Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero

Intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla", de Onda Cero, para conmemorar los 800 años de la Torre del Oro

   Otra Experiencia con ExplicArte Sevilla :     La intervención en el programa de radio "Más de uno Sevilla" , presentado por Ch...

domingo, 17 de agosto de 2025

Los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción) de la localidad de Calamonte, en la provincia de Badajoz

     Por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción) de la localidad de Calamonte, en la provincia de Badajoz.
     Calamonte, enclavado en la denominada comarca de las Vegas Bajas del Guadiana, con sus cerca de 6.000 habitantes constituye el núcleo más populoso del Partido Judicial emeritense, después de la capital. Se localiza muy cerca de Mérida, sobre la orilla izquierda del Guadiana.
     Dos grandes vías nacionales le circundan: la autovía N-V Madrid-Lisboa y la N-630 Gijón-Sevilla, próxima autovía Ruta de la Plata, a través de la cual se comunicará con la zona sur de Extremadura y Andalucía, así como con la zona norte de la región -Cáceres a 75Km. y Plasencia a 150 Km.-.
     Apenas hay 20 minutos hasta el aeropuerto de Talavera la Real y 45 min. del paso de Caya hacia Portugal.
     Al mismo tiempo, el término municipal está atravesado de norte a sur por la línea férrea Sevilla-Gijón, por lo que dispone también de estación de ferrocarril, existiendo circulación de trenes tanto de mercancías como de viajeros. Diariamente hay una línea de transporte de viajeros regular con Mérida, así como parada de autobuses de transporte de viajeros de ámbito nacional.
     Tipo de Entidad: Municipio
     Superficie Término: 7,8 Km2
     Altitud: 221 m.
     Distancia Capital: 61 Km.
     Partido Judicial: Mérida
     Comarca: Tierra de Mérida - Vegas Bajas
     Gentilicio: Calamonteño
Ayuntamiento de Calamonte
     Plaza de España, 1
     06810 Calamonte (Badajoz)
     Teléfono: 924323262
     Fax: 924323552
     Web: www.calamonte.org
Historia.-
    Su economía es fundamentalmente rural, siendo muy destacada su producción vinícola. En el presente, parte importante de su población se ocupa en el sector servicios en la vecina Mérida; junto con ello, la presencia en la localidad de una estación de ferrocarril contribuye a su dinamismo económico. Su acusado desarrollo se patentiza en las numerosas transformaciones urbanísticas, constructivas y de otro orden experimentadas en los últimos años.
     El origen del enclave se hace remontar a época romana. En el siglo XIV fue repoblada por impulso de la Orden de Santiago, en cuyos dominios se incluía, derivando su topónimo del que nombra la cercana sierra que le sirve de cobijo. Sobre sus alturas se estima que pudo existir una fortaleza musulmana de la que ningún resto se conserva.
     Urbanísticamente se estructura en sentido N-S, quedando delimitada al oeste por el arroyo Chaparral, hoy en parte canalizado, y la vía del ferrocarril que discurre paralela al mismo. El desbordamiento de esta corriente ha ocasionado tradicionalmente fuertes inundaciones en la localidad, la última en 1969.
Monumentos.-
     El hito constructivo más destacado es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. De la Asunción, que se sitúa al sur del caserío. Ampliada en la primera mitad del XVI a partir de otra anterior, se trata de obra de una sola nave con planta de cruz latina, a la que se adosan diferentes capillas y otros cuerpos. Al frente presenta torre con remate de chapitel y un cuerpo cilíndrico anejo de notable plasticismo correspondiente a la escalera. La cabecera es cupulada, distinguíendose en la misma las almenas erigidas en 1556. En el lado de la Epístola luce portada plateresca en la que llaman la atención las dos cabezas de evocación indiesca que decoran las enjutas.
     En la Plaza de España se situaba la ermita de San José, en la que el pacense Alonso Mures realizó varias pinturas al fresco en 1729. No obstante la enorme veneración local hacia ella, en 1989, y pese a la oposición del vecindario, fue derribada y sustituida por otra de diseño moderno (Diputación Provincial de Badajoz).
     
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.-

     Aunque su primera descripción es de 1498 y su primera referencia es de 1494 hemos de darla por construida a finales del siglo XIV o principios del siglo XV durante el maestrazgo de Don Lorenzo Suárez de Figueroa; su pequeña fábrica revela que fue concebida para un escasísimo vecindario también con escasas posibilidades económicas para dotarla de mayores proporciones.
     La denominación de «Nuestra Señora de la Asunción» pertenece al siglo XVI, época en que a la Virgen María se le comienzan a dar denominaciones locales (Ayuntamiento de Calamonte).

          Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte la provincia de Badajoz, déjame ExplicArte los principales monumentos (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción) de la localidad de Calamonte, en la provincia de Badajoz. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la provincia pacense.

Más sobre la provincia de Badajoz, en ExplicArte Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario