Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

miércoles, 31 de enero de 2024

Los principales monumentos (Iglesia de San Miguel; Iglesia del Salvador-Cementerio; Ermita de San Gregorio; Ermita del Calvario; Ayuntamiento; Plaza de Toros; Museo del Queso; y Centro de Interpretación de la Literatura "Pedro Pérez Clotet") de la localidad de Villaluenga del Rosario, en la provincia de Cádiz

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Cádiz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Miguel; Iglesia del Salvador-Cementerio; Ermita de San Gregorio; Ermita del Calvario; Ayuntamiento; Plaza de Toros; Museo del Queso; y Centro de Interpretación de la Literatura "Pedro Pérez Clotet") de la localidad de Villaluenga del Rosario, en la provincia de Cádiz.
     En el término se aprecian abundantes vestigios antiguos de la presencia de pobladores, al encontrarse en la Manga, una vía de comunicación fundamental entre las poblaciones de la Sierra. Pero la formación del caserío se produce durante la época musulmana. Como la mayoría de las poblaciones de la comarca fue conquistada por Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz y duque de Arcos, en 1485. En los años siguientes se busca la repoblación del lugar través del reparto de tierras, que atrajo vecinos de numerosas localidades cercanas (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005).   
      Bajo macizos kársticos de gran envergadura, hace su aparición Villaluenga del Rosario, población de sólo 481 habitantes y célebre, entre otras muchas cosas, por la elaboración del queso payoyo, así llamado por estar hecho con la leche de la cabra payoya, autóctona del lugar. Sus calles inmaculadas se abren a un lado y a otro de la antigua travesía.
     En la plaza de la Alameda se levanta la iglesia de San Miguel, templo del primer tercio del siglo XVIII, con reformas posteriores. Muestra fábrica de piedra, tres naves separadas por pilares redondos y bóveda de cañón rebajado. En la calle Real se sitúan el Ayuntamiento, levantado en el siglo XVIII, época de la que aún conserva la portada, y la plaza de toros, enclavada en las rocas, motivo por el que no es com­pletamente circular.
     En el número siete de la calle Jabonería se encuentra el Ecomuseo Histórico, inaugurado en 1999, cuyas cinco salas ofrecen un recorrido por la sierra desde la prehistoria hasta la actualidad (Rafael Arjona, y Lola Wals. Guía Total, Cádiz, Costa de la Luz. Editorial Anaya Touring. Madrid, 2008).  
     Otro pequeño pueblecito de poco más de 500 habitantes, donde se escucha el rumor del río subterráneo que lo atraviesa y cuya principal belleza es su blancura y el paisaje que lo rodea. Tiene una singularísima plaza de toros* excavada en la roca. La iglesia de San Miguel, data de 1731 y puede considerarse renacentista, aunque en el interior tiene elemento barrocos, como la capilla del Bautismo (Rafael Arjona. Guía Total, Andalucía. Editorial Anaya Touring. Madrid, 2005). 

Iglesia de San Miguel
     Fue construida en torno a 1733 pero se la ha sometido a reformas posteriores, especialmente tras los considerables daños sufridos en el siglo XX. Es de planta basilical, con tres naves sostenidas por pilares de sección circular y recia fábrica de piedra, cubierta con una bóveda de cañón rebajada, reforzada por arcos fajones, en la central, y aristas en las laterales y capilla mayor.
     En fachada posee dos puertas gemelas enmar­cadas por pilastras toscanas y áticos flanqueados por aletones, todo ello con muy poco volumen. La torre se alinea con la fachada y muestra dos pisos y cuerpo de campanas. La capilla mayor tiene retablo de estuco moderno y de estructura clásica, compuesto por un cuerpo con tres calles separadas por columnas compuestas, con nichos donde se alojan una escultura de San Sebastián y un pequeño Crucificado, ambos recientes, como la escultura de San Miguel que preside el ático. Las capillas colaterales poseen sendos camarines, destacando en el altar de la derecha una imagen renacentista de la Virgen del Rosario muy reformada recientemente.
     En la misma nave diestra se expone un Cru­cificado barroco con importantes daños en la policromía. La capilla situada justo enfrente es la más interesante de la iglesia, contiene la pila de bautismo y está cubierta por una cúpula de abundante decoración barroca, en talla y pintura. En ella se disponen las imágenes modernas de la Pastora y San Antonio, así como una talla de la Virgen y el Niño, de Juan Luis Vasallo (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005). 
     Es un templo de planta basilical, con tres naves sostenidas por pilares de piedra de sección circular. Se cubre con bóveda de cañón rebajada, reforzada por arcos fajones en la central y aristas en las laterales y la capilla mayor.
     En la nave central es donde se ubican el conjunto de bancos y el altar: el actual está situado sobre una tarima de madera, mientras que el antiguo altar -que se diferencia del resto de la nave por estar a mayor altura que el resto- está vacío. El Altar principal es de madera con cuatro hornacinas: un Niño Jesús en el centro, a su izquierda S. Sebastián y la derecha S. Roque, y en la parte superior el Arcángel S. Miguel. En la actualidad se entra por la puerta de la izquierda que da a la nave de izquierda, mientras que la puerta de la derecha consta de una planta basilical con tres naves; en la capilla del Bautismo se distingue una cúpula barroca muy decorada.
     Los muros son de piedra, barro y cal, mientras que las techumbres son de viguetas y bovadillas con la cubierta de teja. El suelo es de mármol blanco y negro, variando la combinación según las zonas. En el suelo del altar existe un dibujo que señala la primitiva localización del altar donde se realizaban los oficios.
     Al exterior posee en fachada dos puertas gemelas enmarcadas por pilastras toscanas y áticos flanqueados por aletones, con poco volumen. En la fachada están las dos puertas de acceso a la iglesia: la puerta de la izquierda da acceso directo a la nave de la izquierda, mientras que la puerta de la derecha da acceso directo a la nave de la derecha. En los muros de la izquierda y derecha existen unos pequeños ojos de buey que apenas ilumina en interior de la nave. 
     La Iglesia de San Miguel fue inaugurada el 21 de noviembre de 1733, aunque existe un libro de cuentas que indica la fundación de la Cofradía del Santísimo Sacramento en esta iglesia en 1583. 
     Ha sido sometida a reformas posteriores, especialmente tras los daños sufridos en el siglo XX. 
     Este inmueble es el centro de la actividad religiosa oficial de la localidad al ser su Templo Parroquial, además de ser la sede de las hermandades e imágenes patronales (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Iglesia del Salvador - Cementerio
     La iglesia del Salvador fue la primitiva parroquia pero, tras su destrucción por los franceses, sirve de cementerio. Se mantiene en pie gran parte de una robusta estructura concebida en el siglo XVI y renovada durante la centuria siguiente. Resulta impresionante el vacío dejado por la cúpula, con los grandes arcos torales levantados en el aire, la torre ha perdido la cubierta pero cuenta con tres plantas y cuerpo de campanas, enmarcados los huecos por alfices (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005). 
     El cementerio está situado en la parte alta del pueblo, en el antiguo barrio de la Torre. Ocupa la Iglesia del Salvador, de 1722, quemada durante la Guerra de la Independencia, y un recinto alrededor de la misma delimitado por un muro de contención de contorno irregular. En este mismo lugar se encuentran también las ruinas en piedra de la Iglesia de San Miguel, de las que sólo se conservan parte de la fachada y de uno de sus muros, aunque en ellas no hay más que la lápida de un sacerdote.
     De la Iglesia del Salvador desaparecieron tras el incendio la cubierta y la bóveda del crucero, y se conservan el cornisamento de apoyo de la cúpula que quedó suspendido sobre las pechinas, la torre y los muros externos. Las ruinas de esta Iglesia se constituyen en abrigo para sepulturas, distribuyéndose los nichos y algunas tumbas en el lugar que ocuparían altares, bancos ó rejas, resultando un conjunto de gran interés que sigue conservando el carácter sagrado del lugar.
     La disposición del cementerio es irregular y de dimensiones reducidas. La forma de los enterramientos va desde los nichos más antiguos incrustados espontáneamente en los viejos muros de la iglesia y entre los pies de amigo de la misma, pasando por algunas tumbas en el suelo y nichos antiguos, desde 1920 hasta 1970, hasta la moderna construcción de nichos de los últimos años. Existe un único mausoleo del poeta local Pedro Pérez-Clotet Ruiz.
     Al recinto se accede por la Calle de la Torre, a través de la portada de la antigua iglesia, hay que cruzar un pequeño patio, a modo de vestíbulo, tras el cual se halla la puerta de acceso al cementerio que es de hierro forjado y doble hoja.
     Los suelos del cementerio son de tierra, con algunas zonas en las que se ha revestido con cemento. Destacan las flores, tanto de las tumbas como las plantadas en distintos arriates creados ex-profeso (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Ermita de San Gregorio
     La ermita de San Gregorio, construida en el siglo XVIII, se encuentra situada al pie del pue­blo; es un modesto edificio de una sola nave y planta cuadrada, con cubierta a cuatro aguas y la portada a los pies rematada por una espadaña de sencilla hechura. El hueco está enmarcado por dos pilastras toscanas que sostienen un arco de medio punto con su alfiz y un entablamento de sencilla composición (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005). 
     la Ermita de San Gregorio, construida en el siglo XVIII, concretamente en 1703 a instancias de la duquesa de Aveiro. Se encuentra situada al pie del pueblo. Es un modesto edificio de planta cuadrada y una sola nave de reducidas dimensiones, con cubierta a cuatro aguas y la portada de los pies rematada por una espadaña de sencilla factura. El hueco está enmarcado por dos pilastras toscanas que sostienen un arco de medio punto con su alfiz y un sencillo entablamento. 
     Posee un pequeño altar y tres imágenes -a la izquierda San Gregorio, en el centro la Virgen del Pilar, y la izquierda un San Juan- situados en tres hornacinas. A la izquierda del altar hay una puerta que da a la sacristía. 
     La "Casa de Pobres" adosada a la izquierda de la ermita tiene unas dimensiones semejantes a la ermita en cuanto a longitud: es en esta donde está la sacristía, una habitación que da a la fachada de la ermita y el soberao. Los muros son de mampostería -piedra, barro y cal.
     El armazón de la cubierta es de viguetas de hormigón y bovedillas, con la cubierta en teja árabe. La solería es de lozas de mármol cuadradas, alternando los colores blanco y negro. La puerta principal es de madera de dos hojas . En la parte lateral derecha existe un pequeña ventana. Las paredes están encaladas. 
     El interés etnológico de este inmueble, radica en ser un centro ceremonial clave una vez al año con motivo de la salida de la Romería de la Divina Pastora. En este momento se convierte en un núcleo de religiosidad clave en la localidad (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Ermita del Calvario
     La ermita del Calvario se encuentra a las afue­ras de la localidad, sobre una elevadísima cota. También es del siglo XVIII e igualmente de planta centrada, con cúpula de gallones. Es la sede de la cofradía del Santo Entierro, que tiene como titular una imagen barroca (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005). 
     Esta ermita fue construida en 1758 por obras promovidas por fray Buenaventura de Ubrique con lo recaudado en unas fiestas de "moros y cristianos". 
     Su estructura es muy sencilla: una pequeña cúpula central y cuatro naves a su alrededor en forma de cruz. A través de una puerta de doble hoja situada en la nave de la parte frontal, se accede al interior donde se encuentran tres pequeños altares: a la derecha está el Santo Entierro, a la izquierda una imagen de María Auxiliadora y en la parte frontal un crucificado. A la izquierda de éste se sitúa la sacristía. 
     La cubierta de la cúpula es a 8 aguas con cuatro naves laterales a un agua. Toda ella está encalada -interior y exterior- y tiene los suelos de ladrillo rojo de barro. Totalidad del inmueble Los muros son de mampostería -piedra, barro y cal-. El armazón de la cubierta es de madera, caña y cal con teja. De ladrillo de barro rojizo. La puerta de acceso es de madera de doble hoja. Toda ella está encalada. 
     El camino que llega hasta la Ermita, está jalonada de una serie de Cruces que componen el Viacrucis, éste termina justo a la entrada de la Ermita con un pequeño altar de tres cruces. A lo largo de éste tiene lugar el Viacrucis. 
     Este conjunto de Viacrucis y Calvario, es de enorme interés etnológico dado su peso en la localidad. En primer lugar, es un sitio clave en la religiosidad popular, a la vez que un importante centro de sociabilidad femenina. A lo que se le une su interés histórico-artístico: fue construido en el S.XVIII, y a pesar de las sucesivas remodelaciones nunca ha perdido su dimensión social sin dejar de ser durante estos dos siglos un inmueble con el la localidad se identifica plenamente (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Ayuntamiento
     El edificio del ayuntamiento se levanta a fines del siglo XVIII; conserva aún una portada de la época; con el acceso a través de un arco trilobulado, flanqueado por dos columnas toscanas, que sostienen un entablamento sobre el que apoya un frontón recto abierto en el que se encuentran las armas de la localidad.
     Un banco situado en la entrada del edificio nos proporciona una fecha clave, con el león rampante coronado, y rodeado de una exuberante rocalla, figura la siguiente inscripción: LA NOBLE VILA E VILALVENGA DEL ROSARIO AÑO DE 1793 (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005). 
     Casa señorial de la segunda mitad del siglo XVIII rehabilitada en 2007 y adaptada para su uso como ayuntamiento de la villa. Destaca su portada, ejemplo del denominado barroco gaditano. Está compuesta por columnas sobrias de ladrillos toscos que se superponen a pilastras fajadas que sostienen un sencillo entablamento sobre el que se dispone un frontón triangular que se rompe para colocar un segundo cuerpo con motivo heráldico rematado por frontón triangular. El vano de la portada es un arco mixtilíneo cuya clave se convierte en un avolutamiento que sostiene una cartela con azulejo. 
     El resto de la fachada se articula con enmarcamientos rectangulares en los vanos del primer y segundo cuerpo. Los vanos del primer cuerpo o planta baja presentan rejas de hierro forjado y cierros de madera de doble hoja. Sobre estos vanos dos ventanales con barandas de hierro forjado formando dos pequeños balcones sobre entablamento y cierros de madera de doble hoja. 
     Un banco situado a la entrada del edificio proporciona una fecha clave, con el león rampante coronado y rodeado de una exuberante rocalla figura esta inscripción: LA NOBLE VILA E VILALUENGA DEL ROSARIO. AÑO DE 1793 (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Plaza de Toros
     Al margen de los edificios religiosos, cabe señalar la plaza de toros como hito monumental. Es una de las más antiguas de la provincia, al haber sido construida durante el XVIII en piedra del lugar, con un ruedo de planta poligonal (Juan Alonso de la Sierra, Lorenzo Alonso de la Serra, Ana Aranda Bernal, Ana Gómez Díaz-Franzón, Fernando Pérez Mulet, y Fernando Quiles García. Guía artística de Cádiz y su provincia. Tomo II. Diputación Provincial y Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2005). 
     La plaza tiene forma de trapecio con esquinas ochavadas, aunque ofrece un golpe de vista rectangular. Entre los tendidos de piedra aparece algún que otro peñasco. Dispone de dos entradas, una de ellas accede a un espacio reservado a palco sin gradas en el que se organiza la presidencia del festejo. Carece de callejón y los burladeros tapan una especie de garita u hornacina en el que se guarecen los diestros cuando son acosados por las reses, estos refugios o troneras son únicos en las plazas de la provincia. Otra peculiaridad radica en que careciendo de callejón, los estribos son piedras o losas sobresalientes del muro. 
     El piso es de tierra y sólo cuenta con dos chiqueros o toriles opuestos a la puerta de cuadrillas que se abre a la calle, careciendo de patio. Es de destacar el que al estar construida sobre las rocas existente en el lugar, éstas aforan en muchas partes de la misma. En cuanto a sus dimensiones, la arena mide 36 por 41 metros y puede aforar hasta 3000 espectadores. 
     Los muros que la rodean y el graderío están construidos en piedra. Dispone de dos entradas, una de ellas accede a un espacio reservado a modo de palco sin gradas en el que organiza la presidencia del festejo. 
     La plaza construida en 1965, viene a sustituir las anteriores construcciones efímeras que se disponían en el mismo lugar, junto a la entrada del ganado. Esta plaza de toros forma parte del patrimonio local de Villaluenga del Rosario y destacando de manera notoria . A su interés histórico, se le une el artístico y la dimensión social del inmueble, ya que durante siglos ha formado parte del desarrollo de la misma llegándose a establecerse en algunas medidas -fundamentalmente en relación a las Cañadas- como lugar de referencia.
     La plaza se encuentra en uso y puede tomarse como ejemplo de buena conservación.
      La fecha de su construcción es incierta, aunque hay constancia de la celebración de festejos taurinos ya en el año 1792 (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).

Museo del Queso
     Villaluenga del Rosario, un lugar encantador, un álbum imaginario de la vida en la sierra, donde cualquier página constituye un testimonio vivo de espacios, costumbres y tradiciones. Tradiciones como la quesera que ha convertido a Villaluenga del Rosario en la Capital del queso en la provincia de Cádiz.
     Su clima mediterráneo genera el efecto llamado "atrapanubes", dando lugar a intensas lluvias, originando estas unos pastos únicos e irrepetibles en los que el ganado de la zona se alimenta y del que se obtiene la magnífica materia prima con la que se fabrican sus populares quesos: la Leche.
     Su elaboración artesanal transmitida de generación en generación y la riqueza de sus pastos hacen de los quesos de Villaluenga del Rosario, unos de los mejores quesos del mundo.
     Debido a que la elaboración artesanal de queso se ha convertido en una de las actividades económicas más importante de la localidad, en Villaluenga le hemos dedicado un museo a nuestros mundialmente conocidos quesos. En nuestro Museo del queso se invita al visitante a recorrer, a través de una serie de paneles explicativos y dos audiovisuales, como nació el queso, su importancia en la dieta mediterránea y el camino de su elaboración.
     En el edificio se proyecta bajo las siguientes actuaciones:
            -En planta baja una amplia sala dedicada a exposiciones temporales relacionadas con el turismo activo y un despacho de venta de souvenir, manteniéndose las condiciones de iluminación y ventilación proyectadas para dicha planta, la ubicación de los aseos y su entrada a través del parque público.
            -Redistribución de la planta alta, creando dos aulas talleres grandes, manteniendo la sala de reuniones prevista.
     La volumétrica general del edificio será la correspondiente a dos plantas en fachada principal y una planta en fachada trasera, si bien varía ligeramente el reparto de la superficie construida de la planta baja.
     El total de superficie útil es en planta baja: 175,43 m2 y en planta alta 176,14 m2, haciendo un total de 351,57 m2.
     En la Planta baja existe un despacho de ventas de souvenir y el Museo del Queso, con una exposición permanente sobre la elaboración del mismo. En el interior existe una sala de proyección donde se proyecta un documental sobre el pastoreo y la fabricación del queso.
     En la Planta alta existen dos aulas de formación-talleres (Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario).

Centro de Interpretación de la Literatura "Pedro Pérez Clotet"
     El Centro de Interpretación de la Literatura es un ambicioso proyecto que quiere poner en valor la vida y obra de Pedro Pérez-Clotet, con el objetivo de fomentar su conocimiento y estudio por parte de las generaciones actuales y futuras. Está situado en la casa familiar del poeta, en pleno centro de Villaluenga del Rosario (Cádiz), y tiene como gerente a su hijo Virgilio Pérez-Clotet.
     Bajo el impulso del Ayuntamiento de Villaluenga, el edificio ha sido rehabilitado durante diez años para albergar la Casa-Museo, en la que se recrea la vida de Pérez-Clotet y su familia, además de recoger testimonios de su obra. En total, la obra ha supuesto una inversión de 500.000 euros, cofinanciados por la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, y fondos europeos, dentro de la Iniciativa por un Turismo Sostenible de la Sierra de Cádiz.
     El Centro fue inaugurado el 4 de febrero de 2016. En ese acto, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, señaló la iniciativa pretende “no solo convertir el inmueble en un homenaje al literato, sino también en un aliciente cultural, turístico y económico para el municipio y toda la comarca”. La restauración ha incluido la recuperación de las habitaciones al estilo original, además de la instalación de paneles explicativos, fotografías, manuscritos y ejemplares de la obra de Pedro Pérez-Clotet, con el fin de que todo ayude a interpretar y comprender mejor su literatura. La reforma ha incluido además la construcción de una nueva sala de actos completamente equipada con las últimas tecnologías (Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario).

     Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Cádiz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Miguel; Iglesia del Salvador-Cementerio; Ermita de San Gregorio; Ermita del Calvario; Ayuntamiento; Plaza de Toros; Museo del Queso; y Centro de Interpretación de la Literatura "Pedro Pérez Clotet") de la localidad de Villaluenga del Rosario, en la provincia de Cádiz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia gaditana.

Más sobre la provincia de Cádiz, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario