial de la Ópera tendrá lugar en un contexto todavía incierto, en el que los debates demostraron que el sector de la ópera está dispuesto a aprovechar la oportunidad de unirse para mostrar al mundo que la ópera está viva y es un actor del cambio positivo. Para esta edición, nos proponemos mirar al futuro. Una encuesta instantánea realizada durante la sesión de lluvia de ideas reveló que los teatros de ópera están preocupados por construir un futuro sostenible y justo; un futuro para la próxima generación de talentos; un futuro en el que la ópera sea pionera de cambios positivos en la sociedad. La conversación que reunió a miembros, no miembros y socios de todo el mundo también dejó claro que la educación y la accesibilidad son dos temas principales en los que deberá centrarse el próximo Día Mundial de la Ópera. Las primeras ideas que han surgido van desde una serie de "Óperas en las azoteas" en diferentes ciudades hasta un concierto de artistas con talento procedentes de diversos lugares, así como un taller educativo mundial en línea, un proyecto de colaboración entre estudios de ópera internacionales y multiculturales, y una campaña en las redes sociales con los jóvenes artistas como embajadores. Sus ideas son bienvenidas.
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la Ruta de los Tres Mitos: El Mito de Don Juan, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.
Las óperas dedicadas al Mito de Don Juan, al detalle:
- La fiesta de Pedro, de Le Tellier (libreto), y música extraída de canciones y aires populares en arreglos anónimos (música), 1713.
- El convidado de piedra, de Alexander Pushkin (libreto), y Constantino Dall' Argine (música), 1872.
- La señorita Don Juan, de Paracelsus (libreto), y Ralph Benatzky (música), 1915.
- Llamas, de Karel Benes con traducción alemana de Max Brod (libreto), y Erwin Schulhoff (música), 1932.
- Llamas, de Karel Benes con traducción alemana de Max Brod (libreto), y Erwin Schulhoff (música), 1932.
Más sobre Sevilla, Ciudad de Ópera, en ExplicArte Sevilla.
Más Rutas de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario