Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora del Amparo, e Iglesia de Santa Rita) de la localidad de Entrín Bajo, en la provincia de Badajoz.
Entrín Bajo se halla a escasa distancia de Corte de Peleas, tratándose de un pequeño enclave de 700 habitantes que se complementa como municipio con su anejo Entrín Alto.
Avda. Luis Chamizo, 46
Entrín Bajo se halla a escasa distancia de Corte de Peleas, tratándose de un pequeño enclave de 700 habitantes que se complementa como municipio con su anejo Entrín Alto.
En el aspecto constructivo la realización más destacada es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Amparo, que preside la atractiva plaza que se abre en un extremo de la población.
Entrín Bajo se halla a escasa distancia de Corte de Peleas, tratándose de un pequeño enclave de 700 habitantes que se complementa como municipio con su anejo Entrín Alto.
Su fundación se debe, según la tradición, a los ocupantes leoneses que se asentaron en este punto tras la Reconquista, sobre un viejo núcleo prehistórico, dentro de la jurisdicción de la Ciudad y Obispado de Badajoz.
Tipo de Entidad: Municipio Superficie Término: 9,7 Km2
Altitud: 244 m.
Distancia Capital: 35 Km.
Partido Judicial: Almendralejo
Comarca: Tierra de Barros
Otras Entidades: Entrín Alto -barrio- a 3 km. del núcleo -Entrín Bajo- y a 244 m. de altitud.
Gentilicio: Entrinero
Ayuntamiento de Entrín BajoAvda. Luis Chamizo, 46
06197 Entrín Bajo (Badajoz)
Teléfono: 924481004
Fax: 924481093
Correo-e: secretaria@entrinbajo.es
Web: www.entrinbajo.es
Historia.-Entrín Bajo se halla a escasa distancia de Corte de Peleas, tratándose de un pequeño enclave de 700 habitantes que se complementa como municipio con su anejo Entrín Alto.
Su fundación se debe, según la tradición, a los ocupantes leoneses que se asentaron en este punto tras la Reconquista, sobre un viejo núcleo prehistórico, dentro de la jurisdicción de la Ciudad y Obispado de Badajoz. El topónimo deriva del de Entrín Verde que nomina el arroyo, también llamado Antrín o Lentrín, que baña ambos lugares. Familiarmente se les conoce como Los Entrines. Económica y morfológicamente constituye un centro típicamente agrícola (Diputación Provincial de Badajoz).
Monumentos.-En el aspecto constructivo la realización más destacada es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Amparo, que preside la atractiva plaza que se abre en un extremo de la población.
Fue levantada a principios del presente siglo sobre otra anterior como obra de planta rectangular y espacio unitario de estructura moderna.
Al exterior presenta fachada encalada con portada de frontón, huecos de medio punto y espadaña de coronación con cuerpos laterales adosados, con los recercos enfatizados en color ocre y pequeño esquilón sobre la cabecera (Diputación Provincial de Badajoz).
ENTRÍN ALTO
Por su configuración poco evolucionada en relación con su aspecto secular, constituye un núcleo pintoresco, representativo de los enclaves rurales de llano, en el que perduran casas de tipo tradicional con grandes chimeneas y otros componentes de acusado plasticismo. Su reducido censo se engloba en el de Entrín Bajo.
El hito más señalado es la iglesia parroquial de Santa Rita, que preside también una plaza de grato sabor popular. Es obra muy sencilla de planta rectangular con cubierta de bóvedas de arista, minúscula sacristía y fachada encalada sin elementos rue resalten.
Cerca de la iglesia encuentra una Casa-Museo en la que se custodian piezas de interés aparecidas en el vecino yacimiento de La Pijotilla y otros, correspondientes sobre todo a la prehistoria más próxima. Algunas de origen visigodo se exponen directamente en la calle ante la casa (Diputación Provincial de Badajoz).
Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario