Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el desaparecido Pabellón de Vanuatu, en el desaparecido Pabellón de las Islas del Pacífico Sur, de Stuart Hugget, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla.
Hoy, 18 de agosto, es el aniversario (18 de agosto de 1992) del Día Nacional de Vanuatu en la Expo '92, así que hoy es el mejor día para ExplicArte el Pabellón de Vanuatu, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla.
La Exposición Universal se ubicó en la llamada Isla de la Cartuja, que se encuentra en el Barrio de Triana Oeste, del Distrito de Triana.
El Pabellón de las Islas del Pacífico Sur [nº 102 en el plano oficial de la Exposición Universal de 1992], se encontraba situado en el Camino de las Acacias, actual calle Leonardo Da Vinci, junto al pabellón Plaza de África, al norte del recinto de la Cartuja; el Barrio de Triana Oeste, del Distrito Triana.
Hoy, 18 de agosto, es el aniversario (18 de agosto de 1992) del Día Nacional de Vanuatu en la Expo '92, así que hoy es el mejor día para ExplicArte el Pabellón de Vanuatu, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla.
La Exposición Universal se ubicó en la llamada Isla de la Cartuja, que se encuentra en el Barrio de Triana Oeste, del Distrito de Triana.
El Pabellón de las Islas del Pacífico Sur [nº 102 en el plano oficial de la Exposición Universal de 1992], se encontraba situado en el Camino de las Acacias, actual calle Leonardo Da Vinci, junto al pabellón Plaza de África, al norte del recinto de la Cartuja; el Barrio de Triana Oeste, del Distrito Triana.
Este pabellón, formado por el conjunto de las islas Fiyi, Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu, contó con dos edificios durante Expo'92. El primero, que imitaba las cabañas típicas de estos exóticos países, tuvo una corta vida, ya que un incendio ocasionado el Viernes Santo de 1992 redujo a cenizas en apenas media hora la estructura de madera y paja que lo componían. Tras las investigaciones, se llegó a la conclusión de que el causante había sido una chispa en unos trabajos de soldadura cerca del edificio.
Un mes después comienzan las labores de reconstrucción del pabellón, con un nuevo proyecto y costeado por la Sociedad Estatal. Los contenidos que se pudieron rescatar del incendio se repartieron temporalmente entre los pabellones de Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y el Caribe, así como los distintos actos y celebraciones de cada país. Este segundo pabellón reconstruido abriría sus puertas al público el 29 de julio del mismo año.
La mayoría de los contenidos salvados que llenaron el nuevo pabellón estaban dedicados a mostrar las técnicas de pesca de estas islas, así como su artesanía e imágenes de sus idílicas playas. Una sala de exposición completaba el contenido con la parte expositiva del turismo y el comercio del archipiélago (Blog Pasaporte Expo 92).
Las 83 islas de Vanuatu han estado habitadas por gentes melanesias desde el año 1000 a. C. En el siglo XVIII, los europeos llegaron por primera vez a las islas, y desde entonces el país fue administrado conjuntamente por franceses y británicos hasta su independencia en 1970. En el Pabellón Islas Pacífico Sur, Vanuatu presenta bailes tradicionales que muestran la diversidad cultural de las islas.
La exposición resalta la prosperidad económica y la armoniosa convivencia de los estilos de vida tradicionales con los modernos (Guía oficial de la Expo '92).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte el desaparecido Pabellón de Vanuatu, en el desaparecido Pabellón de las Islas del Pacífico Sur, de Stuart Hugget, para la Exposición Universal de 1992, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.
Más sobre el Pabellón de las Islas del Pacífico Sur de la Exposición Universal de 1992, en ExplicArte Sevilla.
Más sobre la Exposición Universal de 1992, en ExplicArte Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario