Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte el Monumento a Rodrigo Caro, en Utrera (Sevilla).
Hoy, 10 de agosto, es el aniversario (10 de agosto de 1647), del fallecimiento de Rodrigo Caro, así que hoy es el mejor día para ExplicArte el Monumento a Rodrigo Caro, en Utrera (Sevilla).
El Monumento a Rodrigo Caro, se encuentra en la plaza Porche de Santa María, s/n; en Utrera (Sevilla).
Salvador García Rodríguez nació en Utrera, en 1941; es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y ha ejercido durante décadas como Catedrático de Dibujo en el Instituto de Enseñanza Secundaria de su localidad natal. Cuenta con importantes reconocimientos en las dos últimas décadas del siglo XX, entre ellos, el Premio de Escultura Duquesa de Alba en la Exposición de Otoño de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, en 1996; y, ya en el siglo XXI, el Primer Premio del Concurso Nacional para el Monumento a la Mujer Trabajadora, en Jódar, provincia de Jaén, en 2001; y el Segundo Premio en el Certamen Nacional de la ciudad de Atarfe, en la provincia de Granada, en 2007. Ése último año ingresó como numerario en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, en la vacante dejada por Juan Abascal Fuentes.
Muy dotado para la estatuaria monumental, suyos son el Monumento a Rodrigo Caro, en la plaza del Porche de Santa María, en Utrera, del año 1987.
La escultura de Salvador García Rodríguez es muy interesante por su versatilidad, pues destaca en la interpretación del natural, medio en el que practica el retrato, incluso en proporciones monumentales, con una gran eficacia en los medios y los resultados expresivos; en las esculturas mixtas por la particular fusión de elementos abstractos orgánicos con otros realistas, por lo general reservados a las cabezas y señas de identidad fundamentales de los personajes representaos, caso de la estatua monumental de Rodrigo Caro, método en el que partió de grandes escultores nacionales como Pablo Serrano y Venancio Blanco, a los que superó en la segunda faceta indicada; y en la disposición de grandes esculturas abstractas mediante planos de metal que lo relacionan con los minimalismos norteamericanos del último cuarto del siglo XX (Andrés Luque Teruel, La escultura sevillana en las dos primeras décadas del siglo XXI).
Conozcamos mejor la Biografía de Rodrigo Caro, personaje representado en dicho monumento;
Rodrigo Caro (Utrera, Sevilla, 4 de octubre de 1573 – Sevilla, 10 de agosto de 1647). Sacerdote, poeta y renombrado anticuario.
Rodrigo Caro nació en Utrera y fueron sus padres Bernabé de Salamanca y Francisca Caro, de la cual tomó el apellido. Comenzó los estudios de Teología en 1590 en la Facultad de Cánones de la Universidad de Osuna; posteriormente se trasladó a Sevilla y obtuvo el título de licenciado en 1596. Debió de ordenarse sacerdote casi inmediatamente después y regresar a su localidad natal, donde residía en 1598 y era beneficiado de la iglesia de Santa María. Sin embargo, siempre mantuvo una relación estrecha con Sevilla, en la que desempeñó desde 1615 una capellanía fundada por su tío Juan Díaz Caro, a la que renunció en 1622 a favor de su hermano Bernabé, también sacerdote. Durante los años de juventud se inició ya en él la afición por las letras, siendo autor de poemas (con la primera redacción de la Canción a las ruinas de Itálica en 1595), así como de escritos eruditos y de tema religioso; afición que se fue desarrollando a la par que continuaba su carrera eclesiástica en la capital sevillana. Así, en 1619 desempeñaba el cargo de censor de libros y, en 1621, obtuvo el nombramiento de letrado de cámara del entonces arzobispo hispalense Pedro Vaca de Castro; desde el año siguiente (aunque para otros autores ya desde 1620) desempeñó el de visitador general de parroquias y conventos de monjas fuera de Sevilla, lo que le permitió desarrollar sus aficiones eruditas ya que recorrió el territorio del arzobispado y conoció de forma directa muchos de los yacimientos arqueológicos que estudió, de las actuales provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva, como él mismo indica en el Prólogo de sus Antigüedades..., donde dice: “[...] para escribir este tratado [...] visité personalmente los lugares de que escrivo [...] aprovechandome assimismo de Inscripciones antiguas, y Medallas, que con estudiosa aficion he juntado [...]”. Como él mismo describe también en un romance que mandó en 1627 a su amigo Juan de Robles, se situó en ese año de forma más definitiva en la capital hispalense (quizás tras el primer intento fallido de traslado a Madrid), y aquel verano envió a Sevilla desde la casa de Utrera su colección arqueológica de monedas, epígrafes y algunas estatuas, que había recogido “con estudiosa aficion”. Su carrera eclesiástica continuó con el nombramiento, en 1628, como visitador de monjas de Sevilla. Además, en 1630 se convirtió en vicario general y juez de testamentos, mientras que en el siguiente fue de nuevo censor de libros y consultor del Santo Oficio. El desempeño de esos nuevos cargos, en el marco del enfrentamiento entre Felipe IV y el papa Urbano VIII sobre nuevos impuestos eclesiásticos, le valió a Caro, como juez eclesiástico, un breve destierro de Sevilla en 1632. Al año siguiente fue letrado de fábricas y miembro de la Junta de Gobierno, hasta 1636. Llegó a disfrutar de tres capellanías en la parroquia sevillana de San Miguel, aunque renunció a una de ellas en 1645, pero en ese mismo año se le nombró visitador de hospitales y cofradías, examinador general y miembro del consejo del arzobispado.
Desde los años finales del siglo XVI y especialmente desde los primeros decenios del nuevo siglo, se relacionó con los círculos cultos sevillanos, de tertulias o academias literarias y artísticas, especialmente las desarrolladas en torno al taller del pintor Francisco Pacheco (quien pintó el más famoso retrato que se conoce de Caro) y al palacio del tercer duque de Alcalá, con su importante colección de esculturas antiguas. De todas formas, la Sevilla contrarreformista de principios de la nueva centuria presentaba una decadencia económica y social, habiendo perdido el auge cultural de la centuria anterior, lo que trajo como consecuencia también la decadencia de aquellas tertulias, en las que habían destacado humanistas como, entre otros, Benito Arias Montano, Pablo de Céspedes, el licenciado Francisco Pacheco —tío homónimo del pintor—, Fernando de Herrera o Pedro de Valencia, discípulo de Montano. El cultivo del saber universalista propio del humanismo del XVI, en el cual el pasado clásico era el paradigma de vida y estudio, dio paso a fines del siglo a un planteamiento más limitado y erudito, de corte manierista, que sirvió de transición hacia los planteamientos barrocos. En éstos el interés por el pasado clásico y el estudio de sus restos materiales se convierte en un argumento moralizante, en favor de planteamientos como la propaganda del imperialismo español, ya no tan boyante, o, sobre todo, la defensa de la ortodoxia católica. De ahí el rebrote de los “falsos cronicones”, como el Dextro de Jerónimo Román de la Higuera, de las tradiciones espurias de santos y mártires o la asunción irracional de falacias histórico-religiosas, como las falsificaciones del Sacromonte granadino. Rodrigo Caro se forma y desarrolla en ese ambiente de transformación cultural y cierta decadencia, a la vez que de provinciana huella contrarreformista, y aunque lo supera en general por su alto grado de erudición y sensibilidad literaria, supone un lastre pesado. Ello se evidencia, sobre todo, en el plano histórico, en la asunción a ultranza de los falsos cronicones, como el citado Dextro, que fue defendido por Rodrigo Caro expresamente en una obra editada en 1627, lo que causa extrañeza en un personaje de su catadura intelectual. En el fondo, su obra tiene un carácter personal e intimista, con el mantenimiento de las posturas manieristas de tradición humanística, en un cierto extrañamiento de los nuevos planteamientos barrocos que se iban imponiendo, en cierto modo también alentado por su alejamiento de los círculos más destacados de la corte madrileña. En efecto, frustrados fueron los diversos intentos de traslado a Madrid, ante la imposibilidad de acceder a un cargo conveniente. Los intentos se inician al menos en 1626, continúan en 1634 (entonces dedica sus Antigüedades a Gaspar de Guzmán) y culminan en 1641, con la pretensión del cargo de cronista de Indias, que había quedado vacante a la muerte de Tamayo de Vargas; en las dos últimas ocasiones lo solicita al conde-duque de Olivares, a través de la recomendación de su secretario Francisco de Rioja, pero en el fondo éste frena aquellas aspiraciones de promoción de erudito sevillano, seguramente por envidias y recelos, como le comunica expresamente a Caro el licenciado Sancho Hurtado de la Puente en una carta de 1641. Tampoco obtuvo por ese tiempo la capellanía real que también pretendió, vedándosele en todo caso su ansiado traslado a la corte. Seguramente resentido, y agravada su enfermedad renal desde 1646, emitió testamento en Sevilla el 5 de agosto de 1647 y murió sólo cinco días después, con setenta y tres años, como refiere el capitular y anticuario Martín Vázquez Siruela: “Murió el Dr. Rodrigo Caro [...]. Halléme a su cabecera, envidiando la quietud de conciencia con que dejaba esta vida”. Fue enterrado en la capilla de santa Catalina de la iglesia de San Miguel, pero en 1868, destruida esa iglesia, fueron trasladados sus restos a la capilla de la iglesia de la Universidad.
Desde el punto de vista de la religiosidad de Rodrigo Caro se ha destacado que, aun no incluyéndose dentro de la tradición del movimiento erasmista español, presenta en determinadas posiciones coincidencias con el fenómeno reformista, que quedan en evidencia en algunas de sus cartas, donde se critica, por ejemplo, defectos habituales de miembros del estamento eclesiástico sevillano, desde el clero medio y bajo, en general mal preparado, aunque con excepciones (el propio Rodrigo Caro, pero también otros, como, por ejemplo, Fernando de Herrera, Alonso Sánchez Gordillo, Pablo Espinosa de los Monteros o el citado Francisco de Rioja), hasta los dignatarios eclesiásticos, cuyos puestos eran acaparados por miembros de las principales familias, y sin olvidar a la misma dignidad arzobispal; así, frente a su respeto por la figura del arzobispo Pedro de Castro (1610-1623), criticó públicamente al cardenal Gaspar de Borja, quien durante sus trece años de arzobispado sevillano (1632-1645) no estuvo más de seis meses en la ciudad. En ese marco histórico, la postura de Caro se acerca a lo que se ha considerado como un “neoestoicismo”, con el ideal de vuelta al modelo estoico clásico, que en cierto modo se justifica no tanto por el lógico consuelo que debería producirle ante su fracasada promoción, cuanto especialmente por una actitud personal que se manifiesta desde sus primeras obras, como se advierte, por ejemplo, en su visión idealizada y melancólica ante las ruinas, en una línea bien asentada durante el humanismo, o en el modelo de vida idílica del retiro al campo, en línea con la literatura clásica de carácter bucólico. En efecto, las dos obras más significativas en los dos ámbitos son tempranas en su producción; la Canción a las Ruinas de Itálica la escribió por vez primera en 1595 y sus Días Geniales o Lúdricos estaba ya compuesto, como muy tarde, en 1626. En esta obra se estudian los juegos antiguos, pero realmente defiende y pone como modelo esa vida retirada de lo mundano para solaz del espíritu y el estudio; en su protagonista (don Fernando) posiblemente se simbolice al propio Caro en su retiro intelectual (su finca La Maya, en el campo de Utrera).
Las aportaciones más conspicuas de Rodrigo Caro se sitúan tanto en el campo de la poesía como en el de la prosa, más en concreto en relación con los ámbitos de la epigrafía y de la anticuaria, orientados hacia la historia local, en línea con los gustos del siglo barroco. Junto a sus tratados eruditos sobre Utrera o Sevilla, escribió una cincuentena de poemas, usando tanto la lengua latina como la castellana. En esta último escribió, sobre todo, poemas y prosa de carácter histórico y biográfico, mientras que el latín, del que fue un refinado cultivador, lo reservó para los poemas de carácter funerario y los tratados eruditos de tipo más general, como sus notas en defensa de los cronicones o sobre los dioses antiguos. En todo momento queda clara la consideración extrema que Caro concede a la sacrosanta antigüedad, pero su acercamiento al pasado clásico se hace a partir de la valoración y estudio de sus restos materiales, tan evocadores para el autor. Ello queda en evidencia en el ámbito de su poesía lírica desde su ya referida Canción a las Ruinas de Itálica —de cuya autoría no debe dudarse, frente a otras atribuciones propuestas, sobre todo adscribiéndola al citado F. de Rioja—, y que es, en efecto, claro exponente del atractivo idealizado que aquellas ruinas arqueológicas de la antigua ciudad romana le infundieron durante su primera visita al lugar en 1595, cuando aún era estudiante en Sevilla. Existen, de hecho, cinco versiones del famoso poema, escritas por Caro entre 1595 y 1614, y se integra perfectamente en un tipo de producción literaria propio de la Edad Moderna que tiene a la ruina arqueológica como tema evocador y de reflexión moral para el poeta o el artista. Otros poemas también reflejan la importancia concedida a los restos arqueológicos antiguos, como en su poema Cupido, escrito en 1627, a propósito de una estatuilla romana aparecida en la cercana localidad sevillana de Lebrija (donde se situó la ciudad romana de Nabrissa) y que Caro había agregado a su colección particular, primero en su casa de Utrera y que precisamente en 1627 trasladó a Sevilla. Como era habitual entre los eruditos de la época, en esas colecciones particulares aparecían sobre todo monedas, inscripciones, esculturas y estatuillas y otras piezas arqueológicas (lucernas, vidrios, urnas, joyas), que Caro cita en diversos trabajos. Las colecciones se integraban en las bibliotecas y también se conocen los libros que conformaban la de Caro, en que destaca el número y variedad temática de obras de que dispuso.
Más conocida que su obra poética ha sido la realizada en prosa, especialmente la de tipo histórico y epigráfico de ámbito local, si bien muchos de sus trabajos quedaron inéditos —han sido publicados en algún caso posteriormente—, como Inscripciones antiguas del arzobispado de Sevilla vistas en los años 1621-1625, De ueteribus Hispanorum Diis (manuscrito desaparecido) o Varones insignes en letras, naturales de la ilustrísima ciudad de Sevilla, a los que se une la Correspondencia epistolar con varios sujetos literarios. Entre las de carácter epigráfico cabe destacar su temprana obra titulada Memorial de la Villa de Utrera (1604), en que trata las antigüedades y epígrafes de su ciudad natal, tema que retomó en Relación de las inscripciones y antigüedad de la villa de Utrera, que incluyó dentro de su Santuario de Ntra. Sra. de Consolación y Antigüedad de la villa de Utrera (1622), donde se hacía la historia del santuario y los milagros marianos, aunque más importancia tuvo su libro sobre las Antiguedades y Principado... (1634), que fue el que más fama le dio y que tuvo luego unas Adiciones que quedaron inéditas. Las Antigüedades se estructura realmente como dos libros diferentes, donde compendia, en primer lugar, el estudio histórico y arqueológico de la ciudad de Sevilla y, en segundo lugar, sus estudios sobre la historia y arqueología regionales de las principales ciudades romanas del territorio del arzobispado hispalense, con base en la documentación de los textos literarios antiguos (poco abundantes), el análisis de las monedas e inscripciones, sobre todo las denominadas geográficas, y el estudio de los restos arqueológicos, pero donde el criterio de autoridad de los autores sigue siendo argumento básico. Además, en muchos casos acepta Caro sin una crítica adecuada inscripciones interpoladas y contenidas a veces en aquellas obras pseudohistóricas que él defendía (como criticó Emil Hübner su labor epigráfica en el Corpus Inscriptionum Latinarum, II, págs. 169, 171), así como sus comentarios arqueológicos y filológicos son muchas veces incorrectos. A pesar de tales defectos, sus Antigüedades se convirtió en la principal obra de referencia de la anticuaria de Andalucía occidental hasta prácticamente el siglo XIX, de donde la fama de buen erudito que en general mantuvo nuestro autor. Una imagen que fue renovada a mediados del siglo XX desde el punto de vista arqueológico por la revalorización que llevó a cabo Antonio García y Bellido, dando nombre entonces al Instituto de Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid (José Beltrán Fortes, en Biografías de la Real Academia de la Historia).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte el Monumento a Rodrigo Caro, en Utrera (Sevilla). Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia sevillana.
Más sobre la localidad de Utrera (Sevilla), en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario