Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Blas, Ermita de la Virgen de Flores, Ermita de Nuestra Señora de Gracia, y Plaza de Toros) de la localidad de Bodonal de la Sierra, en la provincia de Badajoz.
Localidad de mediana entidad enclavada entre Segura de León y Fregenal de la Sierra. Según algunas fuentes su topónimo inicial fue Bodeguinal, por causa de ciertas bodegas existentes en ese ámbito, derivando de aquí el Bodonal posterior.
Tipo de Entidad: Municipio
Plaza de España, 1
En el aspecto monumental el hito más señalado es la iglesia parroquial de San Blas, originaria del siglo XVI, muy modificada después, y no concluida hasta el XIX. Es de una sola nave con cabecera cupulada, presentando al exterior armónica fachada encalada con airosa torre y portada renacentista. Como Pila de agua bendita se utiliza un capitel romano.
Localidad de mediana entidad enclavada entre Segura de León y Fregenal de la Sierra. Según algunas fuentes su topónimo inicial fue Bodeguinal, por causa de ciertas bodegas existentes en ese ámbito, derivando de aquí el Bodonal posterior.
Tipo de Entidad: Municipio
Superficie Término: 68,4 Km2
Altitud: 611 m.
Distancia Capital: 105 Km.
Partido Judicial: Fregenal de la Sierra
Comarca: Tentudía
Gentilicio: Bonalejo - Bodonalero
Ayuntamiento de Bodonal de la SierraPlaza de España, 1
06394 Bodonal de la Sierra (Badajoz)
Teléfono: 924721700
Fax: 924721701
Historia.- Localidad de mediana entidad y enclavada entre Segura de León y Fregenal de la Sierra. Según algunas fuentes su topónimo inicial fue Bodeguinal, por causa de ciertas bodegas existentes en ese ámbito, derivando de aquí el de Bodonal posterior. Subrayando la importancia del itinerario de Sevilla a Badajoz por Jerez de los Caballeros, a cuyo abrigo se consolidó la población, en sus inmediaciones perduran los restos de un puente de piedra levantado en la etapa medieval.
Monumentos.-En el aspecto monumental el hito más señalado es la iglesia parroquial de San Blas, originaria del siglo XVI, muy modificada después, y no concluida hasta el XIX. Es de una sola nave con cabecera cupulada, presentando al exterior armónica fachada encalada con airosa torre y portada renacentista. Como Pila de agua bendita se utiliza un capitel romano.
Significadas son también la ermita de Ntra. Sra. de Guía, de modesta presencia con aspecto popular y preciosa portada granítica del XVI, y el santuario de Las Flores, originario del XIII y remodelado en el XVIII según el gusto barroco. Se sitúan respectivamente en el interior de la población y en un paraje de gran atractivo en sus afueras (Diputación Provincial de Badajoz).
Bodonal de la Sierra es un municipio situado al sur de Badajoz. Su nombre proviene de la palabra "Bodón", laguna pantanosa que se seca en verano, y es que es conocido por su abundante agua.
Encontramos en él presencia humana ya en la Edad de Bronce, de esta época data su tesoro, 16 torques de oro macizo, expuesto en el Museo Arqueológico Nacional y una estela radiada. También el dolmen de Valdiablos.
Por la zona existen yacimientos romanos, uno de estos restos fue reutilizado como pila de agua bendita y puede verse en su Iglesia Parroquial.
También recomendamos visitar la Iglesia de Guía, la ermita de Ntra. Sra. de Flores y la plaza de toros anexa a ésta, la Fuente Nueva, con caños visigodos y disfrutar de su gastronomía.
Pues los quesos de Mamá Cabra ya coleccionan numerosos premios. También os invitamos a disfrutar de sus carrozas de San Isidro y de las tradicionales Capeas (Turismo de Extremadura).
Es una obra modesta y de pequeñas dimensiones, del siglo XVI y remodelada sucesivamente durante los siglos XVII, XVIII y XIX.
El templo, al igual que muchos de la comarca, es de nave única, dividida en cinco tramos y cubierta con bóveda barroca de cañón. El cerramiento de la cabecera se resuelve por medio de una cúpula sobre pechinas; ochavada y rematada -en el exterior– por una linterna de rica ornamentación barroca dieciochesca. Está realizada en mampostería revocada y encalada (www.tentudia.com)
Ermita de la Virgen de Flores.-
Ermita de la Virgen de Flores. Sus orígenes nos trasladan a finales del siglo XIII, aunque su estructura actual se ve muy alterada, fruto de las múltiples intervenciones que sobre su fábrica se han ido practicando con el paso de los años -las mayores coinciden con el período barroco de los siglos XVII y XVIII, matizadas con un claro gusto por las construcciones populares de ermitas (www.tentudia.com).
Ermita de Nuestra Señora de Guía.-
Sita en el centro urbano y de pequeñas dimensiones. Se trata de un santuario del siglo XVI con un alto valor popular.
El elemento más importante es la portada de la epístola, tallada en noble cantería de regulares sillares graníticos que dan lugar a una estructura adintelada, sobre la que se asienta un pequeño friso renacentista con efigies en relieve de leones. La cabecera sirve de soporte a una airosa espadaña (ww.tentudia.com).
Plaza de Toros.-
Esta plaza tiene sus orígenes en 1625, aunque después, por motivos varios ha permanecido mucho tiempo inactiva. En 1997 el ayuntamiento de Bodonal de la Sierra se hace con la propiedad de la plaza y decide restaurarla. Las obras concluyen en el año 2003 y desde 2010 se han vuelto a celebrar festejos taurinos en este coso, cuyo aforo es de 3.000 espectadores (Turismo de Extremadura).
Esta plaza tiene sus orígenes en 1625, aunque después, por motivos varios ha permanecido mucho tiempo inactiva. En 1997 el ayuntamiento de Bodonal de la Sierra se hace con la propiedad de la plaza y decide restaurarla. Las obras concluyen en el año 2003 y desde 2010 se han vuelto a celebrar festejos taurinos en este coso, cuyo aforo es de 3.000 espectadores (Turismo de Extremadura).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de San Blas, Ermita de la Virgen de Flores, Ermita de Nuestra Señora de Gracia, y Plaza de Toros) de la localidad de Bodonal de la Sierra, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.
Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario