Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte el Pueblo de Cerro del Hierro, en San Nicolás del Puerto (Sevilla).
Al noroeste de la mina, se localiza el pueblo de Cerro del Hierro formado por las viviendas de trabajadores, las de los técnicos y equipamientos como la iglesia, la escuela, el economato y el campo de fútbol.
Al noroeste de la mina, se localiza el pueblo de Cerro del Hierro formado por las viviendas de trabajadores, las de los técnicos y equipamientos como la iglesia, la escuela, el economato y el campo de fútbol.
Construido a partir del año 1893 por la compañía minera escocesa William Baird Mining Co. Ltd. propietaria de las minas, para albergar a los trabajadores, los técnicos y sus familias, este pueblo sigue de manera clara el patrón de los poblados de colonización minera construidos desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX en España.
Sujetos a las necesidades de la mina en cuanto a localización, organización y crecimiento, estos poblados se caracterizan por disponer de espacios públicos de grandes dimensiones, tipologías de viviendas estandarizadas, mezcla de la arquitectura popular local y las costumbres anglosajonas, la presencia de equipamientos sociales como la iglesia, el casino, la escuela y el economato, y una clara segregación social puesta en evidencia por la separación del poblado de trabajadores del barrio de los técnicos extranjeros y sus familias.
El pueblo minero de Cerro del Hierro, donde aún hoy viven algunos mineros jubilados que nacieron y trabajaron en la mina hasta su cierre, fue construido por la empresa escocesa William Baird Mining Co. Ltd. entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, para albergar tanto a los trabajadores como a sus familias. En origen, el poblado disponía de zonas comunes a todas las viviendas como lavaderos y letrinas. En la actualidad únicamente se conservan las dos hileras de casas más cercanas al acceso, apareciendo en ruinas solo parte de la tercera, dado que la ampliación de la explotación de la mina, en busca de nuevos filones de hierro, obligó a eliminar las casas últimas. Como dato histórico curioso, citar que en el año 1929, el poblado minero llegó a tener más población que el cercano pueblo de San Nicolás, éste último con 1.200 habitantes, frente a los 1.700 del poblado.
La mina de Cerro del Hierro ha sido aprovechada desde tiempos anteriores a la civilización romana, así lo atestiguan piezas halladas como candiles y otros útiles mineros. Su explotación industrializada se inició, principalmente, de la mano de la compañía escocesa "William Baird Mining and Company Limited" en el periodo 1893-1946, y continuó en activo hasta su cierre en los años ochenta del siglo XX.
La coyuntura histórica que permitió el inicio de la explotación industrial de la mina fue la liberalización de los recursos mineros provocada por la segunda Revolución Industrial en los países más avanzados. De ahí el interés de las compañías extranjeras, británicas y francesas principalmente, por explotar las riquezas del subsuelo español.
En la mina de Cerro del Hierro, la extracción de mineral de hierro se realizaba a través de los denominados "tajos", o galerías, abiertos mediante dispositivos de explosión. Tras ser picado y recogido el mineral por una cuadrilla de mineros, se almacenaba en los denominados depósitos o "winches", desde los cuales se elevaban a exterior mediante vagonetas tiradas por animales y en épocas más recientes por motores de gasoil.
El mineral se descargaba a la tolva de la machacadora. En la criba se separaba el mineral grueso y el fino, y se eliminaba la tierra. Luego pasaba a los trómeles que con su roturación y gran cantidad de agua facilitaba el lavado. A continuación, el mineral se depositaba en las cintas transportadoras. La roca de hierro siempre iba mezclada con otros minerales (caliza, barita, pizarra, etc.). En el lugar de limpieza, se encontraban los operarios que limpiaban estas impurezas manualmente. Una vez limpio, el mineral se apilaba, para después ser cargado con los camiones en el tren que esperaba junto al muelle de carga. Desde aquí, ponía rumbo al puerto de Sevilla para su enlace con distintos puntos internacionales (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Sevilla, déjame ExplicArte el Pueblo de Cerro del Hierro, en San Nicolás del Puerto (Sevilla). Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia sevillana.Más sobre la localidad de San Nicolás del Puerto (Sevilla), en ExplicArte Sevilla.



No hay comentarios:
Publicar un comentario