Por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la plaza de la Encarnación, de Sevilla, dando un paseo por ella.
Hoy, 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación del Señor. Cuando en la ciudad de Nazaret el ángel del Señor anunció a María: "Concebirás y darás a luz un hijo, y se llamará Hijo del Altísimo", María contestó: "He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra". Y así, llegada la plenitud de los tiempos, el que desde antes de los siglos era el Unigénito Hijo de Dios, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, por obra del Espíritu Santo se encarnó en María, la Virgen, y se hizo hombre [según el Martirologio Romano reformado por mandato del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II y promulgado con la autoridad del papa Juan Pablo II].
Y que mejor día que hoy, para ExplicArte la plaza de la Encarnación, de Sevilla, dando un paseo por ella.
La plaza de la Encarnación es, en el Callejero Sevillano, una vía que se encuentra en los Barrios de Alfalfa, y de la Encarnación-Regina, del Distrito Casco Antiguo; entre las calles José Gestoso, Regina, Alcázares, Imagen, José Luis Luque, Puente y Pellón, Compañía, y Laraña.
La plaza responde a un tipo de espacio urbano más abierto, menos lineal, excepción hecha de jardines y parques. La tipología de las plazas, sólo las del casco histórico, es mucho más rica que la de los espacios lineales; baste indicar que su morfología se encuentra fuertemente condicionada, bien por su génesis, bien por su funcionalidad, cuando no por ambas simultáneamente. Con todo, hay elocuentes ejemplos que ponen de manifiesto que, a veces, la consideración de calle o plaza no es sino un convencionalismo, o una intuición popular, relacionada con las funciones de centralidad y relación que ese espacio posee para el vecindario, que dignifica así una calle elevándola a la categoría de la plaza, siendo considerada genéricamente el ensanche del viario.
También hay una reglamentación establecida para el origen de esta numeración en cada vía, y es que se comienza a partir del extremo más próximo a la calle José Gestoso, que se consideraba, incorrectamente el centro geográfico de Sevilla, cuando este sistema se impuso. En la periferia unas veces se olvida esta norma y otras es difícil de establecer.
Tras el derribo de la manzana del convento de la Encarnación (1810), quedaron integrados en esta plaza distintos espacios hasta entonces diferenciados; el extremo septentrional era conocido, al menos desde 1580, como plaza de Regina, por el convento de los dominicos de igual advocación, y un tramo del mismo, hasta la actual José Gestoso, por Cabeza del Perro, a decir de González de León (1839) por una piedra que había en la misma pared del convento; su flanco occidental era denominado calle del Correo, al menos desde 1771, porque allí estaba situado el edificio central de Correos, y entre 1517 y 1628 hay referencias a una calle de la Almona, de la Almona del Jabón o de la Almona Vieja, que podría identificarse con esta misma; el flanco oriental era nombrado calle del Aire; por último en el extremo meridional se abría una plazuela conocida desde el s. XVI como plaza de Don Pedro Ponce, por situarse allí las casas de este noble; desde finales del s. XVII esta denominación es sustituida por la de plaza de la Encarnación al construirse allí el convento de religiosas agustinas (1591). Los topónimos antes dichos (Regina, Correos, Aire y Encarnación) persistieron después del derribo del convento y construcción del mercado central, pero en la reforma general del callejero de l845 se refundieron bajo la denominación de plaza de la Encarnación, originándose una situación toponímicamente atípica al designarse bajo la denomina de "plaza de..." al espacio que bordea un edificio. Según González de León, y recogen otros cronistas, la plaza de Don Pedro Ponce fue llamada desde el s. XIII barrio de los Morillos, pero es históricamente falso que allí se produjese una concentración de esta población. Ocasionalmente, a principios del XIX, una vez derribado el convento, se le denomina por sus dimensiones Plaza Mayor.
La plaza de la Encarnación posee una planta de considerables dimensiones y de trazado sensiblemente rectangular, como resultado de las alineaciones a las que ha sido sometida, salvo en el frente septentrional. La formación de este espacio libre en el núcleo del casco histórico de la ciudad es resultado de distintas operaciones urbanísticas que se prolongan desde el s. XVI hasta prácticamente nuestros días. Hasta finales del s. XVI la mayor parte del espacio que hoy corresponde a la plaza de la Encarnación estaba ocupado por edificaciones, rodeadas de estrechas calles, y el único ensanche era el existente en el extremo norte, correspondiente a la antigua plaza de Regina. A finales de dicho siglo (1587-88) el Ayuntamiento procedió a la adquisición y derribo de unas casas en el extremo opuesto, entre la plaza de Don Pedro Ponce y la actual calle Laraña, con la intención de que "todas las personas de a pie y a cavallo que pasaren por allí, por ser como es el paso de mayor concurso y pasaje que ay en la ciudad, lo puedan haser de mucha comodidad, y los coches y literas que ordinariamente van de la gente principal desta ciudad a la dicha casa de la Compañía, pueda estar y rebolber sin estorvar el paso como se hase agora en la calle y puerta principal, que es ocasión de mucha yncomodidad para los que van a la dicha yglesia..." (Sec 10. 8-Vl-1587). Esto dio origen a un pleito con doña Catalina de Ribera, viuda de don Pedro Ponce, quien argumentaba que la plaza era de su propiedad. De todos modos, a juzgar por el texto citado, la originaria plazuela de Don Pedro Punce debería ser de pequeñas dimensiones; la construcción del convento de las agustinas (1591) pudo ser, asimismo, motivo de la remodelación e incluso ampliación de esta plaza, de la que con frecuencia hay quejas de estar ocupada por escombros o convertida en un muladar. En 1720 se procede a una reforma general de la plaza, se empiedra y se construye una fuente central de mármol, adquiriendo posiblemente entonces las dimensiones que se aprecian en el plano de Olavide (1771).
En 1810 durante la ocupación francesa fue derribada toda la manzana con el objeto de construir un mercado de abastos, pero el terreno permaneció sin edificar durante diez años, único periodo en el que la plaza de la Encarnación constituyó un espacio abierto. El mercado que se construyó en 1820 no sólo ocupó lo terrenos de la manzana derribada, sino que incluso se extendió a parte de las primitivas plazas de Regina y sobre todo de la de la Encarnación, de forma que el espacio libre entre el mercado y la entrada de Puente y Pellón quedó reducido a una calle ancha. La Encarnación no va a experimentar grandes cambios morfológicos durante más de un siglo, salvo alineaciones (1853, 1863 y 1879) y modificaciones en el sistema de pavimentación, sucediéndose empedrado (1821-28), embaldosado (1855-57), adoquinado y cemento (desde el último cuarto del XIX), y la construcción del acerado, que se realiza a lo largo de las dos primeras décadas de este siglo.
En 1948, dentro del proyecto de creación de un gran eje de comunicación Osario-la Campana, se derribó el tercio meridional del mercado, y los terrenos resultantes se utilizaron para poner en comunicación directa Laraña e Imagen y se urbanizó la plaza con la disposición y elementos que han llegado hasta hoy. A partir de ere momento se crea una clara división morfológica, que lo es también funcional, entre el sector de la plaza situado al norte del eje Laraña-Imagen, presidido hasta hace unos años por el edificio del mercado de abastos, y el que se sitúa al sur del mismo, la plaza propiamente dicha. El primero, el solar del antiguo mercado, que fue derribado en 1973, se encuentra rodeado de vallas publicitarias, aceras en mal estado de conservación, robinias en alcorques también muy descuidadas, y el espacio libre reproduce en tres de sus lados el antiguo viario de Correo, Regina y Aire, aunque alineados. El ensanche existente en la confluencia con José Gestoso se encuentra urbanizado a modo de placita, con un basamento central elevado, rodeado por varios naranjos de buen porte, un banco de piedra, farolas sevillanas de pie, un urinario y uno de los quioscos de flores de mayor tradición de la ciudad. La edificación circundante es absolutamente dispar en fechas de construcción, tipologías edificatorias y alturas, que oscilan entre dos y siete plantas, con predominio de las de tres y cinco; en términos generales, salvo los bloques de pisos de reciente construcción, la edificación presenta un estado general de deterioro.
La plaza, por su parte, se dispone con un basamento circular ordenado en torno a la histórica fuente de mármol instalada originariamente en la plazuela de la Encarnación en 1720, trasladada al interior del mercado cuando éste fue construido un siglo más tarde, y de nuevo recuperada como elemento central de la plaza que se construye entre 1948 y 1950. En torno a la fuente se disponen varios bancos con asiento de piedra y respaldo de hierro y cuatro parterres, separados por calles que confluyen en la fuente. Quiosco de prensa, estanco, lotería, y de información al público, cabinas de teléfono, buzón de correo e incluso una pequeña zona dedicada al aparcamiento de motocicletas son dotaciones de esta plaza que se explican en función de la centralidad, sobre todo como punto neurálgico del transporte público. Posee pavimento de terrazo en tonos grisáceos y blancos, farolas de pie, tipo jardín en el centro de la plaza y de báculo en los extremos. Algunos árboles de buen porte, particularmente dos grandes ficus, crean una atmósfera de tranquilidad en el centro de la plaza, a pesar del continuo trasiego que registra. En la edificación circundante destaca la fachada lateral de la Iglesia de la Anunciación, o de la antigua Universidad, construida en el segundo tercio del s. XVI, a la que se adosó una casa de dos plantas; en el resto de sus frentes la edificación primitiva ha sido sustituida por bloques de seis y siete plantas, salvo unas casas esquina a Puente y Pellón.
Históricamente, una serie de edificaciones nobiliarias y eclesiásticas han dado vida a esta zona. Entre las primeras son de destacar las casas del mayorazgo de don Pedro Ponce de León, delante de las cuales, según relata Matute y Gaviria (Anales de Sevilla), preparó un terreno para que los caballeros se ejercitaran en el arte de la jineta, caña y picar toros, y que podría ser el origen de la actual plaza. En la plaza de Regina se levantaban las casas del mayorazgo del marquesado de Ayamonte, y en Correo el palacio de los Pineda. y más tarde de los Saavedra, donde murió en tiempos de la ocupación francesa el conde de Cabarrús. Entre los edificios religiosos y asistenciales cabe mencionar el convento de Regina Angelorum construido en 1521 para monjas dominicas y desde la década de 1550 ocupado por religiosos de la misma orden; durante la ocupación francesa fue utilizado como cuartel y los dominicos retornaron en 1819; desde la exclaustración general de 1835 fue arrendado y se conservó el culto en la iglesia, que terminó siendo derribada a comienzos del s. XX. En el extremo meridional, en 1591 se inició la construcción del convento de religiosas agustinas de la Encarnación, donde permanecieron hasta que fue derribado en 1810; a decir de González de León (1839) "el convento no era muy grande, pero la iglesia era hermosa y alta y su pared esterior singularmente alabada por su igualdad y fortaleza. Su portada principal muy arreglada de ladrillo cortado, y otra más pequeña, de puerta, que estaba junto al altar mayor, era preciosa, de mármol, con mil labores de muy delicado cincel".
Desde el último tercio del s. XVIII se hallaba instalado allí el edificio de correos y postas a Madrid y Cádiz y hay referencias de la existencia de una fábrica de botones (1796) y otra de sombreros (1820). Pero la funcionalidad de la plaza va a cambiar radicalmente a raíz del derribo de la manzana y construcción del mercado de abastos de la ciudad. Ya desde 1780 se suceden distintas ordenanzas municipales para que los puestos temporales de vendedores ambulantes, particularmente los de melones y sandías en verano y los de las regatonas, se trasladen desde el Salvador a la Encamación, por la falta de espacio en el primero. La idea de levantar allí un mercado fue del gobierno de ocupación francés, pero no sería llevado a la práctica hasta 1820, después de que el Ayuntamiento indemnizara a parte de los propietarios anteriores, entre ellos a1 convento, o les diera participación como propietarios del mercado. Inicialmente la plaza fue construida en madera y de igual material los cajones de los puestos, lo que originó distintas quejas, entre ellas la siguiente, presentada en el mismo año de 1820: "... y la salud pública es la suprema ley de todas las sociedades; aquella está amenazada en el mero hecho de trasladar las carnes y los pescados al sitio de la Encarnación, porque los caxones de madera acordados no es defensa suficiente de la calor que gravita sobre aquel lugar y más en materia tan dispuesta a la putrefacción al periodo de mui pocas horas. Este mal ba a acarrear sobre los vecinos de esta ciudad que vallan a proveerse al mercado público e insensiblemente puede acarrear una fermentación contagiosa que quiera ataxarse cuando sea tarde..." (Sec. 9, t. 27, núm. 4). De todos modos esta protesta, tan atenta a la salud pública, ha de situarse en el contexto de las quejas generales de los vendedores de los mercados de la Alfalfa, plaza del Pan y Salvador, que se veían perjudicados por la creación de este mercado central.
En 1833 se construyó el mercado de fábrica, obra de los arquitectos Melchor Cano y Salustiano Ardanaz. El interior de la plaza se organizaba en tres amplias calles, con galerías cubiertas, a ambos lados de las cuales se situaban los puestos ordenados según los artículos de venta: pan, frutas y hortalizas, carne fresca y chacina, pescado,... y en el centro se situaba la fuente de mármol rodeada de cuatro árboles. En 1836 se pusieron varias puertas de hierro que se cerraban por las noches en previsión de robos. Este mercado, que Madoz calificaba en su momento como "el mejor de su clase en España", fue degradándose con el paso del tiempo, y en 1947, cuando se va a proceder al ensanche de Imagen-Laraña y ya se ha construido el mercado de Entradores en Pastor y Landero, se propone su derribo completo; sin embargo, continuó funcionando como mercado al por menor, aunque cada vez más descuidado, de modo que en 1962 la cooperativa de comerciantes de la Encarnación propuso la construcción de un nuevo mercado; en 1971 se denuncia que el mercado se está hundiendo y finalmente en 1973, se procedió a su demolición. Del mismo año data el proyecto de construir allí un edificio de seis plantas, con un hotel, y mercado situado en planta subterránea. Hasta la fecha el solar permanece sin edificar y se utiliza como aparcamiento de vehículos.
El mercado de la Encarnación ha condicionado sobremanera el ambiente de su entorno, con vendedores ambulantes, los hortelanos que acudían cada madrugada a instalar sus productos para la venta, cigarreras, denuncias por engaño en calidad, y sobre todo en el peso, e incluso se acostumbraba a matar los cerdos en mitad de la calle... Y no eran infrecuentes peleas, motines de los vendedores y enfrentamientos con los mismos carabineros. Asimismo, hasta prácticamente la década de 1970 se registraban estampas de prostitución callejera en la esquina de Puente y Pellón y Compañía.
Actualmente la funcionalidad y ambiente es también muy diferente entre el sector que bordea el solar del mercado y la plaza. En el primero existe un gran número de comercios de carácter tradicional y variado: el propio mercado provisional de la Encarnación instalado desde 1973 en el extremo nororiental, establecimientos de alimentación, confección, calzado, cestería, bares,... En cambio, en la plaza, aun conservando cierta actividad comercial, se ha orientado más hacia locales bancarios y de oficinas, destacando el edificio de las oficinas municipales, en donde se ubica, entre otras, la Gerencia de Urbanismo. Pero sobre todo, la principal función de la plaza de la Encarnación, es el ser uno de los principales nudos de enlace del servicio de transportes públicos urbanos; todo su perímetro está ocupado por paradas de las distintas líneas de autobuses, registra permanentemente un considerable movimiento de transeúntes, y en ocasiones las colas de los que esperan la llegada de los autobuses llegan a entorpecer el tránsito de otros.
Excepcionalmente, en 1799 fue ahorcado en la Encarnación un reo, por coincidir con la fiesta de San Fernando y no poder ejecutarse en la plaza de San Francisco. Ha sido incluida en diferentes trayectos de procesiones religiosas, como la procesión de los desagravios al Santísimo Sacramento celebrada en 1711, rogativas para pedir lluvias en 1750 y 1780, la del Salvador en ocasión del estreno de la capilla del Sagrario (1756),... Actualmente la cofradía de la Macarena pasa cada mañana del Viernes Santo por la plaza de la Encarnación, en un ambiente emotivo que ha sido recogido en sus descripciones de la ciudad por Romero Murube, M. Díez Crespo o A. Burgos [Josefina Cruz Villalón, en Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993].
Lógicamente, con la realización del proyecto Metropol-Parasol (2006-2011), de Jürgen Mayer, las famosas Setas de Sevilla, la urbanización de la plaza de la Encarnación ha sufrido un drástico cambio, regenerándola por completo.
Encarnación, plaza de la, 11. Casa mesón, con patio rectangular con galería alta adintelada. Fue parte del palacio de los Ponce de León [Francisco Collantes de Terán Delorme y Luis Gómez Estern, Arquitectura Civil Sevillana. Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, 1984].
Conozcamos mejor la Historia, Leyenda, Culto e Iconografía de la Anunciación o Encarnación del Señor;
La Anunciación, que también se llama la Salutación angélica, generalmente está representada en la entrada del santuario de las basílicas bizantinas, sobre los pilares del arco de triunfo y en los postigos de los retablos en la pintura occidental de finales de la Edad Media. En uno y otro caso es la visión del ángel transmitiendo a la elegida el mensaje divino que acoge a los fieles.
Este lugar eminente que se reserva a la Anunciación en el arte cristiano se explica y justifica por el hecho de que no se trata simplemente de un episodio de la historia de la Virgen, sino del origen de la vida humana de Cristo, porque la Anunciación del ángel a María coincide con la Encamación del Redentor. Por lo tanto, se trata del primer acto o preludio de la Obra de Redención, como lo escribió Beda, el Venerable, que la calificó de exordium nostrae Redemptionis.
Culto
La riqueza de la iconografía de la Anunciación se debe no sólo a su importancia doctrinaria en la economía de la Salvación, sino al culto que le ha profesado la Iglesia.
Fijada en la fecha del 25 de marzo, exactamente nueve meses antes de la Natividad o Navidad, la fiesta de la Anunciación fue popularizada en Occidente por órdenes religiosas tales como los servitas (servidores de la Virgen) cuyas iglesias están dedicadas en Italia a la Annunziata, la orden francesa de la Santísima Anunciación (Très Sainte Annonciation) fundada en Bourges por santa Juana de Valois hija del rey Luis XI; y por órdenes de caballería como la Saboyana, que luego en Italia se llamó de la Annunziata, que data del siglo XIV, y fundó en 1360 Amadeo VI, duque de Saboya.
La Virgen de la Anunciación era venerada en París con el nombre de Nuestra Señora de la Buena Nueva (Notre Dame de la Bonne Nouvelle).
Además, la Anunciación ha sido elegida como fiesta patronal por numerosas corporaciones como la de los rosarieros o fabricantes de rosarios, objetos con los cuales se recita el Ave María; la de los fabricantes de loza o porcelana, a causa del vaso de mayólica donde se erige el lirio blanco que simboliza la pureza de la Virgen; la de los carteros y mensajeros, que al igual que el ángel Gabriel distribuyen el correo.
Los campesinos veían en la Anunciación la fiesta de la fecundidad. Ese día la tierra se abre para recibir la simiente, como la Virgen para concebir al Redentor. Es el momento propicio para cavar el primer surco, sembrar o plantar.
Fuentes canónicas y apócrifas
Antes de analizar las representaciones de esta escena en el arte cristiano de Oriente y Occidente, es importante precisar las fuentes.
Es aquí donde por primera vez nos encontramos en presencia de un hecho atestiguado por los Evangelios canónicos, o más exactamente, por uno de los cuatro Evangelios, el de Lucas (1: 26: 38).
He aquí los términos en que narra el mensaje del ángel: «...En el mes sexto fue enviado el ángel Gabriel de parte de Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de nombre José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y presentándose a ella, le dijo: Salve, llena de gracia; el Señor es contigo ( ...) concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y llamado Hijo del Altísimo, y le dará el Señor Dios el trono de David, su padre ( ...)
«Dijo María al ángel: ¿Cómo podrá ser esto, pues yo no conozco varón? El ángel le contestó y dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra (Virtus Altissimi obumbrabit tibi) ...
«Dijo María: He aquí a la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra.»
El Evangelio no aclara a qué hora tuvo lugar la aparición. Es por razones litúrgicas que se la sitúa en el crepúsculo, porque es la hora del ángelus.
Numerosos detalles del arte cristiano se han tomado de los Evangelios apócrifos, especialmente del Protoevangelio de Santiago y del Evangelio de la Natividad de la Virgen, que en Occidente fueron vulgarizados por Vicente (Vincent) de Beauvais en el Speculum Historiae, y por Santiago de Vorágine en la Leyenda Dorada. A esas dos fuentes hay que sumar el Evangelio Armenio de la Infancia, que ha tenido gran influencia en la iconografía bizantina.
De acuerdo con los relatos apócrifos, habría habido no una sino dos Anunciaciones de la Natividad del Señor, sin contar la de la Muerte de María.
Según el Evangelio Armenio (cap. V), la Virgen en principio fue saludada por un ángel invisible en el momento en que salía con un cántaro para sacar agua de la fuente. Como temía una estratagema del demonio, se puso a rezar: « Dios de Israel -oró- no me entregues a las tentaciones del enemigo y a las asechanzas del Seductor; mas líbrame de las trampas y de la astucia del cazador.»
De regreso en su casa, se puso a hilar la púrpura para el velo del Templo. El ángel Gabriel penetró una segunda vez junto a ella a través de la puerta cerrada, y aunque incorpóreo, se le presentó entonces con la apariencia de un ser de carne para anunciarle que quedaría encinta y pariría al Mesías.
Como no podía creer que concebiría, puesto que no había conocido hombre alguno, el ángel le explicó que el Espíritu Santo descendería en ella sin desflorar su virginidad. Ella acabó por consentir. En el mismo instante el Verbo de Dios penetró en ella por su oreja e inmediatamente comenzó su embarazo.
Se advierte cuanto agregan los Evangelios apócrifos al Evangelio de Lucas. El ángel invisible saluda una primera vez a la Virgen en el momento en que ella va a buscar agua a la fuente. Luego se presenta corporalmente frente a ella, mientras María está tejiendo el velo de púrpura para el Sancta Sanctorum.
Iconografía
A pesar de las variantes iconográficas de la Anunciación en el arte oriental y occidental, casi innumerables, sus coordenadas plásticas esenciales permanecieron inmutables en el transcurso de las edades.
No obstante el escaso número de personajes, que se reducen a dos, o a tres si el Espíritu Santo se agrega a la Virgen y al ángel anunciador, la Anunciación plantea problemas muy complejos desde el triple punto de vista espacial, dinámico y psicológico. La Anunciación es al mismo tiempo geometría en el espacio, conflicto de fuerzas y descenso de la gracia divina en el vaso de elección que es el cuerpo de la Virgen María.
Lo que esencialmente diferencia a la Anunciación de temas análogos tales como la Visitación, es que los dos principales actores pertenecen a mundos diferentes. El ángel es una criatura celestial, en principio incorpórea, en cualquier caso alada e inmortal, que escapa a las leyes de la pesadez y de la muerte. La Virgen, por el contrario, es una criatura humana, infinitamente pura, pero sometida a todas las servidumbres de la condición terrenal.
Por otra parte, los dos personajes difieren no sólo por su esencia sino por su papel: el ángel que transmite el mensaje divino es activo, la Virgen que lo recibe es pasiva. Su reacción, que no se traduce en modo alguno por un consentimiento total e inmediato, sino por una vacilación y un repliegue, en cualquier caso es muy débil.
De allí resulta una disimetría que es inherente al tema. Los dos figuras son desigualmente expansivas: el ángel de grandes alas desplegadas exige más espacio que la Virgen amedrentada que se acurruca en un rincón del oratorio.
Desde el punto de vista espacial. la consecuencia es que el espacio se fracciona en dos partes desiguales y disímiles: en vez de un espacio homogéneo, de una escena al aire libre o interior, tenemos un espacio mixto, abierto y cerrado a la vez, con un afuera y un adentro. A veces, el espacio abierto no es más que un pórtico exterior adosado a la casa de la Virgen. Cuando los dos personajes están en el interior, el fraccionamiento del espacio subsiste, ya sea porque una columna divide la habitación en dos mitades, ya porque el ángel se destaca sobre el fondo de un paisaje al tiempo que la Virgen está en el fondo de su dormitorio.
Esta dualidad del espacio está subrayada por la iluminación: el ángel siempre está del lado de la luz mientras que la Virgen permanece en la sombra.
Si la Anunciación se diferencia de la Visitación por su disimetría, se distingue también por su dinamismo. El factor tiempo interviene, puesto que la escena comporta dos momentos: en principio, el ángel entrega el mensaje; a continuación, la Virgen responde.
De acuerdo con el temperamento de los artistas, la irrupción del ángel en el santuario virginal es más o menos violenta, ya es proyectado como un bólido «en un golpe de viento», ya, por el contrario, se desliza en silencio y en puntillas, apenas rozando el suelo. Pero su «Carga dinámica» siempre es más fuerte que la de la Virgen que constituye el otro polo. El ángel representa el puesto emisor, la Virgen el receptor; y de uno a otro polo, se sienten pasar los efluvios magnéticos, se cree oír la crepitación de una chispa eléctrica.
Sin embargo, esa relación de fuerzas tiende a alterarse e incluso a invertirse completamente por la influencia del progreso de la mariolatría. Poco a poco el papel del ángel disminuye: en vez de presentarse como maestro y triunfador, como un embajador celestial en el cual Dios habría delegado plenos poderes, se arrodilla modestamente frente a la Virgen, en la cual saluda a la Madre del Hijo de su Señor, la futura reina de los ángeles. La Virgen ya no es la humilde sierva (ancilla Domini) que se inclina frente al enviado del cielo y recibe su mensaje como una gracia, sino la soberana que acepta un homenaje. Se produce una desnivelación en provecho suyo: es ella quien desde lo alto de su trono domina al ángel arrodillado, destituido del rango de embajador celestial al de mero paje.
Al mismo tiempo, la importancia del ángel se encuentra reducida por la introducción de un tercer actor: la paloma del Espíritu Santo. La paloma, que anteriormente sólo tenía un valor simbólico, tendrá un papel activo: se convierte en la emanación directa de Dios Padre y sustituye al Anunciador, reducido al papel secundario y auxiliar de un intérprete.
De esta manera la composición cambia de carácter: de polarizada se convierte en convergente. La Virgen, que era sólo una figura lateral, subordinada a su compañero más dinámico, tiende a convertirse en el personaje central hacia el cual convergen todos los rayos que emanan del Padre Eterno, en los cuales desciende Dios Hijo, encarnado en el Niño Jesús.
Desde que la Virgen ha dado su consentimiento a la misión divina que le revela el arcángel Gabriel, la Concepción virginal se opera y el Verbo se hace carne. La Encarnación de Cristo sigue inmediatamente a la Anunciación; la Conceptio y la Annuntiatio Christi son una sola.
En las representaciones de la Anunciación que hemos estudiado hasta el momento, la idea de la Encarnación no se expresa alegórica ni explícitamente. Pero los artistas, guiados por los teólogos, debían ser conducidos con naturalidad a combinar ambos temas.
Así se explica la aparición de dos motivos muy característicos de finales de la Edad Media: el Descenso del Niño Jesús en el vientre de María y la Caza del Unicornio que se refugia en el vientre de una virgen.
La inmersión del niño Jesús en el vientre de la Virgen
Si se observan con alguna atención las Anunciaciones del siglo XV, con frecuencia se advierte un detalle que en principio parece sorprendente.
Encima de la cabeza de la Virgen aparece Dios Padre haciendo un gesto de bendición. De su boca sale un haz de rayos luminosos por los cuales desciende la paloma del Espíritu Santo. Pero ella no está sola, en dicha trayectoria proyecta un niño no un embrión, sino un «homunculus» enteramente formado: es el Niño Jesús, como lo muestra la cruz que suele llevar al hombro. Ese niño concebido por el Espíritu Santo se sumerge en el vientre de la Virgen, como el polen fecundante aspirado por el cáliz de una flor.
No hay allí, como pudiera creerse, una réplica cristiana del mito del cisne de Leda, sino la traducción de una doctrina teólogica. Se creía que Jesús, en vez de formarse «in utero» como lo hacen los hijos de los hombres, había sido lanzado por Dios desde lo alto del cielo (emissus caelitus) y había entrado completamente formado en el vientre intacto de la Virgen.
¿Por qué camino se había operado la Encarnación? Los teólogos se dividían en dos escuelas acerca de este punto. Unos sostenían que Cristo, que es el Logos (la palabra), el Verbo, había entrado por la oreja de la Virgen al mismo tiempo que el mensaje del ángel Anunciador: virgo per aurem impregnatur. Es el tema de la Conceptio per aurem. En una prosa del siglo XII se cantaba:
Quae per aurem concepisti.
Pero la mayoría creía que la concepción se había realizado más normalmente por el canal uterino (Conceptio per uterum).
El tema es sin duda de origen bizantino, porque en los iconos rusos de la Anunciación se ve al Niño Jesús ya en el vientre de la Virgen (Mladenets vo tchreve Bogomateri). Aparece en Italia a principios del siglo XIV, y más tardíamente en Francia, Flandes y Alemania.
A partir del siglo XV ya se oían protestas contra ese tema chocante. No se trataba, claro está, de defender el buen gusto ultrajado o la simple decencia, sino de la ortodoxia en peligro. El arzobispo de Florencia, san Antonino, censuraba a los pintores que representaban al Niño Jesús proyectado al vientre de la Virgen ya formado, como si su cuerpo no se hubiera alimentado de la sustancia materna.
El concilio de Trento se unió a esta condena y el famoso teólogo Molanus de Lovaina se convirtió en su intérprete, proscribiendo del repertorio del arte católico las Anunciaciones donde se veía «Corpusculum quoddam humanum descendens inter radios ad uterum Beatissimae Virginis», como si el vientre de la Virgen -agregaba- sólo hubiese sido un simple tubo o conducto (fistula) por donde ha entrado y salido el cuerpo de Cristo formado en el cielo.
La caza del unicornio o la caza mística
El tema de la Caza del Unicornio, cinegético y místico a la vez, mediante el cual el arte de finales de la Edad Media ha intentado expresar alegóricamente los dos misterios hermanados de la Salutación Angélica y de la Encarnación, es una amalgama del Cantar de los Cantares y del Fisiólogo (Physiologus).
La Virgen está, en efecto, sentada en un jardín cerrado o cercado (Hortus conclusus), o bien detrás de una puerta cerrada (porta clausa), en medio de emblemas tomados, como los de la Inmaculada Concepción, del Cantar de los Cantares: la fuente sellada (font signatus), la torre de David (turris Davidica), la torre de marfil (turris eburnea).
Un unicornio, que en los Bestiarios es el símbolo de la Castidad, perseguido por la jauría del arcángel Gabriel llega a refugiarse en su vientre. Los cuatro lebreles que lleva atados simbolizan las Virtudes: Justitia, Misericordia, Pax, Veritas, que han decidido al Verbo a encarnarse.
El unicornio, que sólo podía ser capturado por una virgen, es aquí la imagen de Cristo que viene a encarnarse en el vientre de María. Ésta está representada como la doncella que sirve de trampa al unicornio, atrayéndolo con el perfume de su vientre virginal. El ángel Anunciador toma la forma del montero alado que desatraílla a los cuatro lebreles haciendo sonar el cuerno.
Esta manera singular de simbolizar la Encarnación con una escena de caza, desconocida para el arte bizantino, gozó de los favores de Occidente desde el siglo XV hasta comienzos del XVI.
El motivo no se aclimató bien en Francia, aunque tenga como fuente un sermón de san Bernardo que fue el primero que tuvo la idea de aplicar a la Anunciación las palabras del Salmo 85, 11: «Se han encontrado la piedad y la fidelidad, /se han dado el abrazo la justicia y la paz (...)» (Louis Réau, Iconografía del Arte Cristiano. Ediciones del Serbal. Barcelona, 2000).
Conozcamos mejor el Significado de la Solemnidad de la Anunciación o Encarnación del Señor;
Fiesta derivada del primitivo ciclo natalicio. Seguramente proceda de la conmemoración que debía hacerse en Nazaret en la Basílica de la Anunciación erigida por Santa Elena, porque en cada basílica se celebraba anualmente el misterio que allí era recordado a la par que su dedicación.
En el siglo VI ya se encuentra algún indicio de celebración de esta fiesta, pues una de las homilías de Abrahán Obispo de Éfeso, que vivió en la época del Emperador Justiniano (mediados del siglo VI), lleva de título: En la Anunciación de la Madre de Dios.
Fiesta de la maternidad virginal, primero se fija en los días preparatorios de Navidad, por relación con el nacimiento y por consideración a la cuaresma: la liturgia romana, el miércoles de témporas de Adviento; la ambrosiana, el IV domingo de dicho tiempo, y la hispánica, el dieciocho de diciembre (X Concilio de Toledo, 656).
Alternó y después se complementó con una centrada ya en la concepción de Jesús, que se fija el veinticinco de marzo, una vez que se había extendido desde Roma la fiesta del veinticinco de diciembre de la Natividad del Señor, unida, por tanto, al recuerdo festivo de la Anunciación de María (nueve meses antes), cuyo nombre recibe, llegando a oscurecerse las celebraciones de otras fechas.
Aparte de su correlación con la Navidad, no olvidemos que coincide con el equinoccio de primavera, que se vinculaba con la creación del mundo y del hombre, y por tanto adquiere una gran carga simbólica, al celebrarse la concepción de Cristo, el Nuevo Adán, el hombre de la Nueva Creación. Posteriormente se añadió también la conmemoración de la muerte de Cristo.
Sin ninguna duda, se celebraba, tanto en Oriente como en Occidente, en el siglo VII, y documentamos la fecha del veinticinco de marzo en el Chronicon Paschale de Alejandría del 624, que la titula Anunciación de la Madre de Dios, y en un decreto del Concilio Quinisexto Trulano (Constantinopla, 692), que ordenaba se celebrase aunque cayera en cuaresma.
El Papa Sergio I (+701) la incluye entre las cuatro fiestas marianas en las que debía organizarse procesión; la de ésta fiesta cayó en desuso en la Baja Edad Media. Ya aparece en el Sacramentario Gelasiano y en el Gregoriano (siglo VIII).
Originariamente del Señor, adquirió en Occidente un marcado tinte mariano, pero, a diferencia del caso de la Purificación, la figura de la Virgen resplandece con luz propia, porque en el misterio de la Encarnación no se puede prescindir de la Madre. Aunque, como es natural, la glorificación de María es a la par glorificación del Señor.
En la reforma de 1969 se le ha devuelto su primario tinte cristológico, denominándola Anunciación del Señor, nombre que ya había recibido en los inicios de la fiesta (Ramón de la Campa Carmona, Las Fiestas de la Virgen en el año litúrgico católico, Regina Mater Misericordiae. Estudios Históricos, Artísticos y Antropológicos de Advocaciones Marianas. Córdoba, 2016).
Si quieres, por Amor al Arte, déjame ExplicArte Sevilla, déjame ExplicArte la plaza de la Encarnación, de Sevilla, dando un paseo por ella. Sólo tienes que contactar con nosotros en Contacto, y a disfrutar de la ciudad.
Más sobre el Callejero de Sevilla, en ExplicArte Sevilla.
La Plaza de la Encarnación, al detalle:
Edificio Hotel Casa de Indias
Edificio plaza de la Encarnación, 11
Retablo cerámico del Cristo de la Buena Muerte (Los Estudiantes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario