Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

jueves, 9 de noviembre de 2023

Los principales monumentos (Iglesia de la Purísima Concepción) de la localidad de Villanueva de los Castillejos, en la provincia de Huelva

     Por Amor al Arte
, déjame ExplicArte la provincia de Huelva, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de la Purísima Concepción) de la localidad de Villanueva de los Castillejos, en la provincia de Huelva.
Ubicación
     En el Andévalo de Huelva.
Reseña histórica breve
     El territorio que ocupa la población actual estuvo habitado por los Celtas Beturienses. De la época romana existen restos de casas militares o de descanso donde se encontraban almacenes de abastecimiento para las tropas.
     En la dominación árabe pertenecía a la Cora de Niebla. Tras la Reconquista pasó a pertenecer a los Duques de Béjar. Posteriormente pasó a formar parte de Gibraleón, siendo conocido como "El Lugar de los Castillejos".  En el siglo XVII obtuvo el título de Villa mediante Carta Real de Felipe IV.
Patrimonio cultural y artístico
     Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción
     Ermita de Ntra. Sra. de Piedras-Alba, en el Paraje de Prado de Osma, del siglo XV.
     Sierra Abuela, una de las cumbres más elevadas del Andévalo.
     Edificio del Antiguo Ayuntamiento, del siglo XVII
Fiestas y tradiciones
     Romería de Nuestra Señora de Piedras Albas, el Domingo de Pascua.
     Fiestas de San Matías, el fin de semana cercano al 24 de febrero
     La Feria y la Velada de la última semana de julio.
Recursos económicos y sociales
     La ganadería, destacando su actividad cinegética y la agricultura.
Gastronomía
     Destacan los productos derivados del cerdo, las setas (turmas, gurumelos) y la destilación de licores y aguardientes.
     Se pueden degustar las calderetas y el salmorejo de conejo y las sopas de perdiz.
     En la repostería resaltan los dulces, los petisús, almendrados, merengues, yemas, sultanas y milhojas (Diputación Provincial de Huelva).
     En el extremo suroeste de la comarca del Andévalo, sobre un relieve muy suave que marca la transición hacia las Tierras Llanas, se sitúa esta localidad cuyo topónimo parece aludir a unos puntos fortificados en las colinas próximas a la actual población que, desde época romana, defendían la vía que enlazaba la desembocadura del Guadiana con la ciudad de Mérida. Durante la Edad Media, este territorio estuvo vinculado, primero a la Cora de Niebla y, tras la Reconquista, al marquesado de Gibraleón, sur­giendo el actual núcleo urbano en 1458 con el nombre de «nueva puebla de los Castillejos», dentro del programa repoblador auspiciado por los marqueses. Desde entonces se produjo un progresivo aumento demográfico, que supuso que en 1631 Felipe IV le concediera el título de Villa. Su situación próxima a la frontera hizo que el nuevo municipio sufriera pronto, a partir de 1640, las consecuencias de la gue­rra con Portugal. Sin embargo, el siglo XVIII fue de gran prosperidad hasta que, a comienzos del siglo XIX, con la invasión napoleónica, el propio pueblo fue escenario de los enfrentamientos entre el ejército francés y las milicias españolas quedando, en parte, arrasado. A partir de entonces se produjo un continuo descenso demográfico, agravado con los procesos desamortizadores, hambrunas y epidemias del siglo XIX, adversidades que no lograron paliarse ni siquiera con la reactivación minera de finales de esta centuria. Hoy Villanueva de los Castillejos de nuevo entra en un periodo de recuperación como consecuencia de su estratégica situación y de las producciones hortofrutícolas del sur de la provincia (Manuel Jesús Carrasco Terriza, Juan Miguel González Gómez, Alberto Oliver Carlos, Alfonso Pleguezuelo Hernández, y José María Sánchez Sánchez. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).
    Villanueva de los castillejos dista 14 km de El Granado. Al aproximarse a este pueblo, así llamado por las pequeñas casas fortificadas que existieron en época romana, se atisba la elegante torre del templo parroquial sobresaliendo por encima de las tejas. La torre forma parte de la iglesia de la Purísima Concepción, templo que fue proyectado a finales del siglo XVIII e inaugurado en 1929. La torre tardó algo más, pues se terminó en 1963. Además de capas, casullas y dalmáticas, contiene una sillería de coro de trazas dieciochescas que luce en los respaldos medallones dorados y policromados.
     Formando continuidad urbana con el pueblo anterior se alinean las casas de El Almendro (Pascual Izquierdo, Un corto viaje a Huelva. Guíarama compact. Anaya Touring. Madrid, 2012).
     Esta pequeña villa serrana muestra su apacible sencillez en un llanazo inclinado, al sur de los rojizos serrijones del Andévalo, poblados de eucaliptos y pinos papeleros.
Historia y visita
     Aparece en la historia durante la domina­ción romana, época en la que se localiza como lugar de descanso en los itinerarios que desde Ayamonte, lugar de desembarco de las legiones, llevaban hacia el interior de la Bética y hacia Mérida. A su alrededor fueron surgiendo posteriormente pequeñas fortalezas, de cuya existencia deriva su nombre actual.
     La villa de hoy fue fundada en el siglo XV, tras la conquista cristiana, por el duque de Béjar, de cuya casa pasó luego a la del marqués de Gibraleón. El 25 de enero de 1811, durante la ocupación francesa, se produjo el encuentro del general Ballesteros con los generales Gazan y Remond, a los que derrotó en La Palma del Condado.
     En el trazado urbano, de calles rectilíneas y casitas blancas de una planta con rojos tejados, sobresale la iglesia parroquial, cuya construcción comenzada en 1795 no finalizó hasta el 29 de septiembre de 1929, fecha en la que se abrió al culto. Es de una sola nave, con una torre de 33 m de altura en el lado derecho de la fachada. Pieza sobresaliente es el retablo mayor, inaugurado en 1950. Tiene una altura de 15 m y una anchura de 12 m y todo él es de oro de 23 quilates.
Gastronomía
     La caldereta de cordero junto a los deriva­dos del cerdo y los productos de la caza constituyen los principales manjares de una mesa recia y sabrosa. Muy variada es su repostería, con bolachas, tortas, taco­nes, yemas, alfajores, sultanas, etc.
Fiestas
     Los Carnavales, recuperados en la década de los ochenta, se celebran con una masiva participación popular. El 24 de febrero, día del patrón, San Matías, se saca en procesión la imagen del santo al son de la dulzaina y el tamboril. Desde el Sábado Santo al Mar­tes de Pascua se celebra la romería de la Virgen de Piedras Albas, cuyo santuario está en el Prado de Osma, a unos 5 km. A finales de julio es la feria (Rafael Arjona. Guía Total, Andalucía. Editorial Anaya Touring. Madrid, 2005).
     
Iglesia de la Purísima Concepción
     Contó Villanueva de los Castillejos con un primitivo templo que, a finales del siglo XVIII, se había quedado pequeño en relación con el aumento del vecindario y, además, amenazaba ruina, situación que aconsejó la construcción de uno de nueva planta y de mayor capacidad. El proyecto del nuevo templo fue realizado por los arquitectos de la Real Academia de San Fernando de Madrid y fue remitido en 1799 a Fernando Rosales, Maestro Mayor de Fábricas del Arzobispado de Sevilla, quien, sin reducir su tamaño, propuso disminuir su suntuosidad decorativa para abaratar así los costes de su construcción. 
     Las obras se dilataron durante casi un siglo, utilizándose, entre tanto, como iglesia el Pósito Municipal. Su inauguración se produjo en el año 1929, si bien la torre quedó sin rema­tar, concluyéndose en 1963 con diseño del arquitecto Francisco de la Corte.
     Se trata de un edificio de planta de cruz latina, de una sola nave con cuatro tramos, antepresbiterio y capilla mayor; todo cubierto con bóvedas de medio cañón rebajadas con fajones y lunetos.
     El proyecto neoclásico sólo se realizó hasta la altura de las cornisas, advirtiéndose un claro contraste entre la rica molduración de la base de los soportes y la seca simplificación de los capi­teles y entablamentos. Este mismo hecho hizo que no se realizaran las portadas, ni se remataran las dos torres previstas en el hastial. A pesar de todo, su interior es hoy uno de los más espaciosos y monumentales entre los templos parroquiales de la comarca.
     Durante los sucesos posteriores a 1936 se per­dieron la totalidad de los retablos de esta iglesia pero no así las imágenes que, en parte, pudieron ser recuperadas y restauradas.
     El testero del presbiterio está ocupado por un retablo mayor neorrenacentista, inaugurado en 1950, que contiene varias imágenes de serie modernas, a excepción de un Niño Jesús, de plomo, del siglo XVII repolicromado, una imagen de San Sebastián, del siglo XVI, procedente de su ermita ya desaparecida y otras de San Juan  Bautista y San Francisco de Paula, ambas del siglo XVIII.
     También en este ámbito se conservan dieciséis escaños de una antigua sillería de coro del siglo XVIII. De composición muy sencilla, los respaldos están separados por finas columnas lisas con capiteles vegetales y decorados con medallones ovales con relieves de los Apóstoles y Evangelistas, dorados y policromados.
     En el crucero encontramos, en el lado izquierdo, un retablo moderno con una escultura de San José con el Niño, de madera policromada, del siglo XVIII y, en el derecho, el neobarroco retablo de San Bartolomé, que incluye cuatro pequeñas esculturas policromadas del XVIII, que representan a Santa Bár­bara; Santa Teresa, Santo Tomás y Santa Catalina. El resto de las imágenes son modernas y componen un programa mariológico formado por copias de la Virgen de Piedras Albas; la del Pilar de Zaragoza; la de la Peña, de la Puebla de Guzmán; la de los Reyes, de Sevilla y la Virgen de la Cinta, de Huelva.
     En el muro izquierdo de la nave podemos ver en primer lugar al Cristo de la Veracruz, excelente escultura de madera policromada, obra de Miguel Adán del último tercio del siglo XVI, aunque modificada por desafortunadas inter­venciones recientes. A sus pies, arrodillada, se encuentra la Virgen de la Soledad, de escuela se­villana, de la primera mitad del siglo XVIII, con corona de plata de la época.
     A continuación, la colosal escultura de la Virgen del Carmen, atribuida al escultor Pedro Du­que Cornejo, y realizada en el siglo XVIII.
     Ya en los pies del templo, se localiza la capi­lla bautismal, sobre cuya puerta cuelga un lienzo que representa a la Santísima Trinidad coronando a la Virgen, de comienzos del siglo XVIII, con marco de la época. En el interior una pila de mármol  de cantería popular del mismo siglo.
     Pasando al lado derecho, encontramos, en primer lugar, una escultura de San Antonio, del siglo XVIII muy popular junto a la preciosa ima­gen de la Virgen del Rosario, realizada en madera policromada por el escultor Miguel Adán en el año de 1569, que sufrió cierto deterioro durante la Guerra Civil y que fue posteriormente restaurada.
     En el segundo tramo, un San Francisco del siglo XVIII y, por último, jun­to al crucero, una Virgen de los Dolores, de candelero para vestir, obra de Castillo Lastru­cci y otra de Jesús Nazareno, de talla completa, aunque revestido, fechable en la segunda mitad del siglo XVIII.
     También en  la sacristía se conservan algunas imágenes, como una Inmaculada, de madera policromada, realizada por León Ortega en 1950 aprovechando algunos fragmentos de una anterior destruida en la Guerra; dos pequeñas esculturas de San Antonio, de procedencia portuguesa, y un Niño Jesús, de la segunda mitad del siglo XVII. Especial encanto posee la maqueta de una pequeña capilla con Nuestra Señoras de Piedras Albas, usada antiguamente por sus ermitaños para pedir limosna por las casas.
     Respecto a la orfebrería, se conserva un amplio conjunto de cálices y copones barrocos de plata lisa, pero destacamos un incensario barroco de la primera mitad del siglo XVII y unas crismeras del siglo XIX.
     Del rico conjunto de ternos que tuvo la pa­rroquia han llegado hasta nuestros días algunas piezas, como un terno de damasco rojo borda­do con sedas de colores, otro de damasco blanco, y una casulla de damasco verde, ambos del siglo XVIII (Manuel Jesús Carrasco Terriza, Juan Miguel González Gómez, Alberto Oliver Carlos, Alfonso Pleguezuelo Hernández, y José María Sánchez Sánchez. Guía artística de Huelva y su provincia. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2006).
     Se comenzó la edificación de esta iglesia hacia 1870, sobre las ruinas de la que destruyó el terremoto de Lisboa de 1755, y ha sufrido hasta llegar al estado actual varias modificaciones, reformas y cambios.
     Las obras que habían quedado paradas, comenzaron de nuevo el año 1928 se quitaron las construcciones adosadas y se construyó en esta segunda fase la parte superior, bóveda y espadaña. Posteriormente la espadaña fue sustituida por la torre actual. Consta de una sola nave y tiene forma de cruz latina, bóveda de cañón y cubierta con tejado a dos aguas.
     Destaca la torre que además del que tenía posee tres cuerpos y chapitel y está realizada con ladrillo visto en periodo relativamente reciente. el conjunto de la iglesia aparece como una superposición de dos elementos, debido al retranqueo existente de la zona de ventanas y cubierta respecto al resto.
     Posee dos puertas laterales.
     La sacristía comunica con la vivienda del párroco situada en el lado de la Epístola.
     Las dimensiones son cincuenta metros de longitud, diez de anchura, veinticinco en la parte del crucero y veinte de altura (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Huelva, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de la Purísima Concepción) de la localidad de Villanueva de los Castillejos, en la provincia de Huelva. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia onubense.

Más sobre la provincia de Huelva, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario