Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

martes, 19 de agosto de 2025

La pintura de San Luis de Tolosa, en el Convento de Santa Inés

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la pintura de San Luis de Tolosa, en el Convento de Santa Inés, de Sevilla.     
     Hoy, 19 de agosto, en Brignoles, en Provenza, región de Francia, muerte de San Luis, obispo, el cual, sobrino del rey San Luis, prefirió la pobreza evangélica a las alabanzas y honores del mundo y, aún joven en años pero maduro en virtud, fue elevado a la sede de Tolosa, mas debido a su delicada salud, descansó prontamente en la paz del Señor (1297) [según el Martirologio Romano reformado por mandato del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II y promulgado con la autoridad del papa Juan Pablo II].
     Y que mejor día que hoy para ExplicArte la pintura mural de San Luis de Tolosa, en el Convento de Santa Inés, de Sevilla.
     El Convento de Santa Inés [nº 29 en el plano oficial del Ayuntamiento de Sevilla; y nº 50 en el plano oficial de la Junta de Andalucía], se encuentra en la calle Doña María Coronel, 5; en el Barrio de la Encarnación-Regina, del Distrito Casco Antiguo.
      En los muros del Monasterio de Santa Inés, encontramos una pintura mural al fresco renacentista de autoría anónima, con unas medidas de 85 x 56 cms., y fechable entre 1545 y 1550. San Luis de Tolosa se representa de pie vestido con el hábito franciscano portando en su mano derecha una vara de azucenas y en la izquierda un crucifijo al cual dirige su mirada. El santo se ubica como el resto en un pequeño edículo formado por un arco de medio punto que apoya en su lado derecho en una columna toscana decorada con hojas de acanto en su base y fuste. El flanco izquierdo deja ver tan sólo el arranque de la columna por estar ocupado por las yeserías de la puerta (Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía).
Conozcamos mejor la Historia, Leyenda, Historia, Culto e Iconografía de San Luis de Tolosa, obispo;
HISTORIA
     Nacido en 1274, era el primogénito de Carlos II de Anjou, rey de Nápoles, y sobrino de san Luis Rey. Por su madre, María de Hungría, descendía de Santa Isabel. Por lo tanto, tenía a quien salir.
     Conducido a Barcelona como rehén, fue criado por los franciscanos. Renunció a la corona de Nápoles en favor de su hermano Roberto de Anjou, para entrar en la orden de san Francisco en 1296.
     Su carrera episcopal fue tan breve como la del cardenal Pedro de Luxemburgo. Consagrado arzobispo de Toulouse contra su voluntad, por orden del papa Bonifacio VIII, murió de consunción seis meses después, a la edad de veintitrés años, el 19 de agosto de 1297, y fue inhumado en la iglesia de los franciscanos de Marsella.
CULTO
     Canonizado veinte años después de su muerte, en 1317, de inmediato se volvió muy popular en el sur de Francia y en Italia. Su culto, introducido en Italia meridional por su hermano Roberto de Anjou, que le debía la corona, y por la dinastía de los angevinos de Nápoles, se difundió hasta en Toscana y Umbría.
     También se lo honra en Cataluña, a causa de su cautiverio en Barcelona. En 1433, el rey Alfonso V de Aragón hizo trasladar las reliquias del santo a la catedral de Valencia. Es patrón de la orden franciscana y de las ciudades de Toulouse, Marsella, Nápoles y Valencia.
ICONOGRAFÍA
 
     Está representado con los rasgos de un joven  obispo. Encima de su sayal franciscano, ajustado con el cordón de la orden, lleva una capa constelada de flores de lis doradas, que recuerdan su parentesco con la Casa real de Francia.
     Está tocado con la mitra que dos ángeles a  veces colocan sobre su cabeza.
     La corona tirada a sus pies recuerda que renunció al trono de Nápoles en favor de su hermano.
     A veces lleva un tonelillo, como san Otmaro y san Wilibrordo, sin que epi­sodio alguno de su vida parezca justificar dicho atributo (Louis Réau, Iconografía del Arte Cristiano. Ediciones del Serbal. Barcelona, 2000).
      Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la pintura de San Luis de Tolosa, en el Convento de Santa Inés, de Sevilla. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.

Más sobre el Convento de Santa Inés, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario