Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

jueves, 27 de junio de 2024

Los principales monumentos (Plaza de Toros - Museo Taurino, Museo de la Legión, Convento de Capuchinos, Iglesia de San Miguel, Triunfo de la Inmaculada, Mercado de Abastos, Caja de Ahorros, Cortijo de las Mezquitas, y Museo del Aceite DCOOP) de la localidad de Antequera (y XI), en la provincia de Málaga

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Plaza de Toros - Museo Taurino, Museo de la Legión, Convento de Capuchinos, Iglesia de San Miguel, Triunfo de la Inmaculada, Mercado de Abastos, Caja de Ahorros, Cortijo de las Mezquitas, y Museo del Aceite DCOOP) de la localidad de Antequera (y XI), en la provincia de Málaga.


Plaza de Toros y Museo Taurino

     El coso de San Francisco, el espacio público por excelencia de la Antequera moderna, el lugar de la gestión municipal y de los festejos comunita­rios, va perdiendo de forma paulatina, sus antiguas funciones. El destino lúdico llegaría a su fin en 1848, cuando se inauguró la Plaza de Toros en el camino de Estepa, con significativa provisionalidad. El coso actual es el resultado de la transformación interior y exterior llevada a cabo en los años ochenta del pasado siglo, que dotó al edificio de un sabor historicista dieciochesco (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     Este coso fue construido por la Sociedad de la Plaza de Toros de Antequera, sociedad formada por ciudadanos aficionados que anhelaban poseer una estructura permanente para la Fiesta hasta entonces celebrada en plazas públicas dispuestas con tablados y talanqueras.
     En 1847 se adquieren los terrenos y comienzan las obras bajo la dirección de Manuel García del Álamo continuándolas Rafael Mitjana, autor de la Plaza de Toros Vieja de Málaga.
     Por la premura que corría su apertura para la Feria de Agosto, los materiales utilizados en su construcción fueron mampostería de ripio de arenisca, ladrillo y madera, realizándose los tendidos, de forma provisional en madera que luego se mantuvieron hasta 1917. Así pudo inaugurarse el 21 de agosto de 1848.
     Consta de dos pisos y ocho puertas de ingreso. Entre las dependencias para el servicio de las corridas figuran dos caballerizas, dos corrales para el ganado bravo y siete chiqueros, aparte de las estancias para administración y enfermería. Su aforo actual es de 8.268 localidades.
     En 1980 el Ayuntamiento adquiere la propiedad e inicia en 1984 una profunda rehabilitación y remodelación bajo la dirección de Don Jesús Romero. En su fachada se construye una nueva puerta principal de sombra siguiendo el modelo antequerano de los alarifes del siglo dieciocho. En los tendidos altos se sustituyeron las cubiertas de madera por una alquería logiada de columnas toscanas de piedra caliza blanca y arcos de medio punto. Sobre esta alquería y el muro de la fachada, se dispuso una cubierta a dos aguas de teja árabe antigua.
     Los bajos del coso se rehabilitaron como museo taurino y restaurante (Diputación Provincial de Málaga).

Museo de la Legión
    El Museo de La Legión de Antequera esta ubicado en la Casa Hermandad de la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía del Stmo. Cristo del Mayor Dolor y Ntra. Sra. del Mayor Dolor, sita en la Avenida de La Legión (Urbanización Parque Nueva Antequera).
     Fue inaugurado como tal, el día 30 de octubre de 2010, y pueden hacerse visitas concertadas (Ayuntamiento de Antequera).

Convento de Capuchinos

     La primitiva sede de los Padres Capuchinos en Antequera se remonta a 1613, cuando fundaron la ermita de la Virgen de la Cabeza, en el antiguo camino de Málaga. En 1633, ante la amenaza de ruina de su fábrica y las incomodidades del lugar, ya estaban instalados en el emplazamiento que ha llegado a nuestros días. La iglesia se construyó entre 1656 y 1658. La imagen actual del templo es fruto, además, de las importantes reformas llevadas a cabo para paliar las consecuen­cias de un incendio ocurrido en la guerra civil, por las que recibió ese aspecto híbrido entre lo genuinamente barroco y los añadidos neomudé­jares y neobarrocos, de hacia 1940. La planta del templo forma una sencilla cruz latina, de brazos poco profundos, cabecera plana y una única y larga nave, en relación con los diseños habituales en la orden. Bóvedas de medio cañón con arcos fajones y lunetos, es el sistema de cubrición para todos los espacios, a excepción del crucero, que recibe una bóveda de media naranja sobre pechinas decoradas de escudos embutidos entre yeserías manieristas. El templo se encuentra precedido por un pórtico, sostenido por tres arcos de medio punto elevados sobre dos pares de columnas toscanas, que responde a las intervenciones contemporáneas mencionadas, al igual que la espadaña de ladrillo. A la izquierda se abre la capilla del Cristo del Perdón, cubierta con una cúpula. Se ha conservado de la fábrica original la portada del compás, cuya hornacina de ladrillo cobija una imagen de San Francisco, en caliza blanca, del siglo XVIII.
     En el interior se despliega un programa iconográfico franciscanista. La capilla mayor aglutina la mayor parte de sus componentes narrativos y simbólicos. El testero está ocupado por un retablo, conformado por diez lienzos enmarcados con sencillas molduras. Se atribuyen a Juan Ramírez de la Fuente, activo en el siglo XVII. El punto focal es un  enorme óleo con la Inmaculada venerada por San Francisco y San Buenaventura. En los laterales se disponen las figuras de cuerpo entero de santos franciscanos. Com­pletan el ático la Trinidad flanqueada por dos Emblemas  de la orden. 
     Los retablos que ocupan los muros laterales no tienen gran valor artístico, pero cobijan un programa escultórico de interés. En el lado del Evangelio, destacamos un San José del estilo de Carvajal, del XVIII; una Inmaculada, de escuela sevillana de finales del siglo XVII, en el frente del crucero, en un retablo del estilo de Antonio Rivera; la Divina Pastora, del sevillano Sebastián Santos, en el testero del crucero; la Sagrada Fa­milia, uno de los conjuntos escultóricos más interesantes del patrimonio mueble, deliciosa obra en madera dorada y policromada de Diego Már­quez y Vega, realizada hacia 1760, en el banco del retablo del testero del crucero; y siete de los lienzos que componen un pequeño Vía Crucis, de escuela popular del siglo XVIII. El lado de la Epístola continúa la organización simétrica con esculturas de San Francisco de Asís, de mediados del XVIII, en el testero del crucero; grupo de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen Niña, compañero del anterior, en el banco del retablo del testero del crucero; San Antonio de Padua, atribuido a Miguel Márquez, y la continuación del Vía Crucis devocional con los siete lienzos restantes (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).
     La iglesia tiene planta de cruz latina y su estrecha y larga nave se cubre con bóveda de medio cañón con fajones y lunetos, al igual que la capilla mayor y brazos del crucero. Sobre éste se asienta una bóveda semiesférica sobre pechinas, decoradas con escudos guarnecidos de yeserías muy repintadas pero del tiempo de la construcción del templo.
     El exterior, que presenta porche columnado, ha sido modificado en nuestro siglo. La espadaña de ladrillo tiene arco de medio punto flanqueado por hornacinas superpuestas entre pilastras toscanas, en su primer cuerpo, y tres arcos con frontón curvo sobre el central en el segundo.
     Concluyeron las obras de la actual iglesia en torno al año 1.658, si bien posteriormente han sido muy importantes las reformas realizadas, sobre todo después del incendio de la guerra civil (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
     En 1658 es consagrado este templo que fundado por los padres capuchinos y como era habitual en la orden, se construye con extremada sencillez.
     En el siglo veinte, la fachada sufrió algunas remodelaciones subsistiendo, de la primera época, la portada del compás que se encuentra coronada con una hornacina de ladrillo donde se expone un San Francisco en caliza blanca del siglo dieciocho.
     El interior del templo cuya decoración también responde a los programas decorativos de la orden capuchina, tiene planta de cruz latina, cubriéndose la nave, brazos del crucero y cabecera plana con bóvedas de medio cañón con lunetos y arcos fajones; la bóveda de media naranja del crucero descansa sobre pechinas decoradas con escudos guarnecidos de yeserías manieristas.
     En el lado izquierdo del pórtico de la iglesia se encuentra la capilla del Cristo del Perdón, obra originalmente de Andrés de Carvajal que habiendo sido destruida en la guerra civil, fue realizada en 1940 por Francisco Palma Burgos (Diputación Provincial de Málaga).

Iglesia parroquial de San Miguel

     Como es habitual, la iglesia actual, parroquia independiente a partir de 1822, vino a reem­plazar a  una primitiva ermita, situada desde comienzos del siglo XVI en el arrabal formado entre las salidas de los caminos de Málaga y del Arroyo. El culto al titular del templo había sido canalizado, desde 1525, por la Cofradía del Arcángel San Miguel, a instancias de dos hermanos conocidos como «los Migueles». La edificación que ha llegado a nuestros días es el resultado de la combinación de parte de la obra ejecutada en­tre 1784 y 1785 por el maestro Nicolás Mejías (se conservó la espadaña, la capilla mayor cu­bierta con bóveda de media naranja sobre pechinas decoradas con yeserías, ornato que también se encontraba en el camarín, hoy oculto), con la drástica intervención realizada en 1954 por el arquitecto Francisco Espinosa, ante el estado de ruina que presentaba la fábrica; la totalidad del templo se rehizo, aumentando la altura de la nave central e incorporando material ajeno, como la portada de caliza roja de la destruida iglesia de las Huérfanas. El elemento exterior más destacado es la espadaña de ladrillo, en el lado izquierdo del hastial, con dos cuerpos de amplio perfil volado.
     Los avatares históricos relatados no han sido generosos tampoco con el patrimonio adscrito al templo. Dos de sus piezas más emblemáticas, el San Francisco, de Pedro de Mena, y la Magdalena, de Pablo de Rojas, ambas procedentes a su vez del alejado convento de la Magdalena, de titularidad privada, son custodiadas por el Museo Municipal. Presidiendo la capilla mayor, encontramos un Crucificado de cuatro clavos, el Santo Cristo de las Penas, del siglo XVII, imagen receptora de un gran fervor, procedente del convento citado. También en el presbiterio, destaca el sagrario, exquisita pieza manierista de comienzos del siglo XVII con pinturas en sus lados. El muro de los pies está ocupado por lienzos del XVII: Jesús servido por los ángeles, una Inmaculada de taller granadino y la Flagelación de Cristo. La imagen titular de San Miguel, hasta 1954 en el camarín central, ocupa el testero de la nave de la Epístola. Se trata de una escultura del siglo XVII, restaurada en el XVIII, que se alza sobre peana rococó de Diego Márquez. Sobre ella se sitúa un manifestador, del último tercio del siglo XVIII, que muestra una Inmaculada de tipo canesco. En la sacristía es de reseñar una singular escultura de Cristo Crucificado, de impronta roldanesca, del siglo XVII (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     Aunque la primitiva construcción de esta iglesia -como ermita- se levantó a comienzos del siglo XVI, su actual fábrica corresponde a los siglos XVIII y XX. Entre 1738-1785 se reedificó todo el templo por el maestro alarife Nicolás Mejías -autor de la torre del Palacio de Nájera-, costando toda la obra la cantidad de 20,251 reales. De aquella obra sólo se conserva la airosa espadaña, que destaca sobre el nivel del tejado un cuerpo volado y curvo y, sobre él, dos cuerpos -de dos y un arco de medio punto respectivamente- con pilastras de orden toscano; todo ello está realizado en ladrillo. 
     También pertenece a Nicolás Mejías la cúpula de la capilla mayor, que presenta abundante decoración de hojarasca barroca en las pechinas.
     El resto de la iglesia fue totalmente reedificada en 1954, por el desplome de la fachada y mal estado del resto de las bóvedas. Entonces se trasladó a la fachada principal de este templo -la portada realizada en caliza roja de "el Torcal de Antequera", una vez desmontada de la Iglesia de las Huérfanas (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
     Construcción reedificada entre 1784 y 1785 por el maestro alarife Nicolás Mexías sobre una primera estructura del siglo dieciséis. En los años ochenta del siglo veinte, esta iglesia parroquial tuvo que volver a ser restaurada bajo la dirección de Francisco Espinosa quedando de la obra de Nicolás Mexías sólo la capilla mayor (con bóveda de media naranja con pechinas decoradas de yeserías barrocas), el camarín de ésta y la espadaña de ladrillo que en la actualidad constituye el elemento arquitectónico de mayor interés además de ser referencia emblemática del barrio de San Miguel.
     El altar mayor está presidido por el Santo Cristo de las Penas de comienzos del diecisiete. El sagrario es una bella pieza de madera dorada al estilo manierista.
     La imagen titular de San Miguel, en la actualidad en el testero de la Epístola, es obra del siglo diecisiete que hasta 1954 presidía el camarín del retablo mayor en una peana de estilo rococó sobre la que hoy se expone una Inmaculada de la misma época.
    Dentro del capítulo pictórico hay que señalar tres lienzos del siglo diecisiete situados en el muro de los pies: Jesús servido por los ángeles, Inmaculada y Flagelación de Cristo.
     En la sacristía reseñaremos una magnífica escultura de Cristo Crucificado del diecisiete (Diputación Provincial de Málaga).

Triunfo de la Inmaculada

     El Triunfo de la Inmaculada, situado en la plaza de Capuchinos, justo delante de la iglesia conven­ tual, es considerado el monumento mariano más importante de la provincia. Los Padres Capuchi­ nos, principales valedores del proyecto, encarga­ ron en 1697 al escultor Antonio del Castillo la realización del monumental «soporte», con basa­ mento y columna, en cuya cúspide se habría de colocar la escultura de mármol blanco que exis­ tía en la portada del convento, hecho solemne que ocurrió en  1705 (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     Formado de una columna de jaspe corintia -procedente de la ciudad romana de Singilia Barba- sobre basamento arquitectónico, su diseño es una réplica del Triunfo levantado por Alonso de Mena entre 1626 y 1631 en Granada.
     Se trata de un triunfo realizado en piedra de distintos colores y procedencia, que corona una imagen de la Inmaculada Concepción del último tercio del siglo XVII. Monumento religioso del barroco urbano de Antequera, aunque situado entonces en las afueras de la ciudad, fue levantado entre los años 1699 y 1705, en la explanada del convento de Capuchinos (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Mercado de Abastos
     Otro edificio de carácter municipal es el mer­cado de abastos, en la plaza de San Francisco. El proyecto fue encargado al arquitecto Fernando de la Torriente, llevando la dirección técnica Jerónimo Cuervo. Las obras, iniciadas en 1879, se prolongaron hasta 1885 (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  

Caja de Ahorros

     La Caja de Ahorros se levantó en 1932 con trazas del arquitecto Daniel Rubio, quien ideó una fachada en chaflán conjugando elementos manieristas, barrocos, neoclásicos y finiseculares con un resultado ecléctico, sumamente eficaz como símbolo visual de la entidad (Rosario Camacho Martínez [dirección], Aurora Arjones Fernández, Eduardo Asenjo Rubio, Francisco J. García Gómez, Juan Mª Montijano García, Sergio Ramírez González, Francisco José Rodríguez Marín, Belén Ruiz Garrido, Juan Antonio Sánchez López, y María Sánchez Luque. Guía artística de Málaga y su provincia. Tomo II. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).  
     Construcción levantada entre 1932 y 1934 y concebida para ser sede central de la Caja de Ahorros de Antequera. Llama la atención que, siendo contemporánea y obra de los mismos arquitectos que el vecino Teatro-Cine Torcal, está enfocada de manera muy diferente mezclando elementos manieristas, barrocos y neoclásicos, junto a otros más modernos. Su planteamiento general es el de un edificio en esquina en el que se concentra toda la atención en su chaflán deseando conseguir un edificio representativo de la institución que iba a albergar.
     En su interior se encuentra la Sala de Exposiciones de Unicaja (Diputación Provincial de Málaga).

Cortijo de las Mezquitas
     El conjunto original estaba formado por la mezquita, su patio y un potente muro rodeando todo el perímetro, ofreciendo una imagen cerrada al exterior. Fue readaptada en cortijo en 1552. Propuestas recientes, a falta de estudios arqueológicos sistemáticos, datan la construcción de este gran edificio en dos fases, una a finales del siglo IX y otra en la tercera década del siglo X, correspondiendo a un proyecto de ciudad al sur de Córdoba de Abd al-Rahman III, que finalmente no llegó a ejecutarse (Diputación Provincial de Málaga).

Museo del Aceite DCOOP
     Dcoop, la mayor cooperativa oleícola del mundo, ha pretendido recuperar a través de este museo el legado de nuestros antepasados. Por este motivo, ha creado a en sus instalaciones de Antequera (Málaga) un museo del aceite, cuyas joyas son unas almazaras completas del siglo XVII y dos molinos de los siglos I y XIX.
     La almazara del siglo XVII conserva, junto a la prensa de viga y contrapesos, todos los aperos de la época para elaborar aceite: la bodega de tinajas -algunas firmadas por los maestros alfareros-, leñas, cuerdas, pletinas, clavos, el mecanismo por el que discurría el aceite y hasta nidos de avispas terrizas adheridos a la viga de la prensa.
     El propósito de la aceitera es recopilar todos aquellos objetos que hagan posible recorrer la historia del aceite y el olivar.
     Se trata de un salón expositor que recupera la forma empleada tradicionalmente para obtener el zumo de la aceituna y que muestra a través de paneles cómo se extraía el aceite en la antigüedad. El grupo olivarero Hojiblanca ha querido recuperar en su sede los utensilios más tradicionales relacionados con las tareas de producción de aceite.
     Actualmente, el visitantes puede adquirir en estas instalaciones el aceite de oliva virgen extra propio de la comarca de Antequera, con el cual se elaboran platos tan significativos de nuestra gastronomía, como la porra y el mollete.
Molino del Siglo I. Apareció en la Quinta (entre el casco urbano de Antequera y Hojiblanca). Se encontró la sala de prensado, el trujal y la piedra de contrapeso. Se trataba de un molino de prensa de cabestrante (el contrapeso se unía a la viga mediante cuerdas). En este yacimiento aparecieron también unos huesos de aceitunas fosilizados que se analizaron en el Dpto. de Pomología de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba. La conclusión es que morfológicamente son los antecesores de la variedad hojiblanca.
Molino del siglo XIX. Ha sido cedido por el empresario local Manuel Acedo. Se trata de una prensa de capilla o rincón, hecha de madera de encina, que ha necesitado una gran restauración. La prensa gira sobre los capachos para hacer presión con una vigas insertadas sobre la mismo prensa, que las movían los molineros, lo cual daba mucho rendimiento. Este tipo de prensa se ubicaba en pequeñas explotaciones y tuvo muy poca vigencia, ya que compitió con las prensas de viga y las hidráulicas de fundición.
Molino del siglo XVII
. Es la principal pieza del Museo Hojiblanca (donado por la familia Cuadra Rojo). El propio edificio es una reproducción de esa almazara incluidos de las técnicas constructivas. Se han colocado en la misma disposición las tinajas de la bodega, la viga y el empiedro. Éste, que funcionaba con tracción animal, es cilíndrico y troncocónico (ligera pendiente) y cuenta con dos piezas. Éstas, junto con las maderas, la cubeta y la solera del empiedro son totalmente originales. Por otro lado, el elemento más espectacular es la prensa de viga y quintal, que cuenta con 12,5 metros de longitud. Las cuerdas, las pletinas, los clavos… incluso los nidos de avispas terrizas se han conservado. Después de más de tres siglos de estar apolillada y seca la madera, la prensa todavía pesa tres mil kilos, los cual da idea de la presión que podía ejercer (Diputación Provincial de Málaga)
     
     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Málaga, déjame ExplicArte los principales monumentos (Plaza de Toros - Museo Taurino, Museo de la Legión, Convento de Capuchinos, Iglesia de San Miguel, Triunfo de la Inmaculada, Mercado de Abastos, Caja de Ahorros, Cortijo de las Mezquitas, y Museo del Aceite DCOOP) de la localidad de Antequera (y XI), en la provincia de Málaga. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia malagueña.

Más sobre la provincia de Málaga, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario